Mostrando entradas con la etiqueta Del carnaval de los 90 no tenéis ni idea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Del carnaval de los 90 no tenéis ni idea. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de mayo de 2013

Del carnaval de los 90 no tenéis ni idea (III)

Por más que he buscado y rebuscado, por canales oficiales, mentideros variados y rincones recónditos, no hay suficiente pescaito para llenarles un segundo cartuchito de friturita como el que ustedes se merecen.  Total, que me he propuesto rescatar el testigo de esa gran empresa que iniciara antaño mi compañero Bermauntier, y que mejor manera que acabando lo que él empezó:

Carnaval del 95 (2ª parte)

La final de cuartetos tuvo el siguiente veredicto:  Primer premio, desierto.  Segundo premio, "Este trío es un caso".  Segundo año de consciencia carnavalesca de un servidor, y por más vueltas que le daba yo no entendía como el que salía en el cuarteto que tanto me había gustado el año de antes, ese 1995 llevaba tal carajo de la caleta.  Porque yo no se si ahora este cuarteto lo considerarán muchos un clásico, pero lo único que recuerdo por entonces era la pereza y poca gracia que me hacía (eso si, el cobaso que le dieron al personal el día de la final fue pa' verlo):


En coros era otro cantar, por favor.  El cuarto premio se lo llevaba "Cuentistas", bajo la pluma del tándem de los Antonios (Miranda y Martín), que un año después nos traerían el recordadísimo "El Chichibolo"; tercero "El coro de los niños" con música de Longobardo, y aquel gran segundo que fue "Qué latazo".

¿El primero?  Les doy pistas: dos años antes ganaron, pero es que uno antes también.  Y en 1996 no perdieron la costumbre.  Lo firmaban Rivas y... ¡Pardo!  Señoras y señores, "El pregón":


Por debajito se quedaron igualmente en otras categorías grandes delicatessen, como aquellos "Tintos de verano" de nuestro revo particuláh, principiante por entonces, o aquella "Antología Fúnebre del Puerto", que tuvo dos bemoles... ahora, que de guasa, el cartel de aquel año.  Pa' comérselo al que hizo esa monería (más o menos como al que escogió al pregonero).

Me despido con una joyita firmada por Manolo Santander Cahue de aquel año, con unos componentes que vaya al carajo el Real Madrid y todos los dream team del mundo.  ¡Qué pelotazo de grupo!

Que tengan buena semana, y no se olviden de que Jaén, Almería y Cádiz aún están vacantes para "En EL CARNAVAL DE PUERTA TIERRA P'ACÁ tú eres el protagonista!".

martes, 9 de noviembre de 2010

Del carnaval de los 90 no tenéis ni idea (II)

Carnaval del 96

Fue un buen año de carnaval, de agrupaciones que no se nos olvidarán para nunca jamás, que quedaron en la memoria colectiva con la etiqueta "de calidad". Chirigotas inolvidables, comparsas genuinamente geniales, coros brutales y un par de cuartetos que, más que graciosos, eran un "hartón de reír". Vamos a empezar:

- Chirigotas:
Me gustan muchas de ese año pero como tampoco es plan de cansarnos vamos a ir directos a los que, de verdad, no se nos van a olvidar nunca. El primer premio de ese año, Una chirigota con clase, es uno de esos pelotazos que no se te van a olvidar en la vida, que, desde el principio, sabías que iba a ser la más laureada de ese carnaval: grandes momentos de risas que a mi padre le recordaban a sus años de escuela cuando los maestros golpeaban y a mí se me hacía muy extraño ver a doce tíos como carros tonteando de esa manera. Creo que ahí comenzó mi verdadero pique carnavalesco:


Más aquí, aquí, aquí y aquí.

El segundo premio es una de las grandes chirigotas del Yuyu, Los bordes del área, unos árbitros bastante vagos pero con muchísimas gracia se comieron una final brutalmente genial, donde nos divirtieron al máximo. No flojearon con el desgaste de pases y eso ya es un premio:

Y más aquí y aquí.

Bajo ellos se quedaron Las marujas (grandes hartones de reír me pego aún con ellas) y Los guiris (gran chirigota, sin duda).

-Comparsas:
¿Era de esperar que ganara La trinchera? Pues la verdad es que no lo sé. La comparsa más poética de Martínez Ares, de las más extrañas, con un pasodoble dificilísimo al oído y un grupo que venía de una ruptura traumática... ¡Pues primero! La leyenda negra dice que se lo dieron porque el año anterior se lo robaron a El brujo... Bueno, no lo sé:


Más aquí, aquí y aquí.

De segundo premio una comparsa que apenas tenía que ver con la anterior: señera, típica en su ejecución, una belleza para el oído, la verdad. En El viejo refranero había gente bastante potente y así lo demostraron: un segundo premio como una casa esta comparsa de Prada:

Más aquí, aquí y aquí.

Por debajo de ellos quedaron Los quijotes del sur (vaya un tercer premio) y Grumetes gaditanos (que me parece, sinceramente, un poco más flojita).

-Coros:
Aquí flojeo de verdad. Sé que ganó Pardo con Buque escuela y poco más, la verdad.


- Cuartetos:
Qué grandes eran los del cuarteto de Rota (fíjate que a algunos componentes te los puedes encontrar de guionistas, de showmans, etc. Todo relacionado con el espectáculo). Gran cuarteto este Windous' 95 que se llevó un primero como una casa, diría que indiscutible. Pero es que tampoco había mucho más:

Más aquí, aquí y aquí.

Aunque fue segundo este cuarteto de Valdés, lo poco que he podido escuchar de ellos, no desmerece el primer premio. Poco más puedo decir de ellos. Se trata, por supuesto de Aquellos maravillosos años.

Nada más por mi parte hasta el martes que viene. Que pasen bien la semana y que sean felices. El sábado vuelve mi compañero con más cositas.

martes, 28 de septiembre de 2010

Del carnaval de los 90 no tenéis ni idea (I)

Carnaval del 95

Hay frases que me dan ideas para post y lo más divertido es que esa persona ni siquiera sabe que tengo un blog. Les cuento, como presentación de esta nueva sección, a qué viene esto:
Me encontraba yo, con algunos componentes de mi chirigota, en el ensayo de una comparsa de Córdoba con la que tenemos cierta amistad. Total, que entre cervecita, bocatitas de lomo de kilo y media (por 2€, una maravilla) y cantes, uno de los componentes de esta comparsa se viene a mí y me canta un pasodoble que yo no reconozco y le pregunto claramente que de quién es, que no me suena. Y él me dice: ¿Cómo te va a sonar, si del carnaval de los 90 no tenéis ni idea? Vaya, me tocó la fibra pero no dije nada. Después, muy dispuesto le canté el pasodoble de Los escarabajos trillizos y él flipó, preguntando que cómo sabía yo eso. De todas formas ese ni idea ya se había quedado dentro de mí para siempre y de ahí este post, por eso empezamos hoy esta nueva sección que hará una retrospectiva desde el 95 hasta que nos cansemos de ella. Si llegamos a los 80 ya estaría bien.

Comenzaremos por el primer premio de comparsas de ese año con autoría de Joaquín Quiñones llamada Charrúas y no con el pasodoble típico del bombero, no, vamos con uno de Andalucía que está genial también:



No puede faltar, por supuesto, el segundo premio de esta misma modalidad de este año. Fue, ni más ni menos, que El brujo, y aquí ponemos un pasodoble de esos que matan por dentro y que, además, fue considerado como toda una revolución hace quince años. "Valiente padre" es uno de los pasodobles que más me gusta de esta comparsa y atención que en esta grabación ya no está El Chupa (o no me suena):



Pasamos a la chirigota de la que también voy a poner dos buenos ejemplos de ese año: el primero es la chirigota Los lacios, agrupación que me ha hecho reír durante muchos años de mi vida y de la que me sé bastantes cositas. Así que les voy a dejar ahora con la presentación y un par de pasodobles:



La segunda es Lo que quedó de la banda del tío Perete, de los hermanos Carapapas, chirigota a caja y bombo que sonaba fantástica. Aquí un par de cuplés:



Ya no tengo tiempo para más, en breves estoy saliendo para la facultad, sé que faltan al menos un par de coros y pondría algo de cuartetos también, pero otro día será. Yo creo que ya está bastante bien.
Pasen buena semana y nos vamos el sábado.