Mostrando entradas con la etiqueta Agrupaciones 2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agrupaciones 2021. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de abril de 2022

Se quedó en el tintero (I): las agrupaciones que decidieron hacer algo nuevo

¡Un año y algo sin escribir en estos lugares! La verdad es que es un placer volver al sitio donde has sido feliz, por más que la canción de Sabina diga lo contrario, y más aún hacerlo en el Día del Libro, pero para inaugurar una retrospectiva del año pasado, de todas esas cosas que se nos fueron quedando en el tintero por un montón de motivos que podríamos contarle, aunque preferimos dejarlo como está, no por el misterio, sino porque no queremos ponernos tristes. 

Así que este post de hoy va a estar dedicado a algunas de las agrupaciones que decidieron apostar para hacer algo nuevo en sus repertorios, así que tendremos a Carretera y manta del Carapapa,  la comparsa del Tomate, Los okupas de la luna (¡qué nombre más bonito!),, el musical carnavalesco de Clandestino, que ha dado pie a un nuevo grupo en el que se encontrarán, sin ir más lejos, Ramoni y Carli, lo que hace realidad uno de los sueños húmedos que, seguro, hemos tenido todos los carnavaleros o el musical del Selu.

Decidió David Márquez Mateos, el Carapapa, no quedarse en su casa de brazos cruzados y realizar una comparsa entera con gran parte del grupo del concurso del 2020, con algo que pareciese una comparsa de verdad, es decir, que tuviera maquillaje, disfraces de postín y una maravillosa puesta en escena. La verdad es que lo consiguió, porque plantó media España una agrupación que hizo que el grupo no se quedase en casa y que los aficionados tuviésemos carnaval. Es de valorar en un año tan asqueroso. Aquí le dejamos el vídeo de su estreno:

 

También los chavales del Tomate, ansiosos por no perder ese buen rollo que transmitieron en el COAC anterior ni tampoco esa relación tan guay que habían conseguido con el público, decidieron seguir adelante con la idea que habían propuesto para un concurso que nunca llegaría a realizarse. Así, Los okupas de la luna entregan al aficionado un repertorio nuevo, desenfadado, para ayudar a olvidar la época que nos estaba tocando vivir. Nuestro agradecimiento, por supuesto. Les dejamos con su presentación en el Teatro del Títere:


Salto mortal el que dio Tino Tovar con parte de su grupo de ¡Oh capitán! y algún que otro fichaje de relumbrón para llevar a término un proyecto que es algo más que una comparsa: es un musical con un interesante hilo narrativo, basado en las dificultades de las agrupaciones de posguerra para salir, todo llevado por letras del propio autor. Quien lo ha visto dice que es una maravilla, servidor solo ha visto algunos vídeos y me arrepiento mucho de no haber podido asistir. Aquí un par de vídeos de muestra:

 

 Sabíamos que el afamado autor de chirigotas, Selu, llevaba años rumiando este proyecto que, más que un musical es una especie de exposición de su interesante multiverso, en el que los personajes aparecen por separado, pero también juntos, se interrelacionan, tienen sus sketches basados en partes del repertorio que sacaron en su año... Además de algunas nuevas letras. Por supuesto, le dejamos también un par de vídeos de muestra para que vean, más o menos, de qué trata. Por cierto, lo están petando allá por donde van. 



Creemos que no nos dejamos a nadie atrás que haya estrenado algo nuevo en 2021. Si es así, no duden en dejarlo en comentarios para que, rápidamente, los añadamos y se lo agradezcamos de corazón. Puede ser que estemos algo oxidados después de este tiempo de desaparición, pero no se preocupen que pronto nos pondremos las pilas para volver a ser los que (nos) fuimos. 

sábado, 20 de febrero de 2021

El COAC'21 en tiempos de Covid (y IX): despedida y cierre

El pasado martes no tuvo lugar la quema del dios Momo. ¿Quiere decir que seguimos de Carnaval? ¡Carnaval es tolaño! Pero no, se nos marchó el Carnaval, el no-COAC y todas las alternativas habidas y por haber que unos y otros se han inventado para que este año no nos faltasen las coplas a los buenos aficionados.

El post de hoy es por lo tanto un punto y a parte, ya que se nos va marchando Febrero, para comenzar a mirar hacia el futuro (aunque parezca que vaya a demorarse más de lo deseado). Pero, ¿qué ha pasado estos días en el mundo COAC-navalesco? Se lo contamos.

1) El gran Manolo Camacho coordina la publicación "El libreto de 2021. El Carnaval birlado" para Kaizen editores. ¿Se han quedado con ganas de coplas inéditas? Lean, lean:

El Carnaval de Cádiz 2021 no ha existido, ni en el Gran Teatro Falla ni en la calle, pero sí será recordado en los libros. Una iniciativa de Kaizen Editores ha conseguido recopilar en un libro hasta 60 coplas inéditas de medio centenar de autores del Carnaval de Cádiz. De manera altruista, la editorial, con la ayuda de Manolo Camacho como coordinador de la obra, permitirán a los aficionados disfrutar de las creaciones carnavalescas en plena pandemia del Coronavirus, que servirán para mitigar las ganas de Carnaval que ha dejado la suspensión de esta edición.

El libro cuenta con tangos, cuplés y pasodobles de firmas como Antonio Bayón, Antonio Bazalo (Comparsa de Tocina), Antonio Díaz Parrado «Serrano», Antonio García y Fermín Coto, Antonio Martín, Antonio Pedro Serrano ‘El Canijo de Carmona’, Antonio Rivas Cabaña, Antonio Álvarez ‘El Bizcocho’ y Manolín Santander, Borja Romero, David Amaya, David Fernández, David Márquez Mateo «Carapapa», Eder Rey (Chirigota de Santoña), Enrique García Rosado «Remolino», Faly Verdugo, Felipe Marín, Fran Quintana, Francis Sevilla Pecci, Germán García Rendón, Hermanos Betanzos y Vito Cano (Coro de la Isla), Javi Tinoco, Francisco Javier Ramírez «el Chato», Jesús Liaño, Jesús Monje, Jesús Romero, Joaquín Quiñones Madera, Jorge García ‘El Perrichi’, José Antonio Alvarado, José Antonio Vera Luque, José Manuel Braza «el Sheriff», José Manuel Cardoso, José Manuel Cossi y Miguel Ángel Moreno, José Manuel Rodríguez,«Sofri», José Manuel Valdés, José María Barranco «el Lacio», Juanma Romero Bey, Luis Rivero, Luismi Rossi, Manuel Domínguez Portilla, Manuel Morera y Carlos Mení, Marco Romero y Javi García «el Ojo», Nandi Migueles, Paco Martínez Mora, Pepe Mata Morales, Rafael Pastrana, Roberto Gómez y Juan Pérez, José Luis García Cossio ‘El Selu’, Sergio Guillén, ‘El Tomate’ y Antonio Pérez ‘El Piru’, Toni Rodríguez, Tomi García Alemania y Patricia Andrés. (...)

Camacho asegura  que más del 90% de las coplas son letras y, en algunos casos, músicas inéditas, que nunca han visto la luz. El listado se completa con algunas coplas que aunque ya han salido a la luz pública, han sido escritas en plena pandemia y algunas otras que aunque no se han cantado en el Gran Teatro Falla, sí se habían interpretado con anterioridad.

Una de las grandes novedades de esta obra es que además de las coplas, se incluye un comentario realizado por el autor de la misma y también un código QR desde donde se podrá acceder a un vídeo con su interpretación. “En algunas ocasiones lo interpreta el autor y en otras ocasiones varios componentes. También hay quienes lo cantan a capela, otros lo hacen acompañados de su guitarra y otros montan un vídeo tras haberlo interpretado entre varios componentes a través de internet”, asegura el presentador. (...)

Noticia completa: La Voz Digital

2) Los próximos días 24 y 25 de Febrero Diputación de Cádiz organiza diferentes coloquios con autores de la fiesta. ¿Podremos verlos? ¡Claro, son virtuales y se emitiran por streaming!

La acción a desarrollar lleva por título ‘Cádiz inspira, el Carnaval habla’ y comprende dos coloquios que se podrán seguir por streaming a través de la página web de la Diputación de Cádiz y sus perfiles en redes sociales. Ambos estarán moderados por la periodista Soco López. En el del miércoles 24 de febrero participarán los autores Javier Aguilera, Juan Manuel Braza Benítez ‘Sheriff’ y Antonio Rivas Cabaña. Y en la jornada del 25 de febrero, los contertulios serán Susana Ginesta, José Antonio Vera Luque y Manuel Enrique García Rosado ‘Kike Remolino’.

Fuente: Diputación de Cádiz

3) ¿Les gusta el Cascana? A nosotros ya saben que nos flipa la chirigota de Juanlu, salga de lo que salga. Aquí estamos de paso fue su último repertorio y este año nos han regalado un documental sobre como vivieron el año pasado. ¿Quieren verlo? Pues aquí lo tienen.


4) Rematamos el post con la Gran Final de unos de los no-COACs más entretenidos de este 2021: la Gran Final de 'I Concurso Online de Dúos y Tríos de Carnaval' del Micro de Plata. Gran pelotazo con aires callejeros que con sus tres horas de duración les da para pasar una gran noche de sábado.


No dirán que no les hemos apañado la noche con tanto toque de queda por ahí suelto. Disfruten de las coplas y el martes volvemos con más y mejor.

martes, 24 de noviembre de 2020

#CarreterayManta

El proyecto de David Carapapa para este inhóspito 2021 parece que ya está en marcha. Si el otro día les poníamos el pasodoble y la explicación de en qué consistiría este Carretera y manta, hoy les traemos más información sobre cómo adherirse para participar. Pero, antes de todo esto, les vamos a poner el vídeo en el que los componentes de la comparsa cantan el pasodoble:



Atenti porque ahora viene lo interesante: si quieres ensayar con la comparsa de David Carapapa, seas hombre o mujer, sigue las indicaciones de este tuit que les ponemos aquí. Enviando un vídeo cantando el pasodoble, podréis ensayar con ellos:

 

 Para que vean que la cosa va en serio, dos reconocidas voces femeninas del carnaval gaditano: Yoli Álvarez y Carmen Barea, cada cual mejor:

Así que anímense, vamos, ensayar con un grupo de ese nivel tiene que ser un gustazo. No sean tímidos, tímidas, pillen a esa persona cercana que se defiende con la guitarra y únanse a esta movida que se han invitado estos locos por el Carnaval.  

domingo, 15 de noviembre de 2020

¡Camino al 2021! (o al 2022) (II)

Parecía que no iban a llegar bombazos en estas fechas porque ya sabemos que concurso del Falla no va a haber y que autores, directores y componentes están pensando otras maneras de acercarnos un Carnaval 2021 que nos va a pillar entre vacuna y vacuna, poco papelillo y mucho directo de Instagram. Pero a todo tendremos que acostumbrarnos y si nos llega un grupo de siete con un repertorio nuevo... ¡Pues ahí estaremos, flipando!


Parece que el matrimonio Argüez-Subiela se ha roto de mutuo acuerdo pero, parece, no nombran en ningún momento a los otros autores en discordia: José Aranda y Noly por lo que no sabemos si alguien se queda con la custodia de los músicos. Entiéndase la broma.  De todos modos, como era de esperar, el rumómetro ha saltado hasta el mil y son muchas teorías de la conspiración carnavalesca las que están diciendo que el Chapa ya tiene nuevo proyecto con el grupo de Juan Carlos Aragón y, atención, doble mortal, Bill Gates y el 5G, el Taleguillas entraría en sustitución pero, claro, Rafael Aranda no va sin su hermano ni sin Manolo, el Gaditano, así es que harían falta tres huecos. Mucho es. Por otro lado, naturalmente Subiela no sale sin Carli, pero tampoco sabemos si mantendrá a parte del grupo de este último año o, directamente, se añadirán al proyecto de otro autor, y es que son varios los nombres que suenan para el afamado directo y la voz de oro del carnaval gaditano entren en sus filas: Kike Remolino o el Jona podrían incorporar a sus filas a estos dos grandes, pero, cuidado, ¿por qué no dar un nuevo salto mortal y que Subiela encumbre a otro autor de otra modalidad cualquiera? A él le encanta Vera Luque, ya lo dice en su biografía. Total, que queda tela que cortar todavía. Por otro lado, sabíamos que los hermanos Aranda iban a preparar una agrupación con comparsistas cordobeses y sevillanos para hacer una turné carnavalesca por concursos de distintas provincias. Así es que... No sé, muchos caminos abiertos.

La comparsa de David Carapapa anunció, como ya les contamos, varios cambios en el grupo y la intención de hacer agrupación para el 2021. Naturalmente, las nuevas medidas les están impidiendo reunirse pero, seguro, pronto podrán hacerlo aunque sea en pequeños grupos. Así, presentaron su nombre hace muy pocos días: Carretera y manta.

Además, en un video de Facebook, que también le enlazamos, el autor de la agrupación explicó el motivo y el sentido del proyecto en el que los aficionados, y sobre todo los seguidores de la comparsa, serán partícipes de todo el trabajo que realizan en el día a día. Un concepto novedoso que, sin duda, animará este Carnaval 2021:


Les traeremos más cosas la semana que viene, así es que sígannos en nuestras redes y manténganse atentos que vamos a no parar. 

jueves, 22 de octubre de 2020

Cositas variadas del Carnaval de Cádiz

A Antonio Martínez Ares le han dado un nuevo premio, el premio Copla Eterna, por la presentación de La Chusma Selecta que a algunos nos parece una obra de arte verdadera, al nivel del popurrí de la comparsa, que también es una barbaridad. El jurado dijo esto:

El jurado, que quiso dejar patente "la dificultad" de distinguir una copla que, presumiblemente, se quede en la memoria del público, "ya que la cualidad de eternidad sólo la otorga el tiempo", eligió para esta primera edición la presentación de 'La chusma selecta' por ser poseedora de "una composición musical ajustadísima al tipo y generosa en recursos emotivos"; "porque una pieza cuyo fin es la exposición de la idea de la comparsa, es utilizada por el autor para rendir tributo a uno de los grandes autores de la fiesta desparecido; por la habilidad para dar forma a este homenaje real, narrando casi de manera cinematográfica una escena que miles de gaditanos vivieron en la plaza del Falla, pero sin salirse de la ficción que propone el carbono 14 de una comparsa que nos habla de otra época, de otro lugar"; "por lo que cuenta y por cómo lo cuenta, con un exquisito gusto en el verbo, una deliciosa elección de adjetivos y con esa carga de crítica que tiene que tener toda pieza carnavalera", entre algunos, de los motivos argumentados.

Tras recoger el premio, otorgado por RAS Artesanos, el comparsista interpretó la premiada pieza junto a la violinista Lara Sansón. Sin duda, una nueva manera de apreciarla:


En otro orden de cosas, parece que cada vez tenemos más claro que algo se hará en el 2021, y así nos lo dejan claro Antonio Pedro Serrano, el Canijo, y David Amaya, Awito, que han presentado los nombres de sus agrupaciones. Es verdad que el segundo, al ser un grupo de siete como nos tiene acostumbrados, pues no debería tener problemas para ensayar...




 

Con mascarillas, distanciamiento, un local adecuado, grande y ventilado, y con las manos despellejás de tanto...

Publicada por David Amaya Jiménez en Miércoles, 21 de octubre de 2020

Para finalizar, el programa Donde viajan dos con Jesús Vidal y el Langui se dieron su buena vuelta por la integración por Cádiz y provincia. Estuvieron en el Falla compartiendo con La Chusma Selecta y con la comparsa de Dos Hermanas, Sevilla. Desde luego, el programa merece toda mi recomendación, pero les ponemos este fragmento por si les da por buscarlo entero:


Volvemos la semana que viene con más cosas que contarles porque, parece, la rueda del Carnaval no para de girar y continúan dándonos contenido para que se lo traigamos aquí, comprimido, masticado, listo para tomarlo. Pues eso. 

jueves, 2 de julio de 2020

Camino al 2021 (III)

¡Qué Calor! La verdad es que de Puerta Tierra p'acá cuesta la misma vida respirar con la mascarilla puesta. ¡Y la playa queda de Puerta Tierra p'allá! Pero la ilusión va regresando en pequeñas dosis por un futuro aún más normal, un futuro como el de antes, gracias a los diferentes grupos que poco a poco van soñando con un Concurso con el que disfrutar en 2021. Y para muestra, varios botones:

1) La primera alegría nos la dio la chirigota de Vera Luque: nombre divertido, con carga de actualidad e inquina en la línea de Jose Antonio. ¡El primer premio vuelve con artillería en 2021!
2) Un proyecto que viene desde Los Pabellones y que estamos deseando ver ya sobre las tablas del Gran Teatro Falla es el del cuarteto de Roberto F. Gómez y Javi Garo: El Rey Migué y su Corte de Moret. Porque Miguel Clares tenía este sueño y claro que sí, ¡hay que cumplirlo para que disfrutemos de su arte!


3) La comparsa de Jona regresó por todo lo alto a las tablas con un genial repertorio en 2020 que le valió estar entre los cuatro finalistas del pasado COAC. En 2021, serán...


4) La comparsa del Puerto, los Majaras de toda la vida, no tuvieron tanta suerte por su parte el pasado Concurso. Pero no tiran la toalla y traerán nueva idea en el caso de celebrarse el Concurso el próximo año. Eso sí, la imagen con la que han anunciado el proyecto tiene pixeles como melocotones (pero lo mismo hay mensaje encriptado ahí):

5) La chirigota del barrio, que consiguiera pasar a la Final el concurso pasado con Los geni de Cadi, trae una nueva incorporación en la autoría musical que pasará a ser de David Márquez Mateo, el Carapapa que, de ya, nos asegura una música deliciosa.





Dirán que no les traemos cositas este jueves, ¿eh? Aunque si quieren más, como siempre les recomendamos que bajen un poquito por nuestra web y disfruten en los canales de Youtube de las últimas entrevistas de los mejores reporteros dicharacheros de Cádi, Cádi. ¡Feliz semana!

sábado, 6 de junio de 2020

Camino al 2021 (II)

Carnavalitas y carnavalienses, el COAC del año próximo esta semana ha recibido muchas noticias de las agrupaciones más punteras de cada categoría. Es por eso que este sábado podemos decir eso de que volvemos a estar Camino al 2021. ¿Hay ganas? ¡Vamos allá!

1) Comenzamos con el anuncio del Ayuntamiento de Cádiz sobre la reunión que llevará a cabo el próximo lunes y los planes alternativos de fechas según estén las cosas para entonces. Pero lo importante: hay intención de llevar a cabo el Concurso, por lo que podemos respirar un poquito más tranquilos.
La situación sanitaria causada por el coronavirus y la incertidumbre por el desarrollo de la epidemia en los próximos  meses amenaza al normal desarrollo del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz 2021. Por ello, el próximo lunes se reunirá la Junta Ejecutiva del COAC con el objetivo de estudiar el escenario actual y las alternativas en el caso de no poder celebrarse con normalidad. El Ayuntamiento de Cádiz mantiene su intención de celebrarlo, aunque no descarta retrasar la fecha de inicio del Concurso -y, lógicamente, la del Carnaval de la calle- para así contar con un mayor margen de maniobra en cuanto a su organización y, por tanto, pendiente de la evolución de la pandemia.

Noticia completa: Diario de Cádiz
2) Posiblemente, la noticia de la semana sea la que dio ayer Manolín Santander. El guitarra abandona la comparsa para formar parte de la chirigota de su padre de una forma protagonista: dirección y parte de autoría. ¡Ya está aquí La Viña!
3) Kike Remolino le dará batalla en la categoría en el caso de haber COAC. ¡Anuncia chirigota!


