lunes, 3 de febrero de 2025

COAC 2025: Preliminares - 3 de febrero

Los y las auténticas tragacoplas son las personas que han durado de principio a fin en una sesión que ya empezó regular y que no nos dejó nada destacable, excepto la cabeza de serie, la chirigota del Selu, que regresa con grupo renovado (o eso parece) a las tablas del Falla con personaje femenino incluido. De paso, han descalificado a los locos conspiranoicos ultrafascistas de mierda que fueron a liarla ayer porque cantó un figurante. Con su pan se lo coman en los infiernos de Momo y no vengan nunca más. 

Desde el palco por Bermauntier-.

El coro de Procopio con el Lacio viene con sones cubanos y gaditano. Son y sal se presenta con dos solos que descompensan un poco al resto del grupo cuando tienen que entrar. Una letra sencilla con una música que siempre siempre invita al baile. ¿En el tango las mujeres hacen bajo? Parece que sí, y suena muy raro. La música es bonita, clásica y sencilla, aunque por momento no me gusta demasiado como está montado. La letra a favor de los voluntarios de la DANA. Con una piconera bailando tanguillos comienzan la segunda letra (entrega de flores al final) a favor de la recuperación de las ninfas (en contra total, por cierto).  Cuplés flojitos y estribillo "a ritmo de Carnaval" y sones cubanos. A tope para el Carrusel. El popurrí es una mezcla entre lo gaditano y lo cubano, terminando con un baile salsero y un "Ay, mamá, esto se ha puesto caliente" que se pega. La comparsa de Barbate, De buena tinta, aparece sobre las tablas del Falla como periodistas y sonando muy bien. Me recuerda un poco en el disfraz y la idea a Cádiz Post Time de Vera Luque. Hablan de la censura y del trabajo que es ser periodista. Me gusta cómo suena el grupo. Primer pasodoble a ser andaluz y al Día 28 de Febrero, que es algo más que vivirlo un solo día, si no todo el año entero. Segunda letra a la salud mental, enfocándose en la ansiedad. Buena letra que, por la reacción de uno de los componentes, parece real. Flojitos los cuplés, que no surten el efecto esperado. El estribillo sí que está guapo, muy carnavalero. Crítica tras hablar del día a día de un reportero, especialmente buenas cuartetas las dedicadas a que todas las noticias son las mismas para Cádiz y a la de la era digital. No ha estado nada mal esta comparsa. De charanga viene esta chirigota, Los tigres blues band, que, realmente, suenan muy bien. Con una presentación muy movida y alegre viene este grupo, ataviado con un langostino (tigre) sobre la cabeza. La presentación es más del grupo de bailar que de reír. Pasodoble de presentación desde Sanlúcar de Barrameda con un piropo a Cádiz. La música es muy chirigotera. Mejor la segunda letra, dedicada a la importancia de los marineros, que se juegan la vida por traernos pescado y marico a la mesa, arriesgándose la vida en ocasiones. Muy bueno, sí, señor. Los dos cuplés con desafortunado mismo final, tampoco el estribillo mejora. Van cuesta abajo. Y, efectivamente, el popurrí tiene un par de puntos repartidos pero poco más. Le gritan chirigota-chirigota. No sé si es que hay muchas personas de su pueblo o es que han pegado y a mí con la gripe no me parece que hayan pegado tanto. La algecireña La casa de las ilusiones aparece con un violín el presentación de esta fantasiosa comparsa de ilusionistas. Nos invitan a vivir la ilusión del Carnaval y poco más. El pasodoble que abre la tanda, con una música larguísima, trata de lo que le supone a ellos cantar en el Falla. Yo sé lo que me supone con gripe escuchar al contralto de este grupo. Madre mía de mi vida. Desde luego, la música es eterna y parece que acaba varias veces. Segunda letra sobre la historia de un niño con Asperger. No me ha gustado mucho. Joder, vaya cuplés, pensé que ninguno podía superar lo malo que es el primero, pero el segundo todavía es peor. Me están taladrando el cráneo esas voces. Qué jaqueca, madre mía. El popurrí ni fu ni fa, realmente. Exceso de fuerza en las voces de la comparsa Aquí me quito las penas, de marineros, con una presentación donde exponen su tipo marinero y fantasioso. Pasodoble a las madres relacionado con el mar en la primera letra. La música es bonita, pero el grupo creo que canta muy fuerte o a mí me duele mucho la cabeza ya. Triste historia desde los ojos de una madre que ve cómo su hijo es un maltratador. Muy flojos los cuplés. Al popurrí no llego. 

Si ustedes vieron la sesión del lunes 3 de febrero, entenderán que solo haya una destacada y que no pueda ser otra que:

· Apartamentos turísticos Juani Wainjaus
Juani alquila su piso por necesidad, aunque parece que gana más de lo que dice y tiene alquilado el cuarto de baño de 8 a 9 para que ensaye una infantil. La presentación, a la medida de este grupo, y algo que nos tiene acostumbrados el Selu siempre, suena con toques bluseros y nos presenta al perro Rayo. Crítica social implítica ante la ilegalidad de algunos pisos turísticos. En la misma línea termina el primer pasodoble, que comienza con, de nuevo, tonos bluseros para dar pie a una melodía llena de chascarrillos alrededor del "sí" que repiten. Presenta al personaje con humor para terminar diciendo que ya solo cantan el comisaría. Buen pasodoble. Pero mejor es el segundo, en el que, a partir de la figura del perro, termina rematando con una crítica sobre los políticos con su gestión de la DANA. Bueno también. En su línea. Buenos cuplés, mejor el segundo sobre Barbara Rey el Juan Carlos, el (d)Emérito y estribillo con bailecito tiktokero en el que la Juani ya va a ser legal. Jose Mari siempre está sembrado, qué habilidad. Mezcla de crítica política y vida del personaje en un popurrí que tiene buenos puntos, pero que se me ha hecho corto. Creo que esa es buena señal. 
El Selu siempre es el Selu tiene unas características particulares que lo hacen maravilloso. Por eso...

¡Dame tono!":    de 5

 
Para mañana, abre la cabeza de serie, el coro ¡Qué barbaridad! de García Argüez, que seguro que tendrá esa vena política, crítica y contestataria que tanto nos gusta. Lo demás, una serie de sorpresas hasta el final que veremos con pasión y comentaremos allá donde podamos. Por supuesto, en este blog, que tendrá su crónica correspondiente. 

No hay comentarios: