sábado, 1 de febrero de 2025

COAC 2025: Preliminares - 31 de enero

La última noche del mes de enero quiso Momo que fuera la primera Preliminar en la que coincidieran las cuatro categorías que conforman el Concurso gaditano. ¿Sería una señal? Bueno, ustedes dirán si lo vieron en directo, y si no, pues para eso estamos aquí un día más, para contárselo de la mejor manera que entendemos de Puerta Tierra p'acá.

Ventolero desde el gallinero -.

El coro El grimorio abrió la sesión con un tipo que venía a ser un crisol de culturas desde una perspectiva de fantasía medieval. Bonita idea y puesta en escena. Tras una bonita falseta de tango, dieron la primera tragantá con motivo del despropósito que fue Cádiz fenicia, un evento donde cuentan se aprovecharon de los coristas y dejaron de lado a los artesanos gaditanos. ¡Arsa! También muy bueno el segundo, en el que denuncian la inacción del pueblo gaditano, que se aferra al tango en febrero pero no lucha en la calle. ¡Se nota que está el gran Fran Quitana detrás! Por contra, los cuplés estuvieron cortitos. El popurrí, muy movido, seguro que hará disfrutar en la calle. Aún estando un escalón por debajo de los grandes nombres, merecen un pase más. Desde Granada llegó a continuación El Gran Comandante, que venían de una especie de militares de fantasía que invitaban a levantarse contra los gobiernos, con brillantina, uñas negras, pero golpistas al fin y al cabo. No nos va a faltar por ver de ná, carnavalitas. Primer pasodoble del tipo "te quiero, Cádiz" y segundo dándole un palo a la izquierda, que está toda para tirar según nos cuentan, amenazando que (también) irán a por ellos llegado el momento. Cuplés de la categoría y estribillo con más "te quiero, Cádiz". En el popurrí matizan la ideología de este comando, feminista, empático y que quiere a Palestina Libre, pero con el curioso detalle en el tipo de que todos llevaban muchos anillos de oro. Un buen rebujo, pero dependiendo del jurado lo mismo los vemos hasta una vez más. ¿Que no? Ya veremos. El cuarteto de la noche vino de Ciudad Real, con una intro con voz en off que quería explicar y aclarar muchas cosas. "No aclares, que oscurece" que decía un antiguo jefe mío. La idea de ONG Cuartetos sin Fronteras no es mala, pero de age venían listo papeles y de rimas... Caía una cada tres minutos. Y lo peor, en la parodia empezó a ponerse el público nervioso. Inquietud que se transformó en una celebración desmedida del fin de la parodia y de los cuplés, y en increpaciones varias durante el popurrí, que acabó con una actuación musical con guitarra, flauta y lo que hiciese falta. Qué mal rato, carnavalitas. Mejor sabor de boca nos dejó la agrupación que cerró la sesión: Las Carmelas de Borja Romero este año me gustan más que otros años, y realmente le ha quedado un bonito homenaje a las madres que nos dieron la vida. Muy bien cantada, con nuevo grupo pero el soniquete característico de sus comparsas. Le sigue faltando más impacto a sus repertorios, pero no parece importarle por letras como la de su segundo pasodoble, donde defienden otra manera de cantar sobre las tablas y fuera de ellas, sin competitividad ni pretensiones. Tras los cuplés, sin mucho humor, llegó un popurrí que nos cuenta la idiosincrasia diaria de estas madres. Destaca la cuarteta en la que cantan frente a frente a sus progenitoras, emotiva per se. Un pase más le damos, ¿no?

· La valla:

Llegó el CAR-NA-VAL al templo de los ladrillos coloraos de la mano de la comparsa de Marta Ortiz, que regresaba tras un 2024 de callejera. Impactante puesta en escena la de estas migrantes que se enfrentan a las vallas de Europa, plagadas de concertinas, intolerancia y racismo. Apoteósica presentación, con infinidad de versos y de lecturas, que habla de allí y de aquí, de las dos orillas y del destino que siempre, siempre, sufren las mujeres. Una maravilla de denuncia que continuó en los dos pasodobles, el primero a su regreso, pero que no pierde un instante en dar leña a todos los que las quieren tirar por tierra por su mensaje capital. El segundo, al genocidio sufrido por el pueblo palestino, con el silencio cómplice del resto del planeta, y que no deja pasar la ocasión para recordar el silencio de decenas de autores que el pasado Concurso hicieron mutis por el Falla. CAR-NA-VAL. En los cuplés también se llevaron ración de babucha los fachas que les gustan las coplas de Juan Carlos Aragón, y la mano larga de Pepe Fierro. Aquí no hay carcajadas, aquí hay un "oooooh" que quita to' el sentío. Bonito estribillo, y reivindicativo popurrí que nos narra el periplo de este grupo de mujeres en busca de un futuro mejor, sufriendo abusos, viajes inhumanos y demás atrocidades de aquellos que llegan a nuestras orillas jugándose la vida por una vida digna. Yo quiero tres pases más de estas coplas, más necesarias que nunca en los tiempos que nos toca vivir.

¡Dame tono!":    de 5

· Los Hermanos del Buen Fin:

Esta chirigota el año pasado tenía que haber estado en la Final. Ustedes lo saben, y yo lo sé, y si no lo saben quizás no les gustase tampoco el repertorio de este año que trae el Bizcocho y su chirigota. Estos sectarios nos traen una vida mejor y unas chaquetas guapísimas a lo Beatle cuando estuvieron en la india, pensando todo el rato que se van a matar de aquí a un rato porque así lo quiere su amado líder. La presentación es quizás la parte más floja del total del repertorio, pero nos pone a tono, lamida de sapo mediante, de un sin fin de golpes irónicos, ácidos, y negros, muy negros. Con una estructura que repite inicios y finales -idea que me encanta- criticaron a la sociedad y a los políticos, que eso si que son sectas... Geniales, como geniales fueron los cuplés, que de la carcajada nos devolvieron a esos "ooooh" que comentaba anteriormente. El estribillo es verdad que puede chocar en la primera escucha, pero en la segunda estoy dentrísimo. Y lo que es un no parar es el popurrí, cuarteta tras cuarteta, con golpes cortos entre ellas de estos que a mí me flipan. Vamos, que cogieron velocidad y yo estaba meaito, de carcajada en carcajada. Así que ya, de base, es para mí una de las favoritas de lo que llevamos de Concurso.

"¡Dame tono!":    de 5

Y mañana llega el mes por antonomasia del Carnaval y en su primer día pisarán las tablas el coro de Luis Rivero, la chirigota de Kike Remolino y la comparsa de Tamara Beardo. ¡Vaya plan de sábado más güeno!

No hay comentarios: