Mostrando entradas con la etiqueta Concurso 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concurso 2018. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de enero de 2019

COAC 2019: Preliminares - 26 de Enero

Comenzó por fin el COAC, el Falla, las Coplas... ¡llámenlo como quieran pero ya está aquí! La primera sesión de Preliminares no podía empezar de otra manera: una nueva entrega de Antifaces de Oro con un Eduardo Bablé que las pasó canutas en los primeros instantes por el micro de juguete que le dieron los técnicos, y que devolvió por unos minutos a Tino Tovar y su comparsa con la excusa de entregarle la distinción a Joaqui y que saldó la eternizada deuda con el Peña, que era de Oro mucho antes del día de ayer. OndaKichi de dulce con Mirian y Enrique, Enrique y Mirian (pero los vídeos de homenaje se les quedaron una mijita largos). Y como sesión de Preliminares, tuvo agrupaciones acertadas y otras que vinieron más flojitas.

Ventolero desde el gallinero -.

Volvió por fin a sonar el tango en el Falla ¡y que tango! Paco Mora y su homenaje a la figura del Tío de la Tiza sonó genial desde su presentación, con tangos al histórico autor y al suceso del robo de ladrillos de la fachada del teatro. Un año más vienen a por todas, ¡Don Antonio que trabalenguas! La chirigota del Love volvió a pisar las tablas del Gran Teatro FallaA la pluma ya saben, Remolino, Cornejo y El Ojo. ¿Y qué ha resultado de tanto nombre? Pues una chirigota que sea posiblemente mejor que aquellas con las que, por separado, los vimos la última vez.  Un repertorio sencillo, que creo se enreda en su presentación con un cambio de música más de popurrí. Grandes pasodobles a los autores de chirigota que este año faltan en las tablas (genial) y al caudillo y su removida de huesos (rematado por derecho).  Simpáticos cuplés que mejoran por su estribillo, muy bueno.  El popu tiene cuartetas más cortitas con otras que tienen golpes de arte.  Ver a un Cornejo de nuevo sobre las tablas, un broche enorme para la agrupación. Me pilló por sorpresa que el primer día también tuviésemos ración de Los Majaras y su La Santa María: comparsa 100% majara con todo lo bueno y todo lo malo que conlleva. Presentación a su estilo, pasodobles acertados (el segundo a Canal Sur y su maltrato a las agrupaciones de la provincia gaditana en su especial) y cuplés y popurrí cuesta abajo y sin frenos. Mejoran el repertorio del año pasado, pero poco más desde el Puerto. No me tires tiritos en el pecho trajeron una nueva chirigota muy al estilo Molina, movimientos incluidos. Bien cantada pero poco más. Sin golpes realmente buenos, un speaker que entre coplas daba el coñazo y pasodobles de dar muchas gracias: gracias Cádiz (con lo que odio estas letras) y gracias Love. Uno desde el gallinero sacó la carcajada más fuerte de toda su actuación (normal si recuperas en los cuplés la temática del olor a pescado de cierta parte de su pareja) y nos regalaron el primer Malamente de Concurso. Pues vale. A continuación una comparsa mixta sevillana, La mujer de tu vida. Dijo anoche Enrique Miranda que iban de los hilos de la vida que desembocan en la mujer de tu vida. No veas. El tipo recordaba a tantas cosas que el distintivo de los hilos daba bastante igual. Buenas intenciones de parte del autor y del grupo (mixto) pero... no llegaron.  Los pasodobles, mejor en idea que en resolución. Una pena para esta comparsa sevillana, el año que viene más. El tren de la vida vino muy bien cantada la verdad. ¡De Ceuta ahí es nada! Los pasodobles al gobierno saliente en nuestra autonomía y de defensa a la mujer estuvieron bien, no tanto así los cuplés (aquí cambiamos el olor por la cantidad de pelo del susodicho). Lo mismo lo mismo los vemos un pase más. 

Y llegados a este punto, les recuerdo que ahora toca poner el foco en la mejor y la peor de la primera Preliminar del COAC 2019:

· Este año nos retiramos:
Me encanta el Gago, me encanta el Figue, me encanta, ¿qué les digo? Y eso que reconozco que en la sesión de ayer supo a poco, presentación de personajes y poco más. Pero los golpes de humor de la parodia fueron muy buenos, muy absurdos, juegos de palabras tontorrones que ellos manejan con un dinamismo que es gloria bendita. Buenos cuplés, a la bici que no coge el alcalde, y un popurrí (que no tema libre) marca de la casa.  Este cuarteto no defrauda, su estilo vuelve a basarse en los temas más cercanos y locales: la propia lesión de Figue marca los primeros compases. Gago al final diciendo "S'acabó" es muy grande. Únicos, con un buen punto de partida. Quiero más.
"¡Dame tono!":    de 5

· El hombre del saco:
La comparsa El hombre del saco querían tener la suerte de Martínez Ares en su regreso de hace tres, pero ni las voces ni las letras acompañaron: hacer un pasodoble en defensa de la mujer para rematarlo diciendo que no se vuelvan asesinas de niños es de ser... de verdad, para esto no ayudéis. La idea del hombre del saco bueno podía haber tenido su aquel, pero el tipo era un popurrí un poco... yoquehé. De verdad, entiendo que hacer repertorios temáticos es complicado pero para ir de eso y cantar a cualquier cosa en el popurrí hay que ser muy bueno y no fue el caso.

"¡Dame tono!":  de 5

Hasta aquí mi opinión. Mañana podrán leer a mi compañero Bermauntier, seguro que con sorpresas, en la crónica de la segunda sesión. Si están de acuerdo o si no coinciden en nada, que es más divertido, nos lo pueden dejar en comentarios. Como siempre tienen las puertas de nuestro blog abiertas. Feliz domingo de COAC.

martes, 13 de marzo de 2018

Final de Romanceros 2018

Para este martes y trece no tenemos mejor forma de pelear contra la superstición que trayéndoles la Final de Romanceros de 2018, transmitida por Onda Kichi íntegramente (no sé si es la primera vez que se hace, pero seguro que casi). Se vendieron todas las entradas del Falla para ver esta sesión en la que participaron doce romanceros que hicieron las delicias de un público entregado ante una de las modalidades más complicadas del Carnaval gaditano:
 


Aquí les ponemos a los ganadores:
El diablo se viste de Eutimio de Álvaro Bailén
Los malangeles de Charlie de Manuel Pereira y José F. Butrón
Titanic a secas de Susana Ginesta y Abraham Andrade
Sindicato de Obreros de Rancho de Andrés Ramírez y David Medina
Los mimosos D’Escuadra de Sergio Torrecilla y Joaquín Varela

Premio al mejor cartel: El internecio de Manuel Sánchez Cerpa

Como han podido ver, la dificultad de esta modalidad es inmensa y enfrentarse al público en esas circunstancias no debe ser nada fácil. Es por ello que aquí reconocemos de esta humilde manera el esfuerzo inmenso que hacen estas personas para que no se pierda una de las más originales y divertidas maneras de hacer Carnaval. 



miércoles, 21 de febrero de 2018

COAC 2018: Visión general razonada

Se ha alargado más de la cuenta, pero ya estamos aquí con el artículo que anualmente le dedicamos al concurso que durante todo un mes hemos ido comentando a diario en este blog. Ya saben que nos gusta cerrar las cosas y es por ello que hoy las traemos nuestra Visión general razonada, un resumen de opinión de cómo hemos visto el concurso y algunas apreciaciones para futuros que, aunque no nos hagan caso, creemos que debemos dar.

Preliminares: no nos veíamos venir a los ofendiditos

Sinceramente, creo que, en nivel general, estas sesiones han sido las peores de todos los concursos que recuerdo. No es que no tuvieran nivel las que siempre lo traen, que lo traían, aunque algunas decidieron competir en otra fase y dejarse llevar por un APTO o NO APTO que, sabían, no les iba a perjudicar. Nos hemos tragado grandes mojones en todas las modalidades: cuartetos sin gracia (ya lo de la rima es otro tema), comparsas para denunciar a contraltos, octavillas, autores y hasta el representante legal, chirigotas con poca gracia, pocas ganas, poca consideración con los compañeros, y coros que, tú sabes, deberían haber ensayado tres años antes de presentarse al Falla. Pero lo peor, sin duda algunas, son los asquerosos medios de comunicación que propiciaron enfrentamientos contra las agrupaciones pertinentes. El oportunismo de estos mass media no es algo nuevo, ni algo que vayamos a analizar aquí, pero no huelga decir que de una cuarteta de popurrí no se puede hacer un mundo para ser abanderados de no sé qué y que un cuplé (muy gracioso, por cierto) no le puede servir a nadie para darse la importacia suficiente como para pedir, en medidas cautelares, la participación del concurso. Es de risa lo ninguneados que nos podemos sentir los andaluces con todo lo que ocurre alrededor de nuestro folclore más matrio, sin darle importancia a algo que mueve tantas pasiones y, más aún, tanto dinero como es el COAC. Pero esto lo analizaremos en otro momento.

¿Qué podemos hacer por mejorarlo? Primero y primordial que las cabezas de serie vuelvan a cantar las últimas (en lugar de a las 23:00 a las 23:30) y que se repartan en los fines de semana de una manera ecuánime (porque vaya dos viernes y dos sábados de preliminares...) en lo que a las agrupaciones que a priori nos prometen calidad se refiere. Por otro lado, el absurdo del APTO o NO APTO más parece propio para el carnet de conducir o para cuando eras inútil para hacer el Servicio Militar pero no para algo que culturalmente es tan relevante. La fórmula, creo, debería ser la de volver a puntuarse porque así nadie se relaja. Hemos visto pases de punteras en preliminares para dejarlas en preliminares pero, claro, ellos ya tenían el camino hecho. 

Cuartos: no nos veíamos venir la respuesta a los ofendiditos

En Twitter, donde este año hemos estado muy activos, ya se veían cabezas ofendidas por todas partes y gente de bien atizando sin problemas a estos monjes cartujanos que parecían salidos de una cueva de buenismo. Pues bien, las respuestas no se hicieron esperar y varias agrupaciones se apuntaron al linchamiento a esta gente se cree en poder de dirimir sobre la libertad de expresión. Muy bien, aplaudo de pie. Por lo demás, agrupaciones muy descafeinadas y muchas echadas en falta porque el jurado, sobre todo el de comparsas, decidió lo que valía y lo que no digamos que de una manera un poco... rara. Recordemos que se quedaron en el camino buenas agrupaciones y pasaron otras que... podrían haberse quedado en su casa.
Debemos decir a favor del COAC 2018 que esta fase sí que demostró el nivel de las llamadas punteras y algunas dieron grandes golpes en la mesa en un concurso que volvía a preverse de la comparsa con grupos de muchísmo nivel y una lucha encarnizada para llevar el mejor repertorio. No fue así en chirigotas que, aunque todos íbamos con una en concreto, la dejaron en el camino de manera vil. Ninguna sorpresa en coros ni en cuartetos: hito histórico de los 4 en las tres sesiones y, sobre todo en la Final. También entraron cinco comparsas de mujeres en esta fase que también es algo remarcable pero, al ver las posiciones posteriores... quedó en eso, solo anecdótico.

¿Qué podemos hacer para mejorarlo? Yo creo que un día más de cuartos no estaría mal, evitar el descanso quizás, aunque puede ser una locura a la hora de cuadrarlo. Acostumbrado a tan buena hora para acostarse, hay que estar muy concienciado para aguantar de nuevo hasta altas horas de la madrugada aunque es buen entrenamiento para semifinales y final.

Semifinales: no nos veíamos venir las que se quedaron en el camino

Eso de que las seminifinales son tres finales en días distintos es un topicazo que este año se ha cumplido más que nunca, habida cuenta de que del último día pasaron tres agrupaciones a la Final, ¿me lo explican? Nos adentramos en esta fase tras el famoso veredicto de los 51 minutos ("Hostia que la hemos liado"/"Qué dices, esto cómo va a ser"/"Que sí, que la hemos liado" y así casi una hora en bucle). Sinceramente, aquí es donde mejor se dirime qué va a ser de cada uno porque lo tienes más fresco, tienen que sacar bombazos para no rezagarse y así ocurrió: en comparsas el que no peleó fue porque no quiso y es que los repertorios subieron de nivel una barbaridad. En chirigotas, dentro de la unanimidad que había, y con alguna importante caída en cuartos, tres estaban seguro en la final y por el cuarto peleaban otras tres. A la vista está. En coros casi lo mismo y los cuartetos... ya se les he dicho lo del hito.
¿Qué podemos hacer para mejorarlo? Este formato de semifinales es fantástico: hay de todo un poco en lo que respecta a calidad, se matan por hacer un pase más y vemos y disfrutamos de la mejor sesión del concurso.

Final: no nos veíamos venir lo que repetieron... o sí

Es difícil sacar ocho pasodoble de nivel, eso lo sé, pero si lo hacen el cincuenta por ciento de los autores, ¿por qué los otros no? ¿De verdad les pilla tan de imprevisto el último pase? Sinceramente, creo que jugarse el primer premio por un pasodoble es algo que deberían hacerse mirar. Lo de este COAC en lo que repetición se refiere en la Final ha sido hasta angustiante, mucho peor para los cuartos, donde todos hicieron una mezcla de anteriores pases que sí, que sí que es difícil pero, joder, qué refritos. Sinceramente, esto es lo que creo que hace perder calidad a una Final que tanto se pelea. ¿No conocemos todos ejemplos de autores que se parten la cabeza para traer algo fresco? Alguna chirigota no ha quedado donde debía por repetir, sin duda.
¿Qué podemos hacer por mejorarlo? La Final es larga, sí, pero es maravillosa. Larga vida a amanecer escuchando un popurrí de comparsas en directo. 

El Jurado y sus tribulaciones

Lo de este COAC ha sido un poco de risa: rencillas personales pagadas con el pase o no de las sesiones, chirigotas con el mismo tipo que eran descabezadas a la primera de cambio, comparsas femeninas que merecían más y, luego, resultan que cuatro tienen solo un punto de diferencia, coros que se quedan muy abajo cuando era clamor popular su calidad... Y el premio a coros que no parecen coros, que no soy muy estricto yo en estas cosas pero bien es verdad que lo de este año ha sido criminal. El análisis de esto debería ser más largo, pero bueno, creemos que decimos lo más relevante.

Las rencillas postconcurso

Es muy de compañero encontrarse por la calle y darse una palmada en la espalda como gesto de felicitación, pero no lo es tanto escribir en un diario poniendo a caldo a la Concejala (que ayer dio rueda de prensa y no estuvo muy afortunada en sus consideraciones del COAC, creemos) y aprovechado el pendón morado que más nuestro que de nadie para criticar al de enfrente. O en Facebook filtramos mensajes privados. O intentamos desestabilizar en concurso retwiteando cuentas de fanáticos que nos apoyan en todo lo que hacemos. Aquí sí que queda por mejorar.



jueves, 8 de febrero de 2018

COAC 2018: Semifinales - miércoles 7 de febrero

Pues se acaba, con la mano en el pecho debemos reconocer que esto se va, que después de un mes que se nos ha escapado como si nada esto está llegando al final, el COAC que tanto nos gusta, que tanto nos entretiene, que tanto nos acompaña está llegando a su final... Nosotros no vamos a poder remediarlo pero, bueno, aún queda la Final del viernes y... ¡Este post!

· Desde el palco Bermauntier-.
Comenzó el coro Tiempos Modernos que tan buen sabor de boca nos ha dejado los dos pases anteriores, no fue menos en esta ocasión y, además, cantó un tango bastante guerrillero diciendo que los coros siempre han sido la voz del pueblo y que por eso ellos iban tan críticos. Muy bien. El segundo tango, a la gente que lo pasa mal en la ciudad de Cádiz. Flojos los cuplés aunque el coro hizo un pase bastante bueno. La comparsa Los Zincalé cantó un buenísimo pasodoble a Fali Mosquera, que dudo que no se supiera, la verdad, un merecidísimo homenaje a una de las figuras más importantes del Carnaval de Cádiz. La primera letra fue una tragedia en la que desahucian a una persona mayor, digo tragedia porque es tristemente real. Flojos los cuplés. Cómo canta el grupo de bien. El único cuarteto de la noche, Lo mismo nos vemos en Elcano que en clases de piano, desgranó su repertorio de menos a más: en la parodia, con momentos muy divertidos, hacen gala de la inteligencia de su humor, suben el pico en los cuplés y remontan en un popurrí muy gracioso. El segundo coro de la noche, El diablo se viste de coro, cantó un primer tango de crítica política y el segundo a la historia de los recuerdos de un abuelo que le cuenta a sus nietos sobre el Carnaval. Los cuplés... ya sabes. Ahora, meritazo el estribillo. Muy buena la actuación de Los campaneros que cantaron un primer pasodoble a los puteros, con versos para tatuarse en el antebrazo que, posiblemente le han costado un pase a la final (esto es el futuro, ya saben) y el segundo un homenaje a las abuelas con un pasodoble totalmente narrativo que me gustó mucho. Mejor el segundo cuplé que el primero. ¡Qué caló! (El Carnaval le dice al mundo cómo es él, qué me gusta...) cantó un buenísimo pasodoble a Tino Tovar como homenaje en el que terminaba pidiendo que fuese pregonero. El segundo a las diferentes acepciones peyorativas de la palabra "gitano" que tiene el DRAE. Muy bien también. Habría que quitar esa y todas las relacionadas con las mujeres, pero ya sabemos cómo funciona ese organismo dinosaurio. Estuvieron bastante aceptables los cuplés. Buen papel también el de la comparsa Ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos, que cantaron un primer pasodoble a los abuelos y las abuelas y el segundo a los que van a Cádiz en Carnaval a tajarse en vez de a disfrutar las coplas. Muy bien. Más flojos los cuplés. 

· Cai de miarma (7,20):
El Cascana no ha bajado el nivel en ningún momento y ayer decidió que no lo iba a hacer tampoco. Pasodoble a Chiquito de la Calzada que me dio bastante igual, la verdad, salvo por el final en el que decía que el humor era de toda Andalucía. El segundo, mucho mejor, al Bizcocho y a la paciencia que necesita el concurso además de los buenos recuerdos del año pasado, comparándose también con todas las veces que el grupo del propio Cascana se ha quedado fuera. Muy buenos los cuplés, sobre todo el segundo. La presentación y el popurrí no necesitan más explicación: son divertidísimos.

"Esta gente son superguerreros del COAC 2018."

· Grupo de guasa:
Es curioso la que le está cayendo al Selu por, supuestamente, una falta de gracia cuando a mí me parece divertídisim y, sobre todo, inteligentísimo, muy al hilo de Las verdades del banquero o de Viva la Pepi, que fueron agrupaciones que basaron sus repertorio más bien en la crisis económica, política y social que vivimos. Esta es el broche. Primer pasodoble al armamento, muy inteligente, y el segundo dedicado a Rajoy que me parece una verdadera obra de arte. Mantuvieron la línea de la crítica en los cuplés que no fueron de carcajada pero que no estuvieron mal. 

"Esta gente son superguerreros del COAC 2018."

¿Y quién ha pasado a la Final de viernes? Pues aquí se los ponemos:
COROS
Rockola
Vive, sueña, canta
Los Chimenea
Don Taratachín

CHIRIGOTAS
No tenemos el Congo pa farolillos
Cai de miarma (7,20)
Grupo de guasa
¡Qué caló!

CUARTETOS
El equipo A minúscula (Comando Caleti)
Los de la gran puñeta
El trío
Lo mismo nos vemos en Elcano, que en clases de piano

COMPARSAS
Los prisioneros
El perro andalú
Los mafiosos
Tic-tac, tic-tac

Aquí los puestos y puntos de los que no han pasado:

COROS
El diablo se viste de coro 451,94
Tiempos modernos 426,56

CHIRIGOTAS
Los quitapupas 456,09
Los brujos titis 450,26
Este año nos veréis en el altar 449,83
Una corrida en tu cara 439, 05

COMPARSAS
Los campaneros 477,00
Comparsa Los Ángeles de la guarda 476,99
Los zincalé 464,82
Pueblo Llano 438,38
Ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos 430,31

Si se fijan, entre la comparsa del Remolino y la de los Carapapas hay un 0,001 de diferencia que... bueno, es hilar muy fino. Me ha sorprendido mucho el puesto de los coros, o que no pase el de Procopio aunque bien es verdad que la final en esta modalidad está muy bien y es exactamente la misma que el concurso pasado. Lo de que a la comparsa de Tocina no la iban a dejar la última ya lo sabíamos, había que justificar ese pase de alguna manera. 
De todos modos, es una buenísima final, con lo más completo de todas las modalidades y con cuatro cuartetos. Seguro que nos harán disfrutar en una noche alucinante. Y si tienen porra, no duden en dejárnosla en comentarios.

Mañana post especial con el sorteo de Al natural complementos y con la final de #setevalaollaprocopio. Así es que volvemos.

miércoles, 7 de febrero de 2018

COAC 2018: Semifinales - martes 6 de Febrero

"El mundo se divide en dos, uuuh, el mundo se divide en dos...".  Si, anoche hubo grandes pelotazos sobre las tablas del Falla, letras cantadas bien con pasión y fuerza, bien con una afinación mecánicamente perfecta, que de una u otra manera te removían del sillón o butaca fallesca y te hacían aplaudir en pie hasta 2025.  Segunda semifinal que nos recordó a muchos que hasta el último momento, uno no puede darlo todo por hecho. Ayer volvió el logo del Gran Teatro Falla a proyectarse sobre el telón y Fernandito Pérez volvió a decir gilipolladas en la nuestra.  No nos queda ná.

Ventolero desde el gallinero -.
Sabrá Hulio Pardo este curso que va a ganar Pastrana de largo, ¿no? No, lo digo por si alguien nos lee y lo conoce, se lo comunique porque después de los dos señores tangos que se marcó Don Rafael, puede ir quedándose con la copla. O lo mismo al Jurado los dos letrones a Serrat y a como el COAC es inigualable le parecen un carajo y ni los pasan, que este año las tenemos así.  A quién se le vió el plumero anoche fue a nuestro querido Vera porque el segundo pasodoble, ¿gracioso regular no?  Dos bimbazos fuertes dejaron No tengo el Congo pa farolillos sobre las tablas del Falla, delicia crítica contra machistas y racistas. ¡A la final sin pasar por el peaje!  No estuvieron mal tampoco los cuplés, no señor.  El cuarteto de los niños, que ahora son El trío, derrochó poca vergüenza y arte en cada parte del repertorio. ¿Entonces?  Que la final debería ser un duelo a muerte de humor con el Morera por ver quien se lo lleva pero habrá uno que repita y entonces... se joderá la ecuación.  Ahora que este concurso y los ratos que nos están haciendo pasar no nos lo quita nadie. ¡Gracias chavales!
· El perro andalú:
Don Antonio trajo anoche un segundo pasodoble para que el Partido Socialista Obrero Español declare su disolución y se vayan todos a mariscar a la Antártida. Pero... ¿y el resto Antonio hijo?  Martínez Ares, ¿en serio un niño con cáncer? O ciego o yo que se que quiso contar el niño coplero.  Y la gracia de los cuplés, no la encuentra nuestro Vegeta con el radar por más que la busque.  Total, que entre que el repertorio no fue muy allá y que el popurrí lo cantó el grupo medio desquiciado, veremos a ver...
"Lo mismo le pide a Bulma la cápsula de los anacardos, que le pide la del coche"

  

· Los mafiosos:
"¡Hola, soy Juan Carlos Aragón y ustedes no lo son!" Pues si, y porque mientras que el Zidane del Carnaval empezó muy bien el COAC pero a estas alturas parece haberse desinflado la cosa, Aragón como buen Mourinhista ha remontado a base de bofetones y anoche trajo letras para que al salir le dieran las llaves del Falla.  Primer pasodoble a las madres para siempre y después de siempre, y segundo de los que le gusta a él desarrollar, cagándose en la corona, el dictador que la bendijo y los partidos democráticos que la pasean en parihuelas. Gracias revo.  Y más gracias por dos cuplés de gran categoría.  Total, que donde dije Goku digo Vegeta, y donde dije Vegeta...

"Esta gente son superguerreros del COAC 2018."

· Desde el palco Bermauntier-.

Piense usted que el coro de Julio Pardo y Antonio Rivas sacó en el segundo tango a niños y niñas a las tantas de la mañana. Eso no está bien, la verdad, porque es tarde y tendrían colegio. Les dedicaron un tango sobre cómo deberían comportarse para ser un buen carnavalero. En el primero también había niños, pero desde el punto de vista del abuelo que, por la precariedad laboral, puede quedar sin ejercer de ellos. Regulares los cuplés y un nuevo popurrí en el que cambiaron de nuevo para homenajear a las chirigotas pero, una cosita, Paco Rosado dijo que no habían metido a Los Cruzados Mágicos y eso no está bien. Yo no sé muy bien quién es el lumbreras que decidió que un cuarteto cerrase la función de anoche pero, créanme, les pasó factura lo menos posible. Es verdad que este año esta agrupación no ha pegado tanto como podríamos esperar, y que el primer cuplé que cantaron tampoco es que estuviera al nivel exigido pero no lo hicieron mal anoche y divirtieron al público con la parodia y el tema libre, y eso a las 2:30 de la mañana ya es bastante.

· Este año nos veréis en el altar:

El primer pasodoble, a la Manada, terminó con un exceso violento que no comparto demasiado, pero el segundo me gustó bastante pues fue un piropo a Cádiz muy al tipo y desde la sencillez. Flojearon en los cuplés y el popurrí no enganchó como sí lo hizo otros días. Pero, en general, es una chirigota que ha hecho un muy buen concurso y que se merecían este tercer pase, al menos desde mi opinión. Además, la música de pasodoble es una delicia.
"No los pasa a la final ni las bolas del dragón."


· Tic-tac, tic-tac:
Tino Tovar está en una fase en la que ha visto cómo el tiempo se le ha escapado a alguien que quería mucho y ha decidido hacerle un homenaje al carpe diem. Hasta ahí bien. Está demostrando que no nos había enseñado todo lo sentimental y puro que podía ser pues, a lo largo de todos los pasodobles, lo está haciendo con creces. El primero parecía una crítica así como... pero... después... parecía que no... y que... pues... parecía que quería ensalzar el Carnaval de Cádiz. El segundo es una historia personal, al parecer es lo que ve de su padre tras la pérdida de su madre. Una barbaridad que emocionó a todo el mundo. Mejor el segundo cuplé que el primero aunque el remate es el mismo.

 
"Esta gente son superguerreros del COAC 2018."
Hoy es la última semifinal. Se nos escapa otro concurso más y apenas nos hemos dado cuenta... ¡Ay, qué pena! En qué nos entretendremos muchos de nosotros ahora. Pues no lo sé pero algo habrá que inventarse después de la final. Por lo pronto esta noche hay otra buena sesión de coplas y, seguro, traen buena matraca. A ver, a ver.

martes, 6 de febrero de 2018

COAC 2018: Semifinales - lunes 5 de Febrero

¡Aterrizamos tras el día de descanso (¿han enviado ya su participación para el sorteo de Al Natural Complementos?) al fin en las Semifinales del COAC 2018!  La batalla subió al fin el escalón y las agrupaciones vinieron a darlo todo sobre las tablas del Gran Teatro Falla, que ya se acaban las oportunidades de arañar puntos para colarse en la Final del próximo viernes. Y si, no es un espejismo, ya tenemos a Fernandito Pérez en pantalla muy a pesar nuestro -aunque Manolo Morera ya se la dio por todos los que desde Puerta Tierra p'acá no podemos con él y sus formas.  De la calidad de emisión, tanto por Youtube como por la web de Canal Sussanita, mejor ni hablar.

Ventolero desde el gallinero -.
Antes de comenzar quiero dar las gracias a mi compañero y amigo Bermauntier por el trabajo en solitario que ha hecho con el blog durante todos los Cuartos de Final, que ha sido un currazo.  Abrió la noche Rockola, que trajo tangos carnavaleros sobre la figura femenina y su tradición en el Concurso y sobre el propio tango para acabar hablando de su manera de hacer en el COAC, y dos cuplés simpáticos, rematado el segundo con apoyo a la cantera.  Van a la Final por su fuerza y gracia, aunque esperaba plus de acidez.  Tras la actuación del cuarteto infantil -que pelotazo el menor de los chavales- llegaron Los brujos titis, con tangos localistas como solo saben traer estos viñeros.  El primer cuplé, mejor que el segundo para mi gusto, cerrando una actuación que les hace ganar muchos puntos para la Final.  El cuarteto del Morera dejó claro que su regreso no era para recuperar sensaciones, y trajo un repertorio que tuvo boca abajo al respetable durante toda la actuación.  ¿Saben qué le cantaron no?  Pues eso, y con razón.
· Pueblo llano:
Al jurado le ha gustado mucho la comparsa de Tocina y por eso anoche tuvieron un pase más para demostrar que ni cantan mal ni querían hacer un paripé en su pase de Semifinales.  El segundo pasodoble a la prensa me gustó bastante, pero ni los cuplés hicieron gracia, ni el primer pasodoble los posiciona para pelear por nada.  El repertorio fijo, lo siento pero es que no me pareció gran cosa en preliminares como para tirar cohetes por él dos pases después.  Así que...
"No los pasa a la final ni las bolas del dragón."
· Los Prisioneros:
¡Cómo escribe García Argüez dios mío!  Primer pasodoblón de este repertorio de Semifinales a la expareja, examante, pero amiga, confidente y compañera.  Una maravilla de letra, para hacer a todo el mundo más humano y menos visceral, como igual lo logra la segunda que hace dialogar la ley de dependencia con el teatro nacional de independentistas y patriotas.  ¿Cuplés de comparsa? ¡No!  Muy buenos cuplés, que hicieron reír y posicionarlos para todo en la Final.  Si, por como cantan y por repertorio hasta se vuelven a merecer un primer premio.

"Esta gente son superguerreros del COAC 2018."

· Desde el palco Bermauntier-.
 
