Mostrando entradas con la etiqueta Agrupaciones 2020. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agrupaciones 2020. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de marzo de 2020

Ya terminó el Carnaval (Inéditos 2020, II)

Segundo martes de coplas inéditas para los amantes del COAC y las buenas plumas. Si el otro día tragimos un cargamento de repertorio sin estrenar de chirigotas, hoy le toca el turno a las comparsas. Seguro que se quedaron con ganas de más bombazos de su autor favorito, de volver a escuchar una vez más esas voces maravillosas sobre una letra sin escuchar. Pues aquí se las traemos de finalistas y más allá pero antes, agradecer el trabajo de tantos y tantos seguidores del Concurso y de la fiesta que altruistamente suben sus vídeos a Youtube para que sea posible disfrutarlos allí y recopilarlos en rincones como el nuestro. ¡Gracias de corazón y no dejen de pasar por sus canales para descubrir nuevas coplas y momentos de Carnaval en la calle!

Los tocaos del ala - El mismo día que vine al mundo / Se va apagando en la 104



Los Listos - Y es caldito de sombra / Y hay manos que / Y yo vivo en un barrio




La ciudad de dios - Hoy Fabio ya no juega / Aquí tienes abuelo

Los pacientes - De todas las historias


Los encaidenaos - Guárdame, ángel de la guarda


¡Oh capitán, my capitán! - Se cuenta de un capitán


La chusma selecta - Verde como el trigo verde / Cuplé

Con el cuplé que Martínez Ares dedica a Juan Carlos Aragón, según cuenta todo el mundo por petición del fallecido autor, nos despedimos hoy. No tendrán queja que traemos coplas, recoplas y poropocoplas. Si alguna se nos olvidó y la quieren escuchar, "le dan coba a esos cinco y que nos pasen a la final". ¡Feliz semana y el sábado más!

martes, 3 de marzo de 2020

Ya terminó el Carnaval (Inéditos 2020, I)

Carnavalitas y carnavalienses, la bruja Piti ya ardió (con susto incluido) y ya no hay más Carnaval que valga en 2020. Pero no para los lectores de este rincón de más p'acá de Puerta Tierra, porque comenzamos con los recopilatorios de inéditos, vendrán los de callejeras y romanceros, galas de primavera y verano, primeros fichajes... Y cuando acuerden, ya estamos otra vez con los ensayos. ¡Y la esperada visión general razonada que nos traerá Bermauntier en cuanto la criatura saque un rato de tanta tarea que trae! Vamos allá con una tanda de coplas de Chirigotas que se quedaron a las puertas de la Final en algunos casos y en otras, no pisaron ni siquiera los Cuartos.

Dio, Picha - Yo no tragaba a Juan Carlos / O mejor no que se lía

Las Yeni Walker - Cuando supe

Los Couchers Lowcost - Hoy me acuerdo de Juan Carlos / Yo doy charlas en colegios

Pídeme lo que tu quieras - Cuplés inéditos / Leyendo cartas / Hoy otra vez



Chernobyl El Musical - La vida / Perdóname / Cuplé inédito




Gran tanda de letras, algunas de inmensa categoría que merecieron más. ¿Mucho pasodoble, no? Para ser chirigotas digo... Total, que en una semana volvemos con más repertorio que no vio la luz sobre las tablas. Y a ustedes, ¿cuál copla les ha gustado más de todas las que hemos traído hoy?

viernes, 15 de noviembre de 2019

Oigan, ¡que viene el COAC 2020! (XXII)

Les traemos un post especial de viernes, cambiando los planes que teníamos preparados para estas semanas sucesivas con una nueva serie homenaje, por la sucesión de actos relevantes que han ocurrido a lo largo de estos días. Nosotros encantados: cuantas más noticias, mejor.

1) Ya se ha designado nuevo pregonero para el Carnaval 2020 y no es, ni más ni menos, que el cantaor flamenco David Palomar, gaditano de pro, artista de talla internacional, que tuvo su participación en agrupaciones de Tino Tovar como La botica. Desde luego, es una estupenda decisión la que se ha tomado porque se mezcla aquí una figura carnavalesca con un artista con inquietudes y currículo:




2) Pero las buenas noticias no acaban ahí: Manolo Santander hijo ha sido designado como Dios Momo en el 2020 por lo que tendrá un importante trabajo que realizar pero, seguro, estará  a la altura. Renovador del sonido del último ciclo de Aragón y uno de los mayores exponentes del futuro del Carnaval gaditano, seguro que hace un pregón a la altura que se espera.



3) La comparsa de Bustelo y Jesús Monje ya ha desvelado su nombre, La tierra de la alegría, y fueron entrevistados por Objetivo Cádiz:


4) Poco tenemos que decir de una voz como la de Waxi, pero el otro día cantó en el Pay Pay y nos dejó varias joyas. Les traemos esta que les ponemos aquí, pero en el twitter @virginia_aragon tienen más:



Aquí les dejamos esto para que lo disfruten. Noticias frescas, fresquísimas. Ya volveremos, si nos es posible, la semana que viene aunque uno de nosotros tiene un montón de lío y no sabemos si podremos hacer algo.  



jueves, 7 de noviembre de 2019

Oigan, ¡que viene el COAC 2020! (XXI)

Las semanas pasan y los autores se encierran en sus casas a escribir para después llevarle los mejores repertorios a nuestro grupos predilectos. ¿Eso qué conlleva? Pues que no se prodigan por las redes con novedades pero, eso sí, está dando en los mejores programas dedicados a la fiesta sendas entrevistas que hoy les recopilamos para que las disfruten:

1) El Pasacalles del Carnaval ha vuelto con su Blam Blam Car, ¡y qué manera de volver! Les dejamos tres entrevistas conducidas por Luis Rossi, a cuál más golosa: a Tomate y Piru, al Sélu (muy interesante por las reflexiones que deja sobre su trayectoria sobre las tablas) y a la triada que este año firma la chirigota del Sheriff. Casi ná.

2) Objetivo Cádiz por su parte se ha acercado a los ensayos de agrupaciones menos mediáticas pero que es bueno conocer de cara a lo que nos ofrecerán en el próximo COAC. La comparsa de las niñas de Rota, el coro de Paco Mora y J.A. Montiel y la futura comparsa Los primerizzos. ¡Ojo, que Fernandi entra en escena!

3) Vamos a ir acabando con el Haciendo Tipo de nuestra Miriam Peralta de nuestra alma, que trae una segunda parte de programa con Ramoni que es para tirarse de coco. ¡No nos faltes nunca Ramón!

4) Como mola que la gente de Noly, Argüez y Subiela se sigan currando curso a curso estos pequeños documentales sobre sus agrupaciones.  Les dejamos el primero, pero siganles la pista en su canal porque ya hay otro más (con entrevistas):

5) Esto de SERxCUATRO Radio Cádiz, porque sí, porque es para matarse:


Sí, estas semanas vamos a venir una vez por semana pero... ¡tendrán ustedes queja del gran surtido de piriñaca COACnavalesca que les traemos en esta ocasión! Tienen para estar hasta el próximo jueves (o no). Feliz semana y no pasen mucho frío.

sábado, 19 de octubre de 2019

Oigan, ¡que viene el COAC 2020! (XIX)

Buenos días de sábado, carnavalitas y carnavalienses. Mientras que a nivel nacional los dirigentes dejan al país destrozarse y les abren las puertas al fascismo -se lo dice uno que lo está viviendo en la capital de este gran terruño-, en una pequeña aldea galaditana los locales de ensayo arden (pero no en llamas).  Gracias a momo que existen, que podemos aferrarnos a una nueva ilusión de escucharlos por febrero, diciendo todo aquello que no son capaces de decir los del principio, los dirigentes. ¡Vamos a sonreír!

1) ¿Con quién sonríen ustedes más que con Noly y su música? ¿O no sienten ese pellizco cuando lo ven en un local de ensayo disfrutando como el primer día? En este caso, con su chirigota que además estreno twitter a principio de semana @DelNoly
2) La comparsa de Pepe Martínez, el coro de Julio Pardo o hasta la comparsa de Madrid publican sus mejores momentos en los ensayos. ¡Nos espera un COAC 2020 inolvidable!

3) Una triste noticia nos llega de la mano del coro El Árbol de la Vida de Paco Mora. Finalmente no estarán sobre las tablas del Gran Teatro Falla el próximo Concurso. Una pena, porque la categoría lo necesita.
4) Y para terminar, les traemos nuevamente varias entrevistas pero en esta entrega en el maravilloso formato de la radio: Cadena Ser, Radio Betis o Cope Cádiz nos regalan un cartuchito de piriñaca carnavalesca la mar de delicioso. ¡No lo dejen pasar!





Ya les aseguro yo a ustedes y ustedas que, cada vez que se acuerden de nuestro rincón, van a tener algo nuevo que llevarse al oído y echar un poco menos de menos el Falla. El martes vuelve mi compañero, si es que el país y su internet siguen en pie. Disfruten, dialoguen y dejen vivir. ¡Salud y viva Cái!

sábado, 12 de octubre de 2019

Oigan, ¡que viene el COAC 2020! (XVII)

Este sábado vengo con la cosa cortita, no les voy a engañar carnavalitas y carnavalienses. Pero cumplo con mi cita y les traigo COAC-naval, no se preocupen. Al menos no traemos noticias tristes ni cancelaciones de última hora, que siempre está bien, ¿verdad? ¡Vamos allá!

1) El año de los regresos. Uno importante y mucho por la categoría es el del cuarteto de Javi Aguilera, Ángel Piulestán, Joselito and co. Gracias por el descanso y más aún por el regreso a estos Cari, resiste.
2) Escuchar a Joaquín Revuelta siempre es un gustazo. Hoy les traemos su entrevista en Objetivo Cádiz Tv de finales de agosto, para saber algo más de ese proyecto tan especial que es ¡Dio, picha!


3) ¡Qué suerte es para los COACnavaleros contar con una cadena como Onda Kichi y un programa como el de Haciendo Tipo! Comenzaron el mes con un gran surtido de actualidad sobre el Concurso y la Fiesta. No se lo pierdan:


4) Terminamos con la noticia de que el Partido Socialista de Cádiz ha propuesta cambiar el nombre de la Plaza de la Reina por Plaza Manolo Santander. ¿Prosperará? A ver qué dicen el resto de partidos.

El martes más y mejor. Descansen, disfruten de los programas y escúchense esa copla que envenena el alma año a año. ¡Sean felices!

martes, 8 de octubre de 2019

Oigan, ¡que viene el COAC 2020! (XVI)

Pues aquí venimos en martes, ya sin más problemas en el horizonte, para traerles las últimas novedades del universo carnavalesco gaditano que tanto nos gusta y al que tanto tiempo de nuestras vidas dedicamos. Por ello, hoy les traemos dos nuevos nombres de agrupaciones más que esperadas y lo que parece una nueva vuelta de tuerca al COAC 2020 del que ya se conocen sus primeras modificaciones que, consideramos, no están sentando bien a todo el mundo. 

1) La comparsa de Kike Remolino, con un grupo bastante renovado, en el que entra Moisés, el que fuera contralto de las chirigotas del autor, o Gordi, al que llevábamos tiempo sin ver, entre otros componentes de contrastado currículo carnavalesco. Nos gusta el nombre el nombre y la imagen:



Pero no es la única comparsa que ha anunciado su nombre hace poco. También, la comparsa de Los Majaras, con autoría de Nono Galán y Vicente Ezquerdo han anunciado su idea para el año que viene y no se imaginan cómo se llaman:



2) Con lo que parece muchas ganas, muchos nervios, presentó el Selu el nombre de su chirigota para el concurso que viene y ya saben que él no suele dar puntada sin hilo, suele ir haciéndonos la cama para que nos encontremos, después, con lo que él quiere que veamos. Es lo que tienen los artistas:

3) Pues será el Patronato finalmente el que elija a la presidencia del jurado del COAC que viene porque la Ejecutiva del concurso ha renunciado a ello. Así, ahora la Concejalía tendrá que añadir algún tipo de fórmula que permita esta nueva modificación que ya no es ni a dedo, ni a democracia, ni a no sé qué. A ver qué nos encontramos. Pero también se pactó que los coros no fuesen obligatoriamente las agrupaciones que abrieran las sesiones del Falla y el número de agrupaciones que participarán en cuartos (un total de 56 repartidas en 6 cuartetos, 12 coros, 19 chirigotas y 19 comparsas, en 7 sesiones) semifinales (32: 5 cuartetos, 7 coros, 10 comparsas y 10 chirigotas en 4 sesiones) y la final con un máximo de cuatro por modalidad.

4) Ya se estrenó la antología de Los Carapapas con su renovado grupo y aquí les traemos un ejemplo, pero saben que en su Twitter pueden encontrar muchos más:



5)  Les enlazamos, para finalizar y emplazarles hasta el fin de semana, este vídeo de Juan Carlos Aragón en su faceta como filósofo que, ya les digo, no tiene pérdida. Son 20 minutos de unas reflexiones realmente muy interesantes:


sábado, 5 de octubre de 2019

Oigan, ¡que viene el COAC 2020! (XV)

¿Nos echaron en falta el pasado martes? De parte del gran Bermauntier les transmito las disculpas por su ausencia, pero hay veces que la vida no nos deja traerles la actualidad COACnavalesca. No-nos-da-la-vida. Aunque ya saben, esto es para echar un ratito y disfrutar de la picaera así que, si nos quieren, hoy nos leeran y disfrutarán de cada noticia que les traemos. ¡Al lío del Monte Pío!

1) El jueves terminamos el día con la triste noticia de la pérdida de Don Rafael León, histórico componente de agrupaciones de Antonio Martín y trabajador implicado con la cantera. Descanse en paz.
"...una de las figuras más importantes de la cantera de la fiesta en las décadas de los 80 y los 90. Rafael León formó parte de las míticas comparsas de Antonio Martín, 'Agua Clara' y 'Ángeles y demonios', con las que consiguió tocar la gloria con sendos primeros premios en la modalidad de comparsas.
León, como se le conocía en el ambiente carnavalesco, también participó activamente en la promoción y en el futuro de la fiesta, promoviendo la creación de numerosas agrupaciones de las categorías inferiores..."

Fuente: La Voz Digital
2) Este año las chirigotas no paran quietas con los nombres. ¡Que no se deciden y los cambian! Un caso: Vera Luque le ha cambiado el nombre a su chirigota: ahora serán Los Cadizfornia.
3) ¿Otro ejemplo? Pues Los Molina, que parece ya se han decidido aunque se intuye que la idea va a venir siendo la misma: Pídeme lo que tú quieras. Habrá que pedir, ¿no?
  4) Y como si de un deseo se tratase por recuperar lo añejo de antaño, a alguien se le ha cumplido porque se juntan Cárdenas, Peñalver, con música de Barranco y dirección de... ¡Manolín Gálvez! Los de la Resistencia. Ganas muchas.

5) Yo siempre he contado que cuando tuve la suerte de disfrutar de las murgas uruguayas en el teatro al aire libre de Cádiz, me partieron la cabeza por la calidad coral. A años luz. Pues bien, ojo porque una comparsa se presenta desde Uruguay al próximo COAC 2020. La gaditana que volvió. Pa' tirarse de coco.

6) Chernobyl, el musical. ¿Da el girito Antonio Pedro Serrano al humor más negro? Pues ojalá, porque me encanta. Deseando ver por dónde salen.


Hasta aquí. ¿Hay más cosas? Pues sí, pero se las vamos a dejar al compañero para el próximo martes. Si no, las traeremos dentro de una semanita. Disfruten de las noticias, re-escuchen coplas y viva el COACnaval.

sábado, 28 de septiembre de 2019

Oigan, ¡que viene el COAC 2020! (XIV)

Hemos llegado como la tormeta, cargaditos de zambombazos carnavalitas para el disfrute de tod@s ustedes. Porque verán, el surtidito de mi compañero Bermauntier el pasado fue de gran categoría (vamos, llegó un momento que no tenía número para enumerar tanto pelotaso) pero que yo hoy vengo a hacerle la competencia, ¿eh? ¿Preparados para saber los nombres de sus agrupaciones para el próximo COAC 2020? ¡Pues batmonos!

1) Ustedes querían saber el nombre de la comparsa de Ángel Subiela y compañía para el próximo Concurso. Bueno, realmente lo que quieren es el pasodoble nuevo del Noly pero para eso tenemos que esperar un poco aún a Los Listos:

2) ¿Más? Pues otro tanto: Scadi Movie será la nueva idea de los sevillanos que tanto la liaron el año pasado (tanto, que casi se suben a la cima del podio). ¿Nos moriremos de miedo o de risa?


3) Esperamos que no le cogieran mucho cariño a la idea de Los Molina para el próximo COAC porque... ¡la van a cambiar!

4) Los de ahora vienen de por abajito para arribita. La cantera llama a la puerta y veremos si con tanta fuerza como lo hizo el año pasado. Nueva chirigota directa de juveniles con ganas de mucha guasa y si no miren el nombrecito que traen: Los niños con nombre. A ver qué nos traen.

5) Se acuerdan del coro femenino Gádix, ¿no? Que iban así de azules todas... pues para el próximo Concurso serán Érase que se era y ellas encantadas, miren, miren:


"Y esa es la verdad, y ya está, y no hay más". Pero espérense que el martes volvemos con más y mejor. Seguro. "¡No te v'i a engañar yo a tiiiii!".


martes, 24 de septiembre de 2019

Oigan, ¡que viene el COAC 2020! (XIII)

Por extensión, para que el post fuese legible con cierta comodidad, nos dividimos estos post de noticias en chirigota y cuarteto, comparsa y coro. Pero, claro, la actualidad manda y durante la preparación de este texto hemos tenido noticias nuevas, de ultimísima hora, de una modalidad que no nos corresponde, pero la vamos a añadir por su interés.

1) Los Molina han anunciado su participación en el COAC 2020 con, seguramente, algún cambio en alguno de sus componentes, partiendo del bombo que ha decidido tomarse un descansito. Así es que, como han publicado hace un rato, serán Una chirigota genial:



 2) La comparsa de Fali Mosquera ya ha publicado que se llamará Los salvajes y que mantiene la autoría de Chato y Tommy Alemania. También vuelve a tener cambios en el grupo, incorporando, entre otros, a Javi Marín.


 3) La chirigota del Bizcocho decidió cambiar su nombre porque, en resultado, había cambiado de idea para la agrupación que traerá el concurso que viene a las tablas del Falla con, recuerden, importantes cambios en el grupo:



4) El coro primer premio del 2019 ya tiene nombre para el que concurso que viene: La colonial. Traen leves cambios en el grupo y, seguro, muchas ganas de rivalidar el trofeo.

5) El que ha renovado la comparsa con varios componentes ha sido David Carapapa que vuelve a firmar solo La canción de la Laguna, un nuevo homenaje en el nombre a Juan Carlos Aragón. Ciertamente, se conocían rumores de cambios en la agrupación pero no tantos como los que se nos presentan en este vídeo en directo que les enlazamos aquí.

6) Nono Galán deja la autoría de la comparsa de Iván Romero y será este el que la coja en solitario con, además, varios cambios en el grupo de componentes jóvenes que, o bien ascienden de categoría o bien vuelven después de un tiempo fuera.



7) Desaparece la marca OBDC y también unos cuantos componentes de la comparsa de Germán Rendón que se llamarán Los resilentes:



8) El coro de Julio Pardo y el Canijo volverán al Falla a dar guerra con el nombre de Tócame. A ver qué nos podemos esperar de esta nueva propuesta.

9) Sin duda, el gran bombazo del verano, del otoño y del invierno es la vuelta de Tino Tovar a la modalidad de comparsa después de un año de descanso que se preveía más largo. Parece que las circunstancias trágicas que se han vivido en el seno del Carnaval gaditano han sido determinantes para dar ese paso adelante, para recuperar esa motivación y esas ganas que decía haber perdido. Por supuesto, mantiene la gran parte del grupo que tantos éxitos le ha dado.


10) Para finalizar nuestro post del martes, les tenemos que contar que el coro de Nandi Migueles también anunció su nombre este verano:


Y hace poco también lo hizo el coro de Luis Rivero que vuelve al concurso después de su descanso, a medias, del 2019:


Así lo anunciaron:





sábado, 21 de septiembre de 2019

Oigan, ¡que viene el COAC 2020! (XII)

Es difícil volver. Difícil después de un año que ya se cobrado la vida de tantos históricos carnavaleros, ¿verdad? Juan Carlos Aragón, Pedro Trujillo, José Helmo y el más reciente, Manuel Santander. Desde este humilde rincón los hemos llorado y despedido con mayor o menor acierto, pero con todo nuestro cariño por el amor al Concurso y la Fiesta gaditana.

Pero hoy, con las lágrimas ya secadas, nos toca mirar al futuro, un futuro que bien merece recobrar la sonrisa porque muchos copleros han decido regresar ante tantas pérdidas. Porque los que ya no están se merecen un COAC que los recuerde desde la maestría de cada pluma, de cada verso, de cada golpe de age y gracia que nos haga mirar al cielo y decir "eah, va por ti". Carnavalitas y carnavalienses, ¿nos acompañan? Hoy venimos con los cuartetos y las chirigotas que en los últimos dos meses han anunciado su nombre para el próximo Concurso 2020.

1) La segunda mitad del mes de julio fue complicatti con tomatti. ¡No quería salir nadie! Pero llegó agosto y... ¡regresa la chirigota del Sheriff con caras nuevas, con el Lulu aunque no esté en las fotos y con nombre confirmado: Los niños de la Petróleo con co-autoría de Rober Gómez y Juan Pérez!


2) Sin embargo, esto afectó a la chirigota de Santa María: no saldrán pero estarán en la calle.

3) Quienes dijeron, que sí, luego que no, que a lo mejón y al final verá... fueron los Cheles, que tras la pérdida de su autor no sabían si salir o no. Pero el 4 de Agosto dijeron que sí y el 11... resucitaron Dio, Picha:


4) ¿A quién le gusta la chirigota de Santoña aquí? A un montón de gente, seguro. Y se van a poner tristes porque el próximo COAC tampoco salen. ¿Para quién irán los mimos y cariñitos del respetable este año?


5) Y ahora un pellizquito: Manolo Santander hijo comandará la antología de la chirigota de su padre desde ya. Kike Remolino pide la actuación de esta antología y la de Aragón al principio o final del COAC, ¿qué les parece?


6) Hemos dicho chirigotas y cuartetos y aquí está: VIDA Y OBRA DE JUAN CARLOS I BAJODE será el cuarteto que nos traerán Ángel Gago and company el próximo COAC. Y yo deseando que suba telón ya momo mío para verlos.

  Y hasta aquí de lo que sabemos. Lo que no está es o por que lo hemos contado antes o porque no nos hemos enterado pero tenemos un botón abajito de cada post la mar de mono pa ustede, para que pongan lo que vean que falta, que sobra o que quieran poner. El martes más. Hemos vuelto, había que volver. ¡Viva el Carnaval y viva Cai!

jueves, 11 de julio de 2019

Oigan, ¡que viene el COAC 2020! (XI)

De esta veces que uno les dice que vuelve el martes y se planta en jueves para contarles lo más fresquito de las agrupaciones COACnavalescas. Verán carnavalitas y caranvalienses, lo hemos estado pensando, y de aquí a que acabe el mes vamos a volver en el ecuador de cada semana. Porque estirar el chicle para dos publicaciones entre la falta de titulares y la calor... cuesta. No cuesta sin embargo contárselo con ilusión y guasa como hacemos nosotros, ¿empezamos?

1) Hacía días que no hablábamos de la Comparsa de Pepito Martínez y sus fichajes semanales. ¿El último? Buyo, ¡que vuelve al Concurso del Falla!
2) El coro del Chapa y Procopio serán Carrera oficial en el COAC 2020. No voy ni a comentar lo de la cofradía católica que se ha indignado. Pongo la imagen que hasta hace nada representaba su coro y ya, porque así fue concebido el proyecto más allá de ofendiditos. En este blog no negociamos con la cultura:

3) Tenemos nuevo coro según diferentes fuentes en San Fernando. Paco Melero y J.M. Montiel Lebrero traerán al Falla su Rayadillo. Lo mismo un banco de peces se mosquean por la imagen promocional también:
4) La comparsa de Alcalá de Guadaira regresan en 2020 con Hospital Febrero. A ver qué tal:


5) Y desde Conil otra comparsa: El viejo capitán. ¿Será homenaje también a Aragón Becerra? Ya queda menos para descubrirlo:
6) ¿Les gustó el pasado Concurso Aquí veo premio? Si es así están de enhorabuena, porque ya tienen nombre para el que viene. Los Bienhablados, con música Ale de Huelva. Pues p'alante.
Y esa es la verdad, y ya está, y no hay más. Surtidito de noticias COACnavalescas, tú hazme caso a mí. Feliz final de semana y el jueves que viene, esperemos, vuelve Bermauntier. O eso dice. Sean felices.

sábado, 6 de julio de 2019

Oigan, ¡que viene el COAC 2020! (X)

No nos puede la calor. Ni la modorra. Ni el muermo que diría el Niño de Elche. Un sábado más venimos on fire con papelillos y serpentinas para alegrarles la espera hasta el próximo Concurso del Falla con nombres, incorporaciones, y lo que haiga. ¡Bat-monó que nos vamo!

1) Si yo dijera lo que pienso gustó mucho entre los aficionados, y bien que la hicieron con sus vítores rozar lo más alto. Es por tanto que muchos buenos aficionados estarían esperando saber el nombre para el COAC 2020 de esta chirigota. Pues ya no tienen que esperar más: serán No aguantamos más, vamos de impacientes. Cosa más rara de nombre chiquilla.

2) Otra que también gustó mucho pero tocó menos pelo fueron Los Turoperadores. Pues bien, desde Conil volverán el próximo Enero (¿o será Febrero?) a pisar las tablas del Falla con Las Yeni Walker. A ver que traen.
3) Hay quien prefiere volver a intentarlo, aunque no hubieran tenido tanta suerte el año pasado. Es el caso de la chirigota de Alcalá de Guadaira, que regresa en 2020 con ¿Qué disse cabessa? bajo la autoría de Roberto Leal y Jaime Piña. Lo mismo esto atrae la atención sobre el repertorio. Ya veremos.
4) La comparsa de la cantera hizo pensarse a más de una y de uno y de une tirarse por los bloques.  Gracias a Momo no tuvimos que sentir ninguna trajedia al respecto, pero la comparsa sigue levantando pasiones y expectación tras su estreno el pasado COAC (ojo, que no pasaron a la final de milagrito). Pues también tienen su tipo para el próximo Concurso. La Ciudad de Dios. Ahí queda eso.
5) Vamos a terminar con un fichaje en la comparsa de Juan Carlos Aragón, porque su legado como saben va a seguir siendo representado por su grupo durante el próximo año y medio hasta que regresen al Falla con otro autor. Carlos Veneroni se ha incorporado a las filas del grupo, en sustitución de Víctor, que ya anunció tras el Concurso de 2019 que se uniría a la comparsa de Jona. Vamos a dejarles un vídeo del twitter de la comparsa, que nos gusta mucho:
Hasta aquí el pescado que quedaba por vender. El martes más y mejor con mi compañero Bermauntier. Que sí, que se lo digo yo, aprovechen que en unas semanas nos vamos de descanso y se quedaran sin nuestras noticias veraniegas. ¡Feliz verano con Carnaval!

