Mostrando entradas con la etiqueta La calle 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La calle 2014. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2014

Carnaval callejero 2014 (II)

Volvemos este sábado con este pequeño recorrido por las agrupaciones calejeras que más nos han gustado. Además, piensen que esto es una mínima selección de los muchísimos grupos que se juntan durante el transcurso de la calle en Cádiz que es casi imposible reducirlo a tan poco espacio, también es muy común que grupos de otras ciudades vayan en el carnaval chiquito a enseñar sus coplas a la Tacita...
Este sábado en el que llueve mucho, les hemos traído otra selección de risas con buenísimas agrupaciones que hicieron las delicias del público que fue a disfrutar a Cádiz. Pero vamos a empezar antes con el pregón que el Dios Momo Tovar dio en la plaza de San Antonio y que estuvo bastante bien acompañado por su comparsa y por otros grupos como Óyeme. Un alegato a Cádiz, la expresión de un amor extremo y con una poesía derrochadora de imaginación y de imágenes para los sentidos, Tino Tovar hizo el pregón de Momo y yo disfruté muchísimo viéndolo:



Comenzaremos ahora con la chirigota conocida popularmente como La del perchero y que este año iban vestidos de cardenales que, una vez entraban para la realización del cónclave, consideraban que estaba Vacaciones en Roma. La verdad es que no tiene despercio. Grandes cuplés de nuevo.



Otra chirigota que me ha llamado mucho la atención ha sido La auténtica falange con su disfraz de los cinco dedos de la mano, uno por componente, y con uno grandísimos cuplés, cortísimos, al estilo de esta agrupación. También buenísmo el estribillo. Qué arte, hijo.



No te rías que es Pierrot es un grandísimo dúo de carnaval que, como ustedes verán en el video, han hecho disfrutar a la gente allá por donde han ido. "La culpa la tiene él... jasfsdfisdifasfasdif madre":



Dos callejeras que han dado verdaderos bombazos callejeros, en distintas facetas, han sido las chirigotas Te la tengo sentenciá y Los que se quedaron en los huesitos. Dos chirigotas con las que tendrán de nuevo las risas aseguadas. No se pierdan ninguna de las dos que son bastante buenas:





Si el martes le poníamos al primer premio de romanceros de este año, hoy les vamos a poner otro ejemplo de esta modalidad que también nos gusta mucho. Porque aquí nos gustan los romanceros y no nos los aprendemos de memoria porque son tela de complicados:



Y para finalizar qué mejor que un fin de fiesta por todo lo alto con Manolo McGregor y algunos componentes del coro de Sevilla Pecci pasándolo de muerte cantando coplillas gaditanas. Otro video que no tiene desperdicio:



Y aquí terminamos nuestro repaso por las callejeras de 2014. Esperemos que busquen más que las que hemos puesto aquí. Ahora solo queda despedirme y emplazarlos al martes que volvemos con una de nuestras secciones favoritas. No se lo pierdan que hemos vuelto y fuertecitos.

(De nuevo, muchas gracias al Mangla por sus videos)

martes, 25 de marzo de 2014

Carnaval callejero 2014 (I)

El Carnaval de la calle de este año no pudo comenzar mejor con uno de los pregones que más ha emocionado al público carnavalero, gaditano o de Puerta Tierra p'acá. Una chirigota de amigos se subió a la Plaza de San Antonio, cita ineludible para dar el pistoletazo a los tablaos y a las esquinas, y pregonó el Carnaval desde un Falla trasladado en el que ocurrieron muchas cosas. Un pregón divertido, con muchos cameos, actuaciones de calidad de esta chirigota y de otros grupos idílicos. Un maravilloso pregón, gaditano para el mundo, que hizo las delicias del público que lo veía en directo o que, como algunos de nosotros, lo ha disfrutado desde el ordenador, emocionado en ocasiones, en otras eufórico.


