Mostrando entradas con la etiqueta Agrupaciones 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agrupaciones 2010. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de febrero de 2011

Ya que'a poquito '11 (IV): Los ganadores del concurso pasado.

Vistos el pregonero, las fechas y los punteritos de cada día... sólo nos queda ya antes del viernes que viene, que da comienzo el concurso, de refrescar la memoria con los primeros premios del año pasado.

Veo difícil que este año repitan en cada categoría primer premio (quizás en cuarteto no tanto, en el resto...), así que vamos a ver que nos trajeron el pasado concurso las medallas de oro del carnaval 2010.

Chirigotas: "Los que van por derecho" (letra y música de José Antonio Vera Luque).

"Ya era hora de que le dieran el primero al Vera...". Esa fue la frase más repetida este pasado año en referencia a la categoría de chirigota. Un maravilloso repertorio, muy al hilo de los de sus últimos años, que pudo con la también muy buena chirigota del Sherif. El Selu pasaba por allí y lo colaron. La verdad es que este año de las tres no imagino nada más que a la de José Antonio en la final. Se esperan con ganas la vuelta de Aragón a la categoría (vuelta pero por derecho, como lo hacía antiguamente), al igual que a Kike "Remolino", el accidentado repertorio de "Love" & co., o a los que fueran la "Sosiason de dirertores", que este año vienen de la mano del comparsista Jesús Bienvenido. Se echará de menos la poca vergüenza de Monchi, el Moranco y demás amigos de Bustelo.

Comparsas: "Los Santos" (letra y música de Jesús Bienvenido Saucedo).

Aquí pasó otro tanto. Tras dos años diciendo la gente que eran el primero, el pasado año lo lograron al fin. Culmen de la trilogía de la comparsa de la alegría, veremos a ver este año si no tropiezan como Alien o Indiana Jones en sus cuartas entregas. En la otra esquina del ring estarán Los Majaras, que el año pasado se quedaron con la miel en los labios, y que si le acompaña un buen repertorio, podrían conseguir su fin, porque voces le sobran. Igualmente, habrá que ver si Aragón sigue su línea ascendente, si Zubiela rima con Carapapas, o si Quiñones se ha quitado un peso de encima, o ha perdido la chispa definitivamente.

Coro: "Los tangueros" (letra y música de Rafael Pastrana Guillen)

Y... donde caben dos caben tres!!! Resulta que el año pasado, dijeron en el jurado de ponerse de acuerdo y no darle el primero al de siempre y dárselo a Pastrana. Maravilloso coro con sabor a la tierra del tango, con el que no tuvieron nada que hacer Pardo y demás. ¿Este año? A ver por dónde suena la flauta, pero me da a mi que no repiten. Y yo que esperaré a ver con que me río este año del coro de Valdés.

Cuarteto: "Los vaqueros de Springfield" (letra y música de Manuel Jesús Morera Rioja "El Morera").

El Morera es un jartible. Y punto. Muy bueno, pero mu jartible, como el Barça (y un servidor siendo del Madrid, las cosas como son). Si no se presentara este año tendría alguna posibilidad el Gago, o la gente nueva que el año pasado entró con gracia hasta cuartos. "...los del paraíso" a ver si me gustan más que el año pasado.

¡Nos leemos el sábado! ¡Ya queda !

miércoles, 23 de diciembre de 2009

El Medio Siglo de los "nuevos" Majaras

Allá por el mes de Abril mi compañero Paco ya informó sobre las incorporaciones que la comparsa de Los Majaras del Puerto recibía por el mes de Abril (si, tan temprano). De lo más sonado fue la incorporación de Ramoni, por venir a su vez de una agrupación en la que acababa de aterrizar (con estrepitoso resultado, todo sea dicho).

La verdad que la comparsa, de la cuál soy (para el que lea este blog) reconocido seguidor, en todos los videos que han surgido en youtube por la gira veraniega, se ve muy fuerte y sin caer en la estridencia, sello característico de la gente del puerto. Igualmente de indudable acierto es la incorporación de Gordi, de la comparsa de los gitanos.

