Mostrando entradas con la etiqueta Concurso 2020. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concurso 2020. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de marzo de 2020

Visión general razonada COAC 2020: La opinión tuitera

Preguntados algunos seleccionados jartibles carnavalescos de las redes por cuestiones que nos parecían interesantes, recibimos la respuesta de algunos de ellos y somos muy felices porque podemos publicarlas aquí. De todos modos, siempre estamos a tiempo de recibir otras tantas contestaciones y que este post sea susceptible de una segunda parte. Naturalmente, también nos interesan las opiniones que nos dejen en comentarios para complementar lo que van a leer a continuación. No se lo piensen y háganlo.

@lagatadelparaiso nos contestó a las tres preguntas que le realizamos por mensaje directo:

1) ¿Qué habría que hacer con las preliminares: matar a la bestia, seguir tal cual o propones otro modelo?
Las preliminares es un tema que se lleva tratando demasiados años y nadie encuentra la fórmula. Yo no la tengo la verdad. Pero como aficionada creo que hay que respetar la calidad. El carnaval es la fiesta de Cádiz, no podemos dejar que se llegue al gran Teatro en preliminar solo con ilusión y el pasar un buen rato con amigos. Al Falla hay que ir con respeto, con admiración y con la cabeza puesta en que hay mucha gente que murió fusilada por el carnaval de Cádiz, gente que se jugaba la vida por mantener las coplas que ahora conocemos gracias a ellos, y por una fiesta que disfrutamos mucho, y a ser posible afinados y con calidad en letras. No podemos pedir que todos sean un primer premio o aspiren a la final, pero un mínimo de calidad vocal y de repertorio habría que pedir en todas las modalidades.

2) ¿Has notado menos intensidad en los repertorios de semifinales como se estaba clamando por RRSS?
Llegados a semifinales decir que un repertorio pierde intensidad no lo veo tampoco. Lo que no veo es que nadie de un golpe en la mesa en esta fase. También creo que es normal, después de tantos temas tratados es posible que algunos se repitan y a veces la monotonía nos hace ver que puede bajar la calidad o la intensidad. También creo que desde el sofá de casa se ve todo muy fácil y cuando nos dan grandísimas letras en cuartos esperamos siempre ir a más. Creo que queremos de lo bueno lo mejor siempre. Y si algo nos emociona o nos hace saltar de la silla queremos que lo siguiente nos haga agarrarnos a la lámpara.

3)¿Qué hacemos con la Gran Final? ¿Estás de acuerdo con la duración actual, deberíamos volver al oro, plata y bronce; o propones algún otro modelo?
Bueno teniendo en cuenta que si se cumplieran los tiempos tal como se hace en otras fases podríamos acabar 1 o 2 horas antes, la dejaría cómo está. Prefiero 4 grupos y no tener tan claro el oro, la Plata y el bronce. Pero algo hay que hacer porque hay demasiado tiempo entre agrupaciones comparado con otras fases. No se a que se debe pero alguien debía mirarlo. Aún recuerdo el coac 2019 que desde que empezaba una agrupación a cantar hasta la siguiente pasaba una hora. En cualquier caso yo la final la vivo en la calle, no de botellón que esto si que habría que pararlo cuanto antes pero si respirando el inicio del carnaval de la calle. En las peñas y visitando amigos.

@CarnavalCosas también quiso respondernos a estas cuestiones:

1)¿Qué habría que hacer con las preliminares: matar a la bestia, seguir tal cual o propones otro modelo?
Las preliminares están bien como están, limitar el acceso al Falla o crear un casting previo como si esto fuera OT en mi opinión va en contra de la idiosincracia de la fiesta y el concurso. Lo que yo pediría es un poco de autocrítica y mayor respeto por las tablas a las agrupaciones. No pasa nada por no cantar en el Falla ni pasa nada por pegarte tus 3-4 añitos cogiendo experiencia por concursos provinciales hasta dar el salto a la Champions. Hay muchos componentes de agrupaciones que pegan dos quejíos o escriben dos pasodobles a un niño huerfanito con coronavirus y ya se ven listos para cantar en el Falla, y no es así. El concurso es algo muy grande como para llevar cualquier cosa.

2) ¿Has notado menos intensidad en los repertorios de semifinales como se estaba clamando por RRSS?
El concurso este año por lo general ha ido de más a menos. Con todas las comparsas, excepto con tres, me ha pasado que he dicho en cada pase "ahora viene lo gordo" y lo gordo nunca llegó a venir. Curiosamente, de esas tres comparsas que te hablo ninguna estuvo en la final. Y, por el contrario, hay comparsas que están en la final que no me han dicho nada (o muy poco) en ocho pasodobles.

3) ¿Qué hacemos con la Gran Final? ¿Estás de acuerdo con la duración actual, deberíamos volver al oro, plata y bronce; o propones algún otro modelo?
La final está perfecta como está. No nos hemos pegado una pila de años pidiendo final de cuatro como para ahora renegar de ella. Lo único que yo pediría es lo mismo que dijo Juan Carlos, que en la final cantaran solo los finalistas. Y que se pueda comer dentro del teatro, para que no haya descansos. Y fumar.

@BernalBlanco, que ya ha colaborado con nosotros en otras ocasiones, nos responde:

1)¿Qué habría que hacer con las preliminares: matar a la bestia, seguir tal cual o propones otro modelo?
Podría escribir mil cosas aquí y cada cual contradeciría a la anterior. Como tragacoplas jartible, te diría que lo mantendría igual. Creo que es la esencia del concurso. Por otro lado, veo insufrible y sin sentido un concurso de mes y medio, siendo la preselección la fase más larga. Una preselección que luego no cuenta en cuanto a puntuación para el resto del concurso (bueno, no cuentan los puntos…)  Si Cádiz quiere ser el número 1 en concursos de carnaval, tiene que frenar de alguna manera “a la bestia”. No sé qué modelo sería mejor. Total, no sabría qué decir, ni lo que concluir.

2) ¿Has notado menos intensidad en los repertorios de semifinales como se estaba clamando por RRSS?
Va a sonar un poco a que me lavo las manos (jejejej, muy propio de estos días) pero creo que los repertorios han sido igual que siempre. Lo que sí creo es que este año se ha creado como un aura de ambiente en el que el carnaval cada día está más light. En eso estoy de acuerdo, el carnaval está light porque lo light vende y hay que llenar los bolsillos. 
Ha habido un ambiente muy raro y muy enrarecido durante todo el concurso. Era lógico. Pero no veo que los repertorios hayan sido en semis más blanquitos que otros años. Creo que es como un mantra que alguien suelta y ya se va expendiendo.

3) ¿Qué hacemos con la Gran Final? ¿Estás de acuerdo con la duración actual, deberíamos volver al oro, plata y bronce; o propones algún otro modelo?
Yo soy de finales largas y me he criado con finales de 4 por modalidad. Considero que la Gran Final tiene que ser la fiesta final y de las mejores agrupaciones, así que lo único que haría sería acortar o suprimir toda actuación que no tenga que ver con el concurso. Además, es una vez al año. Si fuera todos los viernes, te diría otra cosa, pero un evento largo una vez en el año no habría que ponerle pegas. Al fin y al cabo, es lo que prolongó la duración de la misma. Quieran o no, los tiempos de televisión marcan el devenir de la final, da igual quien lo dé y digan lo que digan.

Nos interesa, realmente, la opinión de esas personas que viven el concurso a diario y que, de la misma manera, comentan sobre las agrupaciones que participan, sobre sus repertorios, sobre CARNAVAL. Así es que si alguno de ustedes, en estos días de reclusión, le apetece respondernos a estas tres preguntas, serán leídos y, por qué no, publicados con gusto. 

sábado, 7 de marzo de 2020

Visión general razonada COAC 2020

Un año más traemos este artículo, que suele ser extenso, sobre lo acontecido en el concurso, lo que nos ha parecido, lo que no, lo que consideramos, lo que desconsideramos, todo desde un prisma general, haciendo un repaso desde arriba, dándole nuestra impronta, por supuesto, a lo que ha ido aconteciendo durante todo este mes en el Falla. 

¿Hay que matar a la bestia?

No han sido pocas las voces, autorizadas carnavalescamente hablando, que han pedido la preselección previa a la preselección, la prepreliminar. Y ha sido tema fundamental en agrupaciones que también han mostrado su desacuerdo ante esta cada vez más ruidosa intención. Pero no nos quedemos solo ahí: las preliminares había días que eran un plomo espectacular y otras que eran una gloriosa sesión. Pero las primeras han sido tan sumamente arduas que han minado la moral incluso de los más jartibles. Ya no valen, en muchos casos, ni los ratitos de risa de Twitter y era la cama el único consuelo ante sesiones que, aunque cortas, se hacían totalmente maratonianas. 
Por modalidades, se vio pronto que era un año de coros bien potentes y que la pelea iba a ser sangrienta hasta el final. En comparsa, parecía que ocho agrupaciones estaban muy por encima en todos los aspectos y que algunas vueltas, descansos y demás habían sentado estupendamente. En chirigotas la cosa se demuestra pareja, quizás dos o tres grupos resaltan, uno de ellos una sorpresa agradable y absoluta que pronto tendría al público en el bolsillo. En cuartetos, igual.
Así es que las preliminares parece que nos presentaron un concurso que iba a ser disputado por su igualdad, no se podía tener claro cual era la cabeza que salía del agua para tomar impulso. Extrañamente, esta equidad provocó en mi sensaciones de puro enganche.

Por la parte baja, naturalmente no faltaron los despropósitos en letras, tipos, movimientos, disfraces... Pero, bien es verdad, que cada vez los grupos cantan mejor, se trabaja la afinación, el agrupamiento vocal, con el fin de molestar lo menos posible. Ahora bien, cuando hemos visto alguna de las que ni una cosa ni la otra... ¡Ganas de telón ardiendo! A algunas de estas agrupaciones dedicamos nuestra portada para este 2020. Descansen en paz.

¿Una prolongación de las preliminares?

La crítica en redes ha sido dura, algunas veces demasiado carnicera, sobre que los cuartos de este COAC eran, en algunas ocasiones, una continuación de la fase anterior y, bueno, no se equivocan del todo en algunos días porque nos hemos tenido que tragar según qué cosas. Claro, son ocho sesiones que hay que llenar, no entiendo por qué no se dejan los desiertos más allá de la puntuación mínima para el corte. Bien es verdad que se quedaron fuera algunas agrupaciones que igual merecían un segundo pase, más que otras que sí lo tuvieron. Pero esto ocurre siempre.

Las renombradas enseñaron credenciales en una fase dedicada a los pasodobles sobre el feminismo y el pin parental. Carne política para un público ávido de crítica política y social, cuplés de tres en tres y mucho nerviosismo histriónico chirigotero. En cuartetos, parecía que bajón generalizado. En coros, sin embargo, el rumbo parecía recto para, al menos, seis de ellos.

¿Son necesarias cuatro sesiones de semifinales?

De las opiniones más generalizadas en RRSS y diarios de la ciudad, encontrábamos la de unas semifianles sin garra después de la lucha de la fase anterior. ¿Era verdad? En un año sin, a priori, grandes pelotazos para el recuerdo, nos hemos entretenido con repertorios de chirigotas y comparsas. Estas últimas, por norma general, con grandes pinchazos en cuplés que ya da coraje y todo. Temáticas de pasodobles para todos los gustos: mucho pasodoble narrativo, quizás no tanta crítica como esperábamos y en su casa algunas agrupaciones que aún coleaban.

En coros, sin embargo, la pelea estaba clara: seis grupos querían cantar un cuarto día y soltaron todo lo que tuvieron para hacerlo. Eso nos gustó bastante a nosotros, aficionados a esta modalidad que, por cierto, tan maltratada ha sido por el público asistente al Falla que se iba en sus actuaciones. Así no, esa es otra cosa que habría que arreglar.

En cuartetos hubo una breve remontada del nivel, sobre todo de uno de ellos que parecía que iba a ser el primer premio, pero al final no, al final no lo fue un año más y se podría haber cabreado pero parece que no lo ha hecho.

¿Demasiado larga?



Pasaron las que pasaron, qué más da, a nadie nos debe ir la vida en esto. Aunque para algunos sea la única competición que vemos (no nos gusta la Champions, por ejemplo) no hay que ir con ningún en equipo. Todo el mundo tendrá su propio ganador, por supuesto, pero bien es verdad que hay pelotazos que son más mediáticos que de repertorio y otros que se merecen el primer premio porque demostraron el buen hacer chirigotero. En comparsas, podrían haber ganado tres quizás, la cosa quedó así, pues para delante con ello. Sorpresa del cuarto premio que trajo una buenísima agrupación.
En cuartetos, quizás podría haber ganado cualquiera o no, quizás el más gaditano se lo merecía más, pero es que los tres son de Cádiz... Bueno, el jaleo de siempre. Distinto es en coros que en la final pareció verse claro quién iba a volver a ganar, sí, por segundo año consecutivo.
Pero más de once horas de final con demasiado tiempo entre agrupación y agrupación desquicia a cualquiera y a esto sí que es necesario buscarle una solución, que yo tengo la propia que es contratar a más gente para montar más rápido, pero bueno, soy uno más.

¿Cosas buenas puedes decir alguna?

Que el COAC siempre es un gustazo porque escuchas a tus autores y grupos favoritos, que un exponente así de crítica social y política en abierto en este país de pines y censuras siempre es para acogerlo en tus brazos y no soltarlo. Por supuesto, la retransmisión de Onda Cádiz merece una mención especial porque lo han hecho más que bien en un año de cambios entre derechos y desderechados. 

miércoles, 26 de febrero de 2020

COAC 2020: Gran Final - 21 de febrero

Murió el temido, por lo predecidamente sufrido, el Concurso del luto, el que lloraría a los poetas que se marcharon. Al final, el luto parece haberse contenido o, al menos, lidiarse con mejor humor del que esperábamos. Los grandes homenajes se han hecho -los chusqueros, también- y el COAC 2020 se extinguió el pasado sábado pasadas las ocho de la mañana.  Nosotros, como todos los años, les traemos la crónica por si quieren repasar las coplas cantadas, los mejores momentos, o simplemente soñar que esto aún no se ha acabado. Lo que no fue un sueño fue disfrutar por primera vez de la Final del Gran Teatro Falla de la mano de Laura Jurado, Pepito el Caja, Enrique Miranada y Mirian Peralta.  Para la historia, un disfrute Onda Cádiz.
Ventolero desde el gallinero -.

La fiesta que en 2019 fue la despedia de la chirigota del Love se tornó en esta noche de Gran Final como un gran crespón negro. Pero las banderas a media hasta, por carnavales, combinan tan oscuro color con papelillos, serpentinas y pitos de caña. Eduardo Bablé anunció, bastante más tarde de lo programado, con "Salud, Juancarlismo y Libertad" a La eterna banda del Capitán Veneno. Como se merece un post al igual que la otra antología, solo diré que el luto de la puesta en escena se desarrolló también en una serie de letras inéditas que erizaban el bello por su contenido (no lloraba yo ná con el segundo pasodoble). Con un público entregado a las coplas, que se cantaban en cada rincón del Falla, bajaron cortinas y volvieron a subirse casi sin pestañear -metafóricamente-: era el turno de El Batallón Rebaná. Las coplas de Cádiz, de La Viña y La Caleta, las de toda la vida, las de Manolo Santander Cahué. Presente el autor en una gran efigie que impresionaba por su tamaño y calidad. El grupo, de otra galaxia, la galaxia del 3x4. Una maravilla.

Volvió Bablé y con su retaila, dicho sea de paso algo se enrolló el corista este año, dio paso al primer grupo de la última sesión del COAC 2020 cerca de las diez de la noche: Luis Rivero bajó a las tablas un primer tango que mezcló los chantajes del norte con la poca presencia de políticos andaluces que reclamen mejor situación a todos los niveles para nuestra tierra. Mejor este que el segundo, que nos contaba como el cadismo se expande en diferentes categorías. ¿Para una final? Yo que sé, como los cuplés que fueron dos yoquesés. Gran coro Al sonar las doce, pero no sé si para Final. Continuó la fuerza de Es3x4 de Selu y compañía. Buenos inéditos: un pasodoble a la película Joker y un cuplé para el pin parental. Buenos, pero insuficientes para pelear por el primero, más si le sumas una gran máscada popular en diferentes puntos de su interpretación. Descalabro en la Final, pero merecida por tan genial repertorio e interpretación. Cari, resiste trajo el mejor repertorio del COAC, como si hubiesen concursado de manera inversa a como se presupone normalmente. ¿Por qué? Porque la parodia estaba sencillamente hilada, algo que en anteriores pases parecía una meta inalcanzable. Pero estos cuarteteros dieron la sorpresan y nos mostraron como tras hundirse el barco, sobrevivieron (aquí no pasó como en la película). Cuplés cortinelis y un tema libre que fue popurrí con momentos reciclados y algunos nervios.  Cerró la primera tanda Los encaidenaos de Remolino, que venían en volandas gracias al sentir general de que podrían llevarse un uno. Para lograrlo, trajeron un primer pasodoble a la idea y el tipo, hablando de la situación de los gaditanos. El segundo, al cáncer, hilando con las antologías y llorando a los copleros que nos arrebataron. No sé, quizás a estas alturas de Concurso la primera letra fue redundante y la segunda no golpeó tan de pleno como podría esperarse. Buenos cuplés -de los mejores de comparsa- y buen Concurso el de esta comparsa.  Sin duda, el mejor repertorio de los cuatro escuchados hasta el momento.

Y entre que hacía y no hacía Pepito el Caja la croqueta disfrazado de Rosalía... ¡otro coro! Comenzó de nuevo la ronda con La Colonial. Un primer tango, quizás tardio, defendiendo la propiedad del COAC para los gaditanos y un segundo, de piropo a las madres.  La fuerza y calidad del coro quizás maquilla unas letras, que sin ser malas, adolecen de lo mismo que la anterior agrupación. Los cuplés fueron malotes, sobre todo el de Chavelita que da igual cuando lo cantasen, sonaba demodé. Para quitarnos esa sensación llegaron los surfistas de Vera Luque: el primer pasodoble al Vaporcito y su abandono absoluto dándole babuchasos a todo quisqui fue maravilloso. El segundo a los dos grupos que abrieron la noche de coplas llorando a sus autores, para quitarse el sombrero.  A mi parecer, este sí supo dar con la manera de prolongar la pasión y el luto, sin ser lacrimógenos. ¡Y cantaron 24 cuplés! El último, de vacilada fuerte aunque se veía que no se ponían tan nerviosos como la situación debería ponerlos. Los "almohadilla" Cadifornia plantaron los pies y el que viniese debería tumbarlos con un bimbazo atronador. Los que venían a terminar su obra fueron los cuarteteros del Juan Carlos I, Bajo D. ¡Con el chiquillo del Gago incluido! Mucho age sobre las tablas, buenos golpes en la parodia, cuplés simpaticotes y un popurrí de popurrises ya cantados (en el que un servidor empezó a cabecear, pero sin catastófricas consecuencias).  Buena actuación, quizás no tan redonda como todos esperábamos. Los Aislados del regreso de Jonathan Pérez a la categoría como autor nos dieron una tanda de coplas inéditas que quitó todo el sentío: el primero comienza como una historia de amor pero termina siendo un alegato ecologista y el segundo, crítico con el coste humano que tienen los lujos del primer mundo. Mucha crítica social y mensaje, que falta nos hace. Gracias Jona. Los cuplés, flojetes, no los salvaron ni el coco Migué (que los abandona por Don Antonio). Y llegó el descanso y nos fuimos al ambigú.

· Desde el palco por ElAfilaor-.

Eran casi las 4 de la mañana y nos quedaban la mitad de los grupos por cantar, Bermauntier y yo discutíamos si nos daba la hora pa tomarnos la primera cerveza del mediodía o no cuando terminara el Ares, esto mientras fumábamos en la terraza con un pie dentro y otro fuera, que estábamos en un quinto y daba vértigo hasta pal que no lo tuviera. Presenta Bablé con la guasa que le caracteriza y este año todavía no hay ningún presentador contento, estos se han olvidado de que eso también es Carnaval, pues ni presentadores ni acompañantes, ni dentro ni fuera de la pantalla. Llega el turno de Creaciones S.A. con un teatro vacío que daba hasta pena, y eso que empezaron dándolo todo, y eso que los públicos son de allí, en fin, un despropósito para una final del Falla, pero también hay que añadir que ya se sabía que esto iba a durar más que el paso ese largo de Sevilla y a la gente se le alargó el refresco en el ambigú. A pesar de todo, los componentes no decayeron y trajeron un digno pase para pelear en la final, dos tangos reiindicativos y d denuncia, uno en contra de la homofobia y el segundo contra el andaluz que vota a los fascistas, ambos escritos con calidad y unas letras que son de las que pegan en la final que es lo que más gente ve, así si, Pues si te digo que luego vinieron los cupleses y que fueron los más graciosos de la categoría, pues un pase más que digno, destacar la aparición del trinchera en el segundo cuplé pa arreglar la maquinaria y el primero de toque a Pablo Iglesias pa que no le digan que sólo reparte pa un lao. COACnaval. Después llegaron los Geni de Cádiz que fueron sin duda nuestro punto de inflexión y de que me dejes, grabamos varios videos graciosos sobre la situación generada y las cara del desarrollo, el pasodoble me parece una maravilla y el primero a la cantera fue de categoría, a partir de ahí empiezas a preguntarte como es que no estamos escuchando al Canijo, o al Cascana o al Sheriff, otra oportunidad para los cuplés y vuelven a repetir, los colados repiten más de la mitad del repertorio, pues que yo de semifinales no los hubiera pasado y nos enfadamos y nos volvimos a fumar en el popurrí, no lo vimos. Después de los ánimos calmados en el descanso vinieron El cuarteto del More... con un Iván sembrao en el remate, aunque es verdad que se le escuchaba en ocasiones regular na más, a ganar, consiguieron demostrar nivel despertando a un público que se había quedado torcido con los anteriores, buenos golpes en el desarrollo, cuplés más regulares, de preliminares, en el tema libre vuelven a repetir, pero como otros han hecho y si nos ponemos a comparar, estos son más graciosos. También es verdad que las quinielas estaban por darle el premio a cualquiera de los otros dos, ¿Habrás sorpresa? y tanto... Son las 6 de la mañana cuando la sombra del capitán en fondo morado eléctrico, Oh Capitán, mi capitán comienza con gran fuerza la comparsa de Tino, con ganas de comerse hasta el último chusma que se le ponga por delante, primer pasodoble espectacular en defensa de los menas y en crítica a los anormales fascistas que lo rechazan, el segundo de gran poética que en ocasiones evocaba a su referente, la mirada es de los pasodobles que se pueden quedar en la memoria de muchos, llegó el turno de los cuplés y destaca el primero de toquetaso al Ares y en referencia al Cascana, sobre el cura que lo quiere excomulgar por el anuncio del coche, el segundo que bien lo podría haber escrito antes de su retirada, sobre Aznar y su labio inamovible. Le sigue el turno al coro de Julio Pardo y el Canijo Tócame y a estas alturas del concurso hay muy poca gente que duda de la categoría que trae, un nivel muy por encima y que hubiera sido justo ganador, dos grandes tangos, el primero en defensa de la diversidad funcional a través de una niña y el segundo a su amado autor que enfermó al comenzar el concurso, los cuplés no estuvieron mal destacando el segundo sobre un coche moderno y los problemas de Cádiz para aparcar. Que ganen, que como no ganen... dos años seguidos sin ganar... pues a ver si se van a cabrear y no salen el año que viene. Son las 7:30 de la mañana y quedan aún dos grupos por salir y qué grupos, esto ha sido a cosa hecha, morrallita en medio pa un final de gala espectacular, no defraudaron, Los impacientes que podrían haber estado apareciendo durante toda la Final entre agrupación y agrupación y que nos tuvieron con la tensión puesta toda la noche a ver si salían, Salen haciendo el camino al Rocío y eso ya es un uno por lo impacientes, son el pelotaso o llámenlo sorpresa de este año, Vuelven a cantar el final del Popurrí y el público ya le canta el campeones, os imagináis que los impacientes no vuelven a salir? pues por las risas y lo histórico habría estado guay, pero tenían que defender un primero, si es que alguna vez hubo posibilidad, buen primer pasodoble sobre las primeras veces de su vida rematando con su primera final en el Falla, el segundo una genialidad, un pasodoble al año 2023? No, porque ese año descansan, y que hicieron? geniales porque era un pasodoble repetido, pero como van de impacientes lo cantan al doble de velocidad y el teatro se les va caer encima, pa tirarse. Primer cuplé de bache que puede costarle el premio y segundo maravilla que se ven ya con el premio. Son las 8 pasadas de la mañana a unos 20 minutos de retraso a lo esperado cuando aparece con un silencio atronador la comparsa del Goku del Carnaval Don Antonio Martinez Ares de todos los santos excomulgados y expulsados del morado desde semifinales, No te lo perdonaré jamás, Martinez Ares, jamás. Como el canto del gallo llega la Chusma selecta, despiertan a cualquiera, una presentación que no dejó de ser polémica en la fase, pero que estremece a cualquiera, una delicia de las que después no te entra na más. Preciosa historia en el primer pasodoble, contada desde una visión fantástica de un niño que viene en patera y consigue sobrevivir del naufragio, tragedia griega, pero a la forma de La vida es Bella. El segundo pasodoble parece que empieza siendo el día a día del comparsista mientras se prepara para la próxima idea, pero que termina siendo un homenaje a todas las familias que los apoyan y están con ellos para y por la fiesta, también espectacular, en semifinales se decía que el Antonio se estaba guardando letra y era verdad, tanto que hubo otras que ni las sacaron mejores que el segundo pasodoble de semifinales, como el de Andalucía, pero es que ese es pa otro premio que se da por allí y la originalidad puntúa. Los cuplés a su polla ambos no estuvieron mal y fueron de homenaje al homenajeado en la presentación para cerrar bien el círculo hermenéutico. El primero a lo del antifaz de oro y el segundo a lo del cierre, que si no se lo piden en el popurrí al jurado, pues que vuelven a cerrar. El popurrí, como la presentación, es lo mejor del año, se dice y punto porque es la verdad.