Usaron sus disfraces más representativos, dieron las gracias a sus compañeros, a los que los ayudaron, recordaron sus agrupaciones, dieron hueco a Cádiz y al corazón del aficionado. La verdad es que escribiendo esto me emociono porque para mi son como parte de mi familia y que esta gente haya sido un grupo de pregoneros por decisión del pueblo me parece aún más admirable. Seguramente, si al pueblo se le hiciera más caso en estas cosas (y en otras más relevantes, más sociales, más políticas) seguramente no tendríamos que habernos tragado verdaderos bodrios que no dijeron absolutamente nada. Este grupo hizo un pregón en condiciones y además, se fueron con su callejera, Los pregoneros, a cantar a la calle, a cantar a todo el mundo que los buscara:



Y es que es normal que comencemos con esta chirigota callejera pero no es la única agrupación que salió a la calle, naturalmente, y es que ya saben que a nosotros nos gustan las picardías de estos grupos. Así, ya saben que somos seguidores de los amigos de Guatifó que este año, Son de Guatifó, eran náufragos en una isla en la que tenían bastante fiesta:



Por cambiar de modalidad callejera, que no quiere decir que no pongamos más, nos vamos a ir a un cuarteto que era un dúo y que ha sorprendido por unos finales de cuplés sin ningún sentido pero soberanamente divertidos por su poquísima vergüenza. El Teatro de Títeres traía a una alcaldesa y a un Pepe Blas para comérselos. Por cierto, verán que uno de ellos es un antiguo componente de chirigotas de Aragón, Manolo el Largo:



Por supuesto, no nos pueden faltar romanceros y mucho menos uno tan divertido como este. Un romancero bien escrito con mucha guasa. No es el único que nos ha gustado y que pondremos en esta serie de post pero es uno de lo que más nos ha divertido. El eterno repetidor:



Vamos a finalizar el post de hoy con las oficionales que también estuvieron en la calle. Comenzaremos primero por dos chirigotas que a mi me gustan mucho y que mostraron su cara más solidaria ayundando en el escenario de "los multados por las manifestaciones por el convenio del metal" que ocurrió el año pasado. Bien, muy bien:





Vamos a terminar hasta el sábado con la presentación de La canción de Cádiz y es que uno de los tablaos preparados para el carnaval se monta uno de sus hijos y se mueve que es para comérselo. Y como a mi me gusta mucho también la presentación pues lo pongo con la excusa del chiquillo y del carnaval callejero:



Dos semanas de descanso y ya estamos aquí otra vez. Por partida doble además. El sábado vuelve servidor con más callejeras que mostrales y más cositas curiosas que no sé si habrán visto. Y la que viene comenzamos ya con nuestra sorpresas: entrevistas, secciones, opinión... Total, que por aquí vamos a seguir.

(Por cierto, muchas gracias a toda esa gente que de manera altruista sube videos de callejeras a YouTube. Hoy muchos de los utilizados son de la página del genial Mangla de Cádiz).

martes, 17 de diciembre de 2013

Lo que espero.

A cada minuto, el hype [ Se le llama hype (del inglés hyperbole) a un producto mediático —como una banda musical, una película o un artista—, que ha tenido una sobrecobertura por parte de la prensa o una excesiva publicidad, obteniendo de esta manera una popularidad altísima independiente de la calidad del producto. ] sobre el COAC y el no-COAC 2014 crece por momentos.  Como cada año, en definitiva, tenemos esperanzas de vivir un derroche de creatividad, humor y crítica mordaz.

Entre los que se quedan, hay regresos...
La Junta Ejecutiva del COAC ha designado hoy a Enrique Láinez Ariza como presidente del jurado en la categoría de adultos del próximo Concurso de Agrupaciones de 2014, con Manuel Mora Pinto como secretario. Será la tercera vez que Láinez ocupe la presidencia del jurado del COAC, tras las ediciones de 2001 y 2002, tomando en este caso el testigo de Antonio Montiel, presidente del jurado del COAC 2013.

Noticia completa: Diario de Cádiz
...que ya han celebrado algunos, y tirado por tierra otros.  Nunca llueve a gusto de todos (  yo me conformaría con que la calidad del Concurso tuviera la de aquellos dos años).

Pero también están los que se van, que se encargarán de recordarnos que no participan con alguna tontería semana si, y semana también.  Y en este rincón gustan mucho las tonterías:
El Ayuntamiento de Cádiz ha querido responder de manera oficial a las declaraciones realizadas hace unos días a LA VOZ por parte de David Márquez Mateo. El autor de 'Los trovadores' aseguraba que su grupo, junto con el de Juan Carlos Aragón, ambos este año fuera del Concurso Oficial, habían presentado dos solicitudes formales, por escrito y siguiendo los cauces legales exigidos, para alquilar el Gran Teatro Falla para actuar con su espectáculo conjunto. El autor explicaba que se habían propuesto dos fechas diferentes, una antes del comienzo del COAC 2014 y otra después, asegurando que en ninguno de los dos casos habían recibido respuesta por parte de los responsables de la programación del teatro gaditano.
Ante esto, desde el Ayuntamiento de Cádiz se ha querido dejar claro que «sí se ha respondido formalmente a la petición recibida por parte de algunas agrupaciones de Carnaval que pretendían en su solicitud únicamente disponer del Teatro para el día 30 de enero. En primera instancia realizaron la petición de manera informal, vía telefónica, y se les requirió que lo tramitaran, como cualquier otra petición, de forma oficial a la concejalía y al teniente de alcaldesa delegado».

Noticia completa: La Voz
Con lo fácil que hubiera sido que se hubieran ido el año pasado, estando en todo lo alto y tirándose la chulería definitiva, aunque alguno después hubiera dicho que vaya tela haber pagado 18 pavos por ver fuera del concurso un esperpento como los magos borrás.

A los que se van no les pido nada, porque para que voy a pedirle que suban los vídeos de sus repertorios si ya se van a encargar sus meonas de hacérnoslos llegar en todos los formatos y calidades.  A los que se quedan, les pido el valor que el año pasado les faltó a -casi- todos con esos repertorios tan amables, que parecía en muchos momentos que vivimos en tiempos de vacas no gordas, sino de oro.  En vez de ponerse a mirarse el ombligo, o en contarnos como la vieja de turno pasea sola porque se le ha muerto el marido y que a ver como llega a fin de mes con setecientos nietos (sus nueras, que son unas conejas), espero que los que ya han dicho que "bravo por los que se van pero que..." (siempre hay tiempo para el reproche), dejen de centrarse en las tonterías ajenas al COAC, estiren el dedo y señalen, y le insistan a los de abajo a levantarse contra los de arriba.

Porque si no, para que se suben a las tablas.  Que se lo piensen entonces, quizás les salga más rentable hacer versiones de "Bordón 4" a 15 voces.

martes, 10 de diciembre de 2013

Friturita carnavalesca vol. 15

Hoy les traigo un poquito de todo, espero que de buen gusto para el respetable que sigue pasándose por este rinconcito para saber del próximo COAC y el Carnaval gaditano en general.  Disculpen que no pudiera publicar hace justo una semana, pero con una inauguración que tenía entre manos se me fue el santo al cielo (pero eso es otra historia). ¡Vamos que nos vamos!

