Mostrando entradas con la etiqueta Concurso 2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concurso 2021. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de febrero de 2021

El COAC'21 en tiempos de Covid (V): los no-COACs

Buenas tardes carnavalitas y carnavalienses: no habemus COAC pero estamos bien surtidos de no-COAC. Y es que el que este enero y febrero no está disfrutando del Falla es porque no quiere. Entiéndame, no quiere en la forma de las propuestas que tantos profesionales y aficionados están llevando a cabo.  Hoy por fin puedo hacerles un comentario de las diferentes propuestas (y me atrevo hasta a ponerle pitos como en nuestras crónicas de Concurso).

El CoronaCOAC

Desde el 10 de enero est@s amig@s se montaron vía twitch su propio Concurso y a su manera y con ilusión y por pura pasión siguen hoy, cada noche, poniendo actuaciones, con entrevistas y comentarios a sus protagonistas. ¡Tienen hasta a Er Migué! Esa marioneta está dando juego. La realización no es la mejor del mundo, es verdad. El ritmo, con las paradas en mitad de los vídeos a veces puede sacarte demasiado del ambiente. Ahora, sus momentos de frescura y poca vergüenza hay que ponerlos en un altar. Son sin duda la sorpresa de este año.

¿Dónde disfrutar? En www.twitch.tv/coacvid2021

"¡Dame tono!":    de 5

 El reCOAC

Onda Cádiz apostó del 18 al 31 de enero por repetir parte del Concurso del año pasado. Tal cual, sin trampa ni cartón. Una propuesta quizás demasiado justa para la gloria que nos ha ofrecido la cadena en los últimos años de emisión, con unos estándares de calidad de oro de cientos de quilates. Tan cruda era la propuesta, que no había ninguna adaptación para Youtube ni similares: todas las actuaciones estaban ya en la plataforma por lo que poco sentido tenía.

¿Dónde disfrutar? En www.youtube.com/c/ONDAC%C3%81DIZCARNAVAL/videos

"¡Dame tono!":    de 5

El Concurso del Milenio

El pelotazo de este año lo ha dado Canal Sur el 18 de enero desde Radio Andalucía Información. Con la tranquilidad de la experiencia, sabiéndose los maestros del medio de la Radio en la autonomía, han reformulado su propuesta radiofónica con un Concurso de las mejores agrupaciones de los últimos años y su elenco de profesionales al completo: Manolo Casal, Juan Manzorro, Mari Pepa Marzo, Fernando Casas... que describen el tipo al inicio del repertorio, comentan las coplas y entrevistan brevemente a autores y componentes al final de la actuación. Sonido de ambiente del teatro hacen que se revivan las coplas como el primer día. ¿Un pero? La sesión, dividida por horas en su web. Pero "lo respetamos".

¿Dónde disfrutar? En www.canalsur.es/radio/programas/el-concurso-del-milenio/detalle/16204229.html

"¡Dame tono!":    de 5

El Palco del Falla

Onda Cádiz vuelve desde el pasado sábado 30 de enero (y hasta el 12 de febrero) con una segunda propuesta de revisión del COAC, esta vez contando con el archivo de la cadena local y sumándole entrevistas a protagonistas en directo y hasta actuaciones sobre las tablas (todo ello con las correspondientes medidas de seguridad). El tándem de Enrique, Miriam y Pepe es infalible. El contendio, sin embargo, carece según los tramos de la pegada y variedad que, al menos el que les escribe, esperaba. Son solo 14 programas y, al menos los dos primeros, abusaron en según qué momento de autores, grupos... Aún así es una propuesta mucho más atractiva que la del reCOAC y seguro que habrá programas para enmarcar. Al final, las tres horas se nos pasan volando (no tanto la publicitati con tomati).

¿Dónde disfrutar? En www.youtube.com/c/ONDAC%C3%81DIZCARNAVAL/videos

"¡Dame tono!":    de 5

 

¿Se nos queda algo en el tintero? Por supuesto, ayer lunes comenzaron el I Concurso de Duos y Trios de El Micro de Plata (y llevaban días con entrevista a autores bastante interesantes) y "30 años de tangai" en Canal Sur Televisión (hasta el 11 de febrero) a unas horas, eso sí, que hay que estar preparados con el termo de café. Lo importante es que escojan la opción que escojan, disfruten de la buenas coplas que ofrecen todas y cada una de las opciones. ¡Feliz semana!

martes, 26 de enero de 2021

El COAC'21 en tiempos de Covid (IV)

Buenas tardes carnavalitas y carnavalienses: hoy ha saltado la liebre desde Onda Kichi Cádiz. Como ya les contó mi compañero Bermauntier en el último post, la cadena de televisión gaditana se había puesto misteriosa con un tuís el pasado día 21 y aquí nos tenía a todos los jartibles pendientes de qué significaban aquellos vídeos VHS de los años ochenta (verás, documentales de coger burgaillos no iban a ser). Pues bien, ojito a lo que han preparado:

Yo ha sido ver a "Los titis" y estar en bucle mental "cuando a mi parienta le da el jarikiu se pone más seria que un guardisiviu y a mi se me suertan toda las de aquí". Pero ojo, que es más gordo de lo que parece esto y va más allá de la TV. Vamos punto por punto con la noticia vía Onda Cádiz.es

"Onda Cádiz RTV emitirá 14 programas en directo sobre Carnaval de Cádiz desde el Gran Teatro Falla, uno de los ejes de una programación especial de la radiotelevisión pública municipal gaditana (...)

Cada tarde y cada noche, a partir del 30 de enero, se emitirá ‘El palco del Falla’, un programa en directo de tres horas de duración que podrá seguirse por TDT, radio, por el streming Onda Cádiz, plataformas de internet y redes sociales. El calendario de difusión del programa se hará coincidir con la fecha en la que se habría celebrado la Gran Final del COAC de 2021, que sería el 12 de febrero.

En paralelo, se ha cerrado también un acuerdo para que ‘El palco del Falla’ pueda verse por TDT en toda Andalucía a través de 7TV Andalucía(...)

El programa se emitirá diariamente desde ese día a las 18:00 horas y hasta las 21:00 horas, un horario pensado para contribuir a que la población se confine en casa en unos momentos tan complicados de la pandemia como los que se viven en la actualidad. Además, habrá una redifusión a las 22:30. El 12 de febrero, día en el que se hubiera celebrado la Gran Final, el programa se emitirá de 22:00 a 2:00 horas(...)"

En este punto uno podía volverse loco: ¡programas en directo con coplas covid-free! Pero ahora lo aclaran como pueden leer. 

Presentado por Mirian Peralta y Enrique Miranda desde el Gran Teatro Falla, la retransmisión será similar a la del concurso pero utilizando el archivo de la emisora y los fondos documentales disponibles desde los años 80, prestando además atención a la evolución de la cantera. Onda Cádiz contará con invitados en plató y desconexiones en la calle, a cargo de Pepe El Caja(...) su gran valor reside en que algunas generaciones podrán revivir actuaciones y momentos relevantes que ha protagonizado el Falla desde los años 80 y los jóvenes tendrán también la oportunidad de conocerlos, ya que la mayor parte de las sesiones que se han recuperado no están en internet.

¡Toma que toma! Buen material histórico para el buen aficionado. Y atent@s a la sorpresa:

El estreno de este programa, cargado de sorpresas, coincidirá además con la puesta en marcha de la Radio del Carnaval de Cádiz, un proyecto en el que se lleva trabajando un año, que se ha visto pospuesto por la pandemia y que ha supuesto un enorme esfuerzo por parte de los trabajadores de Onda Cádiz de recuperación y catalogación de archivos. (...)

La intención es compartir una programación en rotación diaria, que funcionará como un museo sonoro de esa parte tan importante de la historia de la ciudad. Lo contenidos se han estructurado cuidadosamente, siguiendo el esquema de la radio fórmula, para conseguir una programación variada y entretenida que se irá incrementando con la incorporación de nuevos archivos. Todos los recursos sonoros invertidos en indicativos, separadores, promos y sintonías son autoproducidos por Onda Cádiz, y en algún caso se ha versionado a piano y a guitarra algunas reconocidas melodías de nuestro Carnaval.

A partir del día 30, la Onda Cádiz Radio Carnaval podrá seguirse desde las 15 horas de la tarde hasta las 7 de la mañana en el 92.8 de FM y en Internet, a través de la página web de Onda Cádiz.

¡Yo me quiero de'morí! Carnaváh tolaño por fin vía Radio. ¡Qué más quiere, Cádi! ¿Quién no soñaba con esto? ¿Quién no había imaginado que tantos y tantos años de COAC daba lugar para una emisora de radio, un canal de televisión o incluso un blog semanal?

Onda Cádiz RTV ultima por otra parte una amplia programación dedicada al Carnaval que impregnará transversalmente los contenidos que emite la radiotelevisión municipal. Así, prepara programas especiales a partir del 13 de febrero sobre el pregón, el carrusel de coros, el pregón del Dios Momo y chirigotas callejeras. Se volverán a redifundir concursos de romanceros y el programa Jaleo dedicará tres especiales al tanguillo gaditano como alternativa al tradicional concurso que también se ha suspendido. Zona Historia prepara también varios especiales.

Por otra parte, se emitirán también cuatro ediciones del concurso Batalla de coplas y tapas, un certamen organizado por Solera 1847 con la colaboración de Onda Cádiz y de la revista gatronómica Cosas de comé.(...)

No, no terminaba ahí la cosa: ¡concursos de Batalla de coplas y todo lo que se les ocurra a ustedes! La verdad es que Onda Cádiz parecía haberse quedado rezagada con la apuesta por la redifusión del COAC 2020 pero parece haber cogido carrerilla y a partir del sábado vamos a escuchar bien de coplas (y acaba justo para cuando empieza el Concurso del Milenio de RAI, anda que no). ¡A disfrutar!

martes, 19 de enero de 2021

El COAC'21 en tiempos de Covid (II)

Buenas tardes carnavalitas y carnavalienses. El post de hoy venía cargado de ilusión y buenas sensaciones pero la actualidad manda y las cifras de muertes en la provincia en el día de ayer (la mayor desde el inicio de la Pandemia según informan los diarios) ha llevado al Ayuntamiento de la capital a tomar la siguiente decisión:

Cultura y Fiestas comunica que no organizará ni galas ni concursos de Carnaval este febrero ante el avance de la Covid-19 y tras las nuevas medidas de la Junta

El Ayuntamiento de Cádiz ha comunicado a los 18 grupos interesados en participar en galas de Carnaval y a la Asociación de Romanceros que no se van a organizar ni las galas de Carnaval ni concurso de romanceros este mes de febrero debido al avance de la incidencia del coronavirus en la ciudad de Cádiz, y a las nuevas medidas impuestas por la Junta de Andalucía, que hacen inviable la celebración.

Así lo ha trasladado la concejala de Cultura y Fiestas, Lola Cazalilla, quien explica que desde el Consistorio gaditano no se considera “ni viable, ni responsable, ni oportuno” organizar estos eventos ante el pronunciado aumento de los casos de coronavirus en la ciudad y las medidas de la Junta de Andalucía que limitan las posibilidades en este sentido.

“Tal y como hemos dicho siempre, vamos a anteponer la salud por encima de todo y, en esa línea, tras una evaluación y revisión constante de la situación y de las posibilidades, hemos decidido optar por otras alternativas que permitan disfrutar del Carnaval de Cádiz este febrero con las máximas garantías sanitarias y respetando las recomendaciones al respecto”, añade.

En cualquier caso, Cazalilla expone que la organización de las galas “se pospone” y que se afrontará en el futuro cuando las circunstancias sanitarias lo permitan, y que cuando eso ocurra se abrirá un nuevo proceso de inscripción. Para entonces, además, se contará con el baile por tanguillos y las agrupaciones de la cantera, que no habían podido concurrir en esta ocasión puesto que para ellos se estimaba especialmente complicada la situación de partida. “Cuando el contexto mejore, podremos brindar la oferta de forma plural y profunda a todos estos actores de la fiesta, porque además creemos que es de justicia y porque es el futuro de nuestro Carnaval”, reseña Cazalilla.

La concejala de Cultura y Fiestas señala que actualmente se está perfilando una programación alternativa que se desarrollará fundamentalmente desde medios digitales para que pueda disfrutarse y vivirse el Carnaval de Cádiz en su mes con distintas actividades y, al mismo tiempo, seguir las recomendaciones sanitarias sin poner en riesgo a nadie.

“Estamos afinando y precisando lo máximo posible nuestras propuestas para lograr compatibilizar que haya Carnaval de Cádiz, aunque esté mermado por las circunstancias, y que no exista riesgo para la salud pública por las actividades que se desarrollen”, apunta.

