domingo, 2 de febrero de 2025

COAC 2025: Preliminares - 2 de febrero

Los domingos son menos domingos cuando podemos disfrutar de coplas de gran categoría. Hay agrupaciones, en cambio, que sin quererlo, nos tiran una losa encima. Ahora, en el Falla ayer se lo pasaron de gran categoría, cantaron, bailaron, aplaudieron... Cualquiera puede venir a cantar al Gran Teatro Falla, claramente. Lo  mismo con lo de anoche llega la reclamada preselección.

Ventolero desde el gallinero -.

Subió telón el coro de Paco Martínez Mora para abrir la sesión. Los Malhablao venían personificando a Andalucía con ilusión, una bailaora en escena y una batería en la presentación que deslucía una interpretación que de por sí está por debajo de los grandes de la categoría. Primer tango en defensa de la lengua, al tipo. El segundo, con giro, defiende a las nuevas generaciones de este país, que las malas lenguas llaman "de cristal", pero que en momentos de crisis recientes se arremangaron y tiraron del carro. Buena letra. Cuplés de coro. El popurrí nos pasea por diferentes melodías populares nacidas en nuestra tierra, desde Triana a David Bisbal, con la que siguen defendiendo a nuestra tierra de las malas lenguas. La nueva chirigota del Jose María Barranco 'el Lacio' y Eder Rey (Santoña), No es lo mismo contarlo que vivirlo, vienen con un tipo doble: mitad cargaor, mitad chirigotero, y su sello musical desde la propia presentación. Descubrimos la del pasodoble con un homenaje al tristemente desaparecido Alex Cortés. El segundo a la manera de cargar pasos en Cádiz, con la orquilla señera, tradición que año tras años es protagonista de letras en el Falla. Los cuplés vinieron de dos en dos pero no fueron precisamente el doble de buenos, y el estribillo es más bruto que divertido. El popurrí tuvo idas y venidas con el Carnaval y la Semana Santa, con alguna cuarteta salvable y otras tantas muy flojitas. Pero el respetable y ellos lo celebraron, así que lo mismo los vemos en Cuartos. A continuación llegó La Quinta Estación, comparsa natal de Las cabezas de San Juan, que nos presentaban unos personajes de fantasía que nos hablaban de la época del Carnaval como una estación en sí misma. Poéticamente, una buena paranoya que desasrrolló en presentación y popurrí, con un grupo que de vez en cuando abusaba por arribita. Los pasodobles los dedicaron a la reina Sofia y a España, hiladas por la traición del emérito, y un segundo a la precariedad laboral. Cuplés flojitos, con un segundo al tabaco y las macocas que rascó alguna risa. No sé yo si los veremos otra vez. Después Abre los ojos trajo a Óscar Terol soltando un speech de medicinas alternativas, pidiendo asilo ideológico o no se qué historias, con un discurso contra "la agenda", la gestión de la Pandemia de 2020, el 5G, etc. De fondo, un sin fin de slides con mensajes y vídeos que reforzaban su mensaje. Entre que venían mal cantada, y que el respetable les estaba esperando, fue muy difícil escuchar un repertorio que venía a denunciar muchas cosas: vacunas, antenas, pandemias... Ellas y ellos no se fueron de las tablas por más caña que le dieran, pedida de bajada de telón incluida desde el foso. La autora, entre los componentes de la agrupación, llegó a encararse con el mismo. La actuación acabó con una componente, menor, llorando y la autora increpando y hablando bastante mal a posteriori a Laura Jurado ante las cámaras de Onda Cádiz. Si los negacionistas querían lograr algo, con estos esperpentos les hacen flaco favor a "la causa". Yo, por si acaso, ya he pedido cita para vacunarme, de lo que sea, vaya a ser que me quede como la mitad de los que cantaban. Cerró la sesión otra chirigota, Un muerto muy vivo, los Miguelchús que tenían la misión de vaciar los pisos turísticos. Sin traer una pluma muy fina, quizás por ir al tipo, estuvieron mejor en los pasodobles a Cádiz y las etiquetas sociales (aunque mascaditos), que en los cuplés, que volvieron a traer en tandas de cupletinas, donde los bastinazos no rascaron las carcajadas esperadas. Le cuesta este año a la categoría, le cuesta. Con el popurrí me fui a la cama, que ya estaba bien la noche.

· El cementerio:

La agrupación estrella de la noche se encontró con un teatro en llamas, de dulce para soltar un repertorio de gran categoría como el que regalaron sobre las tablas. Este año la comparsa de Jona apuesta por una presentación con muchísima fuerza, que nos presenta una Cádiz-cementerio, que llora en las tumbas a sus barrios, la bahía o las peñas.  La pieza estrella son los pasodobles, una preciosidad musical y cantada como los ángeles. El primero nos presenta el tipo y aprovecha para dar algún palo y reivindicar por Cádiz. Más emocionante la esperada letra dedicada a Alex Cortés, que fue componente de la agrupación. El autor acabó entre lágrimas tras la letra. Cuplés simpáticos y un bonito estribillo con coreografía pala en mano. El popurrí va de menos a más, y apuntala un conjunto que seguro luchará por todo hasta, mínimo, Semifinales.

"¡Dame tono!":    de 5

No sabemos si mañana nos comeremos algún esperpento atípico de un Concurso de la categoría del Falla, pero llega nada más y nada menos que el estreno de la chirigota del Sélu. Si trae un esperpento, les aseguramos que será uno de gran categoría. ¡Nos leemos mañana!

No hay comentarios: