Mostrando entradas con la etiqueta Nuestra final mejorada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuestra final mejorada. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de enero de 2014

"Nuestra final mejorada 2": El resumen + ¡Última hora del COAC '14!

El post de este martes viene divido en dos partes muy diferenciadas y llenas de alegría, así que no pasen por alto ninguna de las dos, ¿estamos? ¡Al lío del Montepío!


¡Se nos ha acabado nuestro segundo concurso particular, esta vez de comparsas!  Y que reñida a estado la final, aunque era normal teniendo los tres pedazo de comparsas que teníamos en la última ronda de "Nuestra final mejorada 2":


Ahí lo tienen, por un único voto (menos de un 3%) vence la comparsa de Tino Tovar y dirigida por Ángel Subiela "Voces" a su competidora directa "Los del piso de abajo" de Jesús Bienvenido.  Algo más retirada, aunque no tanto como parece, se quedan los magníficos "Los héroes del 3 x 4" de Don Antonio Martín.

Es curiosa la progresión que ha tenido la comparsa de Tino Tovar, que no fue favorita ni en cuartos ni en semifinales en sus respectivas rondas, pero que sin embargo se ha impuesto en la Gran Final.

Por nuestra parte, muy satisfechos con el resultado de esta segunda entrega de "Nuestra final mejorada" en cuánto ha participación, esperamos que les haya hecho más ligerita la cuesta de enero hasta el 31 de Enero... ¡el viernes de esta misma semana, que empezamos el COAC y nosotros con estos pelos!

Ronda rápida para que lleguen con todos los datos fresquitos:
  • Canal Sur pagó como tenía que pagar, por lo que para los que temían por su retransmisión de semifinales y final por "la nuestra", que sepan que este año podrán contar con ella.
  • En chirigotas: 1) Quedarse locos, Manuel Serrano 'McGregor' sale con la agrupación de nuestro adorado JuanLu "Cascana", 2) el documental de "Los de gris", primer premio del año pasado ya está en Youtube, y 3) la chirigota del "Love" no se perderá la calle y saldrán con una chirigota: "Los pregoneros".
  • Y en comparsas: 1) Según confirman desde los foros carnavalenses, Jona no podrá disfrutar de su comparsa este año por motivos laborales (curiosa situación), 2) "Gordy", vozarrón que estos últimos años ha defendido los repertorios de los extintos Majaras del Puerto, ficha por la comparsa de Tino Tovar, y 3) Aragón se lo está pasando muy bien con su nueva comparsa y el tour con los carapapeños, y así lo cuenta en Cádiz Directo.
¡...y eso es lo que hay! Ya tenemos listos los oídos y las orejas de escuchar para el viernes, y tan ricamente pueden ver ya arriba a la derecha de sus pantallas quienes cantan en la primera sesión del COAC de este año (este año con un asterisco en aquellas que creemos que pueden interesarles más). ¡Cai!

sábado, 25 de enero de 2014

"Nuestra final mejorada 2": La Gran Final


Llegamos a la Gran Final de "Nuestra Final Mejorada 2" habiendo dejado a muchas y muy buenas agrupaciones en el camino pero ustedes así lo han querido y sin tres los grupos que nos acompañarán en esta última sesión, tres agrupaciones que se han hecho con el podio y que, seguro, nos harán pasar una buena y cortísima final.

Muy pocas son las coincidencias con el año pasado pero una se mantiene: la barra lateral derecha se ha desplazado al final de todo hasta, suponemos, que el concurso termine.

Vamos primero a ver cómo han quedado las agrupaciones que no han pasado, recordemos que por sus votos totalmente libres, a esta última ronda: comparten cero votos Los elementos y Los gatos callejeros, seguidos por La caja de Pandora y La guapa de Cádiz con tan solo un voto. Les siguen La secta de los Carapapas, Los argentinos o Llámame Jesús con tres y cuatro votos. Los cenicientos llegan al aprobado con cinco votos seguidos de Lo siento pisha... con siete votos al igual que Los muñecos de Cádiz. Cuarto vuelve a ser Las noches de bohemia que por poco no entra a esta Gran Final con ocho votos.

Y ahora los finalistas que aparecen por el orden de actuación de semifinales siendo la primera la agrupación de Jesús Bienvenido y la última la de Antonio Martín:

· Los del piso de abajo (2013)
La comparsa de Bienvenido, con su particular estilo, vuelve a la carga con un pasodoble muy crítico a los cambios en la Educación y uno segundo a Andalucía en el que dice que desterrará todo lo malo de esta tierra, Andalucía. Muy bueno también. Simpáticos cuplés, marca de la casa. El popurrit sigue siendo una maravilla musical de mucho cuidado.



· Voces (2009)
La comparsa de Tino trae dos pasodobles cañón: el primero a la marcha de Bush de la Casa Blanca y el segundo es una obra de arte a los criticones del carnaval y de admiración a la comparsa. Una maravilla made in Tino. Dos simpáticos cuplés dan paso a un popurrit que no pierde carácter y que sigue dando el mismo buen rollo que el primer día.



· Los héroes del 3x4 (2008)
Dos pasodobles de monumento son los que trajo Antonio Martín aquella noche de invierno: el primero a Cádiz, crítica y piropo a la vez; el segundo dedicado a Vidal Quadra, ahora muy en boga por participar en un nuevo proyecto politico, por criticar a Blas Infante. Buen pasodoble de colleja para el catalán. Dos simpáticos cuplés y un popurrit que, creo, es atemporal, una obra de arte. Buena interpretación del grupo.


Vamos a votar a estos tres finalistas a ver cuál de ellos se lleva "Nuestra Final Mejorada" en esta segunda edición que ya va terminando: [Encuesta cerrada]

martes, 21 de enero de 2014

"Nuestra final mejorada 2": Semifinales (2ª semf.)


El primer corte quedó y atrás. Las semifinales han llegado fuertes, con grandes batallas de empates y desempates que, no sabemos, pueden repetirse también en esta segunda ronda de semifinales porque las agrupaciones que les traemos este martes... Bueno, son canela en rama.

· Voces (2009)
Mejoró la interpretación de la comparsa de Tino, ya sin los problemas que dio el contralto el primer día. Las letras, naturalmente, cogieron nivel de competición y trajo dos muy buenos pasodobles y dos cuplés divertidos. El resto del repertorio, sobre todo el popurrit, siguió ganando enteros para el público que ya los acompañaba con palmas.



Y aquí otro pasodoble y los cuplés.

· La secta de los Carapapas (2009)
Esta extraña comparsa de los hermanos Carapapas trajo dos pasodobles de bandera, sobre todo el segundo, "Siempre espero" que es una obra de arte a esas hijas que cuidan a sus madres por enfermedad. Un pasodoble que todavía me hace poner el vello de punta. Naturalmente, también mejoraron la interpretación porque los cuchillos largos estaban muy cerca.



Y aquí otro pasodoble y los cuplés.

· Los héroes del 3x4 (2008)
Esta comparsa de Antonio Martín volvía al Falla con ganas de más y consciente de que llevaban un muy buen repertorio. Así, canta dos verdaderas bombas como pasodobles en esta sesión y el grupo parece que se queda como nuevo, quieren más guerra.



·La guapa de Cádiz (2007)
La comparsa de los gitanos vuelve a esta sesión con la misma fuerza que trajo en la primera y con el mismo arte que pone el vello de punta al más pintado. Continúan con ese estilo tan particular de romper la barrera del sonido y terminar cantando a ras de escenario. Una maravilla que se está perdiendo. Además, traen un segundo pasodoble a Los cruzados mágicos digno de escuchar.



Y aquí otro pasodoble y los cuplés.

· Bíbbidi, Bóbbidi, Búu...Los Cenicientos (2007)
Los Majaras trajeron dos buenísimos pasodobles en esa sesión: el primero dedicado a un perro que un día se encuentran y la relación que tienen entre ambos hasta que un día este perro vuelve con su dueño, una bonita historia, muy bien contada. El segundo, uno de los pasodobles más emocionantes que hemos escuchado en el Falla: el homenaje a Pedro, el Majara. Les pongo primero este aunque fue el segundo que cantaron.



Y aquí otro pasodoble y los cuplés.

· Los argentinos (2006)
La comparsa de Amate volvía a las tablas del Falla conscientes de haber dado un pelotazo importante y quieren hacer un hueco entre las grandes de ese año. Así, llevaron material para que su pase fuese más que indiscutible. La afinación continuó siendo exquisita. Una pena que en YouTube no haya encontrado más de esta ronda:



· Los elementos (2006)
La comparsa de Juan Fernández volvía con fuerza a esta semifinal, con un grupo con ganas. Ganó en interpretación y los fallitos de afinación que hubo en la ronda anterior, prácticamente desaparecieron. La comparsa iba motivada.



Y los cuplés.

Ahora vamos a ejercer el democrático voto de responder a esta encuesta siempre en cuestión a nuestros gustos y particularidades. A ver qué tal se da esta vez: [Encuesta cerrada]


sábado, 18 de enero de 2014

"Nuestra final mejorada 2": Semifinales (1ª semf.)

¡No hay respiro para esta segunda edición de "Nuestra final mejorada", que se nos echa encima el COAC 2014! Empezamos con la ronda semifinales, recuerden: pasarán las tres agrupaciones que acumulen más votos entre la primera y la segunda semifinal, por lo que si quieren repasar los más votados de las dos últimas clasificatorias de cuartos para guardar su voto... ¡ahora importa más que nunca su decisión (si, estamos muy motiva'os)!

Los gatos callejeros (2013)
Llegan a la puerta de la final de la misma manera que lo hicieran en el COAC de este año, pero... ¿llegarán a la final propiamente?  Es el momento de ver si eso que les gusta decir a todos que el pueblo les ha dado en la calle el premio que le quitó el jurado es cierto, y los alzan a las posiciones más altas con sus votos para luchar entre las tres favoritas.

Los del piso de abajo (2013)
Esta gran comparsa llegó con cambios en la presentación para que se les entendiera mejor en el nuevo pase (y las llamitas parás para que el jurado no se quejase), y con un nuevo repertorio en pasodobles y cuplés de categoría.  A estas alturas, pocas agrupaciones le hacían sombra en cuanto a las letras.  Vamos a ver que les parecen estos diablos al respetable en nuestras semifinales:

Lo siento pisha, no to er mundo puede ser de Cai (2013)
Y uno de los que podía hacerle sombra sin dudarlo era don Constantino.  Arreglaron igualmente el audio de presentación antes de empezar a cantar (o al menos eso pareció por la tele) y volvieron a defender su idea, con un tipo que seguía haciéndonos dudar, pero que disipaba las dudas a la hora de cantar. Delicia se mire por donde se mire.

Llámame Jesús (2012)
Bueno, pues sus votos me han dado la alegría que una de las comparsas que mas me gustan con diferencia (la única que ha pasado de 2012) empate con la de los Carapapas y puedan luchar en semifinales de cara a una hipotética final.  ¿Imagina una final con esta comparsa y su último pase con aquel famoso cameo para el recuerdo?  A mi me darían un alegrón, con Ramoni modo Killer-Cristo incluído.


Los muñecos de Cádiz (2011)
Tiene toda la pinta de que a los Carapapas no les pasará como este año ni aquel 2013, y no pasarán el berrinche de los famosos anacardos y gomitas (virtuales en nuestro caso).  La comparsa capitaneada por Subiela llega a estas semifinales con las mismas posibilidades que el resto, pero con el favoritismo del público presente... ¿o no?  Llega el difícil momento de decidir.



Las noches de bohemia (2010)
La única comparsa de Juan Carlos que está en "Nuestra final mejorada 2" pasa el corte y veremos a ver hasta donde llega.  Grandes pasodobles y cuestionables cuplés... el revo en estado puro.  Sólo por escuchar la presentación y el popurrit una vez más más de uno se yo que los votaría (yo hasta me lo pensaría).
 Y aquí el segundo pasodoble y los cuplés.

La caja de Pandora (2010)
Joaquín Quiñones también lo intenta en nuestras semifinales con su comparsa a medias con Bustelo, y lo cierto es que por su teatralidad y por su repertorio fijo bien merecen muchos votos.  Ahora bien, a ver cuantos, que en esta semifinal hay varios grupos que presumen de tener más seguidores que nadie.  Esta comparsa, sin embargo, presume de buen gusto:
  Otro tanto de segundo pasodoble y los cuplés.
 ¿Está la cosa complicada para votar a una sola eh?  Carapapas... ¿o Tino?  Bienvenido, no espera, ¡Aragón!  Sea cual sea su decisión, nosotros la esperamos la mar de ilusionados, y el sábado les traemos la segunda semifinal.  ¡Buenas coplas de aquí al 31 de Enero! [Encuesta cerrada]

martes, 14 de enero de 2014

"Nuestra final mejorada 2": Cuartos de final (4ª clasf.)


Volvemos hoy con nuestro concurso previo al COAC para seguir intentando dirimir qué agrupaciones pasan el corte de "Nuestra Final Mejorada". Para ello, les traemos en el día de hoy seis nuevas agrupaciones que les llenarán de recuerdos (ya sean buenos o malos). Además, hoy comenzamos con 2007 que fue el último año de aquellas añoradas finales de amanecida.

· Los tontos de la tinta
(2007)
Desde Córdoba y con la intención de agradar tanto como el año anterior, volvía esta sensacional comparsa a las tablas del Falla con un tipo de trabajadores de una imprenta de primeros de siglo. Interesante historia la que nos contaban pues la imprenta era el lugar de ensayo y ellos intentaban hacer una comparsa. Muy bonita música de pasodoble (como todas) y un entretenido popurrit.



Y aquí el primer pasodoble, el segundo, los cuplés y el popurrit.

· La guapa de Cádiz (2007)
Los Gitanos del Puerto trajeron ese año un tipo de churreros, en referencia a la famosa churrería gaditana de La guapa. Con su particular estilo, nos traen un eterno piropo a Cádiz que fue del gusto del respetable, y como para no serlo, si ya en la presentación levantaban el ánimo a cualquiera. Buena sesión de preliminares la que nos regalaron los gitanos con dos buenos pasodobles y un popurrit que, si te gusta este estilo, es para enmarcar.



Y aquí el primer pasodoble, el segundo, los cuplés y el popurrit.

· Bíbbidi, Bóbbidi, Búu...Los Cenicientos (2007)
Con música de Romero Bey, inconfundible su pasodoble, y letra de Valdivia, desde El Puerto nos llego otra muy buena agrupación con un nombre impronunciable y que dejó muy buenas sensaciones al respetable. La presentación es una obra de arte y no lo es menos el pasodoble. "Con tipo de pobres" como dicen en el primer pasodoble, intentan ganarse el favor de Cádiz que es su Cenicienta.



Y aquí el primer pasodoble, el segundo, los cuplés y el popurrit.

· Los argentinos (2006)
La verdad es que si una buena comparsa ha salido de Córdoba ha sido esta. Con acento argentino llegaron estos comparsistas a hablar del carnaval que recordaban de la Argentina de la inmigración. Ahora los inmigrantes eran ellos y habían llegado a Cádiz haciendo el viaje inverso al que hicieron sus abuelos. Si tuviéramos que nombrar la virtud de esta comparsa es la magnífica afinación que tenía y lo bonito de su popurrit.



Y aquí el primer pasodoble, el segundo, los cuplés y el popurrit.

· Los elementos (2006)
Con esta comparsa, Juan Fernández, dio un golpe de mano y demostró que era un autor a tener en cuenta, que al menos iba a pelearlo. Llamativo el disfraz de esta comparsa que, además, tenía un grupo muy joven, del gusto del autor, con un Cateto en estado de gracia. En definitiva, una buena comparsa que se hizo un hueco por derecho con un buen repertorio y unas buenas voces.



Y aquí el primer pasodoble, el segundo, los cuplés y el popurrit.

· Los que perdimos (2006)
Con música de Paco Rosado y letra del tándem Peñalver- Cárdenas, este tipo de republicanos estaba interpretado por voces como la del Pati y era el mismo grupo, o gran parte, de la comparsa del año anterior Vamos por Cai. Buena comparsa con sones añejos que hizo que el público recordara comparsas de antaño. Muy buena la música de pasodoble de Rosado y muy buena la interpretación del grupo.



Y aquí el primer pasodoble, el segundo, el cuplé y el popurrit.

Ahora vamos a votar en esta nuestra última clasificación de la primera ronda. Del resultado de esta y las otras, mi compañero traerá el sábado el inicio de nuestras semifinales: [Encuesta cerrada]

sábado, 11 de enero de 2014

"Nuestra final mejorada 2": Cuartos de final (3ª clasf.)

Haber cambiado a la categoría de comparsas en esta segunda edición es sinónimo de recuperar repertorios maravillosos como los de hoy.  Concretamente vienen en esta tercera clasificatoria dos comparsas que para mi son predilectas, y es que en 2009 y 2008, más allá de las finalistas hubo sin lugar a duda para todos los buenos carnavaleros y carnavalistas más de tres que merecían estar en la final (y algún caso, más de uno que no comprendíamos como podían estar ocupando plaza el último día en el Falla antes que otras).  ¡Al lío del Montepío!

Voces (2009)
No se me va a olvidar nunca el año de esta comparsa.  Como en un primer momento, no me cuadraba la voz de Jose de Chiclana (aunque en la siguiente ronda ya estaba deseando escucharlo de nuevo) con sus tonos imposibles, pero si que me convencía el mensaje, la buena onda, y el gusto infinito de Tino.  Pelotazo que me volvió loco (y que tuve la suerte de ver y hasta bailar en directo).


La imposible fábrica de los sueños (2009)
Don Juan Fernández como cada año trahía su guerra particular con buen gusto, una línea desenfadada y peleona.  Tanto fue así que un año después nuestro revo particulá le faltó tiempo para llevárselo como director junto con parte de su grupo.  La originalidad por bandera, la principal fuerza de este grupo.


La secta de los carapapas (2009)
"Si te sientes confuso y perdido, y aunque buscas no encuentras el camino...".  Los hermanos Márquez Mateo trajeron en su segundo año de comparsas un tipo más sobrio, pero con su actitud tradicional de crítica contra todos y todo.  Mejor apuntalada en cuanto a voces, el no llegar a la final les dejó un mal sabor impresionante.  ¿Se lo quitarán sus votos?


Los héroes del 3 x 4 (2008)
Sin lugar a duda, haber escuchado esta comparsa es una de las mayores alegrías de mi vida carnavalesca, sin exagerar.  Desde su alegría, sus chascarrillos entre coplas, su popurrí dedicado integramente al Carapalo, y una presentación y tipo que no se olvida de nadie en el COAC, la obra de Don Antonio Martín es de quitarse el sobrero.


Huele a romero (2008)
En la presentación del anterior grupo nombraban a su autor, y es que Don Pedro Romero fue y es a día de hoy figura única del COAC y el Carnaval en general.  Esta comparsa es posiblemente su última gran aportación al Concurso (la posterior no cuajó demasiado), con la potencia de los incombustibles Gitanos del Puerto en el papel de los grandes patriarcas.  ¡Amoscuchá!


El mercado de las maravillas (2008)
Nuevamente traemos una gran comparsa de Joaquín Quiñones en esta segunda edición de nuestro particular concurso de coplas, será porque inconscientemente ya le echamos en falta en el COAC 2014.  El estilo inconfundible del autor, arropado por las portentosas voces de quienes conformaron posiblemente su mejor época, con alguna incorporación aragonesca que no le vino mal tampoco.
Tras su presentación, aquí tienen uno y dos pasodobles, cuplés y popurrí


Me decía mi compañero Bermauntier hace días que vaya pedazo de clasificatoria me había tocado presentarles.  Y yo, que le doy la razón, ¿pero le gustarán las de hoy a ustedes? [Encuesta cerrada]

Por nuestra parte, nos alegra mucho ver como la participación en las encuestas se ha casi duplicado de la primera a la segunda.  Una clasificatoria más, y nos metemos con las semifinales.  Esperamos que este aperitivo les esté ayudando a superar la cuesta de Enero carnavalesca, ¡venga que ya estamos a del 31!

martes, 7 de enero de 2014

"Nuestra final mejorada 2": Cuartos de final (2ª clasf.)



Después del Día de Reyes, volvemos con la segunda sesión de nuestro concurso que no sabemos si para el ganador será un regalo, pero a nosotros nos gusta mucho. En el duelo de comparsas de este día encontraremos absolutamente de todo y se repetirán autores de la sesión anterior, y es que, desde que la final es de tres, son muchas las comparsas que podrían cantar cuatro veces pero que se quedan a las puertas de la Final del Falla.

Los muñecos de Cádiz (2011)
Volvían dos pesos pesado de las comparsas a las filas de este grupo, Subiela y Carli saldrían de nuevo con los Carapapas con la intención de comérselo todo. Un disfraz bastante bueno, una puesta escena que gustó, una comparsa que marcó a mucha gente con una preciosa presentación... Pero, sin embargo, fue la que dio pie a los anacardos y las gomitas.



Los defensores de Luis (2011)
La primera vez que McGregor salía en las filas de Luis Rivero, la expectación era grandísima. Grupo nuevo porque el suyo había terminado marchándose con Tino Tovar, al parecer con más desaveniencias de la cuenta, y este profesor gaditano tenía que hacer algo para resalcirse: montó un grupo nuevo con gente bastante competente e hizo una comparsa que no disgustó a nadie.



Los violinistas (2011)
Bustelo volvía a hacer una comparsa de su completa autoría con el grupo de Jesús Monje e, incluso, con el propio Jesús entre sus filas. Un grupo joven como le gusta a él, intentaba defender a unos músicos enamorados totalmente de Cádiz que traían un pasodoblem maravilloso y una presentación también a la altura.



Las noches de bohemia (2010)
La comparsa de Aragón volvía  a levantar mucha expectación porque volvía a renovar grupo, además un grupo potente: se llevaba a Julián de Rivero, volvía el Pellejo y Salvi y Juan Fernández, su amigo, cogía las riendas de un grupo con gente también de La imposible fábrica de los sueños (2009). Así, estos bohemios franceses traían una muy buena comparsa, cantada con un gusto y una espectacularidad fuera de serie.



La caja de Pandora (2010)
Venir de un segundo premio nunca es plato fácil pero Quiñones para esto siempre fue un buen ave fénix y con el mismo grupo que el año anterior volvió a dar guerra con unos guerreros que salían de la caja de Pandora para defender a Cádiz. Una muy bonita comparsa con un grupo que cantaba a las mil maravillas. Pasodoble made in Bustelo, qué les voy a contar.



Los cupletet (2010)
Romero Bey nos trajo una comparsa de cantantes franceses que hacían un repaso por toda la Historia del Carnaval de Cádiz. Una muy bonita comparsa con músicas de pasodoble distintas que arregló, además, los problemas de afinación de Los calaveras del años anterior. Gente con demostada solvencia defendía un repertorio que solo podía realizar el autor más extravagante del concurso actual.



Y hasta aquí el repaso a las agrupaciones que participan en la sesión de hoy, ahora tan solo queda que voten en las encuesta que ponemos, descuadrada, bajo estas líneas: [Encuesta cerrada]

sábado, 4 de enero de 2014

"Nuestra final mejorada 2": Cuartos de final (1ª clasf.)

¡Feliz año nuevo! Empezamos el 2014 con muchas ganas e ilusión de cara a llegar al 31 de Enero con el pito de caña en la mano y canturreando grandes coplas de Carnaval.  Dijo una gran verdad Bermauntier "...traeremos, para ir calentándonos para el COAC, una sección que tuvo bastante éxito hace un tiempo y que no queríamos dejar que se pierda en el olvido...", y en 2013 entre unas cosas y otras, la tuvimos que dejar en el cajón. ¿Recuerdan su funcionamiento? Cuatro cuartos de final, dos semifinales, una gran final, y ustedes tan sólo tienen que votar por sus favoritas desde 2006 a 2013. 

¿Están preparados? ¡Empezamos con nuestras favoritas que no pisaron la final en 2012 y 2013!

Los gatos callejeros (2013)
Para quien les escribe era el primero de su año (voy a tener que dejar de tener primeros, que les traigo vahío), con un aire más oscuro y una música más madura.  Conectó desde el primer momento con el grupo, y sufrió desde ese mismo momento la estrechez de miras del jurado.  En su primera actuación, los Carapapas pusieron toda la carne en el asador de cara a revalidar su título de 2012.


Los del piso de abajo (2013)
Bienvenido volvía por todo lo alto, con parafernalias clásicas en ellos y maquillaje a gogó.  Pero bajo la capa de más de lo mismo traía un repertorio de pasodobles y cuplés que recordaban por qué no debíamos de echarlos de más, sino de menos.  Muy bien cantada, muy bien interpretada, ¿alguien daba más?


Lo siento pisha, no to er mundo puede ser de Cai (2013)
...de la misma forma que no to er mundo puede saber valorar la exquisitez y el arte por el arte que nos trajo el Señor Constantino Tovar.  Así, no supimos ver más allá de un disfraz que despistaba de un mensaje expresado a la perfección, con una música y una letra que estaban a años luz del resto de agrupaciones. ¡Aih, aih, aih, lo que se ha perdi'o Cai!


Llámame Jesús (2012)
Una propuesta diferente, y hasta cierto punto valiente para los tiempos mojigatos que vivimos, la que trajeron este año unos Majaras sin su figura estrella sobre las tablas.  Buena música y mejores voces, y un repertorio que contaba las cosas como quería contarlas.  El pasodoble volvía a ser una delicia, y un Ramoni desatado comandaban a este grupo que dio guerra tanto como la dejaron. A mi me encantaron, vaya.


La comparsa de Córdoba (2012)
Este gran homenaje con el sello característico de la comparsa de nuestra ciudad, con pasodobles breves y con mucho gusto.  Llamaron la atención desde su primer pase, y aquí los traemos para corroborar que quizás merecieron pisar la final en el Concurso del año 2012.


El chaparrón (2012)
La penúltima comparsa de Joaquín Quiñones trajo una idea muy bonita, que dio mucho juego y sonaba la mar de bien.  Con grandes coletillas musicales que se quedaban desde la primera escucha, y una presentación extraordinaria.  Las nuevas voces no se achantaron y dieron el do de pecho.


Y ahora, tras escuchar horas de grandes comparsas, ¡a votar por su favorita! (y como fue costumbre en la anterior edición, disculpen estos espacios en blanco que crea porque si el editor de entradas): [Encuesta cerrada]



Tienen hasta el próximo martes, que llega la segunda clasificatoria de esta segunda edición de "Nuestra final mejorada".  ¡A toda máquina, que solo pasan las tres primeras!

sábado, 29 de diciembre de 2012

Entrevista especial a Jose Antonio Vera Luque (2/2)


"Los Hinchapelotas" fue la chirigota preferida de nuestros lectores y fue encumbrada como ganadora de "Nuestra final mejorada", un micro-concurso de chirigotas que nos inventamos para que se les hiciera más amena la espera hasta el próximo 13 de Enero.


Vera Luque esta esperando un jamón como premio.  Nosotros esperamos poder mandarle cuartitos de choped por Seur cada tres meses.  A los que no les hacemos esperar a ustedes, y aquí les traemos sus impresiones al respecto, y de cara al próximo COAC.  Esperamos la disfruten: 


6.- ¿Influyen de verdad factores externos en la decisión del jurado? ¿Son parte del pueblo pero no piensan como ellos? ¿Podríamos considerar que hay ciertos intereses creados en que pase una o no otra por su temática o por los temas tratados en su pasodoble?
Yo, independientemente de la pregunta, propondría ya un jurado más basado en un muestreo más amplio de población, y no en cinco personas. Si puntúan 500 personas, y quitamos un tanto por ciento de puntuaciones por arriba, y un tanto por ciento por abajo, el resultado final va a estar más acorde con el sentir popular, que viene a ser lo que manda en esto. Esto en el año 90 no se podía hacer, porque no caben 500 personas en un palco. Pero en la actualidad hay Internet, contraseñas para entrar en cuentas privadas, y esas cosas, que facilitan esta posibilidad. Al menos se podría estudiar este sistema. Que conste que esto no se me ha ocurrido a mí, sino que me lo dijo un francés harto de cerveza en un bar. Pero creo que es de las cosas más sensatas que he escuchado en lo referente al Concurso en los últimos tiempos. Sin cachondeo.

7.- En nuestro blog parece que eres muy querido, ganaste "El confesionario" y ahora ganas "Nuestra final mejorada", ¿crees que si hacemos un concurso de secador de burgaillos ganas también?
Ojalá.Se me da estupendamente secar burgaíllos. Jeje. Bueno, yo como Lina Morgan, agradecido y emocionado, por estos detalles. Agradezco uno por uno a cada votante, tomarse un “loquesea” a vuestra salud y a la mía, no lo pago porque me pilla lejos. Por cierto, no me llegó aún la paletilla ibérica. Era ese el premio ¿No? ¿Os di bien la dirección de mi casa? Jeje.

8.- Aprovechando la coyuntura, ¿cómo ha ido este año la cosa? ¿Mucha juerga? ¿Se ha notado la crisis en los contratitos?
El añito se define como estupendo. A nivel de actuaciones evidentemente se nota la crisis. Nos ha tocado esta época, y hay que conformarse. Con la que está cayendo, y viendo como está mucha gente, si yo me quejo de que mi chirigota no gana dinero es para darme una paliza pública. Eso sí, me quejaría si no me lo pasara bien. Y por suerte, y que así sea por muchos años, los autobuses siguen siendo escenario de grandes dolores de barriga y de mandíbula provocadas por las carcajadas con los compis de la chirigota. Eso que no falte, por favor. Si también nos recortan las risas, es cuando se puede liar el Armageddon o como se llame.

9.- Leemos que ha habido un cambio en su agrupación, ¿se esperaban esta marcha? ¿Quién es el nuevo refuerzo?
Pues se fue Juan Ardentía, y viene Pitu Camarón. La marcha de Juan no nos la hubiéramos esperado si hubiera sido de sopetón, pero como nos fuimos enterando poquito a poco, pues tampoco nos supuso una sorpresa. Pitu es de los nuestros de hace muchos años. Normalmente, cuando queda un puesto libre en la chirigota (si no es un instrumento, que es algo más específico, y tenemos que acudir al mercado internacional) pues buscamos en los de la casa, que por una cosa u otra (trabajo, familia, etc…), están sin salir. El año pasado ninguno podía, así que fichamos a Juan. Este año Pitu puede, y ha firmado por cinco años, con opción a uno más, si cumple los objetivos, es decir, no semitonar más de diez notas por actuación.

10.- ¿Qué nos tienes preparado para el año que viene y cómo van los ensayos? ¿Si pasamos por allí nos dejas pasar o tendremos que escuchar detrás de la puerta?
Pues como muchos sabréis, y si no, pues lo digo aquí, seremos “Los Erasmus pocos y parió la abuela”. Adelanto que yo no voy vestido de abuela, por lo que se pueda pensar. Intentaremos hacer otra cosita para que guste mucho, pasar a la Final,y si no pasamos, que quede finalista en otro concurso como el vuestro dentro de seis o siete años, que será señal de que a la gente le llegó. Y por supuesto, si pasáis por el local os dejamos entrar. Eso sí, a la puerta hay que llamar con “los coditos”. Se pilla ¿No?, jeje. Y nada, un placer atenderos, y enhorabuena por la página, y las iniciativas y concursitos que inventáis, que son muy divertidos y participativos, y que son de puta madre siempre y cuando siga ganando yo. Jajaja. Gracias y un saludo!!


Aquí termina la entrevista del Vera que le hicimos, como saben, por motivo de su victoria en nuestro concurso Nuestra final mejorada. Ya solo nos queda desearles un feliz año 2013 que nos trae un temprano carnaval al que ya estamos deseando hincar el diente. La semana que viene nos la damos de descanso que lo que viene después será arduo y ustedes merecen también descansar de nosotros.


martes, 25 de diciembre de 2012

Entrevista especial a Jose Antonio Vera Luque (1/2)


"Los Hinchapelotas" fue la chirigota preferida de nuestros lectores y fue encumbrada como ganadora de "Nuestra final mejorada", un micro-concurso de chirigotas que nos inventamos para que se les hiciera más amena la espera hasta el próximo 13 de Enero.

Vera Luque esta esperando un jamón como premio.  Nosotros esperamos poder mandarle cuartitos de choped por Seur cada tres meses.  A los que no les hacemos esperar a ustedes, y aquí les traemos sus impresiones al respecto, y de cara al próximo COAC.  Esperamos la disfruten:

1.- En "Nuestra final mejorada", tu chirigota "Los hinchapelotas" pasó cuartos con una mayoría aplastante de 51 votos, semifinales con 27 y con ganó la final con 29 votos. ¿Que siente uno cuando su chirigota es tan querida por el pueblo (más incluso que las finalistas del propio COAC)?
Hombre, como dice aquel, me llena de orgullo y satisfacción. Y también nos confirma que, independientemente del premio, durante los meses de Septiembre del 2011 a Enero del 2012, hicimos un buen trabajo, y no perdimos dos horas diarias. Vamos que el sacrificio (to los días cervecita, patatitas,cachondeo, etc), ha valido la pena. Nos miramos en el espejo del cuarto baño, y nos damos un pequeño meque en la barbilla y nos decimos a nosotros mismos…”Sí, picha, sí…”. Cosas así.

2.- ¿Qué ha hecho que a la gente le dé tanto por "Los hinchapelotas" que su estribillo esté en el top ten de "agrupaciones para cantar cuando se va a gustito"?
Lo pegajoso que es. Me lo decían los colegas cuando lo escuchaban en los ensayos: “Illo, llevo tol día cantando la presentación”. No sé si las notas forman una extraña combinación sonora que invade el tejido neuronal, o algo por el estilo. Lo mismo puede servir como instrumento de tortura y todo. Por otro lado, ver a tanta gente cantándolo, y sobre todo a tantos niños, es una experiencia gorda gorda. Que lo canten los niños, casi te asegura que esos mismos niños lo canten dentro de unos años, y acaben inmortalizándolo. Ojalá.Como me pasó a mí con el popurrí de “Las momias de güete”, por ejemplo.

3.- No te lo pierdas, "Esto conmigo no pasaba" ha quedado segunda en la gran final, y "Los mákinas", la cuarta más votada en semifinales. ¿Tienes muchos fanses, o el concurso un carajo de jurado?
Puff. Hombre, el jurado cambia todos los años ( aunque el presidente de “Esto conmigo no pasaba” fue el mismo que el de “Los mákinas”, glub). También imagino que la gente le cogerá cariñito a esas agrupaciones que se quedan ahí en las puertas. Fanes o fanses o como se diga, me consta que tenemos una patulea buena. Desde aquí hago una llamada para que se dejen de paginitas web, y se apunten de jurado en el Falla ya, coñe. Jeje. Es broma.

4.- ¿Qué crees que falló en cada una de las chirigotas para que en sus respectivos años no se colaran en la final?
A ver. De “Esto conmigo no pasaba” la imagen, porque daba miedo. Pero no lo considero un fallo, sino un acierto,porque era lo que queríamos representar. Lo que pasa es que en el Falla, con un tipo escabrosillo como aquel, no hay mucho que hacer. Mira por ejemplo este año la comparsa OBDC. Pero evidentemente, no íbamos a representar a un Franco enrollao, buena gente y amigo de los niños.
De “Los mákinas” y “Los hinchapelotas”, ni idea. Bueno, haber tenido la mala suerte de competir en dos años muy buenos de chirigotas. Recuerdo que el año de “Los mákinas” competíamos con “Los enteraos” o “Los tijeritas”, y este año con “Los puretas” o “Las pepis”, grandísimas chirigotas, que conectaron muchísimo con el público, y que prácticamente dejaban la pelea por la final en un solo puesto a repartir entre las demás.

5.- ¿Vale más siempre el cariño del público que el reconocimiento de un jurado?
Sí. El disgusto de que no guste a un jurado dura veinticuatro horas, hasta que se pisa la calle. El disgusto de que no guste al público, dura un año entero, hasta el siguiente Carnaval.

El sábado, más y mejor de la mano de mi compañero de blog.  ¡Feliz Navidad y mejor entrada de año para todos ustedes! 

sábado, 17 de noviembre de 2012

"Nuestra final mejorada": el resumen


Son cientos los mensajes, Whatapp y anónimos que mi compañero y yo estamos recibiendo en nuestro buzones, gente que dice que nunca más nos volverá a leer, que hemos metido mano en las puntuaciones, que aquella estaba mejor que esta, que seguro que hemos tocado cifras, se han cagado en todas nuestras familias, nuestras naciones y han dicho que estamos untados. Es lo que tiene ser Presidentes del jurado (popular, además) que se lleva todos los palos. Espero que ustedes, queridos lectores, no hayan tenido que pasar por este maltrago.
Así quedó "Nuestra final mejorada":


Finalmente, sus votos han hecho que gane la agrupación de Vera Luque y que, además, quede segundo con chirigotas que se llevan cinco años de diferencia pero que no han perdido el sello del autor gaditano. Para nosotros es una alegría que haya ganado de nuevo uno de los concursos propuestos por este blog. No sé si recuerdan que ya ganó este otro al que llamamos El confesionario y que no era otra cosa que un Gran Hermano de autores de carnaval. 
Por detrás de él no ha quedado nada más y nada menos que el pasodoble más maravilloso de esa década, una buena chirigota que debió haber quedado mejor seguramente pero es que, ciertamente, el amigo Vera tira mucho. 

Pero aún por detrás de estos tres finalistas quedaron grandísimas agrupaciones de autores asentados en la modalidad, autores que a todos nos gustan. Esto me plantea la duda, ¿por qué nos hemos decidido por uno y no por otro? Naturalmente en las rondas clasificatorias era mucho más difícil elegir, la tensión era máxima porque quizás por tu voto se quedaba fuera la que realmente te gustaba. Entonces, ¿miramos la calidad, el gusto personal o intentamos que las dos cosas estén parejas? Es soberanamente complicado porque nuestros gustos, como es lógico, determinan mucho nuestro voto.

Cuartos de final
Era, por volumen, el corte en el que más agrupaciones que ya se quedaron fuera iba a quedarse de nuevo en este concurso virtual. Propusiomos grandes agrupaciones que dieron en su momento de qué hablar: Los encantadores de perros (2011), Los parapapá (2010) o 2005: Los informales no han conseguido pasar el primer corte de "Nuestra final mejorada". Además quedó clara que tipo de chirigota les gusta a nuestros lectores y es que lo clásico quizás ya no se lleva tanto...

Semifinal
Cuando pasaron tres grupos de Vera Luque al segundo corte sabíamos que mínimo uno a la final entraba seguro y es que tenía que pelear con pesos pesados del carnaval que a todos los aficionados nos gustaron mucho en sus años como Los pre-paraos (2010), Air con el carair... (2009) o Los antesdeayesteday en la primera pero en la segunda estaba Vueltecita gaditana (2008) o Gracias al Zapatero... (2005). Esta chirigotas perfectamente podrían haber entrado en "Nuestra final mejorada" y ahí estuvieron en la pomada.

Nos vemos pronto
Nuestra satisfacción con esta sección ha sido tanta que volveremos cuando menos se lo esperen para pedirles hacer lo mismo con otra modalidad o con otras agrupaciones o con las dos cosas a la vez. Fíjense, más de 70 personas ejercieron su derecho al voto en la Gran Final. Para nosotros eso es que nos tienen en cuenta y es un placer brutal. No saben cuánto.

Y nada más que decirles en este sábado que nos ha sorprendido con lluvia en abundancia. Por supuesto les emplazamos al martes que tendremos más cosas que contarles. Se ha acabado este concurso pero siempre tenemos cosas que decirles. Pasen buen fin de semana.





martes, 13 de noviembre de 2012

"Nuestra final mejorada": La gran final


Señoras y señores, damas y caballeros, niños, niñas y no tan niños ni niñas: llegó el gran día, casi un mes después de aquellos primeros Cuartos de Final de esta sección que nos inventamos con tanta ilusión, y a la que tan bien nos han respondido.  Antes de presentarles a los tres finalistas, esas tres grandes chirigotas que han acaparado la mayor parte de sus votos en la última semana, les ponemos el total de votos que han recibido las trece chirigotas que han compuesto las dos Semifinales (algo que vino a provocar el disloque del menú lateral que hemos sufrido en estos días):

Esto conmigo no pasaba (30 votos); Los hinchapelotas (27 votos); Napoleón, Pepe Botella y vámono con ella (19 votos); Los mákina (14 votos); Los pre-paraos (10 votos); De nuevo en el mercado (7 votos); "Air con el carair, carair, carair" (6 votos); Vueltecita gaditana, Gracias a Zapatero nos dimos el si quiero, La tengo en el bote (5 votos); Los ajogaillas (4 votos); Los antesdeayesterday (3 votos); Clínica dental "Nuestra Señora de las Angustias y los dolores de muelas" (1 voto).

Hay numerosísimas conclusiones, sorpresas y confirmaciones, que dejo para un posterior análisis (que no se si hará Bermauntier en su próximo post, pero que bien lo merece).  Hoy, estamos aquí para otro menester, para ver si vienen sorpresas en la final, o reafirman lo que opinaron en semifinales.  Como diría el gran Manzorro, "¡Al lío del Monte Pío!":

Los hinchapelotas (2012)
Vera Luque dijo que estaba muy contento con haber quedado en cuarto puesto tras saber la decisión del jurado de cara a la final del COAC 2012, ya se lo dije.  Suponemos que si la decisión popular que se ha dado aquí llega a sus oídos, estará igual (o casi) de feliz.  Si la chirigota "Los hinchapelotas" merece el primero, queda en sus manos.


Esto conmigo no pasaba (2007)
Realmente esta chirigota gustó en 2007.  El jurado de aquel año, coñón como pocos (porque espero no fuera por fachón), no le gustó, al menos no tanto como para meterla en la final.  Ustedes la han metido del tirón (y tan del tirón).  Ahora bien, si realmente les gusta tanto como para darle un segundo, o el primero... voten joé, ¡voten!


Napoleón, Pepe Botella y vámono con ella (2006)
Este chirigotón de los Carapapas, el último que sacaron en la categoría hartos del ninguneo que tuvieron que soportar durante años, y que cuenta con el plus de ser de los pocos en conseguir hacer sonar al "Pingüino" de dulce y no estridente como suele ser más habitual, ha sido capaz de reventarle el triplete al Vera.  ¿Darán la sorpresa?


Y ahora, esperamos sus clicks: [Encuesta cerrada]


El sábado cerramos las votaciones y del tirón les ponemos su veredicto.  ¿Se lo van a perder?

sábado, 10 de noviembre de 2012

En noviembre todavía contamos cosas

En el día de descanso antes de "Nuestra final mejorada", la final- final del todo de la modalidad de chirigotas, en este sábado en el que parece que en mi barrio ya ha dejado de llover hemos decidido traerle los coletazos que aún se dan con las noticias que nos podemos encontrar por ahí. Cosas interesantes para ahora que ya viene el frío y se acerca el carnaval nos vayan entrando más nervios aún.

1) Salta la noticia en Twitter:
Toni el Piojo; Chema y Lali no saldran con Juan Carlos en el COAC 2013, al parecer fue Lali el primer en decidir irse y despues estos ultimos le siguieron, todo apunta a problemas con el autor; Juan Carlos Aragon
Total que, naturalmente, podíamos echarnos las manos a la cabeza pero no por la noticia sino por la cantidad de tonterías que un señor puede inventarse. O no se las inventa. No lo sabemos muy bien. Cierto que es que el contralto, Antonio Moncada, también desde su usuario de Twiter dijo

No me he parado a leer todos los mensajes, pero el/la que ha escrito o dicho esto, se esta quedando con tod@s vosotr@s, acabo de llegar del ensayo y estabamos todos, asi que el que tenga ganas de decir pamplinas que las diga de otra cosa, por que somos un grupo super unido, un abrazo muy fuerte a todos!!!

Y entonces todos respiramos tranquilos y afirmamos que ninguno de esos tres se van, que la gente tiene demasiado tiempo libre y que debería dedicarlo a otras cosas.

2) Un autor del que soy fan total es Juan Manuel Romero Bey que este año finalmente no saldrá como él mismo hizo saber por su Facebook particular:
no ha podido ser... la comparsa 'que suene la flauta' ha muerto por insuficiencia respiratoria después de luchar contra todos los virus posibles en los dos últimos meses... joder, con mi bendita suerte... larga vida al carnaval 2013...

No se sabe nada más pero, sabemos, son muchos los problemas que pueden suceder durante los ensayos de una agrupación, problemas de todo tipo: desde las bajas de última hora hasta no encontrar financiación suficiente. Muchas cosas. Esperamos que pueda ser otro año.

3) En una máquina del tiempo de carnaval nos vamos hasta el 2003, año en el que Ares se retira con su última comparsa La calle de la mar. En Youtube ahora está el DVD en el que se ve todo el proceso de la comparsa y creo que es de merecido visionado. Todo aficionado no puede perderse esto y por eso mismo se lo traemos aquí aunque ya está en otros sitios:


Y en realidad no tenemos más noticias que contarles, la cosa, normal, está flojita. Pero no se crean que nos vamos ya y es que tenemos que ponerle la lista de "Nuestra final mejorada":
 
Los hinchapelotas (2012)
Esto conmigo no pasaba (2007)
Napoleón, Pepe Botella y vámono con ella (2006)
Una final que repite dos chirigotas del mismo autor que pelearán contra el pasodoble más maravilloso podría decir que de la década a la que pertenece la chirigota de los Carapapas.
No se olviden que el martes es la finalísima de "Nuestra final mejorada" y que ustedes son la parte principal. Tienen que votar, deben votar, que si luego gana uno que no les gusta al menos tengan derecho a réplica.


martes, 6 de noviembre de 2012

"Nuestra final mejorada": Semifinales (2ª)


Segunda y última semifinal.  Sin mas dilaciones, vamos con las grandes chirigotas que componen esta segunda ronda antes de la gran final.  Indicarles que "Vueltecita gaditana" vuelve a aparecer este pase, porque a mi amigo y compañero de blog Bermauntier se le fue literalmente la pinza y los puso antes de tiempo, sin después dar posibilidad de votarlos.  No se lo tengan en cuenta, es la edad que no perdona.   
¡Y recuerden!  Pasarán las tres más votadas entre ambas clasificatorias, por lo que es importante echarle un vistazo a la otra encuesta, a estas horas cerrada, para saber cuantas votos necesitará su favorita para lograr un hueco en la finalísima de "Nuestra final mejorada".

Vueltecita gaditana (2008).
La chirigota del Love siempre la lía y aquí la lió pero a base de bien. No pierde fuerza ni la presentación ni el popurrí que se mantienen intactos del pase anterior. Además, a la gente el tipo le gusta y está con ellos. Buenos cuplés además que es el vídeo que ponemos bajo estas breves líneas.

Y ahora la presentación y el popurrit.

Esto conmigo no pasaba (2007).