Asimismo, Cazalilla recalca que desde la Delegación de Cultura y Fiestas se continuará trabajando con la Asociación de Artesanos, con la que ya se han producido varias reuniones para configurar y definir vías de apoyo, difusión y visibilidad del sector.

En el correo enviado a las agrupaciones, la Delegación de Cultura y Fiestas agradece “el interés mostrado” para, acto seguido, incidir en que “la violencia y la propagación de la pandemia en las últimas semanas y en esta tercera ola provoca que sea muy difícil garantizar la inexistencia de riesgo” en el mes de febrero si se organizaran las galas, a lo que suma “las nuevas medidas decretadas por la Junta que limitan las posibilidades”. Acto seguido, anuncia su decisión de trasladar esta iniciativa “a un futuro donde las condiciones sociosanitarias permitan su organización con todas las garantías”.

“Llegados ese momento se abrirá un nuevo proceso de inscripción en el que esperamos puedan tener cabida, además de romanceros y semifinalistas del COAC 2021, agrupaciones de la Cantera y grupos de baile por Tanguillos, con el objetivo de configurar una programación amplia, representativa y diversa de nuestro Carnaval”, añade para concluir.

Por otro lado, en el correo electrónico remitido a la Asociación de Romanceros, la Delegación de Cultura y Fiestas sostiene que “sería una irresponsabilidad celebrar el Concurso de Romanceros en las fechas que barajábamos” por “dos razones fundamentales: en primer lugar, la violencia y la propagación de la pandemia en las últimas semanas y en esta tercera ola provoca que sea muy difícil garantizar la inexistencia de riesgo. Y en segundo, los nuevos horarios establecidos por la Junta de Andalucía en relación a espacios culturales hace prácticamente inviable el desarrollo del certamen”.

Fuente: Transparencia | Ayuntamiento de Cádiz

 Quería trasladar aquí el texto completo para destacar como, en la misma nota, no se cancela sino se insiste en posponerlo a ese futuro con mejores garantías para la salud pública. Que así sea y tod@s lo disfrutemos. Feliz semana y que disfruten de las alternativas que cada noche nos brindan coplas de COAC. ¡Y viva Cádiz!

sábado, 16 de enero de 2021

El COAC'21 en tiempos de Covid (I)

Parece que se acerca febrero y las cabezas empiezan a bullir para que no nos quedemos sin Carnaval, aunque sea repetido, nos lo conozcamos de memoria o no, lo tengamos trillado o no, realmente nos hace ilusión cualquiera de las actividades que se propongan. Porque, claro, nos gusta tanto que no podemos remediarlo. 

1. Sin embargo, no podemos olvidarnos que el comunicado de la chirigota del Vera nos llevó a una espiral de informaciones relacionadas con agrupaciones que no participarán en el famoso certamen del Ayuntamiento que, además, ahora mismo se encuentra en una especie de limbo. La imposibilidad de ensayar en condiciones sanitarias óptimas y, también, la prohibición de reuniones de más de seis (ahora cuatro) personas, dificulta mucho que las agrupaciones lleguen en un buen nivel. 

2. Canal Sur, a través de Radio Andalucía Información (RAI), ha preparado El Concurso del Milenio, más de ciento cincuenta grupos, seleccionados según las puntuaciones entre los años 2000 y 2019, que constará de fases clasificatoria, cuartos y semifinales, para llegar a una final de dieciséis grupos el 12 de febrero. La cadena ha preparado un jurado oficial que hará sus votaciones que serán ponderadas con las votaciones populares a través de las redes sociales. Cuidado, porque se va a liar seguro. 

3. También desde Onda Cádiz nos proponen el ReCOAC, es decir, volver a vivir el concurso pasado desde cuartos. En este vídeo explicativo que les ponemos aquí debajo, los dos presentadores estrella del canal, lo explican mucho mejor. Suponemos cuando terminen estas reposiciones, pasarán a las retransmisiones del Certamen, si es que finalmente se realiza.

Por nuestra parte nada más, la semana que viene volveremos con más cosas que contarles porque, parece, el Carnaval no va a parar y, seguro, tendremos nuevas historias que ponerles en este humilde lugar. 

martes, 12 de enero de 2021

El COAC'21 en tiempos de Covid

Carnavalitas y carnavalienes: aquí tienen el primer post del año. ¡Y vaya entrada de año hemos tenido y lo que nos estamos perdiendo de repertorios por culpa del p*to bicho! Que si los becerros en el Capitolio, que si la nevada Filomena, que si las vacunas no llegan pero el Madrid viaja a Pamplona... 