4) El Sheriff y su gente volvieron este año y es una alegría saber que han aprovechado los primeros encuentros de las nuevas fases del confinamiento para pensar en el Concurso de 2021:


5) El coro de Luis Rivero ha anunciado nombre. Y que se anuncien nombres es genial porque está la gente ya dándole vueltas al coco y eso genera ilusión para el buen aficionado:

Hasta aquí. Crucemos los dedos para que el lunes tengan las mejores ideas y el próximo martes sepamos los mejores planes alternativos para que de una manera u otra en 2021 tengamos coplas. ¡Las coplas!

sábado, 9 de mayo de 2020

Camino al 2021 (I)

Con esto del paso de fase o del quedarse en la fase, no son pocos los chistes que pueden leerse en Twitter relacionados con el Carnaval de Cádiz y su COAC. La verdad es que el tema ha perjudicado a dos de nuestras provincias hermanas a las que le pedimos paciencia y más paciencia porque, poco a poco, todos llegaremos al final de esto. Pero juntos, en hermandad, que es como se hacen bien las cosas.
Pero mientras esto ocurre, y casi se decide si habrá concurso el año que viene o no, que es otro tema bien candente en redes y que, supongo, trae por la calle de la amargura a los grupos, además de todos los contratos cancelados o aplazados de las que hacen turné nacional, que analizaremos pronto dentro de nuestras posibilidades, ya hay agrupaciones que se están lanzando a decir qué nos traerán para el 2021 y, además, vamos a completarlo con un par de rumores que nos han llegado. 

1) Resulta que la chirigota sensación de este COAC se anunciaron como Los bajío pero, vaya casualidad, coincidían en el nombre con otra agrupación que ya había salido. Menuda mala suerte. La chirigota de Fermín y Antoñito ya está calentando al personal para atraerlos al tipo con toda la parafernalia que tanto nos divirtió con Los impacientes. 





2) El Sheriff parece que se enfadó un poco por no pasar a la final del 2020 pero también parece que los autores que lo acompañan en esta nueva aventura le dijeron que no pasaba nada y volvieron a animarlo. Es por ello por lo que, finalmente, vuelve la chirigota del Sheriff para el COAC que viene y ya tienen nombre:




3) Pero si ha habido una chirigota que ha enfervorecido a seguidores y detractores, como nos tiene acostumbrados casi todos los años, es la chirigota del Cascana que, ya saben, aquí somos muy seguidores. Por eso nos alegra saber que ya están trabajando para el concurso que viene:



4) Otro que también ha anunciado que regresa para el COAC 2021 es el Bizcocho que, parece, se está acostumbrando a los babuchazos y se los toma con divertida deportividad. Este año nos ha gustado mucho y lo esperamos para el siguiente. Mantiene la música de Manolín Santander:



5) Parece que los hermanos Pastrana, que este año salieron con su padre en Los garabatos, van a tomar el camino solos y van a hacer un nuevo coro para su participación en el Falla. Nosotros nos alegramos que se sigan sumando agrupaciones a esta modalidad. Así se anunció:

Veníamos de pasar un gran carnaval, rodeados de buenos compañeros y de nuestro padre, el cual nos dio la oportunidad de aportar nuestro granito de arena a la creación de su coro, "Los Garabatos".
Este veneno de disfraz y coplas no nos da tregua. Incluso en una situación tan difícil como la que vivimos, nos arrincona para “carnavalearnos” la mente. Desde hace meses, mi hermano Faly y yo le venimos dando vueltas a un nuevo proyecto. Ya no podíamos esperar más para anunciaros que, si Dios y la pandemia quieren, en 2021 pondremos un nuevo coro en el Falla y en la calles de Cádiz.
Quedan poquitas incorporaciones para que tengamos el grupo cerrado, la idea elegida y la ilusión por las nubes. Pronto, desde estas redes os contaremos el nombre que defenderemos en el COAC 2021... y mas cositas.
Salud y Carnaval para todos!
Marcos Pastrana

6) Vamos con los dos rumores: parece que la retirada de Carli y Subiela va en serio y es por esto que los cordobeses del grupo se han puesto manos a la obra para formar una agrupación conformada, principalmente, por gente de Córdoba y Sevilla para ir a Cádiz, pero también a concursos provinciales del resto de provincias andaluzas. Por otro lado, parece ser que José María Barranco, el Lacio, está formando nueva chirigota con la que concursar y con autoría propia, no solo de música, sino íntegramente suya. 

Por nuestra parte nada más, el martes volveremos con más cosas que contarles. Solo les deseo calma y tranquilidad para afrontar esta desescalada, que nos pueda la razón a las ganas de tomarnos algo en una terraza, por favor. Que también tenemos que hacerlo, pero con tranquilidad.