Tercera y última chirigota del Vera en "Nuestra final mejorada", que ha demostrado que tiene un enorme colchó de fanses porque al igual que las dos anteriores, la han colado en las semifinales y seguro volverá a ser de las más votadas.  De nuevo tiene a grandes rivales que superar, pero igualmente que en el pase anterior, cuenta con un repertorio enorme.  Tras este primer pasodoble, disfruten del segundo y los cuplés:


Los ajogaillas (más gaditanas imposibles) (2007).
Gran chirigota que en este concurso-recordatorio demuestra por encontrarse donde se encuentra haber dejado en su día un gran sabor de boca (a coñeta marinera).  Les traemos un pase completo, para que no tengan que irse de aquí p'allá con esta agrupación y les convenza de un tirón si merece su voto o no:

Napoleón, Pepe Botella y vámono con ella (2006).
Esta gran agrupación de los Carapapas fue la más valorada en cuartos, ¿qué pasara en semifinales?  Nosotros pensamos que puede dar la sorpresa y colarse en la final.  Cuentan con grandes armas, como, este pasodoble y este otro por si se quedan con ganas de más:
Gracias a Zapatero nos dimos el sí quiero (2005).
Kike Remolino tampoco falta a la cita de semifinales.  Más repertorio de esta gran chirigota, que cuenta con muy buenos pasodobles y cuplés la mar de satirones, muy acordes con el tipo.  ¿Quiere un cachito tarta...?

La tengo en el bote (2005). 
Otros dos grandes autores de la categoría tampoco se pierden esta semifinal.   Sorprende lo poquito que se puede encontrar de ella en youtube, nosotros le traemos otro pasodoble con ese sabor viñero que tanto nos pone.  Como dijo mi compañero, si encuentran más cositas de ellas, díganoslo que lo traemos de inmediato justo aquí:


Anda que no, ¿eh?  Chula, chula se les quedó esta segunda semifinal, de buenísimas agrupaciones que fueron grandes pelotazos en su día.  Venga, ahora ya saben, sus votos deciden si alguna tiene un rinconcito en la final.  Tienen hasta el jueves a las 23:59:59 para que haya igualdad con la otra semifinal, así que no se nos duerman en los laureles: [Encuesta cerrada]

sábado, 3 de noviembre de 2012

"Nuestra final mejorada": Semifinales (1ª)


Comienzan las semifinales de este concurso de otoño que nos hemos inventado para disfrute de todo. Los resultados, ya lo dijo mi amigo, nos están sorprendiendo y por eso hoy les traemos con toda nuestra ilusión la 1ª semifinal de "Nuestra final mejorada" en la que se encontrarán a siete grupos que pasaron el primer corte, por lo tanto, todos dignos de estar peleando para entrar en la Finalísima de nuestro concurso.
Recuerden que las posiciones en las que aparecerán será por orden de aparición en Cuartos de final y que no tiene nada que ver con las votaciones realizadas previamente por ustedes. Es un orden estricto por años que no hemos cambiado.

Los hinchapelotas (2012)

Vuelven con la misma fuerza que estuvieron en cuartos pero mejorando la interpretación y ganando en letras. A nosotros nos sigue metiendo la locura en el cuerpo. Vera Luque, consciente de la importancia del concurso saca la artillería pesada para que nadie le discuta el siguiente pase. El público sigue con él y nosotros nos alegramos de ello.

De nuevo en el mercado (2012)

La revelación de este COAC, desde Algeciras con un poco de Córdoba, continúa dando guerra este segundo pase y se asienta como una de las tapadas que da la sorpresa. El popurrit sigue siendo efectivo y, principalmente, tienen un público muy claro. Pero en el resto del repertorio no decae y traen dos pasodobles y dos cuplés bastante buenos.


Los antesdeayesterday (2011)

La crítica social de Juan Carlos Aragón hace más falta que nunca y aquí vuelven ellos con una melodía de pasodoble preciosa y un popurrit falto de gracia pero con una ironía y un gusto que ya quisieran muchos. Buenos pasodobles y, por qué no decirlo, medianos cuplés para una chirigota que fue la vuelta de Juan Carlos al cien por cien de la modalidad o, al menos, eso nos hicieron creer.


En este enlace el resto del repertorio.

Los pre-paraos (2010)

De nuevos los famosos sevillanos volvieron al Falla con más cachondeíto consigo mismos y eso ya es bastante. Trajeron letras de risa de autorreferencia, como en realidad hicieron en todo el concurso, y dos buenos cuplés. El popurrit seguía pegando lo mismo pero es que además en esta ocasión tienen a un César Cadaval que, fuera de sí, no para de hablar en los claros de la actuación.


Aquí segunda, tercera y cuarta parte de la actuación de esta chirigota.

Air con el carair, carair, carair (2009)

"Very much ja ja ja" trajo el Yuyu en este pase con dos pasodobles de ingenio que solo puede hacer él. Es el absurdo supino. Ciertamente, la presentación pierde un poco de fuelle pero el popurrit se mantiene arriba y los pasodobles son geniales. De cuplés también va, naturalmente, bastante bien. En definitiva, una chirigota que viene a pelear este penúltimo pase y que apuesta por todo.



Y ahora el primer pasodoble, el segundo, los cuplés y el popurrit.

Los mákina (2009)

El único autor con más de una chirigota en estas Semifinales (y más de dos) nos presenta aquí un buen repertorio de nuevo. Dos pasodobles espectacules cantandos por un grupo que, ese año, llevaba una afinación admirable. También los dos cuplés son más que buenos.


Otro pasodoble por aquí y después los correspondientes cuplés.


Clínica dental "Nuestra Señora de las Angustias y los dolores de muelas" (2008)

El Canijo trajo para este pase uno de los pasodobles que mejor le salieron a este autor, y mira que escribe bien, porque es una historia que a él le llegó como aficionado. El pasodoble a Antonio Puerta consiguió emocionar a aficionados y no porque fue una historia que conmocionó a la población. Sacó su artillería el Canijo para escalar todos los puestos posibles.


Y por aquí el popurrit.

Vueltecita gaditana (comparsa juvenil) (2008)

La chirigota del Love siempre la lía y aquí la lió pero a base de bien. No pierde fuerza ni la presentación ni el popurrit que se mantienen intactos del pase anterior. Además, a la gente el tipo le gusta y está con ellos. Buenos cuplés además que es el video que ponemos bajo estas breves líneas.


Y ahora la presentación y el popurrit.

Y después del visionado, ya saben, llega el momento de votar que, ahora sí, se hace más difícil porque puede haber hasta tres grupos que le gusten mucho-mucho-mucho y quieran votarlo. Yo solo puedo decirles que se lo piensen bien que un voto es decisivo.
Como ven, tendrán que decidir entre siete chirigotas, todas ellas dignas merecedoras de estar en "Nuestra final mejorada" y hacerse con el premio. [Encuesta cerrada]