Lo que si hay es ganas de COAC, COACnaval to'l año. Y aunque surgen iniciativas, no todo el mundo está de acuerdo. Vamos a comentar algunas:

1) ¿Se acuerdan de las Galas de COAC que había propuesto el Ayuntamiento? Pues han pinchado en hueso: la Asociación de Coristas han hecho publico su negativa a participar (por razones más que obvias de seguridad al ser agrupaciones con tantísim@s miembr@s).

Ascoga fue pionera en negarse a participar en el COAC 2021 y el tiempo nos ha dado la razón. Creemos sinceramente que las circunstancias que nos llevaron a tomar esa decisión no sólo no ha remitido sino que ha aumentado y se espera un durísimo recrudecimiento de las mismas”, recoge el escrito remitido por Coristas, que apela a las consecuencias negativas que ha generado la enfermedad. “Hemos pasado unas fiestas sin poder celebrarlas con todos nuestros familiares y amigos, hemos cambiado nuestra vida diaria y nuestras costumbres para evitar el contagio propio y ajeno. Hemos vivido el dolor que causa la enfermedad en algunos compañeros y en nuestras propias familias”
Fuente: La Voz Digital

2) No son los únicos: el Primer Premio de 2020 en la modalidad de chirigota se han pronunciado con idéntico resultado. La chirigota del Vera dice NO.

3) Todo no va a ser malo (aunque hay quien se queja igualmente). Un grupo de carnavalitas con ilusión y ganas de Concurso han montado en la plataforma twitch el COACvid2021. A través de su twitter twitter.com/COACronavirus la chavalada pone cuatro preliminares al día, el personal vota la que quieren ver y por la noche lo ponen en esa web (hoy toca una de 2014).  Total que pasen y disfruten de las coplas, que lo hacen sin ánimo de lucro y por tener al personal entretenido.

Y terminamos el post con un tweet con el que hemos amanecido hoy. Hacía escasos cinco minutos que Kike Remolino lo había hecho cuando he despertado hoy y quería traerlo sí o sí a este rincón de Puerta Tierra p'acá. Feliz semana y no dejen de escuchar coplas.

jueves, 29 de octubre de 2020

Al volver de los NO-ensayos: Kike Remolino

Familia carnavalita y carnavaliense: aquí seguimos con un post semanal sobre lo que más nos gusta que es el COAC y sus coplas. Pero no hay actualidad, apenas un par de apuntes en los principales diarios de la ciudad sobre el regreso de las agrupaciones al Falla el próximo día 7 o la denuncia por parte de las agrupaciones al verse que a estas alturas no han cobrado por la publicidad de la Gran Final de este año.

En el post del pasado 1 de Septiembre citaba a Kike Remolino: "(...) Ya habrá alguna copla inédita por algún balcón, una azotea tirando papelillos, una caja y bombo guardando las distancias, una mascarilla con dos coloretes..." y él mismo ha sido el primero en regalarnos un pasodoble que no verá la luz en el Concurso del año que viene. Aprovechando este inmenso regalo, haremos en el día de hoy un recorrido por diferentes vídeos que el autor gaditano nos ha regalado a lo largo de estos meses con la sencillez de su estudio, su guitarra y su voz. ¡Las coplas más allá de cualquier pandemia!


Y, ¿por qué no? Más coplas, inéditas o no, de otros años de su mano. Es un gusto escucharlo:

"...y no va a frenarme ni una gripe traicionera que me tire en el sofá y me deje sin febrero...". Ahí es nada, saldremos de esta familia. ¡Feliz semana y la que viene volveremos por aquí!

jueves, 15 de octubre de 2020

La artesanía del COAC, en peligro de extinción

Costura, maquillaje, escenografía y atrezo... el arte más visual del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz teme por su futuro. Los y las profesionales que hacen que cada año todas las agrupaciones nos sorprendan con colores, texturas, formas que llevan la idea del repertorio a una tridimensionalidad palpable y que, en algunas ocasiones, hasta nos embriagan con sus aromas se enfrentan posiblemente al reto más difícil desde que comenzara el boom del COAC.

La crisis sanitaria ha puesto a todas las partes en un brete considerable pero es en el sector de la artesanía donde sus protagonistas palidecen frente a una etapa que, como augura Queco Trinidad, extinguirá a gran parte del sector si no se toman medidas preventivas. Algo que es de importancia capital para el Concurso, merece un espacio en nuestro blog y por ello les traemos una selección de distintos medios donde varios de sus protagonistas se han pronunciado desde finales del mes de agosto hasta ahora:

Juan Diego Aragón, presidente de la Asociación de Artesanos del Carnaval (ARTECAR) y gerente de Achicarte:
"“Los profesionales nos han hecho ver que es imposible. Es una pena y para los artesanos se nos presenta un panorama negro”, explicó el artesano.
Aunque la calidad de los artesanos carnavalescos les ha permitido emprender otros retos fuera de Cádiz, el hecho de que las demás celebraciones también se hayan ido suspendiendo ha mermado sus ingresos. “No se han celebrado ferias, verbenas, comuniones, fiestas de fin de curso... El ocio se ha caído y el Carnaval 2021 será para nosotros la puntilla”. A esto se suma que ante la imposibilidad de cantar este verano, y por ende recaudar dinero, hay agrupaciones que aún deben atrezzos o disfraces del COAC 2020.

“En el caso de que hubiese algo carnavalesco en 2021, cualquier fórmula que se buscase, supondría que las agrupaciones no invirtiesen en demasía, como sería lo lógico”, apuntó Aragón (...)"

Fuente: Diario de Cádiz

 

Encarna Higuera, confección de disfraces y Sara Romero, directora de Camerino de Artes y Horrores:

El gremio de la confección de tipos va a ser uno de los más afectados si se suspende el carnaval porque tal y como apunta Encarna Higuera, con más de 25 años de trayectoria en este sector con el disfraz de ‘Güenagente’ de Pedro Romero, “las agrupaciones van a tirar de antología y no van a invertir en nuevos tipos”.

Además, Encarna Higuera opina que moviendo lo que mueve el carnaval, con la relevancia que tiene tendría que tratarse como cualquier otro espectáculo y por supuesto, el Ayuntamiento debería tener en cuenta esto y aportar algún tipo de ayuda u ofrecer opciones de actuación a las agrupaciones para que “exista algún futuro y pueda seguir la rueda”.

“Al público algo nuevo hay que ofrecerle y, por eso, confío en que esto vuelva a arrancar y entonces habrá que subirse de nuevo al carro y, poco a poco, nos iremos adaptando”, explica la especialista en confección de tipos.

Por su parte, la maquilladora y directora de ‘Camerino de Artes y Horrores’, Sara Romero cree que se podría montar un carnaval diferente ajustado a la nueva normalidad. “Somos los primeros que nos movemos en la industria del Carnaval, desde agosto otros años ya estábamos hablando con las agrupaciones y pensando en las nuevas creaciones y, si no hay COAC, esto nos va a afectar muchísimo”

Fuente: La Voz Digital

 

Entrevista en Haciendo Tipo a Rafael Aragón (ARTECAR)


Entrevista en El Micro de Plata a Queco Trinidad (QUATTRO'S)


Si quieren ver como están los talleres actualmente, les dejamos en este enlace las imágenes que Canal Sur recogió en el taller de Rafael Aragón. Desde nuestro rincón enviar todo el apoyo al sector y ojalá que el Ayuntamiento pueda sacar adelante las ayudas para todos estos grandes maestros y maestras. Sin ellos, el COAC tal y como lo conocemos en 2020 sería imposible.

sábado, 3 de octubre de 2020

Calentando al 2021

Si el sábado pasado advertíamos un panorama poco esperanzador en lo que al Carnaval de Cádiz 2021 se refiere, ahora no queremos ser pájaros de mal agüero y nos gustaría añadirnos a esa ola de luz en la que algunos grupos parecen haberse liado la manta a la cabeza y proponer, no sabemos cómo, agrupaciones para el año que viene. Cuidado, que a imaginativos, seguro, no les gana nadie. Y es que Kike Remolino ya dijo que ni siquiera una pandemia podrá parar todo lo que tienen que contarnos, tampoco pudo esa mierda pequeñita que dio un golpe de estado. ¿Va a poder un virus? ¡Venga ya!