Les dejo pues con un video de la presentación de "Israel", esta vez ya ataviados con el tipo de "Perdimos el Norte":



Y para los que quieran ver a los Majaras "de siempre", un añito más aquí los tienen:



* Edito: Los compañeros del blog "Al compás gaditano" han posteado hoy lunes 28 una entrevista a los Majaras. Aquí se la traemos, invitándoles además a visitar el blog de los autores:



Esperemos que este "Medio Siglo" que nos viene cumpla tanto como promete. ¡Ah! Y... ¡FELIZ NAVIDAD!

PD: Post que escribimos en el apartado de Agrupaciones 2010, post que va sobre comparsas (modo AUTOTIRÓNDEOREJAS: on).

martes, 27 de octubre de 2009

La comparsa de Tino para 2010 y dos videos del Hermanamiento

Pues la que a mí me parece la gran noticia de estos últimos tiempos de pre-carnaval es que Tino sale y sin Ángel (esto último me parece mejor noticia). Así que haciéndonos eco del comunicado- nota de prensa- confirmación que las gentiles webmaster del la web oficial de Tino nos han brindado (aunque su actitud en el foro me sigue pareciendo totalmente deleznable). Ahí va:

Como cada año, la Comparsa de Tino ha sufrido cambios en cuanto a sus componentes, siendo más que destacable la no renovación en el cargo del que fuera su director durante los últimos cuatro Carnavales exceptuando 2006, Ángel Subiela. Tras los pasos de Ángel han dejado el Grupo Juan Carlos Brihuega Delgado, Carli, y Mariano Varela. Otros compañeros que abandonan nuestro Grupo serán José Luis Martín, Juan Gamaza y Tomás García, los cuales recalarán en la comparsa de los Carapapas, y Fco. Javier Martínez, el “Pellejo”, que el año próximo cantará coplas de Juan Carlos Aragón.
A la salida de tantos componentes ya se ha puesto solución, quedando el puesto de director cubierto por Fco. Joaquín Fernández “Sito”, y cubriendo las bajas del Grupo entrarán Fco. Javier Oliva Cabañas “Peluki”, José Joaquín Carrascosa Ramírez, Jesús A. Aranda Couso “Fito”, Miguel A. Gómez González, Fco. Javier Marín Ramírez, Eugenio Marín Ramírez, José Otero Trechera y José Muñoz González.

Al igual que éstos últimos años, en los que la Comparsa de Tino había optado por revelar su nombre para el COAC bastante más tarde que el resto de los grupos, éste Carnaval la comparsa ha decidido descubrir de las últimas tan importante secreto. Y asi , el nombre elegido para la Comparsa de Tino en 2010 sera:
Volver a Empezar
Según Tino Tovar : “ Con esta comparsa queremos darle otra vuelta de tuerca a todo esto; este año nuestra intención no es competir sino disfrutar. Evidentemente, al ir a un concurso tienes que competir, pero para nosotros, por encima del puesto en que quedemos, va a estar el pasárnoslo bien y hacer que la gente disfrute escuchando la Comparsa”.

Debo comentar de este comunicado de la comparsa un par de puntos:
1) Me parece interesante el grupo. Renovado casi en su totalidad y llenita de jóvenes promesas a los que les venía muy bien un autor como Tino, una buena escuela desde luego. Creo que han acertado en los fichajes.
2) Que sí, que nos vas a competir... ¡Anda ya! Ir con Tino, que Tino salga, es siempre sinónimo de, al menos, estar en la pomada, eso está claro. A Tino siempre se le exige algo bueno, mejor dicho se le espera algo en condiciones. Así que sí, iréis a disfrutarlo pero a competir también, no seamos humildes.