sábado, 29 de junio de 2019

La Chusma selecta

Buenos días carnavalitas y carnavalienses. El 13 de septiembre de 2015 Juan Carlos Aragón publicaba en El Desmarque un artículo titulado "La chusma selecta". En él describía este concepto que desarrollaba en un capítulo de su libro "El Carnaval sin nombre":
La necesidad entre artista y público es recíproca cuando las teclas que se tocan son las de lo humano, cuando los mensajes son saetas que van de corazón a corazón. Por eso siempre estuve orgulloso de tener entre mis públicos a este que denomino en mis libros chusma selecta, y que en cierto capítulo de El Carnaval sin Nombre definía así: -“La chusma selecta está permanentemente abierta a la novedad, venga de donde sea. Es crítica aún con sus propias devociones. Descarta, como regla general, la aplicación de las matemáticas a las ciencias sociales. Posee una sensibilidad que le permite el acercamiento sin que la distancia suponga barrera. Usa como criterio de igualdad el color de la diferencia. Y aunque con razón o sin ella defienda sus pasiones, tiene a éstas mejor educadas que a sus propios hijos”. Un público así mantiene y resucita a cualquiera. Manifiesta de modo más cálido su infinita presencia en los momentos de eclipse, mucho antes que en los de resplandor. Es por eso por lo que se hace imprescindible para que el artista siga creyendo en su obra, para que vea un sentido en lo que hace cuando a ratos se plantea que —por sí mismo— ya no lo tiene. Este público, esta chusma selecta que tú representas, se va convirtiendo —a lo largo de la carrera de un artista— en su auténtico motor, en su gloria más sólida, muy por encima de las entradas agotadas, los libros dedicados o los discos vendidos. Y lo más bonito: es silenciosa, pasa de puntillas por tu lado, sin hacer ruido, sin contracturarte la espalda con su abrazo ni la mente con su retahíla. Coño, tiene habilidad hasta para conseguir de ti una foto sin que te enfades (en mi caso, el síntoma más inequívoco de que es chusma selecta). Está al mismo nivel que el artista en el sentido en que desempeña su papel con el mismo arte, con la misma sensibilidad, haciendo posible el engranaje de una cadena circular de sólo tres eslabones —el Yo, el y, en medio, el Mensaje, que es el que los separa por una parte para unirlos por la otra, como sucede en todos los tríos—.
Esta definición acompañó al desaparecido autor durante gran parte de su trayectoria, estandarte de su manera de entender el Concurso y la fiesta, con la incisiva intención de alejar a aquellos fans destructivos propios y ajenos: "Y lo más bonito: es silenciosa, pasa de puntillas por tu lado, sin hacer ruido, sin contracturarte la espalda con su abrazo ni la mente con su retahíla. Coño, tiene habilidad hasta para conseguir de ti una foto sin que te enfades (en mi caso, el síntoma más inequívoco de que es chusma selecta)".

El pasado jueves, su gran rival en las tablas, con el que creció y nos ha regalado los últimos años grandes duelos de agrupaciones y repertorios comparsistas, encontró nombre para su próxima propuesta:
Horas después el director de la comparsa de Antonio Martínez Ares, Rafa Velázquez, publicaba una imagen. Una ilustración con la catedral de Cádiz como protagonista:
Las carajotas y los carajotes han ladrado. No son chusma selecta. Y el primer premio de comparsa de 2019 confirma que siguen cabalgando con el gusto de sumarse al homenaje postumo que será el COAC 2020 para nuestro revo particuláh. Qué suerte tenemos.

Feliz fin de semana. Feliz Orgullo. Vivan y dejen vivir, y por qué no, escuchen coplas. Que esto es Carnaval y el mayor de los duelos nos espera el próximo febrero.

martes, 25 de junio de 2019

Oigan, ¡que viene el COAC 2020! (IX)

Ya en pleno verano, las noticias se van sucediendo casi sin parar y nos da para dos post seguidos. Impensable en la estación estival pasada donde el movimiento hacía digno homenaje a las siestas de sofá que uno se pega en agosto con baba y cabezazo. Aquí les traemos las últimas que hemos ido encontrando:

1) Bastantes cambios en la chirigota del Bizcocho que, ya saben, se llamarán Los subiditos:


Pero, claro, naturalmente estos grupos cierran componentes sin muchas complicaciones y son cinco los nuevos integrantes de la chirigota que pueden ver en su Twitter: @ChirigotaBizc8

2) Baja significativa en la chirigota del Canijo para el 2020 y es que uno de sus puntales, Benítez, no participará con la agrupación por motivos laborales:


3) Si el otro día les informábamos que la comparsa de los Majaras iba a ser escrita por Nono Galán, hoy les podemos decir que algunas de las incorporaciones son antiguos componentes de tan histórico grupo como Joaqui o Lores que se marchan de la comparsa de Pepito Martínez y parece que no muy bien. Además, ya han anunciado el nombre:


4) También tiene ya nombre el coro a pie. Además, según hemos podido leer en varios diarios digitales, se subirá a la batea pero manteniendo el espíritu por el que son más que reconocidos:


5) La chirigota del barrio que, como dijimos, vuelve para el 2020 con un proyecto con muy buena pinta, también ha anunciado su nombre:


6) La chirigota del Noly y Pepe Fierro vendrá con Manolín Gálvez en sus filas, entre otros fichajes que darán empaque a una agrupación que se va superando. Además, ya ha puesto nombre a la idea que nos presentarán:


7) Y ahora vamos con una serie de nombres: la comparsa de San Fernando que fuese La justiciera se llamará El atrapasueños; también la agrupación que fueron Las cachivaches tiene nombre y serán Las seductoras

Ahora a pasar la supuesta ola de calor que nos acompañará a partir de mañana con todo el fresquito posible, aunque sea trabajando. Por nuestra parte poco más que decirles, salvo que el sábado vuelve mi compañero con nuevas historias. 

sábado, 22 de junio de 2019

Oigan, ¡que viene el COAC 2020! (VIII)

Buenos días carnavalitas y carnavalienses. Tenía yo un post muy chulo en mente a propósito de La Eterna Banda del Capitán Veneno, su futuro y nuestras cosas de Puerta Tierra p'acá, pero hoy no va a ser posible. Porque si hay actualidad, la actualidad manda y les traemos las novedades más fresquitas para cuando no haya ni haiga. ¡Porque es que esta semana ha habido un gran montón!

1) Somos muy fanses de la comparsa de Fran Quintana. Sí, se nos ve el plumero y ahora mismo estamos escuchando Los Buscadores, qué les decimos. Pues les decimos que ya tienen nombre para el COAC 2020: Los Pacientes. ¿De paciencia o de hospital? Ya los veremos...
2) Luego está lo de Juan Pérez, componente de la comparsa de Subiela, Noly, Chapa... o bueno, ex-componente. Y con retranca: se va a la comparsa de Jona. Pues eso.
3) ¿Más de comparsa? ¡Aih mi comparsa, contigo bebo la gloria! Pues Nono Galán, que va a escribirles a Los Majaras (a los chiquillos de Pedro). Fotito incluida:
4) Ya está bien de comparsistas... ¡chirigoteros ahora! Kike Remolino y Javi El Ojo no se rinden en su interés por volver a hacernos reír con sus repertorios. En el Concurso de 2020 estarán con un grupo que firman junto a Marco Romero y que dirigirá Juan Antonio Canet:
5) El Bizcocho le dio coba al personal pero no fue como Cristobal y confirmó el nombre de su próximo repertorio. En el COAC del año que viene nos traerán Los subiditos. ¡Amoscuchá!
6) Para terminar una no-noticia. Además una no-noticia de 2021. Pero hasta de una no-noticia podemos encontrar información. Les resumo: resulta que a raíz del tuit de La Eterna Banda del Capitán Veneno un notas les picó el billete al grupo poniéndolos regular por decir que volverían con otro autor dentro de dos años al COAC. Esto ha sido interesante, porque el propio comunicado podía crear la duda a raíz de su redacción de si tenían ya el autor cerrado o no para entonces. Yo que sé, la chispita, la gracia, el cosquilleo de estas cosas. Pues el muchacho se disgusto.

Total que Waxi y Manolo Santander, pasando por Ramoni, se guirraron bastante del susodicho, que dicen que es Juan Fernández pero que el anónimo tuitero se niega a reconocer. Es decir, o Juan Fernández está diciendo que no es Guan, o sí que es Guan y están quedando como el mojoso. Y llegados a este punto del salseo más originario de este blog, viene lo importante, Manolo Santander hijo responde llegado el momento sobre el supuesto autor:
Exacto. Queda despejada la equis: el grupo de Juan Carlos Aragón no tiene autor. Y el que quiera llamar mentiroso a Manolín que lo hago, pero en este blog se pone la mano en el fuego por él.

La de cosas que les traemos para un 22 de Junio que ya huele a ecuador de año y empieza a mostrarnos que va quedando poquito a poco, menos para el COAC 2020. ¿Ganas? Feliz fin de semana y ya saben... ¡soy aprendiz de coplero, yo quiero ser buscador! ¡Para encontrar ese oro que esta tierra nos dejó! (...) ¡El oro del pueblo, el oro de Cádiz!