Porque David Carapapa vuelve a su comparsa como componente y, además, llega con más renovaciones: se van Paco Catalán y David Chaves, que parecían pilares fundamentales de la agrupación, y otros cinco componentes, para dar paso a Carlos Mera o una nueva percusión, entre otros. O sea, que el Carapapa vuelve a renovar el grupo, pero es que además dice que ha "encendido la vela", ya saben lo que significa eso, y que habrá comparsa en el 2021:

Pero es que entonces llega Fran Quintana y propone que no va a hacer una comparsa, si no que va a hacer dos. La incógnita es de qué manera van a hacerlo con un grupo que, eso sí, lo sigue hasta el infinito:

Esta propuesta nos parece más que interesante, del mismo que la comparsa de los niños, que tan bien lo han hecho en sus dos años en adultos, que nos traerán una comparsa virtual, pero no como la chirigota virtual, aquella que se escribía desde un foro, ¿se acuerdan? No, es que la retransmitirán por streaming supongo. Bueno, pues nos parece una idea genial:

También la joven chirigota de Diego Letrán parece que hará algo, no nos dicen muy bien qué pero, seguro, que algo se ingeniarán porque es verdad que el alma máter de este grupo no suele parar quieto y está en todo lo que puede:

Y para terminar, vamos a hacerlo con el futuro del Carnaval: la hija de Julio Álvarez, Yoli Álvarez, tuvo su oportunidad en el Pay-Pay y, para aquellos que no la han visto por redes sociales antes, cantando durante el confinamiento, aquí tienen una muestra: canta el archiconocido pasodoble de Los chatarra pero... ¡contesta su padre!


Nos despedimos este sábado, emplazándoles al martes en el que volverá mi compañero Ventolero con más cosas que contarles, así que no se lo pierdan que por aquí estaremos.


martes, 1 de septiembre de 2020

¡El COAC21 ha muerto! Viva el COAC21.

La semana pasada no nos lo podíamos creer: la peor noticia con la que podíamos volver transmutaba y tomaba las portadas de los diarios gaditanos. A un servidor de ustedes le pilló de hecho en la playa de La Caleta. Mi señor padre llegó con el diario del pasado jueves y en letras grandes la noticia: "No habrá Concurso del Falla".

El Ayuntamiento propondrá al Patronato la suspensión del COAC 2021

El Ayuntamiento de Cádiz propondrá a la Junta Ejecutiva del Patronato del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas la suspensión de la celebración del certamen ante la imposibilidad de garantizar las medidas necesarias para la prevención de contagios por el Covid-19 fuera del Gran Teatro Falla.

El alcalde de Cádiz, José María González, y la concejala de Cultura y Fiestas, Lola Cazalilla, han avanzado que tras la reunión mantenida este miércoles en el teatro solicitada por los miembros de la Junta Ejecutiva del COAC junto a la Policía Local, Protección Civil, Prevención de Riesgos Laborales, la tramoya y equipo técnico del Gran Teatro Falla, y tras escuchar a los distintos colectivos que componen la fiesta, “hemos comprobado que la celebración del concurso es inviable en el actual contexto sanitario, ya que si bien podemos garantizar que no haya contagios dentro del Falla, el resto de espacios quedarían excluidos, por lo que supone un riesgo inasumible en el contexto actual. Y no sólo eso, sino el impacto potencial de propagación que tendría a nivel geográfico con la participación de agrupaciones de otras provincias”. Es por esto que “como miembros del Patronato presentaremos nuestra propuesta para suspender la celebración del concurso en la reunión que mantendremos junto a todos los miembros del Patronato el próximo martes, 1 de septiembre”.

“Aunque desde el Ayuntamiento se puede garantizar la seguridad y las medidas sanitarias dentro del Teatro Falla, no podemos hacerlo fuera de Éste. El riesgo de transmisión en los locales de ensayo, en las aglomeraciones que se generan en toda la zona aledaña o en los espacios hosteleros y el traslado de agrupaciones hasta el teatro supondrían un riesgo de contagio que no podemos permitir”, han indicado González y Cazalilla. Además, han añadido, “la detección de un solo caso de contagio por algún integrante de agrupaciones o miembros del equipo del propio teatro durante el transcurso del COAC, obligaría a paralizar todo el concurso, haciéndolo inviable”. Una información que ha sido explicada por miembros de la Policía Local y Protección Civil, que han acudido a la reunión mantenida esta mañana.

Tampoco se baraja trasladar a la segunda quincena de abril y primera de mayo porque los ensayos tendrían que comenzar como muy tarde en enero, fecha en la cual es muy improbable que se encuentre la vacuna regularizada y arriesgando a un porcentaje muy elevado de personas que forman parte de agrupaciones, con la consiguiente exposición de sus familiares y entornos laborales. (...)

Fuente: Diario de Cádiz

El cuerpecito, cortado. Realmente fue el miércoles cuando el disgusto tiñó mis vacaciones en La Tacita de Plata. ¿Y ahora qué hacemos? ¡Ay, Momo mío! Pero soñaba con que al día siguiente la cosa estuviera más calma sobre una realidad que muchos se temían pero que otros preferíamos no augurar de manera precipitada, porque quedaban muchos meses. Parecía una broma del destino que en la propia reunión del miércoles se descubriera un positivo por Covid-19 que ha pospuesto la reunión del Patronato para la suspensión del COAC2021.

Pero es verdad que se termina el verano y los grupos deberían de comenzar a ensayar... ¿Pero cómo si estarán prohibidas las reuniones de más de 10 personas más pronto que tarde? ASCOGA lo tenía claro y anunció en la primera quincena de agosto que los Coros no estarían en el próximo Concurso 2021.

Por supuesto, estamos hablando del Coac gaditano y tras él hay muchas mentes creativas y pensantes con ganas de coplas. Es por ello que algunas ya se han pronunciado: Vera Luque, Kike Remolino o Nandi Migueles ya han dado su opinión al respecto en Diario de Cádiz y en La Voz Digital se reflexiona sobre posibles formulas

Nos aferramos a las declaraciones de Kike Remolino y le ponemos dos velas: "Quien diga que Cádiz no tendrá carnaval, no conoce a Cádiz. Ya habrá alguna copla inédita por algún balcón, una azotea tirando papelillos, una caja y bombo guardando las distancias, una mascarilla con dos coloretes..."

Cruzamos dedos. Entonces, ¿del Carnaval ni hablamos, no? Mejor ni hablamos. Hoy no.

sábado, 6 de junio de 2020

Camino al 2021 (II)

Carnavalitas y carnavalienses, el COAC del año próximo esta semana ha recibido muchas noticias de las agrupaciones más punteras de cada categoría. Es por eso que este sábado podemos decir eso de que volvemos a estar Camino al 2021. ¿Hay ganas? ¡Vamos allá!

1) Comenzamos con el anuncio del Ayuntamiento de Cádiz sobre la reunión que llevará a cabo el próximo lunes y los planes alternativos de fechas según estén las cosas para entonces. Pero lo importante: hay intención de llevar a cabo el Concurso, por lo que podemos respirar un poquito más tranquilos.
La situación sanitaria causada por el coronavirus y la incertidumbre por el desarrollo de la epidemia en los próximos  meses amenaza al normal desarrollo del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz 2021. Por ello, el próximo lunes se reunirá la Junta Ejecutiva del COAC con el objetivo de estudiar el escenario actual y las alternativas en el caso de no poder celebrarse con normalidad. El Ayuntamiento de Cádiz mantiene su intención de celebrarlo, aunque no descarta retrasar la fecha de inicio del Concurso -y, lógicamente, la del Carnaval de la calle- para así contar con un mayor margen de maniobra en cuanto a su organización y, por tanto, pendiente de la evolución de la pandemia.

Noticia completa: Diario de Cádiz
2) Posiblemente, la noticia de la semana sea la que dio ayer Manolín Santander. El guitarra abandona la comparsa para formar parte de la chirigota de su padre de una forma protagonista: dirección y parte de autoría. ¡Ya está aquí La Viña!
3) Kike Remolino le dará batalla en la categoría en el caso de haber COAC. ¡Anuncia chirigota!


4) El Sheriff y su gente volvieron este año y es una alegría saber que han aprovechado los primeros encuentros de las nuevas fases del confinamiento para pensar en el Concurso de 2021:


5) El coro de Luis Rivero ha anunciado nombre. Y que se anuncien nombres es genial porque está la gente ya dándole vueltas al coco y eso genera ilusión para el buen aficionado:

Hasta aquí. Crucemos los dedos para que el lunes tengan las mejores ideas y el próximo martes sepamos los mejores planes alternativos para que de una manera u otra en 2021 tengamos coplas. ¡Las coplas!