Con los churros ya encima de la mesa, el jurado apareció por los pasillos -sin disfrazar, el año que más público se recuerda disfrazado en décadas, ¡qué malages!- y soltaron esto (¡y cómo lloraba mi prima!):

Podemos estar más de acuerdo o menos Ventolero o ElAfilaor con los cinco de arriba, pero no arreglamos nada contradiciendo el gusto de esas personas. Porque son eso, gustos. ¿Les chiflaron? En algún momento, quizás lo tengan un poquito mirando para la provincia de Wuhan. El sábado volvemos, o eso esperamos, con la visión razonada de todos los años.

jueves, 20 de febrero de 2020

COAC 2020: Semifinales 19 de febrero

Última noche de cuchillos largos, última noche de semifinal, última noche de esta fase que nos va diciendo que el concurso se acaba un año más y nosotros estamos con la pena, con ese desasosiego, con esa melancolía incluso, que dan las despedidas cuando aún vemos a la persona querida por la ventanilla del tren, conscientes de que, tarde o temprano, se pondrá en marcha y hasta el año que viene no lo volveremos a ver con ilusiones renovadas, nuevas cosas que contar... ¡Ay, por Momo, que me pongo triste!

· Desde el palco por Bermauntier-.

Para la última semifinal de este 2020, el sorteo quiso que el primer grupo fuese la comparsa La ciudad de Dios, que viene dando fuerte con una presentación con ritmazo y con una primera letra homenaje a sus padres carnavaleros con los que mamaron la afición. Buenísma letra para esta fase del concurso. Muy emocionante. Importantísima letra de jóvenes hacia los jóvenes haciendo un llamamiento a la movilización por una mejora en la ciudad de Cádiz. Crítica en clave local que no es muy difícil hacer extensible a todos y todas las personas jóvenes de nuestra tierra. Así sí. Más regulares fueron los cuplés. Creo que lo peor del repertorio es el popurrí que tiene momentos muy buenos pero otros que son de cabezada. El grupo lo hace espectacular. El coro de Procopio y Argüez, Gloria bendita, trajo un pase de semifinales que quiere pelear pero parece que no puede. Es posible que sea el coro más descolgado en esta fase. El grupo pone todo su buen hacer a disposición de un tango muy bonito con una letra social con un planteamiento original sobre una chica, Yeni, que tuvo que madurar antes de tiempo y enfrentarse a una serie de vicisitudes. Muy literario. El segundo sobre la exhumación de Franco, dando en el cuello con la delicadeza que parece que el Chapa está desarrollando este concurso en las dos modalidades en las que participa. No está mal. Mejor el primer cuplé que el segundo. En el popurrí se generan problemas de comprensión vocal, igual que en la presentación, y eso desmaya un poco. Los encaidenados con mucha fuerza pero con mucho gusto también, trajeron un segundo pasodoble a Andalucía en el que reivindicaban nuestra idiosincrasia, lo que somos y lo que éramos, también lo que deberíamos ser: un a tierra unida. Muy buena. Impar tanda de cuplés los de la comparsa: con uno primero a las cachimbas con final satirón y el segundo un cupledoble donde vuelven a sacar a relucir la morralla. Este segundo, no. El grupo cierra una actuación prácticamente redonda y parece que tiene pie y medio sobre las tablas el viernes. Con ritmazo, el coro Barrio negro, se presenta ante las tablas con música, baile... y letra, claro. Quieren a una Cádiz viva, que implica ruido, en la primera letra de tango, aunque consideran que con los festivales en el muelle están vendiendo su alma al diablo. Crítica local. Menuda letra guapa la segunda al feminismo de boquilla de algunos grupos que no predican con lo que dicen. Ay, menudo hostión a más de un grupo que habla de feminismo y luego... bueno, parece que no cumplen con todo lo que cantan. De lo mejor de este COAC 2020 sin duda alguna. Al tsunami y cómo su suegra se marea en la barca que tienen preparada. Regulín. Tampoco da en el clavo el segundo al PIN del vecino adolescente. El popurrí me sigue pareciendo una pasada, sobre todo en la selección musical. Muy apropiada. De letra, reivindicativa, tampoco va mal la cosa. La última de estas semifinales, como lo fue de cuartos, la chirigota Noche en el museo, tiene como cameo al Molina de nuevo que les desea que se equivoquen en el estribillo. Es lo más destacable de una presentación añeja, con mucho compás, además de la aparición de Zeus y Daila, su hermana que no le responde al grito porque está al lado. A los ofendidos la primera letra de pasodoble, con una música deliciosa del Noly, en la que terminan pidiendo que si alguien se ofende le diga cómo hacer su chirigota. Muy bien. Segundo pasodoble crítico a que despierten esos gaditanos y que no tengan más miseria, que no tengan más que irse a trabajar fuera. También me ha gustado. Mejor el segundo cuplé a la mala suerte que han tenido de cerrar funciones, pero lo peor sería cerra también la Final. El primer, mejor como si nada. El popurrí, tú sabes, pues algunas cosas mejor y otras... pues no tanto. Lo mejor, la aparición de Libi diciéndole a Ares que peine a Fali Vila. El final de popurrí sí, eso sí me pone pitoso. Se merecían este año ya el pase, creo. 

· Los Cadizfornia:
A ritmo de Beach Boys aparecen estos surferos con una presentación que no pierde ritmo pero que, en propiedad, no es graciosa. Es una presentación de las que se llevan ahora. La primera letra es made in Vera: sobre la exhumación de la momia-basura con una serie de detalles de lo que ocurrió allí y sus asistentes. Este tipo de pasodobles son de los que me gustan de este autor. Ole que ole. Segundo pasodoble a esos neófitos del carnaval que van dando lecciones desde las redes. Tengo que decir que estoy muy de acuerdo con este pasodoble: muchas veces me hace risa gente que escucho, que leo y que seguramente no sabe lo que es una segunda y no se sabe ni un pasodoble de Los Majaras del Puerto, de Paco Alba o de Romero. Servidor que os escribe, asiduo a rinconcitos carnavaleros donde puede cantar de vez en cuando, está más que seguro de esto que les dice. Mis dieces. De nuevo cupletina de tres, vamos a destacar el último por ser el mejor entre los otros que, creo, se quedan en simpáticos. La segunda tanda mejora en el segundo y tercer cuplé. El estribillo y el popurrí, con historia, me sigue encantando. Los vemos el viernes:

¡Aquí huele a queso de Gran Final!


· Los pacientes:
Que la comparsa de Fran Quintana no es ninguna sorpresa, ninguna novedad. La presentación, por melódica y por impaciente, al contrario que el nombre de la agrupación, gusta y engancha. La lucha del pueblo andaluz es el resumen perfecto, último verso del pasodoble, para la primera letra que habla de la tan actual manifestación de agricultores que están movilizándose a lo largo de muchas provincias de nuestra tierra. Actual, crítica y con sentimiento reivindicativo. Me encanta. Pero para espectacular la segunda letra comparando los esfuerzos de un estudiante obrero, que vive a base de becas y ayudas familiares, frente a uno que está forrado y que, parece, ya lo tiene todo resuelto. Maravilloso pasodoble con el que me siento, realmente, totalmente identificado. Me ha emocionado, me ha puesto de mala lecha y luego me he levantado a aplaudir. Lo pondré en alguna clase, seguro. Más flojitos los cuplés que mejora un melodioso estribillo. El popurrí sigue manteniendo enganche. El jurado tiene una importante papeleta:

¿Serán el milagrito de Semifinales?