  • Voy a empezar hilando con los dos últimos post de mi compañero Bermauntier
    El Ayuntamiento no responde a la petición de Aragón y los Carapapa de alquilar el Falla
    El espectáculo de 'Los trovadores' y 'Los ladrones' no se estrenará en Cádiz hasta que no acabe el Concurso, aunque sí en otros puntos de Andalucía

    No una, como estaba previsto en un principio, sino tres son las sesiones en las que el Teatro Auditorio Riberas del Guadaira se va a llenar de aficionados al Carnaval para asistir en directo a las primeras actuaciones conjuntas de las comparsas de los hermanos Márquez Mateo y Juan Carlos Aragón. Ambas agrupaciones, con sus autores al frente, han apostado fuerte por un proyecto que ha levantado ampollas en determinados sectores de la fiesta gaditana, pero su primer órdago, el lanzado al mismo tiempo que comenzará el Concurso Oficial en Cádiz y que tendrá como escenario tierras sevillanas, es ya un éxito antes de estrenarse.

    El 80% de las entradas para la primera de las actuaciones, anunciada para el viernes 31 de enero, salió a la venta en internet y en sólo 8 minutos el papel se había agotado. Teniendo en cuenta la abrumadora respuesta del público se decidió programar una nueva sesión para el día siguiente. Esta vez las entradas se agotaron en 6 minutos. Y así se volvió a programar otra actuación de ambas comparsas para el mismo día. Esta vez se tardó en vender las entradas algo menos de una hora. Eso sí, con un error informático de por medio que hizo que el programa de venta fallara, lo que despistó algo a los incondicionales de las dos comparsas 'ilegales'. En taquilla tampoco quedan ya pases para ninguno de los tres pases.

    El aforo del Auditorio de Alcalá de Guadaira asciende a 920 personas, por lo que en total van a ser casi 3.000 las personas que asistirán a la 'première' de este arriesgado proyecto carnavalesco. Hay que tener en cuenta que el precio de las entradas era de 18 euros, por lo que, haciendo una cuenta rápida, el espectáculo va a recaudar en torno a los 50.000 euros.

    Desde ese punto de vista, el económico, ya se puede decir que el riesgo de los dos grupos ha merecido la pena. Uno de los autores de 'Los trovadores', David Márquez Mateo, reconoce que «con cantar un solo día en Alcalá de Guadaira ya se compensa lo que se hubiera ganado en total participando en el Concurso del Falla».

    Y la cosa no ha hecho más que empezar, porque, aunque el autor se quiere mostrar cauto hasta que los contratos no estén firmados, sí que adelanta que han sido varios los teatros de toda Andalucía que se han puesto en contacto con ellos para contar con este espectáculo conjunto de las dos comparsas. Entre ellos están algunos de los de las principales capitales andaluzas, que están a punto de cerrarse.

    La gran incógnita está en conocer la fecha de estreno en Cádiz. La polémica que se ha suscitado en torno a la decisión de Aragón y los Carapapa de desligarse de las reglas del COAC por su desacuerdo con varios aspectos del mismo, desde el sistema de puntuación o la elección del jurado hasta el reparto de los beneficios que genera el certamen a nivel de derechos de imagen, está influyendo en esta decisión.

    Precisamente para evitar estas suspicacias, de las que tienen constancia los componentes y autores de las dos agrupaciones, se va a esperar a que termine el Concurso en el Gran Teatro Falla para estrenar el espectáculo en Cádiz. Ya hay una sala reservada para hacerlo y la fecha se hará pública en un breve plazo. «No tenemos intención de pelearnos con nadie ni de boicotear nada, como han dicho algunos», explica David Márquez Mateo.

    De lo que habla abiertamente el comparsista es de una posibilidad que se viene barajando en la ciudad, la de que 'trovadores y 'ladrones' puedan cantar en el Gran Teatro Falla fuera de la disciplina del Concurso. El Carapapa confirma que se ha intentado. Según explica, con la correspondiente documentación que lo acredita, se ha solicitado de manera formal al Ayuntamiento de Cádiz y al resto de organismos relacionados con la gestión del coliseo gaditano, el alquiler del mismo para presentar en la ciudad el espectáculo.

    «Lo hemos intentado en dos fechas distintas, una antes del Concurso y otra después, previo alquiler del Teatro, por supuesto. Sin ningún trato de favor y con las mismas condiciones que cualquier compañía de teatro o musical. Pero no hemos recibido ni tan siquiera una respuesta a nuestra solicitud», dice Márquez Mateo. Se muestra convencido de que son las presiones que se están haciendo desde diversos ámbitos de la fiesta lo que ha motivado esta circunstancia, y se apunta directamente al concejal de Fiestas: «Vicente Sánchez no se ni si se habrá enterado, porque habitualmente no se entera de nada», dice.

    Según ha podido saber LA VOZ, los responsables del Teatro Falla habrían estudiado una petición de alquiler presentada por las dos agrupaciones para el día 30 de enero, justo el día anterior al comienzo del COAC 2014. Es precisamente la necesidad de realizar preparativos en el edificio durante ese día previo al inicio del Concurso lo que habría llevado a dichos responsables a rechazar la propuesta de Aragón y los Márquez Mateo.

    Más allá de esa agenda de actuaciones que está pendiente de cerrarse, David Márquez Mateo asegura que la respuesta del público compensa el esfuerzo que se está haciendo por tener listo cuanto antes el repertorio de las agrupaciones. «No era fácil, pero poco a poco se están haciendo las cosas bien», afirma. La intención de su grupo es además tener grabado el CD de 'Los trovadores' en pocas semanas, puesto que la fecha inicialmente prevista para su salida al mercado es el día 31 de enero.

    También afirma que tanto su comparsa como la de Juan Carlos Aragón estarán este año en Carnaval en Cádiz. «Estamos los dos por la labor de estar en la calle en la semana de Carnaval, incluso más que en años anteriores. De hecho, estamos rechazando ofertas para cantar fuera esos días», concluye.

    Fuente: La Voz
    Queda dicho para todos los jartibles de la tacita que quieren saber que pasará con sus dos agrupaciones más esperadas (para los que no, esto les dará bastante igual).
  • A quien no le ha dado igual entre otras muchas cosas, y opinión ha tenido, es a Don Juan Fernández (tercer premio del pasado COAC) , que se despacha agusto sobre las dos desertoras y otros tantos temas en Carnaval y Punto tv.  No se lo pierdan a partir del minuto 6:


  • Y ya que sale el Selu en la miniatura del vídeo hilo: su bombo será baja para el próximo Concurso, y será sustituido por el de la callejera Guatifó, que fue en su día ya bombo de la agrupación.  Desde aquí desearle una pronta mejoría y que disfrute de su chirigota pronto.
  • Y siguiendo con callejeras (no paro de enlazar, estoy desatado perdido): la chirigota de Manolín Galvez "Nadie nos respeta" contará con el dúo clásico Cárdenas-Peñalver y Jesús Romero para la música.  ¡A buscarlos en la calle!
  • Y para despedirme, un vídeo que no se si les habíamos traído ya por aquí (me extrañaría porque Bermauntier es muy fan):

Hasta aquí este martes, variadito.  Espero haber compensado mi ausencia del pasado martes.  Tengan buena semana todos.

martes, 16 de julio de 2013

Friturita carnavalesca vol. 7

Este martes aunque pueda tener de nuevo aspecto de tapita, el contenido les digo que les va a dejar la mar de satisfechos.  Y es que no todos los días se anuncia pregonero, ni un autor le da de rabona a su grupo actual para irse con el de enfrente.  Pues vámonos que nos vamos:

El Love será el pregonero del Carnaval de Cádiz 2014

El chirigotero José Luis Ballesteros, El Love, será el pregonero del Carnaval de Cádiz 2014. El Love da nombre a su chirigota, una de las más queridas y laureadas de la historia.
La elección se produce cuando se cumplirán 30 años desde que partició por primera vez con Los Indiotas.
Tras la polémica que rodeó al hecho de que el pasado Carnaval no fuera esta chirigota la que pregonara la fiesta (lo hizo el oscarizado cantautor uruguayo Jorge Drexler) el Ayuntamiento ha elegido al Love como personificación de su chirigota para anunciar la fiesta.
El currículum del Love y su chirigota es impactante: siete primeros premios, cinco segundos en infinidad de finales. Pero, sobre todo, la chirigota del Love es una de las más queridas dentro y fuera de Cádiz y es uno de los grupos que más han servido de imagen para la fiesta fuera de la provincia y de Andalucía.
Se da la circunstancia de que la chirigota del Love aún no se sabe si saldrá el próximo Carnaval, después de que su autor los dos últimos años, Lolo Seda, anunciara que por motivos laborales no iba a hacer ninguna agrupación. En el caso de que no pudieran encontrar autor, el pregón sería la excusa perfecta para montar una antología de estos 30 años de Carnaval con letras de oro.

Fuente: El independiente de Cádiz
Ahí lo tienen.  Después de un año de quejas y reivindicaciones ya debe de estar contento todo el mundo, los 30 años situarán a la chirigota sobre las tablas en San Antonio para dar el pregón, que se prevee divertido y entrañable.  A mi personalmente no me han vuelto los dos últimos años, pero eso no quita el cariño que les tengo, y lo especiales que son para este rincón carnavalesco.

El pasado doce, por otro tanto, saltaba esta noticia:

Antonio Rivas se plantea abandonar la autoría de la comparsa portuense de Los Majaras

Casi todos los grupos que tienen intención de participar en el próximo Concurso del Carnaval de Cádiz entran ya en la decisiva fase de reuniones para definir conjuntos, tipos, ideas y repertorios. Es momento de decisiones, de incorporaciones y de despedidas. Una de ellas puede ser sonada, y es que todo apunta a que la fructífera relación establecida hace unos años entre Antonio Rivas y la comparsa de Los Majaras de El Puerto puede haber tocado a su fin.
El propio Antonio Rivas reconoce que en este momento, aunque la decisión definitiva se hará pública en unos días, las posturas están alejadas. «Existe una diferencia de criterios en cuanto a tipo e ideas. Yo tengo una idea que quiero sacar, si no puede ser con mi grupo, que son Los Majaras, será con otro, este año o el siguiente, pero es algo que no se puede perder, que es muy de Cádiz y que me gusta mucho», explica.
Rivas asegura que pase lo que pase las relaciones con el grupo son magníficas. A la vez no oculta que ha mantenido contactos con otras agrupaciones que se han interesado por contar con él como autor. Una de las que suenan con más fuerza es la que el año pasado llegó a ser finalista del Falla con 'Los válidos'. Hay que recordar que este grupo busca autor después de que Kike Remolino anunciara que en 2014 se tomará un descanso del Concurso Oficial de Agrupaciones, tanto con la chirigota como con la comparsa.

Fuente: La voz
Pero en los mentideros dicen que no solo no se lo plantea, sino que ya los ha dejado por la comparsa de Cardoso.  Cuando el río suena, agua debe de llevar (o algo se debe haber caido al menos en el canal seco).  Así que nada, nuevo cambio de entrenador en el mercado de fichajes.

Para acabar, dos cositas más: por un lado, una magnífica entrevista a Emilio Gutierrez Cruz "el Libi" que le hicieran allá por Septiembre de 2011 donde da caña por un tubo con tela de arte (realmente hay poca gente en el concurso que hable con esa claridad).  Desde este rincón, que somos fanses confesos de su persona, queremos traerles esto para los que no lo vieran en su día (es el primero de siete, no se los pierdan) y así felicitarle de paso su cumpleaños, que es en breve:


Y por petición de uno de nuestros lectores, traemos una tanda de tweets que hicieron referencia al abandono de Joaquín Quiñones:


Solo una muestra de todo lo que generó la marcha del coplero.  Tengan buena semana, y diviértanse pero al fresquito que no vean lo que cae ahí fuera.