Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval 2019. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval 2019. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de abril de 2019

Un gran Museo de to's los carnavaleros

"¡Qué bueno! Por fin vamos a tener un gran Museo de to's los carnavaleros. Y sueño con que llegue el día ya de verlo abierto..." y lleva soñando Manolito y tod@s l@s carnavalitas y carnavalienses de bien desde aquel febrero de 1999 en que se cantó esa copla. ¡Veinte años!

Estamos en 2019 y no estaría demás hacer un breve recorrido para ser conscientes de por dónde ha pasado el proyecto durante las alcaldías de Teófila Martínez y Jose María González, respectivamente.

El 20 de julio del ya lejano 1999, la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento se unían para crear el Museo del Carnaval, según reflejaba el periódico El País aquel día:
La Junta, la Diputación y el Ayuntamiento de Cádiz dieron ayer un paso decisivo para que la ciudad cuente con un Museo del Carnaval. Estas administraciones suscribieron, junto con la Asociación de Autores del Carnaval, la Universidad de Cádiz, varias entidades financieras y un particular, las escrituras de los estatutos de la Fundación 1884 Museo del Carnaval, que permitirá poner en marcha un ambicioso proyecto, ampliamente demandado por la sociedad gaditana y por los autores de la fiesta.

Fuente: ElPaís.com
Hasta aquí todo perfecto: había intención por parte de los dos partidos más votados de este país, repartidos en las diferentes instituciones nombradas, de hacer un Museo como se merecía la ciudad de Cádiz. José Antonio Valdivia (fallecido en 2017) reclamaba ya lo mejor de lo mejor en tecnología. Damos un salto y nos plantamos en... 2006.

Sí, casi 7 años después, Teófila Martínez junto a los arquitectos Rafael de Giles y Francisco J. Aragonés presentaban el proyecto, ubicado en la Plaza de la Reina, augurando inaugurarlo en 2010 con una veintena de puestos de trabajo de nueva creación:
El proyecto de la Casa Museo del Carnaval es cada vez más real. De este modo, la alcaldesa aseguró ayer en el transcurso del IV Congreso Gaditano del Carnaval que estas instalaciones tendrán garantizada su financiación en el próximo mes de enero y que supondrá importantes beneficios para la ciudad. (...)
En cuanto a los plazos previstos para la construcción de este edificio, la alcaldesa Teófila Martínez aseguró que el Ayuntamiento de Cádiz ya ha encargado la redacción del proyecto al equipo de arquitectos, que asegura que lo tendrán listo a lo largo del próximo año.(...)
El plazo estimado para la construcción de las obras es de dos años y medio, por lo que el edificio no estará listo, al menos, hasta el año 2010.

Fuente: DiarioSur.es
Es más, en septiembre de 2010 sentenciaba "El Museo del Carnaval se hará sí o sí". ¿Saltamos de nuevo? Enero de 2013. Valdivia, expresidente de Autores, estalla:
"Yo digo que en mi casa tengo el museíto del Carnaval, formado por miles de libretos, horas y horas de grabaciones audiovisuales, diez gigas de material informático, croquis, bocetos, carteles.... En 2006 decidí donarlo con el fin de que fuera expuesto en el Museo, así que trasladé todo a la Escuela de Bellas Artes, como me dijeron. Pero dos años después, viendo que todo seguía igual y que lo del Museo iba para largo, llamé al concejal de Fiestas y le dije que me llevaba mi archivo de vuelta a casa. Vicente Sánchez intentó convencerme de lo contrario, pero le dije que no, que me lo llevaba y me lo traje. Allí estaba todo cogiendo polvo...". "Yo ya se lo he dicho a mis hijas: cuando yo me muera, si ni ellas ni mis nietos quieren todo ese material, que lo quemen. Yo ya no dono nada al Museo del Carnaval, ni vivo ni muerto".

Fuente: DiariodeCádiz.es
15 años pasaban y como muchos, José Antonio estaba ya quemado de la situación. Días después de sus declaraciones, la alcaldesa confirma que la Junta se baja del proyecto en lo económico, que ubicaban ahora en la Plaza Guerra Jiménez:
El Ayuntamiento y la Diputación han expuesto su voluntad de participar en la financiación. Por su parte, la Junta sigue poniendo suelo --cesión a 50 años-- a disposición del proyecto, si bien no se compromete a la financiación. De hecho, según la alcaldesa, la Administración autonómica ha confirmado que este año no puede participar económicamente y tampoco puede comprometerse en 2014 y en 2015, lo cual considera "entendible".

Fuente: LaVanguardia.com
En el mes de mayo de 2014, la todavía alcaldesa Teófila Martínez da una rueda de prensa declarando inviable hacer el museo en el Palacio de Recaño de Cádiz (según proponía el PSOE) y apostaba por generar una nueva edificación en la ciudad:


Sus renders fotocopiados en forma de batea solo generaban nuevas dudas en torno a un proyecto que seguía siendo más virtual que tangible. Y la Teo fue al cajón.

La llegada de Jose María González devuelve la ilusión a los carnavaleros por ser un alcalde directamente llegado de las tablas del Gran Teatro Falla.  En noviembre de 2015, regresan a la idea de reutilizar edificios públicos y rechazan construir en la Plaza de la Reina:

El alcalde de la ciudad, José María González, ha dicho esta semana que el Museo del Carnaval es una prioridad para su equipo de Gobierno. Eso sí, no hay un concepto claro sobre el mismo ni se sabe donde se ubicará. Sí que su sitio no será la plaza de la Reina, en pleno corazón del barrio carnavalero por excelencia, el de La Viña. Allí se va a promover un espacio libre, de esparcimiento para los vecinos, con unos juegos infantiles que ya están instalados.

La idea municipal es reciclar alguno de los inmuebles vacíos existentes en la ciudad para situar allí el equipamiento. No va a ser fácil, no hay muchos edificios, la mayoría casas palacio, que se puedan adaptar a las necesidades de un espacio como el proyectado, al menos entre los que son de propiedad municipal. Eso implica que será necesaria la colaboración de otras administraciones para conseguir el lugar idóneo.(...)

Fuente: LaVozdeCádiz.es

2017 se vuelve un año convulso en torno al Museo del Carnaval de Cádiz. En febrero de ese año Susana Díaz se reune con el alcalde y la entonces presidente de la Junta confirmaba a Europa Press que aportarían un millón e irían de la mano con el Ayuntamiento de la ciudad para la búsqueda de inversores.

El Palacio de los Marqueses de Recaño finalmente es el edificio elegido para levantar el Museo del Carnaval que tod@as l@s gaditan@s se merecen.  El 18 de noviembre del mismo año el Ayuntamiento celebra una jornada de puertas abiertas para dar a conocer el espacio y presentarlo para tal fin:


Susana Díaz y 'Kichi' desbloquean la Ciudad de la Justicia en una reunión "fructífera"

la Junta pondrá lo máximo que contempla la ITI para crear equipamientos culturales. Así, se ha comprometido a aportar un millón y ha dicho que el Ayuntamiento pondrá otro. Además, ambas instituciones irán de la mano para buscar inversiones y llevar a término esta iniciativa.

Leer mas: https://www.europapress.es/andalucia/cadiz-00351/noticia-susana-diaz-reune-miercoles-kichi-primera-visita-institucional-ayuntamiento-cadiz-20170131174220.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
Dos años después, ¿dónde estamos? El 17 de diciembre de 2018 Andalucía Información publicaba:
El delegado territorial de Cultura de la Junta en Cádiz, Daniel Moreno, ha anunciado la resolución definitiva de las subvenciones procedentes de la Iniciativa Territorial Integrada (ITI), por valor de ocho millones de euros, que se destinarán a la creación o adecuación de espacios o inmuebles para el impulso de recursos culturales. Los municipios beneficiarios son Rota, Cádiz, Algeciras, Sanlúcar, Conil, El Puerto de Santa María y Chiclana.(...)
Así, al Ayuntamiento de Cádiz se le ha concedido 1.187.63 euros, el 100 por 100 de los solicitado, para el Museo del Carnaval, que irá ubicado en el Palacio de los Marqueses de Recaño y cuyo plazo de ejecución concluye en diciembre de 2020.
Hace poco más de un mes se confirmaba que el Ayuntamiento lograba más fondos de parte del Estado:
El Museo del Carnaval de Cádiz, perseguido desde hace años, parece estar más cerca que nunca. El actual equipo de Gobierno municipal, tras décadas dando tumbos, ha emplazado el prometido y demorado proyecto en el Palacio de los Marqueses de Recaño, junto a la Torre Tavira, en pleno casco histórico. Y para la rehabilitación de la histórica finca y su dotación ha llamado a las puertas de distintas administraciones. El pasado diciembre se confirmaba la subvención demandada a la Junta de Andalucía, y ahora hace lo propio el Estado. En ambos casos, el Ayuntamiento gaditano ha tenido que pelear este dinero en convocatorias por concurrencia competitiva.
En el segundo caso, la comisión mixta del 1,5% Cultural compuesta por representantes del Ministerio de Fomento y del Ministerio de Cultura y Deporte, acaba de elevar una propuesta al ministro de Fomento para la financiación de 27 actuaciones en Andalucía, en el marco de la convocatoria publicada en junio de 2018. Y entre esos proyectos está la solicitada por el Ayuntamiento en el Palacio de Recaño: Fomento se compromete a aportar el 60% del presupuesto total de esta rehabilitación, que asciende a algo más de 2 millones de euros (o sea, unos 1,2 millones). El resto debería aportarlo el Consistorio.

Fuente: DiarioBahíadeCádiz.com
Un día después, el portal transparencia.cadiz.es trasladaba las palabras del alcalde González:
El alcalde de Cádiz, José María González, ha celebrado que el Ministerio de Fomento “por fin haya tenido a bien” destinar al proyecto del Museo del Carnaval de Cádiz el 1,5 Cultural, lo que supondrá una inversión de 1,2 millones de euros para la rehabilitación del Palacio de Recaño. “En el día de ayer recibimos una noticia muy feliz, estamos aún si cabe más convencido de que el Carnaval de Cádiz, una de las muestras de cultura popular más importantes del mundo, va a tener un museo en un espacio muy breve de tiempo”, ha manifestado el regidor. (...)
Por último, el Ayuntamiento ya tiene terminado el proyecto de ejecución para la rehabilitación del Palacio de Recaño que se aprobará en la Junta de Gobierno de la próxima semana, de esta manera, se podrá poner a licitación tan pronto como la resolución del Ministerio sea firme.
¿Podemos decir que es la vez que más cerca está la ciudad y los aficionados el ansiado Museo? Hay lugar, hay fondos... pero ha cambiado el gobierno de la Junta y se viene elecciones en el Gobierno del Estado y en los Ayuntamientos del país. Crucemos dedos y pronto tengamos una fecha de inauguración de un espacio tan deseado.

miércoles, 10 de abril de 2019

Ya terminó el Carnaval (Inéditos 2019, II)

Esta semana se nos vuelven a complicar las cosas por diferentes motivos y por eso le traemos el post de jueves, a medias de semana, para que se les haga más corta la espera hasta el martes. Como han visto en el título, una serie de letras inéditas de grupos que no llegaron a la Gran Final del COAC. Hay cosas realmente interesantes:

Los niños sin nombre, pase a la final completo


OzBDC, A Manolo Santander y Paseando por la noche



Los Morosos, Por un vaso gazpacho


A base de palos, eres parte de mí


Hasta aquí nuestro post de jueves. Nos volvemos a ver por aquí el martes si todo va bien y nos es posible. Pasen buena semana. 


miércoles, 3 de abril de 2019

Ya terminó el Carnaval (Inéditos 2019, I)

Pues vamos a empezar con la tanda de inéditos que los grupos han ido dispersando por sus actuaciones en la calle o por sus discos, hemos seleccionado para este post de miércoles (los compromisos, ustedes sabrán disculparnos) seis inéditos que las agrupaciones gaditanas han tenido a bien regalarnos y la gente bien en grabar, o bien lo han grabado ellos y lo han metido en sus respectivos discos. La cuestión es que aquí van:

La luz de Cádiz, "No voy a pedirte perdón"


Los niños sin nombre, "Ahora que la suerte"


Los morosos, "Escúchame moroso"


El jurado, "Bienvenido al resort"


Er Chele Vara, "El amor es bonito" y "Cádiz, tacita de plata"


Por hoy nada más, volveremos el fin de semana, si se puede, con más cositas que contarles que ya algunas han publicado.

jueves, 28 de marzo de 2019

Ya terminó el Carnaval (Las Callejeras 2019 - II)

¿Qué les decimos? Pues que esta semana no llegan dos post sino uno de Puerta Tierra p'acá. Muchas cosas entre manos carnavalitas y carnavalienses, y no nos da la vida ni las horas de sueño. Pero cuando soñamos bonito, siempre es con carnavales de fondo. Para que eso siga ocurriendo, más risas aseguradas en el día de hoy con otra entrega del Carnaval de Cádiz. Con tod@s ustedes, más ilegales:

Presentación y cuplés de Más finos que el carajo (cortesía de ElMangla de Cádiz)

Cuplés de Les Critiques (cortesía de Juan Antonio Fernandez)

Presentación y cuplés de Rosalolía (cortesía de Código Carnaval)

Parodia de Los Sepultureros de Valle (cortesía de Pinguman94)

Parodia de Los Senderos Bochornosos (cortesía de Pinguman94)

Parodia de La Vida es Bello (cortesía de Pinguman94)


Romancero de Los Hombres del Millonario (cortesía de Código Carnaval)

Una maravilla que como siempre es posible gracias a tanta gente buena que va con su móvil o su cámara profesional, lo graba, lo sube y lo hace público para que nosotros podamos traerselo aquí. ¡Viva la gente, viva la piriñaca y viva el Carnaval! La semana que viene más y mejor, o eso esperamos.

sábado, 23 de marzo de 2019

Ya terminó el Carnaval (Las Callejeras 2019 - I)

Hilando con el post del pasado martes de mi amigo Bermauntier y retomando la tradición de todos los años de traerles un cachito del Carnaval de Cádiz a los que están (y estamos) más p'acá de Puerta Tierra, les copio y pego su enunciado mismamente para empezar: "Nuestro post para este martes sábado va de cosas que han ocurrido en la calle y que han ido rulando por las redes como recuerdo de lo bonito que ocurre en las calles gaditanas". 

Total, las callejeras, las ilegales, un añito más, para sus oídos carnavalitas y carnavalienses, gracias al trabajo desinteresado (o no) de muchos youtubers. Por supuesto no están los repertorios enteros, para que buceen en los canales de estos chavales y chavalas y los descubran como si estuvieran buscándolos de Columela a Cortadura con el GPS. Bat-monos que nos vamos:

Presentación de Viña Fashion Week (cortesía de Pinguman94)

Cuartetas de Un marco incomparable (cortesía de Paula Gallego)

Presentación de Las Femme Fatale (cortesía de Paula Gallego)

Popurrí de Ojux (cortesía de Manuel Fernández Carrasco)


Presentación y cuplés de Más finos que el carajo (cortesía de ElMangla de Cádiz)

Popurrí de Aloja Samurai (cortesía de Chiri Bodeguero)


Romancero Nostradamus y sus visiones, después de dos trocolones (cortesía de Diario de Carnaval)


Se nos fue el Carnaval. El grande y el chiquito. ¿Que faltan cosas y ustedes lo saben? Pues claro, ¡si la calle es infinita! No tengan prisa, disfruten, investiguen y en una semanita nos leemos por aquí con más age de Cádi, Cádi. Tengan buen fin de semana y el martes más y mejor.

martes, 19 de marzo de 2019

Ya terminó el Falla

Nuestro post para este martes va de cosas que han ocurrido en la calle y que han ido rulando por las redes como recuerdo de lo bonito que ocurre en las calles gaditanas. No se trata de un recopilatorio de callejeras, que lo habrá como todos los años, si no de momentos mágicos que se han ido sucediendo por parte de diversas agrupaciones de las llamadas "oficiales" en uno de los espectáculos más maravilloso de la Humanidad como es el Carnaval de Cádiz. ¡Oh, soflama poética para el inicio!

Así, vamos a empezar con uno de los momentos más estupendos que hemos podido ver en vídeo por internet y no es otro que la actuación del cuarteto Brigada Amarilla en el Oratorio de San Felipe antes cientos de personas. Parecía un concierto, eso sí, a viva voz:


Otro de esos momentos de locura colectiva fue el vivido con Los quemasangre, en el mismo sitio de antes pero en el suelo, con Freddy Mercuri encarnado en el gran Jose Mari. Para tirarse de coco:


Este que viene a continuación es el vídeo de un hermanamiento y de un buen rollo a nivel máximo. Se trata de las dos chirigotas de Sevilla con más relevancia en este COAC: Los Daddy Cadi y Jarabe de palo en un actuación conjunta con, incluso, colaboraciones entre ellas. Así sí:


Posiblemente hayan visto este vídeo lo hayan visto en alguno de los diarios nacionales porque se ha publicitado mucho como letra ejemplo de Igualdad. A nosotros nos parece un momento mágico no solo por esta exposición sino porque da gusto ver a chavales de esta edad cantar letras así de comprometidas y de sinceras. Tienen mis dieces.


También Er Chele Vara ha tenido una calle genial con estribillo cambiado incluso. Merece la pena mucho buscar vídeos de ellos porque van liando una traca espectacular. Aquí se lo pongo:


No podemos olvidarnos del carrusel de coros y de cómo el primer premio del COAC, Los del patio, lo hizo pasar al respetable que los esperaba con ansia. Momentazo:


La comparsa de Juan Carlos, La gaditaníssima, puso un tweet el lunes de Carnaval para que la gente se animara a ir a verlos, pero en petit comité. Una delicia y un espectáculo:


En la plaza Fragela la comparsa de Martínez Ares, Los Carnívales, actuaron para cientos de personas congregadas allí. Tiene que ser una pasada sentir lo mismo que los Rolling Stone pero siendo una comparsa por derecho. 


Uno de los momentos que no encuentro pero que me encantaría poner (y si alguien lo encuentra que lo ponga en comentarios, por favor) es el de el niño del cuarteto Harry Pottera y la piedra sofá tocándole la caja a la chirigota del Cascana. Eso era indescriptible. 

domingo, 10 de marzo de 2019

COAC 2019 - Visión general por la óptica del novato.

Con un un día de retraso por culpa del reggeatón y el carnaval del pueblo y las cabezas caídas en marmitas, os traigo el prometido post que se adelantaba tras la crónica de la Gran Final que comentaron los amigos Bermauntier y Ventolero. Como saben cómo me pongo aunque me inviten, me pidieron que intentara ser lo más conciso posible así que sin más iré haciendo este resumen. Tampoco tengo muy claro que saldrá perdónenme si salto sin flotador.

La preliminares más largas de la historia del COAC.

Es imposible que llueva al gusto de todos. Durante los últimos años y sobre todo tras los cambios de gobiernos y responsables del concurso, siempre se piden unas cosas para mejorar el año anterior que se contradicen al año siguiente y nunca se encuentra un consenso. Por lo que como esto es mis huevos, diré que para mi estas sesiones estaban perfectas en cuanto a duración teniendo en cuenta los bodrios que se nos podían venir por delante. Debido a que la era streaming ha transformado la difusión del carnaval y teniendo además las ausencias destacadas de premios, cada vez encontramos una mayor cantidad de grupos que se atreven a dar el paso a presentarse en la Champion del Carnaval. Como todo el que quiera entra, pues palante. Si me preguntan: ¿preliminares sin tv? por mi parte no, porque quiero verlo todo o por lo menos tener la posibilidad, porque los jueces pueden dejar atrás agrupaciones buenas como hemos visto que ha ocurrido y porque no todos somos de Cádiz o la tenemos cerca para poder vivir todas en las calles. Creo que si vendría bien revisar lo de no arrastrar puntos desde preliminares, no lo entiendo, esto hace que las más gordas puedan presentar cualquier mierda y tener que tragarnos según que campos de otras que se creen pa pasar. En cuanto a los tiempos y las quejas no existe solución. Más telones abajo si las queremos más cortas. Eso se ha perdido por culpa de los bienquedá.
En cuanto al desarrollo de la fase, la verdad es que hay cosas que algunas se lo tienen que mirar, dejar de ensayar por whatsapp y juntaletras que deberían leerse algo más que los titulares de las fake news de finfilipino, antes de ponerse a escribir. Pero pa eso estamos los jartibles después para señalarlos y ya al año siguiente si quieren aprenden o se la vuelven a llevar.

Cuartos esperados.

A una preselección que parecía no acabar nunca le vino una fase también larga pero que nos hizo poder disfrutar mejor de cada una de las agrupaciones. La reducción de tiempos gracias a la pérdida del descanso intermedio y la reducción de agrupaciones por sesión, nos permitió que aquellos que se despertaban temprano al día siguiente no tuvieran que madrugar demasiado y al poco de pasar la medianoche ya podíamos apagar y desconectar. Por lo general, pasaron las agrupaciones esperadas, pero ya en esta misma fase pudimos observar que el nivel general era el que era y por eso de llenar cupos, sobre todo en la modalidad de cuartetos y coros, tuvimos que ver una vez más agrupaciones que te hacían más viejo en el desarrollo y por esto de tener que comentar después te obligabas a ver cosas que ganas pocas habían de sufrir. Soluciones que se me ocurren al paso, no pasa nada por pasar a siguientes fases a menos grupos, si este año no había donde rascar, eso de estirar el chicle no provoca más que el cabreo, a algunas incluso se les notaba que no esperaban pasar y tuvieron que crear sobre la marcha y si es verdad que a algunas esto le ayudó, a otras no y nos provocaron fuertes dolores de cabeza con necesidad de tratamiento posterior. Las grandes, las finalistas, incluso las flamantes ganadoras, ya se veían venir y si no fuera por un jurado de dudoso gusto, las porras pa la final se habrían pagado a muy poco.
El carnaval es cuna de la libertad de expresión pero en esta fase se cayeron unas pocas de mascaras y algunas de las punteras se les notaba su negocio y unos ideales de dudoso gusto teniendo en cuenta de que en esta fase se llega a más gente y cantar según que cosas debería de tener más respuestas en el mismo concurso. Esto es una pelea, no puedes pasarte el concurso sin escuchar y sin responder a lo que otras te lanzan o bien escupen al general. Los piques también son carnaval y la política mas que nos pese, también y sabiendo lo que nos estamos comiendo no viene mal que respondamos por ideología en vez de 400 pasodobles a Vox y al maltrato, algunos con remates de juzgado de guardia.
No podía dejar pasar que en esta fase algunos vinieron con muy poca vergüenza en cuanto a repertorio y que como se sabía de sus pases iban a traernos grandes mojones, un poquito de respeto a los fanes porfavó. Otras en cambio, supieron que perdían sus premios en esta fase y vinieron con todas: mejor cantadas, letras que parecían de pases posteriores y arreglos de escucha al aficionado. Revisión y creación. Dejemos de echarle la culpa al reggeatón.

Semifinales con pocas sorpresas. Una muy gorda.

La morralla del cupo se subsanó en la siguiente fase, aunque aún nos quedaba un poco de posverdad por tragar. Sorpresas de cajonasos para la final las hubo y bastante fuertes. Alguna se quedaron atrás después de estar en todas las quinielas como primeras y unas de risas y lloros tras el veredicto que eran normales, pa que nos vamos a engañar. Todos sabemos cuales fueron y me he propuesto no señalar a ninguna en particular pero lo de chirigota no tiene nombre después de que ellos, los jueces, habían escuchado lo mismo que los miles de personas que estuvimos pegados a las fases. ¿Qué pudo pasar? en este caso creo que se debe a un gusto más ideológico o de posible simpatía con los responsables más que por otra cosa. No fue justo y ya saben mi opinión sobre según que agrupaciones, pero que yo las ponía en la final sin dudarlo porque la calidad estaba ahí independientemente de que te pueda gustar más o menos lo que te están contando.
Lo que si estaba claro es que nadie tiró la toalla en esta fase y hubo sorpresas y golpes por todos lados, algunas de las que quisimos que se quedaran en la fase anterior, sacaron la artillería pesada y se pusieron a disparar a ritmo de 3x4 como si no hubiera un mañana. No a los descansos, si a las reducciones de agrupaciones, si a las semifinales más cortas y más numerosas. Esta fase es la mejor del aficionado sin duda. Nadie se repite y todos quieren cantar una vez más y la lucha sin camiseta a muerte como gladiadores de la palabra se hace más gustosa que nunca. Lo malo, mientras no se le valore a la mujer como se debiera, seguiremos soportando ese mal infecto para nuestra sociedad que es el machismo y el carnaval al igual que la sociedad lo es. ¿Para cuándo una final con mujeres?, o ni siquiera, ¿para cuando una semifinal con mujeres?. Lo que está claro es que la infravaloración ha provocado la desidia y nos hemos tropezado con un año de poca participación femenina. Aprendamos para mejorar. Yo tampoco quiero los cupos pero me están haciendo cambiar de opinión y después la culpa pal regguetón.
Perdida gorda y sentía con la retirada del Lobe y su grupo del que nunca nos olvidaremos y que nos da muchísima pena. Primero Antonio, después tú y muchos otros que vendrán después y que nos tocará sufrir. Seguro se analizará a lo largo del año tampoco voy a extenderme más.

Finalísima. Las cantadas del jurado.

Lo que pudo ser la final más corta de la historia debido a los pases al final no fue tan así y acabamos cerca de las 8 con churros y café esperando la resolución de los jueces. Pero fue por un bien mayor. La despedida merecida de Lobe y su grupo que nos deleitó con su antología y una despedida para el recuerdo. Gracias por tanto, tú más que nadie eres CAR-NA-VAL.

Como habrán podido observar en los finales de mis pases y presentación. Después de 45 min de espera para el veredicto y después de conocer los desgloses en las agrupaciones con pasodobles repetidos que puntuaban mucho más o popurrÍses sin cambios en fases anteriores y con igual puntuación se veían inflados curiosamente en la final... No nos lo merecemos, no se lo merece el flamante ganador, porque ha sido una cantada de un 0'99 de casi 800 puntos. ¿Qué libertad me cuentas cuando no eres capaz de valorar sin atender la denominación de origen?
En cuanto a las comparsas lo esperado, las que vinieron para ganar no repitieron letra y lo hicieron con una calidad indiscutible desde las preliminares. Lo de chirigota fue más irregular en el desarrollo de las fases pero las valoraciones y repeticiones de la final son dignas de análisis en profundidad. El cuarteto que pareciera que va a desaparecer vinieron a demostrar que junto a la cantera los que quedan son muy buenos, tanto que son difícil de toser en la modalidad más complicada del concurso. Tampoco demasiadas sorpresas en los coros que viendo el devenir del jurado casi nos dio el pleno de coincidencia en la mayoría de las porras de los aficionados.

Después de mi cantada irresponsable no sé cuando volveré, que Momo me perdone y con toda la resaca postcarnaval del mundo me despido de vosotros. Seguro que si tengo algo más que contaros me dejarán volver. Si no, pues nos leeremos por los tweets y comentarios en los vídeos desde el anonimato y más quemasangre que nunca. A disfrutar que ya queda nada para el próximo COAC. XDDD 
PD: Bienvenido, Tino, Sheriff, Canijo, Vera Luque,... Volved por favó, se os echa de menos.
PD2: A los que ya han avisado de su descanso esperamos cambios de opinión cuando se acerque febrero y que la caja de herramientas se vuelva pasión de nuevo. Si no es así, por favó que no sean 13 años.

martes, 25 de septiembre de 2018

Oigan, ¡que viene el COAC 2019! (VII)

Aunque un poco tarde para la costumbre que tenemos nosotros de publicar, la verdad es que el trabajo y demás movidas nos permiten cada vez con mayor dificultad llegar a la hora acordada. Sin embargo, aquí estamos un martes de más de post para traerles lo último, o casi, de lo que ha ido ocurriendo por las redes carnavaleras, que no son pocas. 

1) Ya mi compañero le dedicó un post a Joaquín Sabina como pregonero del Carnaval de Cádiz 2019, pero parecía que para esos momentos solo era vox populi y no había llegado la confirmación oficial. Lo ha hecho esta tarde por el medio que le gusta a nuestro alcalde y el de todos, Kichi, el Twitter:



Parece ser que los diferentes achaques del cantautor y las complicadas agendas del Consistorio y del jiennense han retrasado lo que ya era conocido por todos la afición carnavalesca que, como ya comentaremos en profundidad, parece esperar un poco de un uñas y un poco con ganas,  a uno de los autores cuyas composiciones más se han utilizado por diversas agrupaciones. Para esto, en un futuro cercano, podrán ver un post o dos. 

2) Parece que la marcha de Toni, el Piojo, de la compasa de Ares ha sido una especie de boom inesperado y hay gente que todavía está llorando debajo del Arco Garicoechea sin creérselo, criticando la nueva incorporación... Pero Nico, como ya les informamos, hizo aparición estelar y, aunque cualidades tiene de sobra, parece que cerró alguna boca fanática que no dejaba al cantante con cabeza. A mí me encanta:


Parece que la gente se olvida de que está Hugo León también en el grupo y que no sería de extrañar que cogiera algo de más peso en las voces por arriba. Ahora bien, la incorporación de Nico parece que suaviza la tesitura de los agudos un poquito más y también parece que su salida de la comparsa de Aragón no fue del todo pactada. Pero eso es otro cantar.

3) Tampoco les hemos puesto imágenes del flamante fichaje de la comparsa de Aragón, Dani Obregón, cantando un pasodoble de Los mafiosos con tres de los que son ya sus compañeros: Manolo, Víctor y Waxi, a la guitarra Perico:


4) Y parece que no les había puesto cómo suena el nuevo grupo de los Molina, y digo nuevo porque no son pocos los cambios, ciertamente. Así es que aquí se lo ponemos:



5) Para finalizar nuestro post de hoy martes, queremos hacerlo con la foto que desde la cuenta de la chirigota del Chele Vara nos presenta al grupo al completo donde vemos caras reconocidísimas como los hermanos Illescas, Javi Otero, Lupi o Mario del Valle, además de Julián, mítico componente de las chirigotas de Juan Carlos Aragón:


El sábado viene mi compañero con más cosas que contarles, para que estén pendientes y con la atención suficiente. Por lo demás, tengan buena semana.

martes, 11 de septiembre de 2018

Oigan, ¡que viene el COAC 2019! (V)

Continuamos agarrándonos a esas noticias que se nos quedaron en el tintero, aunque algunas de las que pondremos hoy son muy nuevas, antes de que el sábado mi compañero vengas con otras cosas que contarles. Así, nuestro post de este martes que viene un ratito más tarde de lo habitual, les traemos los últimos nombres que se han publicado en las redes para las agrupaciones que vendrán en 2019. 

1) El interesante proyecto que se traen entremanos Julio Pardo y el Canijo, que tanto están dando que hablar por los mentideros sobre esta inverosímil unión, ya tiene nombre anunciado y aquí se lo traemos: 



2) Si Romero Bey anunciaba hace muy pocos días que no sacaría adelante la comparsa femenina que sí sacó el concurso pasado, parece que ahora sí que va a sacar algo, no sabemos si con el grupo del año 2018 o no. Sin duda, otra nueva ventolera de uno de los autores más excéntricos del Falla del que, sin miramientos, nos tiene acostumbrados a estas idas y venidas:


3) El conocido como Coro de los Estudiantes ya tiene idea para el concurso que viene después de llevar un par de años en verdadero estado de gracia. Esperemos que sigan en su línea ascendente y vuelvan a gustarnos tanto como en el COAC anterior:


4) Para finalizar con las novedades de hoy, la chirigota de Alvarado y Vergara ya tiene nombre para el próximo concurso y lo anunciaban de esta manera:




5) Por último, le vamos a dejar una entrevista realizada a José Antonio Vera Luque en la que cuenta los motivos de su retiro entre otras muchas cosas. En esta ocasión, como aficionados deberíamos reflexionar sobre muchas de las cosas que dice:



Pues hasta aquí el post de entresemana que solemos traerle. Ahora, solo les queda esperar hasta el sábado a mi compañero para que le cuente más cositas.

martes, 4 de septiembre de 2018

Oigan, ¡que viene el COAC 2019! (III)

Pues vamos a terminar este repaso a las noticias que han ido surgiendo desde que cogimos vacaciones de blog hace ya algunas semanas con los nombres y proyectos que aún nos quedan en el tintero que tenemos tantas ganas de soltarles ya porque, la verdad, hay cosas realmente interesantes a las que le tenemos muchísimas esperanzas. Vamos con ellas, ¿no?

1) La comparsa de Fran Quintana con dirección de Galleguito parece que ya tienen a su grupo cerrado y hasta se han estrenado en el Pay Pay. Para quien no lo sepa, se llamarán Los buscadores y, ciertamente, tenemos muchas ganas de escuchar esta nueva propuesta con un grupo tan renovado que parece que subirá un escaloncito. A ver, para muestra este botón:



2) Otro que parece cambiar de proyecto, cerrar una persiana para abrir otra, es Germán Rendón que parece que ha hecho desaparecer la marca OBDC para poder abrirse a otros proyectos que, quizás, no lo encorseten tanto. Veremos. Por lo pronto para el COAC 2019 se llamarán OzBDC y parece que serán varios los cambios en el grupo. El primero ha sido la vuelta de Eu Marín que quedaba libre tras la enseñada de puerta de la comparsa de Aragón. 

3) Se rompe el proyecto de los niños de Pedro de los Majaras con el Tomate porque este sacará para el concurso que viene una jovencísima comparsa compuesta de chavales de la cantera en su mayoría. Los niños sin nombre es la idea elegida y seguro que será una dilogía. 

4) Iván Romero y Nono Galán ya tienen nombre para la agrupación que pondrán sobre las tablas del Falla, ¿Te lo cuento o te lo canto? que parece que llevará el mismo modelo de dobleces al que nos tiene acostumbrados este simpático autor, fiel a su estilo.

5) Vamos a cambiar de modalidad un momento para decirles que la chirigota del Noly con Pepe Fierro ya tiene nombre: Los fantasmibiris mamarrachibiris del templo de las coplibiris. Un poco trabalenguas gaditano. Parece que el grupo sufrirá varias modificaciones. 

6) Nene Cheza y José Luis Zampaña ya han desvelado mediante el vídeo que les añadimos en este párrafo el nombre de la comparsa para el concurso que viene que, también, viene con cambios en el grupo. Se llamarán Los cerrojeros. Vean:


7) La excentricidad de los uno de los autores más característicos del Carnaval gaditano lo llevó a escribir un desconcertante artículo en el que decía que comparsa sí y chirigota no. A la semana escribió otro diciendo que comparsa sí y chirigota no. Al final las dos sí, pero sin nuevo artículo. Además, no contentos con esto, el que parece el director de marketing de la comparsa decidió que alguien pintara un grafiti con el nombre de la comparsa. La gaditaníssima. El nombre es espectacular.

8) Faly Mosquera iba a retirarse para el concurso pasado, al final no lo hizo y salió en una muy buena comparsa, Los zincalé. Este año no ha dicho nada de que se quiera retirar por lo que suponemos que sale junto a sus autores y a un grupo que, parece, este concurso no sufrirá modificaciones. Se llamarán La manada y vamos a ver qué propuesta nos traen con tal nombre. 

9) Por último, cerraremos con el nombre de la chirigota de Iván Romero y David Carapapa, que ya tiene nombre para COAC 2019: Las cosas del destino

Para despedirnos, les avisamos que, además del fichaje de Paco, el Catalán, como nuevo director de la comparsa de los Carapapas, los hermanos Márquez Mateos han decidido dar su nombre el miércoles y no hoy para no dejarnos redondear el post. No pasa nada, el sábado lo hablamos.

martes, 28 de agosto de 2018

Descansos y separaciones

Se acabaron las vacaciones para nosotros, los redactores de este blog, y hemos vuelto antes de septiembre, aunque quisimos volver antes, porque hay tanta tela que cortar en estos meses que no hemos estado que no sabemos en cuántos post tendremos que publicarlo. Es por ello que en el primero de esta nueva temporada vamos a dar las peores noticias y algunas buenas, algunas curiosas... Pero todas relacionadas con autorías, con salidas o con entradas que veremos en el Concurso de 2019. 
Deben ir pensando que para el próximo COAC el número de bajas es bastante amplio, algunas ya anunciadas durante el paso de las sesiones, como la de Tino Tovar, otra justamente al terminar, como la de Luis Rivero y otras que conocíamos desde el verano de 2018 pero que se ha alargado un año más como la de Lucía Pardo. También en cuarteto, el de Javi Aguilera, se despidió y no se sabe si harán calle o no. 
Pero el carrusel de despedidas ha seguido cuesta abajo y sin frenos porque no son pocas las figuras carnavalescas que han decidido pegarse un añito de asueto, quizás más, quién sabe, para dejar las tablas del Falla casi temblando porque no sabemos qué va a ocurrir, si hay recambio o no, pero son, sin duda, figuras que echaremos de menos. 
Una de las que parecía que se veía venir es la de la chirigota de José Antonio Vera Luque que este año ha sufrido un vapuleo de mal gusto de mucho cuidado y, claro, después de tantos años al pie del cañón, recibiendo hostias y laureles, pues quizás el cuerpo te pide frenes y tienes que hacerlo:




En la misma modalidad, otra baja que, en este caso, si nos ha sorprendido ha sido la del Canijo que ha decidido no hacer la chirigota pero que, como le informaremos un poco más adelante, no va a quedarse parado. Parece que no está demasiado de acuerdo con el estilo que parte del grupo le propuso y ha decidido pegarse un año de descanso en esta difícil modalidad, que lo es y mucho:




Pero, como se veía venir, el Canijo no se va a quedar sin escribir este año y es que una cosa casi impensable ha ocurrido en el seno del tándem más fiel de la historia del Carnaval de Cádiz: Rivas - Pardo, y es que el primero parece haber terminado un ciclo que ha durado casi treinta años, que se dice pronto, y con un palmarés envidiable compuesto de dice primeros premios, diez segundos, 3 terceros, un cuarto y un accésit. Nada mal, ¿eh? La despedida vino en forma de carta en el último ensayo al que Antonio Rivas asistió y la leyó delante de todo. Suponemos que fue un momento de gran emoción para todas las personas allí presentes. Aquí podemos leerla:

Después de varios dimes y diretes, no dieron mucho tiempo a especulaciones, porque el martes de la siguiente semana ya estaban anunciando que el nuevo autor letrístico sería el Canijo. Vaya nuevo tándem, ¿eh?


No nos vamos a olvidar del cuarteto de los Niños que parece que con la vuelta a la chirigota tampoco tienen mucha intención de volver a la modalidad que los ha empujado al exitazo. Son cosas normales que pasan, ciclos.

¿Se acuerdan de unos que se habían decidido a descansar? Los Molina parece que han decidido desdecirse y volver al COAC 2019 con altas frente al grupo del concurso pasado. Finalmente sale la familia de Chiclana que ya tiene nuevo nombre:

Ahora les ponemos los fichajes: uno proveniente de la comparsa de Bienvenido, otro de la comparsa de Nene Cheza y otro de los Carapapas: 




 Y el sábado más cositas que se nos han quedado en el tintero después de estas largas vacaciones que merecíamos, la verdad. Ya tenemos las pilas cargaditas para estar casi hasta el verano que viene sin parar.