Bueno, pues ya el secretario ha dado los nombres de los finalistas en todas las modalidades. ¿Sorpresas? ¿Decepciones? ¿Manos en la cabeza: de alegra o de incredulidad? Aquí están los finalistas:

Comparsas
¡Oh capitán, mi capitán! 
La chusma selecta 
Los aislados
Los encaidenaos 
Chirigotas
No aguantamos más… vamos de impacientes 
Estrés por cuatro 
Los Geni de Cádiz 
Los #Cadizfornia 
Coros
Creaciones SA 
Al sonar las doce 
Tócame 
La colonial
Cuartetos
Vida y obra de Juan Carlos I Bajo D
Cari, resiste 
El cuarteto del More… 

Quedan en el corte, por modalidad, Los listos, Estamos de paso y Barrio negro, aunque esperaremos a las puntuaciones definitivas para ver el baile de nombres en los listados y los puntos concretos, que parece que la diferencia puede ser mucho entre la última y la del corte de cualquiera de las modalidades. 





miércoles, 19 de febrero de 2020

COAC 2020: Semifinales 18 de febrero

Buenas tardes carnavalienses, esto se nos acaba ya y aquí estoy para contaros lo acaecido en lo que posiblemente será la última sesión que este año me toque comentar. Como se nota que ya estamos en la fase previa a la gran final y como vienen todos con la munición cargada para desmontarnos todas las previsiones. Gran calidad en la sesión de anoche en donde los poetas vertieron grandes letras para demostrarnos todo su potencial en conjunto. Sin más, vamos al lío y que Momo nos pille confesaos. 

ElAfilaor desde el gallinero -.

Llega Cascana con su Aquí estamos de paso a revolucionar todas las quinielas, se marcaron un pase de gran categoría, tanto que ya desde la presentación la gente estaba rezándole fuerte al paso, ganas de pasarlo bien y así lo transmitieron, tanto que si me existían dudas del pase en cuartos, ahora vuelven con  esa duda pero para el pase a la final, todo está en manos del jurado. Te engarzan la broma con la seguridad en la presentación con un segundo cuplé que estuvo de categoría, aunque un poco por debajo del primero que hizo pase por las tres comparsas más fuertes de este año. Pero es que la tanda de pasodobles fue genial, el primero de agradecimiento por el apoyo con especial atención a la Chusma Selecta y un segundo de toquetaso al Obispo que ya la disposición le dio fuerza y que levantó a todo el público porque esto es COACnaval del bueno. Le siguió El cuarteto del More... con la mejor parodia de lo que llevan de concurso, los personajes ya  están más que integrados y las risas son constantes, te puede gustar más o menos este tipo de cuarteto pero la mandíbula te duele, gran nivel que posiblemente les de el pase para que los volvamos a ver junto al resto en la siguiente fase. Ni ellos pueden evitar descojonarse. Los cuplés estuvieron bien pero quizás no a la altura de expectativa que nos estaban dejando, primero sobre la mujer que evita los impares por la postura y el segundo a Maradona y la droga. En el tema libre vuelven a la carga y haciendo un repaso por las agrupaciones ponen punto y final a un gran pase. Le siguió la comparsa de Germán con Los resilientes demuestran que no están de paso, pero la categoría no puede con más, muy a nuestro pesar se quedarán por aquí. Presentación potente. Pasodobles muy esperados siempre que nos canta este autor, el primero al pin parental, mejor, y  el segundo a un amor pero a lo clásico, los cuplés de la categoría, el segundo te puede venir hasta la arcadita, El popurrí mantiene el gran nivel de los pasados pases, pero me da que no ha sido suficiente y tendremos que esperar al año que viene para que nos vuelva a cautivar con sus letras esta joven comparsa que ya desde hace tiempo se codea y se habla de tú a tú con las grandes. Tras las destacadas tomó el testigo la comparsa de los hermanos Carapapa La canción de la Laguna que este año desde cuartos vienen con todo el bajío del mundo y eso se transmite al espectador, aún así se marcaron un digno pase dando todo de sí en uno de los estilos más marcados del concurso,  la presentación es una delicia y mejora, después viene el primer pasodoble para levantar al público y lo consigue, una crítica al cuello frente al reparto discriminatorio del antifaz de oro que se niegan a ponerse, el segundo al pin parental y el problema de este es que ya se ha cantado y que no aporta novedad, es importante sí, aporta en semifinales? no es el mejor pasodoble que se ha escrito sobre el tema y suena a repetido. La tanda de cuplés no ayudaron el primero al tipo pero como respuesta el silencio, el segundo igual y peor, por mucho toque al emérito que le dieran. La chirigota del barrio Los Geni de Cádiz  y que de humo en la presentación picha, los golpesde la presentación no funcionan como en otros pases y un poco pasa lo mismo en el popurrí. Destacable el primer pasodoble con toquetaso al Kichi, bien tratado y quizás lo mejor de todo el repertorio, el segundo pasodoble tiene la mala suerte de comenzar con un tema que ya se había tratado en la misma noche y que el nivel era inferior, incluso tiene una resolución que no se entiende muy bien y cuidao. La tanda de cuplés estuvo bien pero el problema son las comparaciones odiosas con su competidoras de la noche que estuvo muy por encima. Para terminar vino el coro de Pastrana con Los garabatos para presentarnos lo que posiblemente sea su último pase pero sólo porque el nivel está muy arribita, creo que este año ha sido el de los coros por la gran calidad que han demostrado, tanto que el jurado lo va a tener muy difícil por decantarse. Destaca el primer tango entonando un mea culpa contra el machismo, el propio y el ajeno, así se hacen las cosas, que aprenda Martinez Ares (mejor no hablemos de lo basuresco de su segundo pasodoble de la sesión pasada que me entra de tos los males). Los cuplés, pues el primero con remate que no quiero visualizar más en la vida y el segundo que provocó un silencio de los que duelen, pero es que ni que hubieran cantado los primeros. El popurrí otra maravilla. Ya que el jurado hable, pero tienen el mal de su competidor en la noche, que se ven varios puntos de nivel por encima.

· Estrés por cuatro:
El Selu lo vuelve a hacer, increcendo hasta tocar el techo del falla y reventarlo. Menudo pase se marcaron. Saben que hay otra que va a estar ahí y que tienen un tipo parecido, pero aquí está la genialidad del genio en su estilo. El pasodoble al pito a su estilo con gracia durante todo el desarrollo y golpetaso en el remate (nadie lo hace como él, las cosas como son), el segundo con crítica y mucha comedia sobre el uso abusivo de las redes sociales con toquetaso a la contradicción, genial remate. Llegan los cuplés y sorprendentemente, por lo que nos tiene acostumbrados,  no decae, toquetaso al panorama político y remataso al peinao del Abascal con girito CARNAVAL, y el segundo a la corona de Felipe VI con toquetaso en el remate al Emérito, no me puedo creer que el Selu se ha sacao dos cupletasos con dos rematasos, pues sí, y si encima el Popurrí sigue funcionando de maravilla, pues pa la final del tirón.

¡Aquí huele a queso de Gran Final!


·La colonial:
Es que la presentación de las hormigas es pa caerse de espaldas, pero si a esto le unes dos tangos cañeros e interpretados de la mejor forma posible, pues ya no te quedan dudas. Un primer tango a la tierra como defensa ecologista, metida al tipo y cantado y contado de una forma espectacular. El segundo contra la diputada de Vox que decía que en vez de tanto Feminismo en las aulas las mandaba  a que aprendieran a coser en los colegios, como en tiempos de Franco. El final agresivo me dio un poco de miedo por la rabia expulsada, pero hay que reconocer que te levantan del asiento. Los cuplés no fueron de lo mejor y el primero a Albert Rivera tenía un remate previsible y ya escuchado. Pero es que el popurrí sigue siendo una delicia de principio a fin. Este coro es uno de los indiscutibles de cantar en la final. Aunque será el jurado quien de la última nota.

¡Aquí huele a queso de Gran Final!

Última sesión con lista de los que pasan a la Gran Final incluida. Las uñas ya no existirán a la previa de esto. Pero antes nos queda una gran sesión por delante para disfrutar de todas las coplas que nos traen Remolino, Vera Luque, Fran Quintana, Los niños de la cantera,...

martes, 18 de febrero de 2020

COAC 2020: Semifinales 17 de febrero

Carnavalitas y carnavalienses, les debo de confesar que ustedes estaban ayer loc@s por escuchar a Don Antonio, el Coro de Pardo o el cuarteto de Aguilera pero yo no. Yo lo que quería estar era celebrando con mi hermana su cumpleaños, pero ella está en Sevilla y yo en Madrid. Más Puerta Tierra p'acá de lo que cantó en la primera Semifinal la comparsa de Tino. Al menos las coplas nos dieron un poquito de consuelo. Les cuento como fue la noche en 3, 2, 1...

Ventolero desde el gallinero -.

El coro de Luis Rivero Al sonar las doce suena de gran categoría, pero este año de repertorio fijo viene cortito y con sifón. El nuevo de anoche en cambio estuvo bien, y puede uno aferrarse a él por aquello de pasar a la Final o no, pero no lo tengo claro. Primer tango a los sin hogar, crítico frente a la sociedad que no hace nada y de halago a las asociaciones que están con ellos cada noche. El segundo al pecho de la mujer, con metáforas y remate al cáncer de mama me gustó menos. Los cuplés... cortitos. Yo diría que hasta aquí, pero a ver que dicen la gente de Manolo Camacho.  Les siguieron Los niños de la Petroleo, que da gloria ver y escuchar como han vuelto estos chirigoteros, a pesar de los nervios e impresiciones de la presentación, por tanta variante de última hora.  Mejor primer pasodoble a ese coche que es Andalucía, al tipo, que el del piropo a las madres. Más manido quizás este último. Cuplés también mejor el primero a la versión de la isla de las tentaciones carnavalescas, que el del tsunami. Añadieron cuarteta con la participación del Purri y su mini-yo. Lo que más me gustó del cuarteto de Aguilera y Piulestán es la que lió el barba después en la radio, regalando un "me la suda" a todo aquel o aquella que digan que no son un cuarteto. Ya se le notó tenso en la parodia con los fallos del sonido, pero bueno tampoco iban peor que otros pases. De hecho estuvieron simpáticos y algunos golpes hicieron reír al respetable. Y con eso se deberían de quedar. A mí personalmente es de los años que menos me gustan, lo veo bastante mal hilvanado en cuanto a historia y en la sesión de ayer las voces en off fueron un abuso. Pero la cuarteta con la presentación de este año de Ares ahí estuvo y eso es de age. Y son un cuarteto, se ponga el personal como se ponga, vengan rimados o no. Esto fue lo mismo que nos hizo mearnos en sus primeros años, lo alimentamos y ahora tenemos que ser más tolerantes. Al que no le guste que se ponga Dio Picha pa' de mientras, por ejemplo.
La Chusma Selecta arrancó las novedades con un piropo al barrio de Santa María, de donde es el autor, que fue lo mejor del repertorio de estreno, sin lugar a dudas para el que les escribe. Antonio Martínez Ares este año está soltando letrones pero, también, podía bajar el listón y lo hizo anoche con esa historia en el segundo pasodoble de un padre que solo quiere tener buenas relaciones con su ex-mujer para que vea a su hija, a la que no le ha dado los regalos y ya está en verano. Final trágico, como lo eran en su día los remates de La Revolución. Los cuplés, de la categoría, cerraron un pase que sinceramente, dejó sensación a pinchazo entre algunas mascadas y nervios y quién sabe si le puede costar mejor puesto en la Final. Porque, ¿quién se atreve a dejar fuera a Nico y a los Falis de un cuarto pase viendo el nivel general? Por su parte, el coro de Julio Pardo trajo dos grandes tangos, mejor el segundo a los que van a misa pero no dejarían hoy en día cruzar las fronteras a María y a José por ser extranjeros. El primero, a que las mujeres no son instrumentos, al tipo, bien también pero por debajo. Cuplés de la categoría y un cañón coral que las mantiene arriba optando a todo y más.

· Los aislados:
Las semifinales están siendo complicadas. La gente masca, las letras nos dejan a medias, bien porque en Cuartos los autores soltaron bimbazos, bien porque se guardan las mejores para la Gran Final. Y entonces llegó la comparsa del Jona, que ha ido pase a pase explicándonos lo que es ser un aislado. Pero es que anoche soltó dos letrones que son pura madurez Coacnavalesca y personal el primero a esa España de blancos o negros, donde nos están sistematizando en el conflicto: "divide al pueblo y vencerás". CAR-NA-VAL. ¿En el segundo? Todos los errores del pasado que los han hecho ser mejores a día de hoy. Genial letra. Los cuplés, al tuyamentiendes de una muchacha desmontable y de una de las infantas, borderones pero hilados simpáticamente. Sonaron a gloria y golpearon más fuerte para confirmar su candidatura a ser uno de los cuatro del viernes.
¿Serán el milagrito de Semifinales?

·No aguantamos más... vamos de impacientes:
"Me ha dicho que...sus cojones!" fue el arranque de estos locos ayer, un homenaje comprimido a Manolo Santander, el Cádiz C.F. (forillo nuevo incluido) y el propio COAC. Una genialidad rápida que, cuando nos quisimos dar cuenta, nos tenía escuchando al primer pasodoble, criticando la gentifricación de los barrios. Y como están flipados, cantaron el pasodoble de 2022 siguiendo el del pase de Cuartos, donde en ese futuro venían de darse un carajaso en el COAC 2021 y desarrollaban un babuchaso a los que critican y derrotean por twiter. Menos mal que nosotros lo hacemos por blogger a lo oldschool. Geniales. El primer cuplé, mejor desarrollo que remate con las abuelas que toman café, y un segundo sin remate. Si lo quiere escuchar el jurado, los tendrán que pasar a la Gran Final. Total, que el público con este cuplé sin final se volvió loco. Quizás en exceso pero ellos juegan en colmar todo el tiempo de actuación con momentos al estilo. Y creo que nadie duda a estas alturas que...
¡Aquí huele a queso de Gran Final!

Ya no tiene sentido citarlos por los nombres destacados: todas son buenas. Y si no, así tienen algo de que hablar o derrotear. ¡Que esto es Carnaval! Mañana más y ¿mejor? Ya lo verán.

lunes, 17 de febrero de 2020

COAC 2020: Semifinales 16 de febrero

Para la primera noche de semifinales, después de revisar los diarios digitales carnavalescos, nos disponemos a bucear por YouTube, encontrar el directo de OC y sentarnos frente a la pantalla para disfrutar de una sesión que se prevé de gran categoría. Hoy nos tocan comparsas de nivel, chirigotas que se la juegan todo, coros que quieren empujar y un cuarteto que tiene que demostrar credenciales. 


· Desde el palco por Bermauntier-.

Comenzó la noche la comparsa de Iván Romero, ¡Quieto todo el mundo!, con el alquiler del sarcófago de Enrique, el Fenicio. La primera letra la dedica a esa distinción entre guiri e inmigrante, que solo depende de la procedencia, de la raza y del dinero. Buena letra. Segunda letra a todos esos que critican el Concurso del Falla y su modelo. No sé si es el momento de cantar algo así, la verdad. Más flojitos los cuplés, ambos satirones. El estribillo sí sigue siendo una delicia. Me atrevo a decir que quizás el pase le ha venido un poco largo a esta comparsa, aunque ha hecho un buen papel. En segundo lugar, Creaciones S.A., el coro de los Niños, que presenta sus credenciales en un año en el que la modalidad está bastante complicada y solo entran cuatro a la final. La letra al tango es su primera baza para jugar por una nueva fase. Buena letra, crítica y de homenaje a la vez a algo tan señero y gaditano como es la composición genuina del coro. Impresionante el segundo dedicado a su primo, que no es otro que Manolo Santander, en el que cuenta sus vivencias personales con él. Me ha encantado. De la música del tango creo que poco queda por decir. Flojitos los cuplés, no engarzados, pero estribillo muy de carrusel de coros y partirlo en la batea. Sin duda, este coro puede perfectamente aparecer un día más por el Falla para cantar en la Gran Final. 



De la guisa que ven ustedes en el tweet de antes, llegaron los Julio Iglesias, es decir, Yo soy tu padre, al Gran Teatro Falla. Una de las sorpresas del pase a semifinales (o no tanto) volvió a su traje de semifinales para cantarle un pasodoble al vaporcito que van a reflotar con el submarino que se van a comprar y el segundo en contra de las barreras al concurso con su poco de mascadita al final, ¿por qué? Porque seguro que ensayaron ayer y hoy como locos. Primer cuplé a la caída de Sabina, reciente pero flojo en su remate, tampoco el segundo tuvo demasiado efecto: le decían a un componente que se parecía a Paco Gandía. ¡Qué antigüedad! Del popurrí, que tiene varios puntos, lo más destacable es que en esta ocasión terminan en bañador ellos y las coristas. Numerito.  El único cuarteto de la noche, Vida y obra de Juan Carlos I Bajo D, el del Gago, comenzó su parodia diciéndonos que la dueña del piso ya está de nueve meses, a punto de dar a luz y la obra se mantiene prácticamente en el mismo estado. Juegos de palabras en prácticamente toda la parodia que no siempre funcionan con igual efectividad. Es el estilo del Gago al máximo exponente. El primer cuplé flojito y con equivocación, pero el Gago sale del paso estupendamente. El segundo, sin embargo, es una barbaridad de gracioso. Suben en el tema libre bastante porque la selección musical y los golpes se van sucediendo. La chirigota de Sevilla Los gipsy Scream (otra que está y podría no haberlo estado o no, quién sabe) que con su ritmazo característico se presentan de nuevo. Pasodoble que usa la anadiplosis para cantarle un bonito piropo a Cádiz. La segunda letra es a las críticas que reciben por ser de fuera, mezclada con, parece, el éxito que llevan teniendo algún tiempo y a la maldad de ciertas crónicas. Un poco batiburrillo. De los dos cuplés vamos a destacar el segundo que convierten al final en una cupletina de varios temas distintos. No todos funcionan, pero alguno es muy bueno. Esta chirigota ha venido a pasar un buen y conmigo lo han conseguido.
La comparsa del regreso de Tino Tovar, ¡Oh capitán, my capitán!, trajo una buenísima primera letra al Cádiz que va más allá de Puerta Tierra, la otra parte de la ciudad que no es el casco histórico y que pide que los gaditanos no dejen que abandonen. Poesía crítica. Pero espectacular la segunda letra en la que un padre ve a su hija por la calle agarrada de la mano de un chico. Sensible historia de amor de padre a hija. Maravillosa. Divertidos los cuplés, sobre todo el segundo que, seguro, está basado en hechos reales. Bordan una estupenda actuación de nuevo y optan a una Final que para ellos, creo, no es demasiado difícil alcanzar.

·Chernobil, el musical:
La chirigota introduce una breve mención a Sabina como novedad en la presentación. En la primera letra de pasodoble compara la barquita con las personas que habitan Cádiz, un precioso pasodoble que solo puede escribir el autor, con esas comparaciones y metáforas. La segunda letra, de corte político, a la deleznable figura del policía franquista conocida como Billy el Niño al que retirarán sus medallas de honor y una parte de sus emolumentos por orden del Gobierno. Original pasodoble. Primer cuplé a Vox y, en especial, a Ortega Lara. Muy divertido. El segundo, al conflicto entre el Papa y aquella hostia "no consagrada" que le soltó a una devota. Muy bueno. El remate de este aparece otra vez al final del segundo estribillo: "que es la mano de las macocas". El popurrí me sigue pareciendo una obra de arte importante, un gran hartón de reír. Además han añadido cuarteta nueva. El final del popurrí también es una maravilla. Por esto quiero verlos el viernes, así es que:


¡Aquí huele a queso de Gran Final!



·Los listos
Pegadiza la presentación de estos ratones que vienen con muy buen rollo y nos cantan un primer pasodoble de gran categoría sobre una relación que esta rota, un matrimonio que discute, el desamor absoluto pero que no se atreve a separarse. Original letra y un planteamiento narrativo de sombrero quitado. En el segundo nos encontramos ante el personaje de don Ramón que, tras una vida de mano dura y extremada corrección, "frente estrecha", se encuentra solo en una silla de ruedas, empujado por una mujer inmigrante. Menuda crítica suavizada al principio. ¿Cuántos don Ramones conocemos? Los cuplés no pasan de simpáticos, mejor en el desarrollo que en el esperado golpe final. El popurrí me sigue pareciendo una pieza de alta literatura con músicas más que notables. Para mí, deberían cantar un día más y, así, si se retiran Subiela y Carli, que lo hagan por la puerta grande. 

¡Aquí huele a queso de Gran Final!

En la segunda sesión de semifinales, en la que tendremos siete grupos, uno menos que en del domingo, nos encontraremos, seguro, repertorios que darán pelea para hacerse con la condecoración más grande del COAC 2020. Así es que solo nos queda estar atento a todas ellas y disfrutarlas. Nosotros lo haremos así y les traeremos el comentario correspondiente.

domingo, 16 de febrero de 2020

COAC 2020: Cuartos 15 de febrero

La nochecita de los cuchillitos largos para Semifinales llegó. ¡Se acabó (los Cuartos)! Buena noche de coplas, donde muchas agrupaciones se despidieron de las tablas y otras sellaron su pase para una o dos rondas más. Sí, este año muchos tenemos la sensación de que en esta ronda hay quien ya ha puesto un pie en la Final, por lo sobrados que vienen respecto al resto. Pero bueno, que ya saben, que lo mismo luego van, pinchan en Semis y le pasa por la derecha Andy y te quedas con cara de choco. Bátmonos con la crónica de la última fiesta de coplas de Cuartos del COAC 2020, ¡hoy con doble firma como en los buenos tiempos!

Ventolero desde el gallinero -.

Con la de preliminares que hemos echado en falta que abriera cortinas un coro y en la sesión de ayer tuvimos dos. El primero fue El barrio negro, que sinceramente, parece haberle cogido la medida y haber superado al molde original con fuerza y genial repertorio. Primer tango de CAR-NA-VAL en el que se desviven por explicar que los enemigos no vienen de fuera si que nacieron aquí y se han encargado durante décadas de destrozar el país. No al racismo y punto. Segundo a la discriminación entre mujers y hombres que aún se impone en nuestra sociedad y que muchos se empeñan en negar. Los cuplés, más flojetes, contienen sin embargo un buen golpe en cada estribillo y suman. Ojo que se cuelan donde quieran. La comparsa de Bustelo con Monje trae una maravilla de música de pasodoble que el grupo defiende con sus medios, como ya saben, y que para este pase se desarrollaron en un tono entre lo bonito y lo trágico: los romances que no lo son cuando los hombres no se comportan como tales, las mujeres mayores que viven en soledad. Los cuplés a un vecino jartible hicieron el resto. Bustelo, no te mereces estas cosas. El segundo coro de la noche, La Soñadora, trajo unos tangos que oigan, no estuvieron malejos. Su poquito de homenaje a Juan Rivero, su reivindicación a la persistente lucha de los pensionistas... pero llegaron los cuplés, y se les fue la olla: un cuplé que suelta algo así como una relación incestuosa, no sé si hasta pedófila, para acabar en necrofilia. Oiga, que desconecté y me puse a escribir esto.

· Es3x4:
Es curioso como todos, en algún momento, hemos aportado a que parezca que Selu García Cossío tiene que reafirmarse como uno de los mejores chirigoteros, si no el mejor, Concurso a Concurso. Y anoche, para todos esos fatigas, todos esos derrotistas, les plantó un zapatillazo en toda la boca en forma de pase perfecto gracias a un nuevo repertorio que nos dejó rotos: los pasodobles a lo hipocondriacos que son y al tsunami que mucha gente dice que acabará con Cádiz jarta de agua, los remataron con critica a la corona y a la precariedad que impera en Cádiz. CAR-NA-VAL. Pero es que los cuplés, estuvieron bastante bien también, sobre todo el segundo con el tinder sorpresa. Con geniales en su desarrollo como cuando tiraron los pitos del cinturón y los plásticos al patio de butacas en mitad del mismo. Total que...
*En frío polar ártico: ...si ayer la chirigota se sacó los cinco pitos y se los enseñó al respetable, pues se dice y aquí no pasa nada. Y no, ni esto es lo mismo que el año pasado, ni que hace dos ni nada. El que quiera ver que vea y el que quiera oír, que oya. ¡Esto sí que es una chirigota!

"¡Dame tono!":   de 5
· Desde el palco por Bermauntier-.

Buen hacer el de la comparsa de Tocina, Los tocaos del ala, que, para colmo, salían pitando después para la final de concurso de Huelva. El grupo suena que da gusto desde el inicio del repertorio. Primer pasodoble al drama de las apuestas por internet con un planteamiento narrativo más que crítico, pero, sin embargo, un tema muy original. En el segundo, comienzan hablando de los colores que identifican cada lucha relacionada con la Sanidad y cómo los andaluces las compran para que se invierta en Sanidad lo que no invierten la administración. Pues me parece un diez de pasodoble, oiga. De los dos cuplés, vamos a destacar el segundo que, la verdad, fue muy simpaticote. Muy buen hacer el de este grupo que tiene papeletas de dar un susto en esta noche de cuchillos largos. A ver qué dice el jurado. Cerró esta fase del concurso Noche en el museo, la chirigota del Noly y Pepe Fierro, que trajo breves cambios en la presentación en la que volvía a hacer su aparición estelar Zeus, que este concurso está en barbecho. El primer pasodoble, con una música deliciosa del Noly, nos da una vuelta por ese Cádiz soleado que nos ofrece tranquilidad, paz y rincones preciosos. Necesario, sin duda. El segundo, mejor, nos cuentan qué estará en su museo para finalizar con que Canal Sur también estará por más que Vigorra hiciese el famoso comentario. Aplauso fuerte. Más flojitos son los cuplés, aunque el segundo cae simpático. El concurso que viene más, por favor.

·Los Cádizfornia:
Primer pasodoble narrativo en el que acompañamos el viaje del que parece un surfero pero que, al final, es en realidad un inmigrante en una patera que, finalmente, toca costa gaditana y salen corriendo hacia una nueva. Muy bueno. Pero el segundo pasodoble es más del estilo que nos tiene acostumbrados el autor a la importancia que tendría la representación andaluza en el Congreso como ocurre con otras comunidades. La arbonaida, por si alguien no lo sabe, es como se llama nuestra bandera andaluza. Maravilloso. Completísimas las dos cupletinas compuestas de tres cuplés cada una, con temas actuales como el de Sabina, con su punto satirón y también antimonarquía. Más completo imposible. Cuidado con el Vera. 
*En frío polar ártico: como carnavalero, echaba de menos los popurrí-historia y por eso me encanta el de esta chirigota. Es verdad que la presentación no es de lo mejor del Vera pero tiene ritmazo y te vienes arriba. Un acierto, sin embargo, lo de las cupletinas que a ver cómo las puntúa el jurado. Sin duda un digno merecedor de todo.



"¡Dame tono!":   de 5

Cae el telón tras el último grupo en cantar y comienza a escucharse cómo se afilan los cuchillos largos que, seguro, darán alguna sorpresa en el que es el pase más doloroso de todo el concurso. La fase de cuartos se caracteriza por eso. Y estas son las agrupaciones que han pasado a la siguiente ronda:

Comparsas
Los listos
¡Quieto todo el mundo!
Oh capitán, mi capitán
Los aislados
La chusma selecta
La canción de la Laguna
Los resilientes
Los encaidenaos
Los pacientes
La ciudad de Dios

Chirigota
Yo soy tu padre
Los gipsy scream
Chernobyil, el musical
No aguantamos más… vamos de impacientes
Los niños de la petróleo
Los Geni de Cádiz
Aquí estamos de paso
Estrés por cuatro
Los #Cádizfornia
Noche en el museo

Coros
Creaciones SA
Tócame
Al sonar las doce
La colonial
Los garabatos
Gloria Bendita
El Barrio negro

Cuartetos
Vida y obra de Juan Carlos I, Bajo D
Cari, resiste
El cuarteto del More…

No sé si les parece que ha habido alguna sorpresa: se queda fuera Faly Mosquera, Pepito Martínez, Los Molina, Valdés, Perrichi, Bizcocho... ¿Qué les parece? No teman en decirnos lo que bien les parezca en comentarios. Mañana comenzamos con las semifinales. 

viernes, 14 de febrero de 2020

COAC 2020: Cuartos - 13 de febrero

Decían las redes anoche que la comparsa del Remolino tuvo que modificar uno de los pasodobles que iba a cantar por coincidencia con el de los Carapapas. Eso es competir. Desigual el resto de la sesión con momentos muy vitoreados que a mí me dieron igual y momentos menos sonoros que a mí me alucinaron. Será que estoy un poco más para allá que para acá. Así es que aquí va el comentario de la sesión de anoche:

· Desde el palco por Bermauntier-.

Comenzó la noche con el cuarteto del Perrichi, Vaya papa traemos, con la llegada a las Américas. En la parodia, Colón y Rodrigo de Triana se encuentran con dos habitantes de esa tierra prometida que es "de arena finita". Consiguen contactar con ellos hablando el idioma universal de Chiquito. La parodia tiene chistes dispersos al final, pero al inicio está mucho mejor. Una pena que se fuesen diluyendo. Cuplés al tipo, ya es difícil eso, pero, realmente, flojitos para lo esperado. Finalmente, en el tema libre, además de la papa, conocen la droga. Puntos aún más dispersos, pero yo creo que los veremos otro pase más. Cádiz resiste, el primer coro de la noche, comenzó con algunos problemas de coordinación en la presentación. Los tangos, con una música clásica maravillosa, dieron a conocer las dificultades de las agrupaciones para salir en Carnaval pero que no hay dinero que lo compre y el segundo a los jóvenes que se marchan de la ciudad mientras está llena de turistas. Remontan los cuplés, bastante divertidos. Veremos a ver qué pasa con este coro. Los periodistas se la dan de artistas apareció haciendo gala de su desvergüenza desde la presentación en la que introducen cambios de la más reciente actualidad (valga la redundancia). Primer pasodoble, un poco enrevesado: empiezan no dando las gracias, agradecen y no olvidan que los periodistas son trabajadores y, finalmente, apoyan al Cascana. Mezcolanza de rima consonante. El segundo, a Manolín Santander por ser Dios Momo y crítica a los que nombraron a su padre con el mismo cargo. Mejor cuplé el primero, con remate a un besamanos con el Willy, que el segundo a que los sevillanos se han quedado sin entradas. En Twitter leo enloquecimiento, a mí tampoco me parecen tanto. Comienzan el popurrí con homenaje a Juan Rivero. Eso sí que me gusta. Lo mejor del repertorio es el popurrí, con mucha guasa y mucha maldad. Con Germán Rendón en el centro, aparecieron Los resilientes que suenan espectacular y que recuperan la voz de Andrés Sibón. Ya solo por eso tienen todo mi cariño. Buena vuelta a ese "Yo no soy racista" tan típico de ciertos inicios de conversaciones peligrosas para utilizarla como un repaso importante a esos inmigrantes que nos roban de verdad, que son los de corbata y maletín. El Carnaval no es de todas esas personas que revolotean alrededor como aves de rapiña, con intenciones vaya usted a saber... El Carnaval es de Cádiz. Segunda letra guerrillera. Así viene. Cuplés un poco por debajo del resto. El grupo suena espectacular, firme, con fuerza. Más mensaje en el popurrí. A mí este tipo de comparsas me gustan, la verdad, todo el rato cabreadas con las cosas hasta el final "Qué bonito es de Cádiz". Germán ya está cercano a dar el santo pero, tristemente, creo que este tampoco va a ser.  Los garabatos suenan a cañón, con gusto y trabajo. Primer tango (pedazo de música) a lo que llama la Tercera España que no es roja ni azul y que ya mismo estará de negro poniendo flores en las cunetas. Creo que es una ida de olla un poco apocalíptica. Segundo tango al alcalde en el que le dice que, efectivamente, no lo ha votado ni se cree su partido (lo de la Tercera España, ya tal) pero al que le pide que vuelva a sus tiempos más prósperos y que si así lo hace, será siempre su alcalde. Flojitos los cuplés con un estribillo maravilloso. Este concurso hay peleas en coros a tope y me encanta. La última chirigota de la noche fue la nostálgica Cuéntame qué nos pasó que enganchó con un público que escuchó el primer pasodoble a los chavales enganchados a las redes mientras los mayores (les recuerdo que cantaban partidos) querían hacer otras actividades. Por otro lado, se habla en el segundo del machismo pero con algunas cosas en el pasodoble que... bueno, quizás eran innecesarias. Flojitos los cuplés. Crecen en el popurrí, pero a mí esta vez tampoco me ha enloquecido. 

· La canción de la laguna: 
Sensacional primer pasodoble de David Carapapa a su pequeña hija con mucha comparación, naturalmente, con algunos insectos. Al tipo y emotivo. Segundo pasodoble al caso de Ángel Hernández que ayudó a morir a su esposa. Maravillosa defensa del amor a toda costa y también del derecho de cada cual a morir cuando lo crea necesario. Muy actual. Mis aplausos también. Simpático primer cuplé con Franco como nuevo hijo de Julio Iglesias, el segundo también con original planteamiento. 
*En frío polar ártico: parece que la comparsa ha conectado más con el público que en preliminares. La presentación es un cañón pero el popurrí se sigue haciendo largo. El grupo suena estupendamente, especial mención al quiebro vocal de Julián al final del pasodoble, solo al alcance de algunos pocos malabaristas de las cuerdas vocales. Parece que se ha unido a la lucha, y que está peleando con otras tres o cuatro por los últimos puestos de la final. 


"¡Dame tono!":   de 5


· Los encaidenados:
El primer pasodoble de Remolino va dedicado a su hermana, a todo lo que significa tener una hermana y lo que representan esas "cadenas" que siempre se tienen con ella. Muy bonito. Menos poético y más político el segundo con ese "Fueron los tuyos", que ya distingue clarisimamente a quién iba a ir dirigido, va desgranando todo lo que ocurrió en tiempos pretéritos y cómo ahora no se van a callar. El grupo lo canta con mucha garra. Flojito el primer cuplé a sus problemas con el olor de pies; el segundo, bastante mejor, a que le va a regalar un pestillo a su hijo por la pubertad. Este sí.
*En frío polar ártico: parece que este año puede ser el que Kike entre con su grupo en la final. El grupo suena bastante mejor que en preliminares y las piezas fijas siguen gustando, en especial la presentación. A ver en semifinales qué nos traen. 

"¡Dame tono!":   de 5

Se va acercando el final de los cuartos de final con una sesión que, seguro, va a traer cola. Para empezar tenemos a la comparsa de Fran Quintana, la chirigota del Barrio, el cuarteto de los Niños, la comparsa de los Niños y, sobre todo, el Cascana. Atenti que vienen curvas.