jueves, 6 de febrero de 2025

COAC 2025: Preliminares - 5 de febrero

Ojú, menuda sesión también la de esta noche de miércoles. De verdad que a veces me planteo por qué me gustará tanto esto, pero se me pasa rápido en cuanto algo de luz alumbra el camino de las Preliminares, a mí con una buena y dos regulares por día me viene valiendo para seguir enganchado. Es verdad que me duele la cabeza y que el efecto del Algidol, cuando se va, me mareo un poco, pero es que me gusta tanto este concurso...

Desde el palco por Bermauntier-.

La comparsa de Tarifa, Tocando madera, viene de artesanos de la madera en un taller, sonando con potencia, y también nombrando a la suerte. La música del pasodoble coge velocidad según avanza para arropar una primera letra sobre la madera gaditana, que sirve al Carnaval y que participa como instrumento, como parte de la sangre, como parte del teatro o como barca... Letra de presentación. Segundo pasodoble a las mujeres de Andalucía, citando a reconocidas autoras y a mujeres de a pie. Todas ellas construyen nuestra tierra. Cuplé a un primo negacionista que sale en una chirigota. El estribillo me gusta. Flojito el segundo. En el popurrí vuelven a la formación de la presentación, sentados en mesas y detrás de estas. ¡Más madera en el popurrí! Trata varios temas esta pieza larga que certifica que, efectivamente, el grupo lo hace muy bien, pero creo que no es lo más afortunado del repertorio. De ropa tendía, muy original, aparece en escena esta chirigota, Pa colgaera la mía, con más intención que humor en su presentación, en la que baila un pantalón vaquero como lo más destacable. El tipo puede dar más juego, pero tengo dudas de que se haga. Ningún sentido tiene el giro final después de un pasodoble dedicado a las bragas porque la denuncia contra el machismo no hay por dónde cogerlo. Fatálico. El segundo trata de las batas y terminan con el Presidente. De verdad, no traigan estas cosas porque... ¡Menuda cosa mal escrita! Desafinan en el pito del cuplé que cantan de dos en dos: el primero a Carrero Blanco y el segundo a Vinicius. El segundo cuplé de la segunda tanda a la chirigota negacionista. Debo reconocer que he sonreído con algunos. Popurrí de callejera chunga. Una ropa se caga en los muertos de un palomo y este le responde: "Los tuyos". Pues ya está. Esto lo resume todo. Esta chirigota lleva a Juan Carlos Aragón convertido en el Che, una imagen bastante popular en redes. Pa' rebeldía mi poesía po' cógela que es mía trae una presentación de corte gamberro en el que reparten para todo el mundo, especialmente para el alcalde jerezano de Cádiz. Son poetas de manifestaciones y traen muchísima simbología de ese tipo de manifestantes. Muy bonita la música del pasodoble donde pierde la reivindicación de la primera pieza en pro del piropo a Cádiz. Me esperaba más caña. Sensiblero también la segunda letra (se me desmonta la idea) sobre que son unos descreídos de los poderes pero no de la gente de a pie para termina con la DANA y la vergüenza del Gobierno. Pues ni de izquierdas ni de derechas. Creo que han perdido la rebeldía por el camino. Regulera la primera cupletina. Palito a Pepe Fierro en el estribillo. En el segundo estribillo, lo mismo al Josua. La segunda cupletina tampoco funciona. Definitivamente, el popurrí es la definición perfecta de haber perdido el norte. Cierra la noche la comparsa chiclanera Puente de plata que, decían en Twitter, iban vestidos de minions. Me hizo mucha risa esto, pero, en realidad, parece que van de constructores. El grupo suena bastante regular, de hecho me parece que el tenor va en Burgos y, a veces, las voces altas también. Un numerito. La presentación es lenta a cosa hecha, para que se nos haga eterno el final de la sesión. Menudo chillido al final de la presentación. He oído dos perros ladrar en La Alpujarra. También lentísima la música de la presentación. Cantan bastante reguleros, como para dentro y con chillidos de pronto. Primera letra a lo importante de la compañía, amorosa o no. Pasodoble poético sobre el agua y la DANA. Madre mía. No siempre los poetas que publican valen para todo. Las cupletinas son para telón. Que me dejen ya. 

· La suerte de Cádiz:

El coro de Sevilla Pecci trae una potente presentación para estos crupieres en la que queda claro que la suerte no siempre acompaña, que hay que buscarla.  Primer tango sobre el rey que no es otro que el tango. Buena letra de presentación con giro. Al alto número de fallecimientos de trabajadores en nuestra tierra va el segundo tango, bastante buena letra, la verdad, además de algo a lo que no se le canta tanto como debiera. Me está gustando el coro. Con música del programa ¿Qué apostamos? se introducen los cuplés, ambos monárquicos y flojitos. Movido estribillo para el carrusel. Popurrí que gira sobre la vida humana a partir del juego y las apuestas. Demasiadas metáforas sobre esto como recurso, pero el coro lo hace muy bien y los volveremos a ver en cuartos. 

"¡Dame tono!":    de 5

· Los poderosos:

Guerreros gaditanos, locos, que desechan lo que no les gusta de la ciudad: el chovinismo, los políticos aprovechados... Su finalidad es reconquistarla para expulsar a todos aquellos que le hacen mal a la ciudad. Buena presentación la de esta jovencísima comparsa, que canta de dulce y cambia, parece, a un estilo más potente y aguerrido. "Fue gaditano hasta la muerte" es el primer pasodoble de un pasodoble altamente positivo en el que quieren consumir lo que les quede de vida a tope. Aunque son jóvenes, el concepto de la muerte les ronda. Qué bien canta Antonio Lanceta, por dios. Pasodoble a Palestina, potente, en el que comienzan hablando, parece, de Jesucristo para darle una vuelta de tuerca y hablar de este conflicto criminal. Muy bien escrito, la verdad. Un muy buen pasodoble. La música se hace un poco larga en algunos tramos. No ha estado malote el primer cuplé ni estuvo bien el segundo, más flojito. Buen estribillo. La música de estas piezas me gusta mucho. Desigual el popurrí, con cuartetas muy guapas y otras que se hacen largas. Bien es verdad que el grupo parece haber cambiado a otro registro y eso me gusta. No pierden la alegría, pero han ganado en fuerza. Mínimo dos veces más los vemos, pero creo que hay algunas por delante de ellos. Algunos de los mensajes sueltos, rollo ni de izquierdas ni de derechas, me vuelven a escamar en este repertorio. 

"¡Dame tono!":    de 5

Para la sesión de mañana, destaca la cabeza de serie la chirigota de Manolín Santander, Los cagones, la segunda parte de la chirigota de Fermín y Antoñito, Las precavidas, y un montón de sorpresas, esperemos que más agradables que las de esta noche. 

1 comentario:

Anónimo dijo...

No vea cómo escuece cuando se meten con el Gobierno, picha. Fíjate que hay material pero yo que je, habrá que esperar que gobiernen los fachas.