Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval 2020. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval 2020. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de marzo de 2020

Ya terminó el Carnaval (Los romanceros 2020)

Carnavalitas y carnavalienses, por más que estemos a las puertas de Abril y que en Madrid según que barrio esté hasta nevando, no nos cansamos de decir esto de "Ya terminó el Carnaval" para seguir trayendo grandes momentos de la reina de la fiesta: la Calle. El post de este martes se centra en los romanceros que tan buenos ratos nos regala, y que año a año seguimos queriendo hacer protagonistas, al menos, con un post para que los vean y escuchen. Dos semanas de cuarentena superadas, ¡somos l@s mejores!

Romancero El Cumplú, romancero gaditano (cortesía de Manuel Fernández Carrasco)

Romancero Dr Jekyll, ¿hola, qué Hyde? (cortesía de Manuel Fernández Carrasco)

Romancero El Gaditavirus, romancero de Cádiz (cortesía de Manuel Fernández Carrasco)

Romancero Las Greta de la Caleta (cortesía de Pinguman94)

Romancero Los lolailan de Long Island (cortesía de Pinguman94)

Romancero El último MohiCani (cortesía de Pinguman94)

Romancero Pichard Burton y Maribel Taylor (cortesía de ElMangla de Cádiz)

Romancero Con Pin Parental (cortesía de Juan Jiménez)

Gracias a Pinguman94, a El Mangla, a Juan Jiménez y a Manuel Fernández. Sin ellos, estos post no serían posibles. Estas buenas tardes de recogimiento compartiendo risas con una pequeña selección de ilegales que tanto bien nos hacen. ¡Volvemos el sábado con más y mejor! Y si quieren más, ¡investiguen en sus canales de Youtube!

martes, 24 de marzo de 2020

Ya terminó el Carnaval (Las Callejeras 2020 - II)

Carnavalitas, carnavalienses, superamos la primera semana de confinamiento y casi cruzamos el ecuador de la segunda. ¡Son ustedas y ustedes unes campeonos (o como se tenga que decir)! Como vieron el pasado sábado, la comunidad COACnavalera se está organizando además para surtirnos de coplillas de guitarra y salón para que no decaiga el ánimo. ¡Qué haríamos nosotros sin COACnaval! Yo vuelvo a insistir en la calle, LA CALLE con mayúsculas, porque muchas personas la echan en falta estos días para airearse de sus penas, para coger aire y seguir un nuevo día, para sentirse vivas. Por eso regreso con agrupaciones callejeras de este año. De Puerta Tierra p'acá y p'allá, mucho ánimo para todas y todos, nos quedamos en casa y regresaremos a las calles con la frente alta y el alma llena. ¡Un día menos familia!

Repertorio de La Anganguíssima (cortesía de Pinguman94)

Repertorio de Pendientes de un Nilo (cortesía de Veneno de Febrero)

Repertorio de La Banda del Capitán Benigno (cortesía de javierchiclana)

Repertorio de Peña Carnavaleira do Bahia "El Garota" (cortesía de ElMangla de Cádiz)

Repertorio de Salta conmigo (cortesía de ElMangla de Cádiz)


Repertorio de Las viejas reverdes (cortesía de Aula de cultura del carnaval de Cádiz)


Repertorio de Los del polo opuesto (cortesía de Aula de cultura del carnaval de Cádiz)

Repertorio de Los solteros (cortesía de Aula de cultura del carnaval de Cádiz)


Agradecer para terminar a todos esos usuarios de Youtube que año tras año suben desinteresadamente (o no) los vídeos y así nosotros podemos traerle un poquito de Carnaval a su salón. ¡Gracias y el aplauso de las 20h de esta noche para ustedes también!

martes, 17 de marzo de 2020

Ya terminó el Carnaval (Las Callejeras 2020 - I)

Sí, carnavalitas y carnavalienses: el coronavirus ha llegado a su ciudad. Pero no, nosotros no vamos a darle Perico al torno con el temita, ¡todo lo contrario! Aquí tienen la calle. Sí, sí, las calles gaditanas se las traemos a su salón, cuarto de baño o dormitorio con cada callejera de las que hoy aquí les recopilamos. Risas para el encierro, ¡vamos carajo!

Repertorio de Los Masoquistas (cortesía de Manuel Fernández Carrasco)

Repertorio de Los negacionistas (cortesía de ElMangla de Cádiz)

Repertorio de Las Juanis Joplin (cortesía de Cadiwoman chirigota)

Repertorio de La callejera selecta (cortesía de Aula de cultura del carnaval de Cádiz)

Cuplés de Estado onírico éxtasis sensorial (cortesía de Paula Gallego)

Repertorio de Lo que sarga, sargó (cortesía de Carnaval de Cádiz ErJuanelo)

Repertorio de Los satisfyer (cortesía de clandestinaist)

Antología de Paco Rosado (cortesía de carlospasky)

Aquí tienen unas horitas de calle, ¡casi ná! Dosifíquenselas bien y recopilaremos más para que en unos días tengan más "ay que alegría de aire fresquito". ¡Fuerza familia!

martes, 10 de marzo de 2020

Ya terminó el Carnaval (Inéditos 2020, II)

Segundo martes de coplas inéditas para los amantes del COAC y las buenas plumas. Si el otro día tragimos un cargamento de repertorio sin estrenar de chirigotas, hoy le toca el turno a las comparsas. Seguro que se quedaron con ganas de más bombazos de su autor favorito, de volver a escuchar una vez más esas voces maravillosas sobre una letra sin escuchar. Pues aquí se las traemos de finalistas y más allá pero antes, agradecer el trabajo de tantos y tantos seguidores del Concurso y de la fiesta que altruistamente suben sus vídeos a Youtube para que sea posible disfrutarlos allí y recopilarlos en rincones como el nuestro. ¡Gracias de corazón y no dejen de pasar por sus canales para descubrir nuevas coplas y momentos de Carnaval en la calle!

Los tocaos del ala - El mismo día que vine al mundo / Se va apagando en la 104



Los Listos - Y es caldito de sombra / Y hay manos que / Y yo vivo en un barrio




La ciudad de dios - Hoy Fabio ya no juega / Aquí tienes abuelo

Los pacientes - De todas las historias


Los encaidenaos - Guárdame, ángel de la guarda


¡Oh capitán, my capitán! - Se cuenta de un capitán


La chusma selecta - Verde como el trigo verde / Cuplé

Con el cuplé que Martínez Ares dedica a Juan Carlos Aragón, según cuenta todo el mundo por petición del fallecido autor, nos despedimos hoy. No tendrán queja que traemos coplas, recoplas y poropocoplas. Si alguna se nos olvidó y la quieren escuchar, "le dan coba a esos cinco y que nos pasen a la final". ¡Feliz semana y el sábado más!

martes, 3 de marzo de 2020

Ya terminó el Carnaval (Inéditos 2020, I)

Carnavalitas y carnavalienses, la bruja Piti ya ardió (con susto incluido) y ya no hay más Carnaval que valga en 2020. Pero no para los lectores de este rincón de más p'acá de Puerta Tierra, porque comenzamos con los recopilatorios de inéditos, vendrán los de callejeras y romanceros, galas de primavera y verano, primeros fichajes... Y cuando acuerden, ya estamos otra vez con los ensayos. ¡Y la esperada visión general razonada que nos traerá Bermauntier en cuanto la criatura saque un rato de tanta tarea que trae! Vamos allá con una tanda de coplas de Chirigotas que se quedaron a las puertas de la Final en algunos casos y en otras, no pisaron ni siquiera los Cuartos.

Dio, Picha - Yo no tragaba a Juan Carlos / O mejor no que se lía

Las Yeni Walker - Cuando supe

Los Couchers Lowcost - Hoy me acuerdo de Juan Carlos / Yo doy charlas en colegios

Pídeme lo que tu quieras - Cuplés inéditos / Leyendo cartas / Hoy otra vez



Chernobyl El Musical - La vida / Perdóname / Cuplé inédito




Gran tanda de letras, algunas de inmensa categoría que merecieron más. ¿Mucho pasodoble, no? Para ser chirigotas digo... Total, que en una semana volvemos con más repertorio que no vio la luz sobre las tablas. Y a ustedes, ¿cuál copla les ha gustado más de todas las que hemos traído hoy?

domingo, 1 de marzo de 2020

Dos pregones muy gaditanos

Ya saben que este año, en lo que a pregoneros respecta, está el público en general, y Cádiz en particular, bastante contentos porque el Pregonero, figura insigne que da paso al Carnaval en las calles gaditanas, fue el cantaor flamenco David Palomar, un viñero de pro que hizo un pregón muy narrativo, para que las personas que asistieron o que lo vimos por la pantalla nos sintiéramos en una historia, la suya particular, de lucha, sacrificio, lavaero y música. Sin duda fue un pregón muy flamenco y muy carnavalero, muy de callejón y de figuras femeninas. Recomendabilísimo:


Pero para pregón carnavalero, del mamado en casa por el apellido que lleva, fue el del Dios Momo que, entre emoción, coplas y rimas, pudo incluso tener una conversación con su padre alrededor de cortes de audio muy bien seleccionados y con apariciones de agrupaciones de este 2020, cantó el propio Manolín y hubo muchos recuerdos emocionantes. Sin duda, no tienen que perdérselo:


Con este post, como todos los años, damos pistoletazo de salida a las notas sobre callejeras, inéditos y demás con los que empezaremos la semana que viene. Pero no se crean que se nos ha olvidado la Visión General Razonada que, este año, vendrá un poco más tarde para que no nos engollipemos con más concurso. 

sábado, 15 de febrero de 2020

COAC 2020: Cuartos 14 de Febrero

Con todo lo empalagoso de la noche de ayer, los que en estos momentos no tenemos mayor amor que al COAC -que por otra parte no tiene na que envidiarle a otros-, estuvimos en la cama disfrutando de lo nuestro más de 5 horas ininterrumpidas, a ver quien puede con eso, el que pueda que empate. Ya centrándonos en la sesión tengo que decir que mientras en las anteriores resultó fácil destacar, en esta última me he visto con serias dudas para poder encontrarme con dos que para mi fueran a pasar de pase si o si.

· Desde el palco por ElAfilaor-.

La noche comenzó con la comparsa de Fran Quintana Los pacientes que vuelven con un pase correcto, la presentación incluso mejora, se ve que el trabajo se ha hecho desde que cantaran en preliminares y la joven comparsa quiere seguir en la lucha. Lo más destacable, después de un primer pasodoble a un drama familiar, fue el segundo que fue directo a criticar al alcalde de Cádiz y creo que es el primero que se escucha. Valientes, arriesgando, aunque el primero no hilara tan bien. Aún así, lo tendrán difícil porque el pase para comparsa está más cotizado que nunca. Los cuplés vuelven a meterlos muy al tipo y se agradece y el poporrí también da un paso más en ejecución. Después llegaron los Superhombres, coro claramente de relleno y del que todos sabemos que no tienen otro pase más, la idea del tipo no acompaña, pero es que tampoco las voces acompañaban, me sonaron incluso un poco peor que en el primer pase, los tangos habría que hablar del segundo por lo repetitivo que sonó que me estaba dando la sensación de que rozaba lo reiterativo a la comparsa de la que mama, aún así se agradece el entonar un mea culpa, pero del que dudo no supieran ya incluso antes de abrir telón allá por el anterior pase. Hasta el próximo año.  Después le vino el turno a la chirigota del barrio Los Geni de Cádiz  y con dos pequeños cambios en la presentación, dedicado al Cascana y la polémica y a Joaquín Sabina y a su vuelco. Pues ya tiene a la gente en el bolsillo. Primer pasodoble de crítica y reivindicativo, llama a los jóvenes a que luchen junto a los mayores para defender lo que un día será suyo, bonita reivindicación por la lucha de as pensiones, el segundo es una maravilla, la forma con la que te desgrana la formación del pasodoble, el juego es impecable, vas viendo las partes y termina con una dedicatoria al Noly, pues pa aplaudir de orejas. Llegan los cuplés y temas que ya hemos escuchado mucho incluso en años anteriores, pero lo que destaca aquí son las formas, esa originalidad les puede sumar puntos y la cosa las deja en el aire, lástima que esta parte del repertorio sea lo que más sume, el poppurrí sigue funcionando a la perfección y las bromas siguen gustando y haciendo reír que es lo importante. La jovencísima comparsa La ciudad de Dios dejan buenas sensaciones de nuevo, pero no llegan a pegar del todo, si hay algo que destacar por encima de todo lo demás son los pasodobles, sin miedo y directos, y al ser lo que más puntúa pues se pueden incluso colar un pase más, no se descarta. El primero al fascismo y el segundo de gran carga emocional y arriesgando en la elaboración por lo arenoso, sobre la gestación subrogada. Los cuplés bajan el nivel que vuelven a remontar con el popurrí, que engancha como la droga, que bien que cantan pa lo jóvenes que son, es posible que este año sí, aunque la cosa está complicá. La comparsa  Mi reino en tus manos que llegó después del Cascana ya me dió bastante igual desde preliminares, es de aquellas que no esperas ver en cuartos y que te sorprende incluso no recordarla después de leer el corte de los que pasaban. La comparsa de Pepito Martínez  mejora en la presentación, más calmada, pero se estanca en lo importante, dos pasodoble con temática ya muy repetida y que cuesta valorar sin tomar por referencia otras y a pesar de una interesante estructura musical, la letra no destaca por encima de otras, el primero a la lucha de pensiones muy necesario pero incluso en el remate me parece ya haberlo escuchado este año unas pocas de veces, el segundo contra el machismo, también necesario pero estamos en las mismas, a veces tanto exceso de voz y protagonismo hace que no podamos disfrutar del pasodoble con claridad. Los cuplés tampoco ayudan demasiado, caen al foso y el Poporrí pese a leves mejoras, pero insuficientes, no consiguen levantarlos del todo. Cerró la noche el coro Gloria Bendita que no consiguen arreglar del todo los problemas que ya se veían en preliminares, las voces y las letras no llegan al nivel de las grandes y por esto es muy posible que le digan adiós a un siguiente pase, falta de claridad ya en la presentación que da paso a una tanda de tangos que pasan sin pena ni gloria, bien escritas eso sí, pero la selección temática no es original, quizás el segundo a los niños esté un poco por encima pero el desarrollo tampoco es para volvere loco, los cuplés tampoco son su fuerte y el frío de ser los últimos les pasa factura, el teatro a está casi vacío para dar a un popurrí que vuelve a los problemas de la presentación. Hasta el año que viene creo que no los volveremos a ver.

· El cuarteto del More: 
Vuelven el trío de Iván Romero con sus personajes tan caraceterísticos, el cuarteto también ha evolucionado y estas nuevas formas buscan sobretodo el enganchar al público con las bromas en la parodia y el tema libre, todo se desarrolla a partir de una bomba que ya a ellos no les va a explotar y que se tendrán que comer los que vengan, El personaje del Bipolar vuelve a ser el protagonista y sobre el que cae todo el peso de la comedia. El problema llega con los cuplés que no están al nivel esperado y los temas desarrollados rozan lo desfasado y no pegan a su juventud.
*En frío polar ártico: el cuarteto sigue siendo gracioso y con buenos golpes gracias a la interpretación de sus componentes que hacen que la actuación no decaiga y que se quiera seguir sabiendo más de las andanzas de esta gente, y aunque no están al nivel esperado la falta de referentes en la modalidad les da un pase asegurado. Esperamos la mejora en el siguiente pase y no lo dudamos, nunca decepcionan y seguro que lo mejor está por llegar.