Y Tino estuvo en el Hermanamiento Huelva- Cádiz. Este es el video del ensayo pre-grabación pero, de todos modos, no debe perderse:


Pero el que no debe perderse es este en el que participan el carnavalero de Huelva, Diego Vega, y tres de los componentes de la chirigota del Lobe: El Lobe, el Cabra y el Chico. Atención al Cabra que está como una verdadera chota (no iba a repetir cabra otra vez) y en el final del video la lía:



Muchas a El coronel por seguir subiendo videos e ir adelantándonos cositas del genial Hermanamiento del que les hablamos.
Y no se olviden de que pueden (¡deben!) votar para la nueva expulsión de El confesionario. Yo lo he hecho ya, ¿ustedes van a ser menos?

martes, 6 de octubre de 2009

Y seguimos (comparsas y todo lo que quepa)

Disculpen, ante todo, porque este pobre loco ocupado no pudo actualizar el jueves pero son mil cosas las que me agobian y eso que estamos en octubre. Cuando llegue febrero, entre exámenes y carnavales, no sé qué será de mí. Pero bueno, no es el momento de ponerme a pensar en eso (suspenderé, como de costumbre).
Y ahora vamos al lío ya que se hace tarde y me van dando ganas de cenar.
Comenzamos por lo que a mí me parece el bombazo de la semana que es que Tino sí sacará, contra todo lo que se decía, comparsa para el nuevo concurso del 2010 muy poco se sabe de su nuevo grupo pues se han quedado muy pocos de la comparsa Voces. Y otra cosa que está confirmada es el grupo de los Carapapas con un total de dieciséis componentes (rotarán, seguro) y que tiene pinta de ser todo un grupazo. La foto por aquí:


Y don Antonio Martín ya tiene nombre para su comparsa del año que viene: Los caballeros de la piera reonda, nombre gaditano que suena a mar. ¿Irán de caballeros de verdad, con armadura y todo?
La comparsa joven, y que apunta, que el carnaval 2009 fueron A los que se les ve la pluma (y que a mí me gustó bastante) serán para el 2010 La rebelión de los necios. Tambien Nene Cheza tiene nombre ya para el año que viene, El dueño del mundo. Y mi admirado Romero Bey llamará a su comparsa Los cupletet con algunas nuevas y suculentas incorporaciones.
Jesús Monje vuelve a la carga este año con la autoría de Los tracatá en la que parece que ha recuperado a antiguos componentes de sus agrupaciones. Los que el año pasado fueron Los prendas se llamarán el año que viene Los quitapenas. Los malaventurados será la comparsa de Miguel Amate para presentar en Cádiz y Córdoba.

Y pasemos ahora a la modalidad de coros donde ha habido algún que otro movimiento: parece ser que Luis Rivero sacará un coro mixto para el año que viene con la ayuda de Miguel Ángel Moreno "Gago" en la autoría letrística. Rivero también saldrá como componente. El coro de Pastrana y Zamora, que el año que viene solo será de Pastrana, ha debido cambiar su nombre de Los malage a Los tangueros porque parece ser que se repetía. El coro de los niños serán Las reinas del Pópulo. El del Lama será El cofre del tesoro.
En cuartetos las noticias son menos: el cuarteto de Manuel Morera será Los vaqueros de Springfield. Los que el año fueron Sin previo aviso... este año serán ¿Qué hacemos con el pavo?
Y por último una muy buena noticia como es la que parece la vuelta del cuarteto de Algeciras a las tablas del Falla. Noticia que, a mí por lo menos, me alegra un montón. Serán La alegría de la güerta.

Nada más por hoy, el sábado vuelve mi compañero Manuel con un nuevo capítulo de El confesionario'09 en el que descubrirán una tremenda conspiración, un ardid, que les dejarán con la boca abierta en su resultado.

sábado, 8 de agosto de 2009

La noticia del fin de semana

Ya me disculpé el otro día en nombre de mi compañero y en el mío propio por no poder ofrecerles la primera entrega de la segunda temporada del confesionario. Problemas técnicos ajenos a nosotros han hecho que no podamos hacer que pasen un buen ratito viendo una cosa muy especial y muy graciosa pero esperamos que la semana que viene que vuelve mi compañero de vacaciones ya pueda arreglarlo y podamos comenzar con la segunda temporada del confesionario.
Mientras tanto el que está aquí en Córdoba hartándose de calor y de estudiar sigue con el blog sin parar, así que hoy actualizo yo también con una de las cosas que más me ha llamado la atención esta semana y es la llamada chirigota de famosos. La verdad es que es interesante.
Les pongo la noticia del diario de Cádiz íntegra y tras leerla comentamos:

La liga de las estrellas ha llegado al Gran Teatro Falla a través de un grupo que puede catalogarse , no menos, que galáctico.

El periodista Fede Quintero anunció ayer a este medio que presentará -para el concurso de agrupaciones del 2010- una chirigota compuesta por miembros como Monchi, Cesar Cadaval, el cantaor Arcángel, Paco Lola de Albahaca, el cantante Álex Órtiz, Rafa Almarcha de Siempre Así y algunos famosos carnavaleros como Pepito el caja o el Canijo de Carmona.

"Es un sueño que vamos a cumplir después de mucho tiempo", afirmaba con ilusión Fede Quintero, quien reconocía que el proyecto lleva madurando más de un año.

La chirigota se presentará bajo el nombre "Los hombres que no jamaban a las mujeres...sobre to en verano", contando con Selu como autor de la música. De la letra se encargará la propia agrupación junto a la colaboración de Quique remolino, Lolo Seda, Yuyu y Antonio Pedro Serrano El Canijo de Carmona.

El conjunto es consciente de la repercusión que traerá consigo la participación en el Falla, por ello destinarán a los diversos centros sociales de Cádiz todas las ganancias económicas que consigan. "Es un proyecto totalmente benéfico", aseguraba el periodista.

Por otra parte admitía que participan con la única pretensión de "pasarlo bien", resaltando -además- que piensan "cantar en la calle la semana de carnaval".

"Es una forma de demostrar el cariño y el respeto que sentimos hacia esta ciudad", relataba Quintero, quien desveló que tienen previsto comenzar a ensayar a principios de septiembre. "Actualmente disponemos de un local ubicado en Sevilla", afirmaba.

Asimismo, Yuyu también mostraba su ilusión por la iniciativa, resaltando "las ganas" que tienen los integrantes de "hacerlo bien".

Fede Quintero incidía -en todo momento- en "el buen ánimo" con el que habían acogido la idea. "Son personas que tienen poco que ganar y mucho que perder, a pesar de ello su admiración por esta fiesta ha provocado que no hayan dudado, ni un momento, en participar".

De este modo, muchos de los componentes se sacarán "una espinita" que tienen clavada desde hace mucho tiempo, pues siempre han sido grande seguidores del carnaval de Cádiz. "Si conseguimos que los aficionados pasen un buen rato con nosotros, nos sentiremos más que satisfecho", indicaba el periodista.

En esta aventura el Dream Team del carnaval irá acompañado de conocidos comparsistas, que irán desvelando su nombre con el paso de los meses. "Esperemos que por noviembre o diciembre esto vaya cogiendo forma", reconocía el integrante de un grupo que promete dar "alguna que otra sorpresa más".

Lo que sí queda claro son las ganas con la que participarán en un concurso del que son fieles seguidores, así como "los nervios" que sentirán cuando pisen las tablas, pues aunque sean artistas consagrados se enfrentan a "algo nuevo" para ellos.

Ilusión, ganas y esfuerzo serán las aportaciones de una agrupación que conseguirá -por fin- "cumplir el sueño de intervenir en el concurso de Cádiz".

"Esperemos que todo salga bien y podamos colaborar con varias causas benéficas", sentenciaba Fede Quintero como representante de un grupo, el cual derrocha además de humor mucha humanidad.

Es una cosa, cuanto menos, llamativa. Es decir, un grupo de reconocidos personajes de Andalucía se juntan y hacen una chirigota cuyos fondos irán para una causa benéfica. Esto de la causa ya les hace sumar, sin duda, muchos puntos; otros tantos puntos por ser conocidos y otros tantos por, como dicen las malas lenguas, ser muy afines a Canal Sur aunque yo estas cosas tan superconspiranoicas no me las creo. Lo que sí es cierto es que esto le va a venir genial para publicitar, aún más si cabe, el concurso del Falla y luego la calle.
Veremos como sigue la cosa pero es interesante la propuesta y las ganas que parecen tener. A mí me gustaría que la cosa llegara a buen puerto porque se han rodeado de cuatro grandísimos autores y han formado un grupo que puede liarla bastante grande.
Arcángel, el cantaor, será el octavillita supongo.

sábado, 18 de julio de 2009

La nueva Bohemia del bohemio Juan Carlos

Una de las noticias más esperada de todos los veranos (que muchas veces ha sido más primaveral que veraniega) es el nombre de la comparsa de Juan Carlos. Porque ha Juan Carlos Aragón siempre le ha gustado dotar a su comparsas de un doble sentido en el nombre de las mismas, una intrahistoria ya sea propiamente histórica o literaria, siempre dotados de un halo romántico. Son claros ejemplos de esto último su "Los condenaos", "1800 Los inmortales" o "Los parias" entre otras.

Pues bien, el nombre ya está en boca de todos:


Y obviando la relación obvia (toma redundancia) de tipo y nombre que ha utilizado tan sólo, a recordar, en "Los ángeles caídos", "Araka la kana" o los propios "Los parias", es de esperar que sorprenda con alguna sacada de manga de esas que tanto nos gustan a los carnavaleros barroquistas.

Y como uno en internet encuentra de todo, por encontrar encuentra principalmente:

1) Bohemia (Čechy en checo y eslovaco, Böhmen en alemán, Czechy en polaco) es una de las tres regiones históricas que componen la República Checa, antes parte de Checoslovaquia. Las otras regiones son Moravia y Silesia. Bohemia tiene 52768 km² y su capital es Praga. Los Checos predominantemente no son organizados (o no pertenecen) a ninguna iglesia. Los que son creyentes (en el sentido tradicional) son predominantemente católicos. La lengua de los checos es checo. [...]

2) El término alude a la cultura de los gitanos, en ese momento llamados "bohemios" por haber llegado desde la región de Bohemia, en la actual República Checa, y se refiere a un modo de vivir de ciertos sectores socioculturales con una escala de valores diferente a la de la sociedad sedentaria y burguesa, en particular artistas e intelectuales. [...] Tradicionalmente se ve al bohemio como un artista de apariencia despreocupada, poco cuidada, en contraposición a la fijación de gran parte de la sociedad por la ostentación estética y material, aspectos estos que el bohemio suele considerar superfluos y de menor o de muy poca relevancia. Asimismo, la ocupación de la bohemia tiende a decantarse hacia el mundo de las ideas, el conocimiento, la creación artística, el enriquecimiento intelectual, el interés por otras realidades o manifestaciones culturales.

3) Capa corta que usaba la Guardia de archeros.

La primera idea, que representen a checos en alguno de sus momentos históricos más representativos podría ser la más atractiva además de la que dejaría lucirse al autor de la manera que le suele gustar, con ese aire culturetas que se suele dar. Por contra, la tipicada de los artistas, ya sean gitanos o no, pues sería como mezclar en un tipo a los zingaros de "De verde luna" con "Los acuarelas" de su querido Bustelo. Eso sí, como se tire el pisto y haga una comparsa en torno a las capas de "los soldados de la guardia principal de la casa de Borgoña, que trajo a Castilla el emperador Carlos V" yo gritaré un "¡Barroco tú!" que se escuchará en Jerusalén.

Pero bueno, en definitiva, las elucubraciones son lo que nos gusta aquí a todos por darnos vidilla hasta el próximo 15 de Enero que empezará el concurso. Ahora bien, ¡que levante la mano todo aquel que prefiera que se llame la comparsa "Los pierrot", vayan de pierrot y por un año vuelva a llevar cuplés güenos!. "¡Yo... yo, yo!" (cual Caimán).

PD:
Gracias a Pepi RAE y a Rafael Wikipedia.