"¡Dame tono!":   de 5


· Aquí estamos de paso
Vuelven Cascana y compañía y ya sabíamos desde antes de que se levantara el telón que la polémica que ha surgido a raíz de su presentación /tipo de preliminares tendría respuesta y no se harían esperar, en negro una voz en off anunciaba que los pasos no saldrían, pero esa Virgen con poder divino habla y sentencia, el paso sale si o si. El maniquí de protección civil como respuesta a los que querían bajarlo de las andas acompaña al Cristo, el público es de ellos y lo saben. Salen a disfrutar y a por todas. La tanda de pasodobles viene a la crítica directa, el primero contra el fascismo de Vox y una defensa a la homosexualidad que los rechaza pese a ser cofrades, que a su vez choca un poco con la idea del tipo en sí y con el desarrollo del tema fijo y con las bromas más típicas del primer pase. El segundo algo mejor y directo a la polémica, defensa de los valores del Carnaval. Canto a la libertad muy metido en el tipo. Letra necesaria y que despierta los gritos y vítores del respetable. Llega la tanda de cuplés, el primero de babuchaso con muñeco hinchable que usan para llenar las ruedas del coche, tópico y gracioso a la vez, no puedo con ellos, son debilidad. El segundo mejor dedicado y con interacción al cristo que hace reventar al teatro. El popurrí sigue siendo una locura y sigue funcionando en la mayoría de sus golpes. 
*En frío polar ártico: pese a todo lo acontecido y que eso ha jugado a su favor en este pase, en ocasiones cuando se salen de la polémica, no llegan a destacar del todo por encima de las grandes y eso que el tipo les da para luchar por todo. No decepcionan pero tampoco a día de hoy los veo ganando e incluso no descartaría un corte para la siguiente pase, llámenme loco. Yo los quiero seguir viendo pero sin ranciedades. Esperemos lo consigan y nos traigan el pelotaso en el siguiente pase, si no disfrutaremos de su cofradía en las calles que no dudo de que será de lo más aplaudido y esperado fuera del concurso.
"¡Dame tono!":   de 5

Ya sólo nos queda una de esta fase y las sensaciones van mejorando, como era de esperar. Esta noche tenemos también la batería cargada y preparados para la taquicardia del Selu, los múltiples cuplés del Vera Luque, pero también la comparsa de Bustelo que tanto nos gustó. Esperemos más sorpresas. Después tendremos la lista de los que pasan, un motivo más pa quedarnos enganchados hasta el final. Nosotros no nos lo vamos a perder.

martes, 28 de enero de 2020

COAC 2020: Preliminares - 27 de enero

Ya de vuelta de Madrid, me dispongo a comentar la sesión de hoy, a priori una de las más flojas de estas preliminares que nos está dejando, por ahora, pocos despropósitos, mucha comparsa con intención poética y una retransmisión de Onda Cádiz maravillosa. Eso ya es bastante para que uno con gusto se siente frente al ordenador para poner toda su atención. A ver qué tal se da, uno siempre quiere equivocarse:


· Desde el palco Bermauntier-.

Comenzó la noche con la comparsa Las seductoras con un tipo de sirena y mucha potencia se presenta esta agrupación, que canta un primer pasodoble dedicado a la igualdad, muy revindicativo, bien hilado, original en su planteamiento y con una música de estupenda que, por momentos, recuerda a otros autores. Un poco por debajo el segundo al acoso escolar. De los cuplés voy a destacar el estribillo. Ya, ya sé que es otra pieza que se puntúa en otro cuadrito pero... es que los cuplés... El popurrí tiene altibajos. Muy melódico y se escucha con gusto, el grupo canta, sin duda, con un gusto indiscutible y esto les suma mucho.  Llegó en segundo lugar el coro de Mérida, Coromía, que, efectivamente, van de eso, de Locomía, con una presentación muy movida, muy distinta a los que nos tenía acostumbrados. Primer tango dedicado a su infancia carnavalera, al Carnaval en general. El grupo suena también mejor de lo que nos tenía acostumbrados. La música es clásica, muy bonita, incluso en su falseta. El segundo tango, una historia de amor de asunción de la homosexualidad tras 30 años de matrimonio... Pues al tipo, sí, pero poco más. El segundo cuplé, con la expresión "a tu mujer dejas" (de prestar) me parece bochorno. El primero tampoco nada del otro mundo. Mejor el estribillo, muy de liarla en el carrusel. El popurrí no se queda atrás con una estupenda selección musical ochentera y noventera: movido, divertido, con mensaje... ¡Qué gusto de coro de Mérida! ¡Cómo han mejorado en apenas tres años! A continuación, chirigota de la misma zona, Me lo vas a comé to, vestidos de cerdos, sí, lo que leen, con una presentación falta de gracia pero muy movida. Primer pasodoble de homenaje a Juan Carlos Aragón y a Manolo Santander, el segundo a la censura, en el que se tapaban la boca con una manzana cuando iban a decir alguna barbaridad. Más efectista que otra cosa, pero hay que reconocer su originalidad. Media Mérida está en el teatro y parecen los Rolling. Flojitos los cuplés, segundo sin filtro que, la verdad, por el bastinazo tiene gracia. Dos se han tirado en parapente con el estribillo. No entiendo nada. Aparece el afilaaaaaoooooo en el popurrí. No sabemos si es homenaje a nuestro compañero. Cientos de cuartetas se intercalan para dar lugar a una pieza final que se hace cansina. No entiendo reacción tan efusiva. 
Otra chirigota, ahora de San Fernando, Los jartibles de la fiesta, se presenta dando un repertorio de un montón de fiestas nacionales distintas pero con pocos puntos. Música made in Molina, se nota mucho el sello y mucho la percusión también. Letra de presentación y piropo. Parecen un poco cabreados, ¿no? Me parece un poco equivocado el concepto del segundo pasodoble, en el que hablan de la fiesta de la libertad en lugar de la de la vanidad por los grupos que ganan dinero. ¿No es de vanidoso darle consejos a alguien sobre qué tiene que hacer con su agrupación? Ay, ay... Flojitos los cuplés y mención especial a la fiesta de la cerveza en el final del estribillo. ¿Cuál no es la fiesta de la cerveza en este país? El popurrí está falto de golpes y se hace un pelín largo por más que el grupo le ponga intención. La penúltima de la noche es la comparsa Los caracoles que no está nada mal. Alguna estridencia en la presentación que sirve para mostrarnos quiénes son estos nómadas que van, efectivamente, con la casa a cuestas. Primera letra sentimental, pero mucho mejor la segunda sobre la ultraderecha. Buen repaso, buena música y buen grupo, que suena estupendamente. Cuplés más flojitos, pero estribillo bonito. Especial mención al octavilla del centro, todo un portento del gongorito. Tampoco está malote el popurrí, del que emborronan algunas cuartetas por el uso de los octavillas, pero cuentan una historia con sentido. No me extrañaría verlos otra vez. 

·Los del vertedero:
Tiene que ser jodido, perdone la palabra, llevar el mismo tipo que la comparsa de Subiela. Esto es lo que les ocurre a esta comparsa que aparece por primera vez en el Falla. No suena mal la presentación que da pie a un pasodoble dedicado al PSOE andaluz, sí, leen bien. No a la que nos está cayendo. Al PSOE andaluz. Desafinan los octavillas un pelín. Aún peor el segundo, desde la vista de un niño, que va a ver a su padre al que se refiere todo el rato como "perro". Girito final porque su madre lo echó de casa para dejarlo "como un perro abandonado". Desafortunados pasodobles, a destiempo. Cuplés de la modalidad, el segundo dedicado, efectivamente, a la coincidencia de tipo que ya les comentábamos. El contralto se carga también el estribillo. Bajo los chillidos, se aprecia un popurrí que podría ser mejor si no molestasen tantos agudos. La verdad es que no se nota mala pieza. 

"¡Dame tono!":  de 5


· No aguantamos más, vamos de impacientes
Cerró la noche la cabeza de serie de la sesión, que se hicieron bastante de rogar. Comienzan cantando el final de popurrí, muy divertida esta locura. Después comienzan en la calle y desgranan una presentación más divertida que con golpes. Estupenda música de pasodoble, a compás, sencillo y chirigotero, con una letra para recordar lo que vivieron el concurso pasado. Para la segunda letra, apenas tocan el pito. Van muy rápido porque son impacientes. Segunda maravillosa letra sobre los cabezas de serie, crítica, al cuello y, como lo son, están más que refrendados para cantarla. Muy bien, así sí. Simpática tanda de cuplés, mejor el primero. Estupendo estribillo, "ni aplaudan, ni aplaudan". Todo el rato en el tipo. Muy buen popurrí, lleno de simpatiquísimos golpes. Cuidado, que esta vuelve a estar en la pelea y creo que con más papeles que el concurso pasado. Han pegado.

"¡Dame tono!":      de 5

Para el martes tenemos bastantes platos fuertes como el coro primer premio del concurso pasado, La Colonial, el regreso del Sheriff con Los niños de la Petroleo, la chirigota del grupo de Juan Carlos Aragón, Dio, picha, y la comparsa de Fran Quintana, Los aislados

sábado, 11 de enero de 2020

Oigan, ¡que viene el COAC 2020! (Las fechas)

¡Carnavalitas y carnavalienses! Esperamos que se hayan sacudido ya los polvorones, el cordero, las gambas y demás manjares porque en una semana justa comienza el COAC.  A nosotros nos ha costado, la verdad, pero ya hemos visto la luz tras cruzar el túnel navideño y respiramos aire carnavalero limpio y apipiricañado. Hoy les traemos las fechas, muchas fechas, todas las fechas para que, si por casualidad caen en nuestro blog, sepan cuando se come, se escucha o se vive el Carnaval de Cádiz y su Concurso. ¡Al lío del Montepío!

Gastronomía
Hasta ahora, los diferentes eventos relacionados con el buen comer se sucedían previamente al COAC. En 2020 esto no es así por tema de partidas presupuestarias y subvenciones (para ampliar lean este artículo de Diario de Cádiz):
  • 8 de febrero: Pestiñada de la peña Los Dedócratas en la plaza de San Francisco.
  • 9 de febrero: Erizada en el barrio de La Viña.
  • 16 de febrero: Ostionada en la plaza de San Antonio y Mejillonada en la peña La Perla de Cádiz.
COAC 
Infantil y Juvenil
  • 18 y 19 de enero: Semifinales de las categorías infantil y juvenil.
  • 7 de febrero: Final de las agrupaciones infantiles.
  • 8 de febrero: Final de las agrupaciones juveniles.
Adultos
  • Del 20 de enero al 6 de febrero: Preliminares de la categoría adultos.
  • Del 9 al 15 de febrero: Cuartos de final de las agrupaciones adultas.
  • Del 16 al 19 de febrero: Semifinales de las agrupaciones adultas.
  • 21 de febrero: Gran Final del COAC.
CARNAVAL
  • 20 de febrero: Inauguración del alumbrado de Carnaval.
  • 22 de febrero: Pregón de David Palomar en San Antonio.
  • 23 de febrero: Domingo de Coros y Cabalgata Magna.
  • 24 de febrero: Lunes de Coros.
  • 25 de febrero: Pregón -realizado por Manolo Santander hijo- y quema del Dios Momo. 
  • Del 24 al 29 de febrero: Circuito de tablados y agrupaciones callejeras.
  • 1 de marzo: Domingo de Piñata.
Vamos a aprovechar para contarles, rápidamente, cuándo cantan algunas de las agrupaciones más escuchadas por los aficionados. Concretamente, las que llegaron a la Gran Final del COAC 2019:

COROS
  • 23 de enero: Creaciones S.A. (4º Premio: Ópera Cádiz) 
  • 25 de enero: Tócame (3º Premio: El Batallitas) 
  • 28 de enero: La colonial (1º Premio: Los del patio)
  • 1 de febrero: Gloria Bendita (1º ACCESIT Gran Reserva)  
  • 6 de febrero: El barrio negro (2º Premio: La nueva era)
COMPARSAS
  • 20 de enero: Los listos (4º Premio: Los luceros) 
  • 30 de enero: La chusma selecta (1º Premio: Los Carnívales)
  • 1 de febrero: La canción de la laguna (3º Premio: El Marqués de Cádiz)
  • 5 de febrero: La ciudad de Dios (1º ACCESIT Los niños sin nombre)
  • 2º Premio: La Gaditaníssima
CHIRIGOTAS
  • 22 de enero: Los Gipsy Scream (2º Premio: Daddy Cadi) 
  • 4 de febrero: Aquí estamos de paso (1º ACCESIT Un pasito a la izquierda y un pasito a la derecha) 
  • 4 de febrero: Estrés por cuatro (3º Premio: Los quemasangre)
  • 1º Premio: La maldición de la lapa negra 
  • 4º Premio: Las cosas del destino
CUARTETOS
  • 21 de enero: Vida y Obra de Juan Carlos I, Bajo D (2º Premio: Este año nos retiramos) 
  • 1º Premio: Brigada amarilla (Agüita con nojotros) 
  • 1ª ACCESIT Abierto por reforma
Hasta aquí por hoy. Y no les vamos a engañar, este 2020 se presenta complicati para el tema de las publicaciones. Nuestra vida personal y laboral puede que no nos permita publicar tan asiduamente como nos gustaría. Por ello, y de cara a ponernos unos plazos que podamos cumplir para con ustedes, les citamos la próxima semana para que conozcan como llevaremos a cabo el seguimiento del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas. ¡Buen fin de semana amig@s!

viernes, 15 de noviembre de 2019

Oigan, ¡que viene el COAC 2020! (XXII)

Les traemos un post especial de viernes, cambiando los planes que teníamos preparados para estas semanas sucesivas con una nueva serie homenaje, por la sucesión de actos relevantes que han ocurrido a lo largo de estos días. Nosotros encantados: cuantas más noticias, mejor.

1) Ya se ha designado nuevo pregonero para el Carnaval 2020 y no es, ni más ni menos, que el cantaor flamenco David Palomar, gaditano de pro, artista de talla internacional, que tuvo su participación en agrupaciones de Tino Tovar como La botica. Desde luego, es una estupenda decisión la que se ha tomado porque se mezcla aquí una figura carnavalesca con un artista con inquietudes y currículo:




2) Pero las buenas noticias no acaban ahí: Manolo Santander hijo ha sido designado como Dios Momo en el 2020 por lo que tendrá un importante trabajo que realizar pero, seguro, estará  a la altura. Renovador del sonido del último ciclo de Aragón y uno de los mayores exponentes del futuro del Carnaval gaditano, seguro que hace un pregón a la altura que se espera.



3) La comparsa de Bustelo y Jesús Monje ya ha desvelado su nombre, La tierra de la alegría, y fueron entrevistados por Objetivo Cádiz:


4) Poco tenemos que decir de una voz como la de Waxi, pero el otro día cantó en el Pay Pay y nos dejó varias joyas. Les traemos esta que les ponemos aquí, pero en el twitter @virginia_aragon tienen más:



Aquí les dejamos esto para que lo disfruten. Noticias frescas, fresquísimas. Ya volveremos, si nos es posible, la semana que viene aunque uno de nosotros tiene un montón de lío y no sabemos si podremos hacer algo.  



martes, 15 de octubre de 2019

Oigan, ¡que viene el COAC 2020! (XVIII)

Bajada de las temperaturas en toda Andalucía, lluvias, nubosidades, viento... ¡Ya queda menos para el Carnaval porque parece que es otoño! Y nos alegra mucho que se continúen generando noticias relacionadas con lo que más nos gusta. Así es que vamos al lío que hoy tenemos otras cuantas cosas que contarles:

1) Los carteles finalistas para que sean la imagen del Carnaval de Cádiz 2020 ya han sido seleccionados y, la verdad, es que hay algunos que podrían serlo sin mayor discusión. Esperemos que gane el mejor, no solo por el dinero que se embolsará el artista sino también por la repercusión que ganará. Pueden verlos pinchando aquí.

2) El contrato para la retransmisión del COAC expiraba en 2019 por lo que para el concurso que viene, se deberá negociar de nuevo tanto con Canal Sur como con Onda Cádiz... o con Netflix o HBO. ¿Por qué? Porque la Asociación de Autores pide que todas las empresas, cadenas o plataformas audiovisuales tengan las mismas posibilidades, sin darle primer lugar a la autonómica andaluza o a su cadena local. Por lo pronto, comienzan ya a negociar con RTVA y esperemos que esto sea cosa solo de una noticia que parece bastante alarmista y no nos pase como en aquellos raros años que no sabíamos qué iba a ser de nosotros. 

3) Les vamos a dejar también con tres entrevistas realizadas por Objetivo Cádiz: a la comparsa de Pepito Martínez, que ya saben que tienen jugosas incorporaciones, a la de los Majaras, que vuelven renovados y con muchas ganas, y a la chirigota del Sheriff que regresa al concurso con nueva ayuda en la autoría:




El sábado vuelve mi compañero con más cosas que contarles, así es que estén pendientes que nosotros seguimos a ritmo. Pasen buena semana y abríguense.