La comparsa de los hermanos Carapapas, Los ángeles de la guarda, tuvo una actuación irregular en letras: primer pasodoble crítico contra las declaraciones de Celia Villalobos, muy de ellos. Todo lo que sea contra esta mujer, pues lo aplaudo. Peor el segundo, de un dramatismo terrible, sobre el niño asesinado en los atentados de Barcelona. La verdad es que no me gustó demasiado por toda la carga lacrimógena que llevaba. Tampoco los cuplés estuvieron acertados, aunque el segundo me sacó una sonrisa. De las partes fijas no sé qué más puedo decirles. El grupo ya saben que da gloria escucharlos cantar, pero el pasé de ayer los descolgó del pase. O eso creemos. Cerró la chirigota Una corrida en tu cara que hizo un regular pase con dos pasodobles que... bueno, ahí estuvieron. No estuvieron mal los cuplés que hicieron reír al público quizás porque el que hace de Jesulín lió un buen taco. No creo que lo veamos. ¡Mihura baby!
· Vive, sueña, canta
Que dice Rivero que va a descansar el concurso que viene pero que mientras le va a escribir un tango al peaje que, sorprendentemente, me gustó mucho y otro al tango, pero al suyo, con la luz apagada y todo. Este ya nos gustó un poco menos. Mejor el primer cuplé, a las pelucas, que el segundo. Luego toda la parafernalia que llevan a mí me cansa un poco y creo que pueden otros coros entrar en lugar del suyo porque el popurrí es para quedarse roque. 
 
 
"Lo mismo le pide a Bulma la cápsula de los anacardos, que le pide la del coche"
 

· Los quitapupas:
Irregular también fue el pase de esta chirigota que trajo dos buenísimas letras de pasodobles: el primero a lo poco que se necesita para ser feliz en Cádiz, poético, y el segundo a que no visiten a los curanderos si no a los médicos. Pasodoble al reconocimiento de la labor de estos profesionales. Muy bueno. No así tanto los cuplés que flojearon en un año donde cualquier chirigota puede pasar porque el nivel es más bien normalito:
 
 
"Lo mismo le pide a Bulma la cápsula de los anacardos, que le pide la del coche
 
Y esta noche segunda sesión de semifinales que es para no perdérsela porque tenemos absolutamente de todo. 

domingo, 4 de febrero de 2018

COAC 2018: Cuartos - sábado 3 de febrero

Hagamos como que aún no sabemos nada y que todavía no hemos visto el despróposito que es el veredicto y lean las líneas de este comentario sobre la sesión de anoche con ojos vírgenes, de desconocimiento, más allá de disputas y de desacuerdos, para que seamos conscientes de que la sesión de anoche pudo ser una de las más completas y se quedó un poco en un bluf, o al menos eso opinamos. Y ahora vamos a verlo con detalle:

· Desde el palco Bermauntier-.
 
Muy bien el coro chiclanero La mil y una noches que cantó un interesante primer tango dedicado a la libertad de expresión y contra lo chabacano haciendo un repaso a través de los cuarenta años de Democracia. Un poco peor el segundo al tema catalán. También pincharon los cuplés pero subieron enteros con un popurrí al que, además, le introdujeron cambios. El grupo suena para comérselo. La comparsa Ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos, hicieron un simpático pase con dos buenas letras de pasodobles: la primera, dedicada a la rivalidad Cadiz- Sevilla para terminar diciendo que son ciudades hermanas. Así sí. Mucho mejor el segundo, una crítica a la situación del hospital Puerta del Mar que, no nos engañemos, no es nada lejana a la de otros hospitales de Andalucía. Antes del descanso, la chirigota ¡Qué caló! interpretó un segundo pasodoble sobre el teatro Pemán bastante agradecido y con mucha razón. El primero a la visita de un hijo a su madre que nos gustó un poco menos. Mejoran los cuplés de preliminares con dos simpáticos remates, el segundo mucho más completo. 
¿Quién iba a decir que el coro de Procopio iba a ser un coro marcadamente de izquierdas? Tiempos modernos volvió a cantar dos buenísimos tangos: el primero un piropo a Cádiz maravilloso y el segundo una letra crítica sobre el desfile del 12 de Octubre que fue una buena hostia. Flojean los cuplés. No estuvo mal el repertorio nuevo que trajeron Los Zincalé: primer pasosdoble a las enfermedades raras y a la poca dotación económica que se da para la investigación de estas. La segunda es una historia rara pero que me gustó: se habla de las veces que se les dice no a los niños y a los adolescente para girar y hablar del eslogan NO ES NO, es decir, que por qué no entendemos cuándo una mujer dice NO ES NO. Me gustó, la verdad. Mejor el segundo cuplé que el primero. Las pinchapelotas, que me gustó mucho en preliminares, realizó una actuación medianita para lo que me esperaba: primer pasodoble al Museo del Carnaval que no estuvo mal y mejor el segundo a una situación social bastante común como es la imposibilidad de salir a la calle de personas sin ascensor en sus pisos. Muy bien. Flojos los cuplés. Cerró la sesión y los cuartos la comparsa Los incontrolables que cantaron un muy bien primer pasodoble a la relación padres-hijos y su evolución a lo largo de los años, y uno a los diferentes tipos de corazones que me pareció más flojito. Flojos los cuplés. 

· Grupo de guasa:
Buen pase el de la chirigota del Selu que volvió a ser el Kichi de Nueva York con mucho acierto, mucho doble sentido, mucha ironía fina y mucha crítica política. Primer pasodoble dedicado al espionaje en el que, en base a diferentes golpes, rematan con el caso Gurtel. El segundo, a la libertad de expresión y de prensa, es una buena hostia a los periódicos de la actualidad, vendidos al servicio del poder. Olé. Simpáticos los cuplés de esta chirigota: uno a las prácticas de periodisimo político que se hace en Soto del Real y otro a Terelu. 
*En frío polar ártico: mejora el pase de preliminares la chirigota del Selu que ha venido para hacernos sonreír y reflexionar más que para que nos riamos como locos. Me sigue pareciendo el popurrí un poco más flojo.
 
 
"¡Dame tono!":de 5
 
· Los campaneros:
Tampoco estuvo mal la comparsa del Remolino que trajo dos pasodobles de temática dramática-crítica. El primero de ellos lo protagonizaban dos vecinas de un bloque de pisos, una le pedía perdón a la otra por el ruido que hacían sus hijos y la otra decía que no pasaba nada porque así no se sentía tan sola. El segundo, del mismo corte, era una defensa a dar el pecho a los bebés en cualquier lugar y libre de miradas. Me parecieron del mismo rollo y llevadas igual. No estuvieron mal los cuplés con el mismo remate. Introducen en el popurrí un homenaje al Piojo.
*En frío polar ártico: Pues no sé, pero me gustaron un poco menos que en preliminares. Creo que los pasodobles no me llegaron del todo y el popurrí llegó a cansar un poco. Pero bueno, van a estar luchando por absolutamente sin problemas. 
 
"¡Dame tono!":de 5
 
 
Que un jurado que tiene un sistema informático de última generación (o eso creemos) tarde 51 minutos en dar el pase a las semifinales es para pensárselo. Y, claro, la tostada se olió porque vaya telita el pase que dieron. Atentos que lo pego:
 
COROS
Rockola
Vive, sueña, canta
Los Chimenea
Don Taratachín
El diablo se viste de coro
Tiempos modernos

CHIRIGOTAS
Una corrida en tu cara
Los quitapupas
Los brujos titis
No tenemos el Congo pa farolillos
Este año nos veréis en el altar
Cai de miarma (7,20)
Grupo de guasa
¡Qué caló!

CUARTETOS
El equipo A minúscula (Comando Caleti)
Los de la gran puñeta
El trío
Lo mismo nos vemos en Elcano, que en clases de piano

COMPARSAS
Pueblo llano
Los prisioneros
Comparsa Los ángeles de la guarda
El perro andalú
Los mafiosos
Tic-tac, tic-tac
Los campaneros
Los zincalé
Ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos 
 
La cuestión de ser mal jurado no es que no hagas caso a la ovación del público que muchas veces aplaude a su familia, es demostrar rencillas y vendetas personales, además de un nivel alto de frustración para convertir cada pase en una guillotina que te engradezca. Así es que te das cuenta que la has liado cuando te pones a sumar y ves que pasa una comparsa de Tocina bastante poco relevante y dejas fuera agrupaciones de mayor nivel como OBDC.El joven obispo, La cara oculta de la luna o Los desvelaos, además de una de las chirigotas más divertidas del concurso, No te quemes todavía, para dejar claro que el inmovilismo es lo imperante. Es tristísmo. Además, si se fija en el pase, ¿cuántas agrupaciones pasan de la sesión del sábado y cuántas marcan el corte? ¿El resto de días no cantó nadie interesante? ¿El jurado estaba más cansado? Pero es que ahora te pones a mirar los puntos y ya es cuando alucinas. Vamos a ellos:
 
COROS 
Las mil y una historias 212, 96
Los nostálgicos de la transición 196,71
Y sin embargo te quiero 195,44
Los queus de Cai 191,41

COMPARSAS
Los incontrolables 216,04
OBDC El joven obispo 215,53
Las guerrilleras 214,06
El rincón del duende 213,81
Los desvelaos 206,41
El oro negro 205,53
La cumbre 201,14
La niña del viento 193,75
Las irrepetibles 193,67
La cara oculta de la luna 193,59
La inoportuna 192,67
Juan sin miedo 177,32

CHIRIGOTAS
No te quemes todavía 220,73
Las del convento de Santa María La Hierbabuena 212,20
Los sirenitas 210,93
Los crazy de los 40 208,67
Donde meto el elefante en el piso de estudiantes 193,73
Este año ya nos despedimos 192,67
Las pinchapelotas 189,85
Érase una vez... la chirigota 186,59
Los que se meten en todas las conversaciones 180,94
AVV Gruñón Arenillas 173,81
Los que vienen de vuelta 170,06 
 
Primero: es inaceptable que cuatro de cinco agrupaciones femeninas se arrinconen en la parte inferior de la tabla con una igualdad de puntos sospechosa. Pero no es solo eso, es que agrupaciones con peor repertorio están por encima de, por ejemplo, La cara oculta de la luna o Los desvelaos que puede ser de lo más criminal. ¿De verdad Oro negro no llega casi ni a un punto de diferencia con la comparsa de Quintana y le saca unos cuantos a la de Romero Bey o a Juan sin Miedo que cierra la lista con una puntuación irrisoria? ¿No suena a venganza, a frustración,a  rencillas, a fracaso? Es algo realmente vergonzoso lo que han hecho. 
En chirigota la penúltima, Gruñón Arenillas, a solo tres puntos de la de los viejos, ¿de verdad? Es increíble, solo cantando le tienen que sacar 20 puntos. Es vergonzoso lo bajo que está el Choza, lo alto que está la de Rota... Es que es algo inverosímil y con tan poca diferencia entre ellos. Vamos, una cosa que es para echarse las manos a la cabeza porque esto va a peor. Dejan fuera al Bizcocho y meten, por lo menos, cinco agrupaciones menos graciosas que ellos. Suena, sinceramente, de nuevo, a rencillas, a venganza, a risa. 
Pero bueno, todo lo vamos a arreglar quitando los descansos en semifinales y en la final, que es lo más importante, a tope con los grupos sin parar.  

viernes, 2 de febrero de 2018

COAC 2018: Cuartos - jueves 1 de febrero

Menuda noche la de ayer, era para haberse quedado pegado frente a la pantalla hasta el amanecer. Pero eso lo haremos el nueve de febrero y tampoco nos flipemos porque estamos en cuartos todavía. Además, fue la noche del retorno del gran Macario que tan bien nos lo hizo pasar en su aparición en gallinero en las preliminares y que dio una lección a todos esos ANORMALES y PERIODISTAS BASURA Y SENSACIONALISTAS que acusaban a la chirigota del Bizcocho de racismo. Les pongo aquí la entrevista que le hicieron en bambalinas tras su aparición con la chirigota:



¿Ven? Si la sociedad de la información en la que vivimos la utilizamos para derrotar la Fiesta de la Libertad y, posiblemente, el único sitio donde se dice verdaderamente lo que le apetece a cada uno, es mejor que apaguemos y nos vayamos. El humor es infinito en sus posibilidades y Macario, que las pasó putas en una patera once horas para llegar a nuestro país, toma la opción de pasárselo bien con una chirigota que no se diferencia tanto de una realidad social que vivimos. La SextaTV se ve que no se ha enterado muy bien de lo que consiste el Carnaval en general y el de Cádiz en particular, es la progresía de la que ya les hablé en un post: el Posmodernismo ha llegado a tal punto en el que hay que derrotar todo lo que venga de la raíz. 
Pedazo de introducción.

· Desde el palco Bermauntier-.
El coro de Martínez Mora fue el que abrió la noche con Y sin embargo, te quiero, que nos trajo dos buenos coros, bastante guerrilleros: el primero a las banderas y el segundo a los pisos que tiene vacíos el Obispado de Cádiz. Sacó la metralleta de letras. Mejor el primer cuplé que el segundo. Cuidado con este coro este año, veremos a ver si no da susto. Érase una vez... la chirigota trajo dos buenos pasodobles, el primero un palito al alcalde y el segundo, muy en la línea de este concurso, a que las mujeres se animen a participar en el COAC con una chirigota (porque en la calle, ya lo saben, lo hacen mucho y muy bien desde hace tiempo). Más flojos los cuplés, aunque parece que en el público funcionó el popurrí como no funcionó en preliminares. En tercer lugar, Germán Rendón con su OBDC. El joven obispó firmó dos pasodobles muy muy muy potentes: el primero a la homofobia en actitudes del día a día, y el segundo fue un repaso a los hospitales de Andalucía que están sufriendo recortes para terminar llamando cáncer a Susana Díaz. Me levanté a aplaudir. Muy bien primer cuplé en el que pilló Enrique Miranda. El grupo no suena mal aunque a veces el contralto que va a la izquierda de Germán la lía un poco bastante, no cierra bien los finales y suena desafinado. Una pena.
Tras el descanso, arrancó el coro Los chimenea que volvió a sorprender con su espectacularidad vocal y trajo dos buenos tangos: el primero a la Virgen del Rosario aunque tenía girito final pues parecía estar hablando de la anterior alcaldesa. El segundo es un palo al Kichi. Peores los cuplés y mejoran con un popurrí que no cansa y que demuestra todo el trabajo que realiza este coro. Después la comparsa La cumbre trajo dos pasodobles para la fase: el primero una nueva crítica al concurso de Sevilla pero con palito a los gaditanos. El segundo, al autismo, lo cantaron a capella. Peores los cuplés y el popurrí es un ladrillo potente. Los que se meten en todas las conversaciones creo que cantaron dos desafortunados pasodobles: el primero al maltrato con la metáfora de una princesita que al final muere. Uff. Después de ese cantaron uno al concurso de Sevilla en el que le dieron un repaso a todo lo que los gaditanos aguantaban de Sevilla pero que no había rencillas. Pues no lo parece. Flojitos los cuplés. 

Hoy vamos a destacar tres porque nos parece lo más razonable dado el nivel de la sesión:
· El trío:
Casi redonda la actuación de este cuarteto en la sesión de anoche: buena parodia con grandes golpes y con un Pedrito al que se veía cada vez más desatado. Impertinente y fuera de lugar el primer cuplé, pero mejora el segundo, mucho más simpático y no tan borde. En el tema libre Pedro se lleva la interpretación a su terreno y, prácticamente, lo hace solo aunque no deslucen buenísimos golpes. Cuidado. 
*En frío polar ártico: solo con verlos disfrutar e improvisar sobre el escenario ya merece para mí verlos una vez más. Es verdad que en este caso el cuarteto moderno ganó al rimado, pero se ven por ahí frutos interesantes y lo que puede seguir dando de sí este cuarteto. 

"¡Dame tono!":de 5
· No te quemes todavía:
Lo de la chirigota del Bizcocho anoche fue impresionante. Cambios en la presentación con Macario que tumbaron al público y un buen repertorio el que desgranaron anoche en esta agrupación: buenos pasodobles, sobre todo el segundo dedicado a Juan Manzorro y que a todos los que hemos crecido escuchándolo  nos hizo un nudo en la garganta. Quizás un poco peor el primero en el que dicen que se adaptan a esta tierra. Buenos cuplés también, el primero un poco más obvio, pero el segundo, dedicado a Andrea Janeiro, es de monumento grande. 
*En frío polar ártico: le vuelve a funcionar al Bizcocho eso de meter cositas del concurso en su repertorio para llevarse al público al bolsillo, lo que no sé es lo que ensayan en los meses de antes porque... Bueno, da igual, la cuestión es que la chirigota está estupendamente y hoy en día es, posiblemente, una de las que más despunta y una digna candidata al día nueve.

"¡Dame tono!":de 5
· El perro andalú:
El grupo cantó un poco peor que en preliminares, no pasa nada, se está viendo que hay grupos que están comentiendo fallos que en la fase anterior no tenían, pero eso no quiere decir que el repertorio haya perdido vigencia. Impresionante primer pasodoble al habla andaluza que debería ponerse en todos los institutos, pero el segundo... A mí me dio un poco igual, la verdad. Es la historia de amor de un cura que confiesa haberse enamorado. Los cuplés mejores en su desarrollo que en el remate. 
*En frío polar ártico: es un comparsón, no es discutible eso, pero es verdad que tiene que cuidar esa garra para no cargarse un repertorio que es de diez. Además, los cuplés puntúan también y hay que saber que para ganar también son necesarios. Los vemos en semifinales con muchas ganas. 
 
"¡Dame tono!":de 5
¡La sesión de hoy es para no salir! A ver:  Don Taratachín, el coro de Rivas y Pardo, abre la noche; en segundo lugar la comparsa de los Majaras 2.0, Juan sin Miedo, después la chirigota del Taka y David Amaya, Este año nos veréis en el altar, en cuarto lugar el cuarteto del Gago, Lo mismo nos vemos en Elcano que en clase de piano y antes del descanso la comparsa de Tino Tovar, Tic-tac, tic- tac. Después de cenar un poquito, tenemos el coro de Nandi Migueles, El diablo se viste de coro, la chirigota del Cascana, Cai de miarma (7,20), la comparsa de Juan Carlos Aragón, Los mafiosos, y cierran Los Molina con Los sirenitos. Vamos, una locura.
 Y antes de irnos hoy, queremos dejarles un vídeo que vimos anoche por Twitter de la chirigota Campeones por cojones que nos hizo mucha gracia porque esto que han hecho es tomarse perfectametne el inmerecido babuchazo que se han llevado:



 

jueves, 1 de febrero de 2018

COAC 2018: Cuartos - miércoles 31 de enero

No nos vamos a engañar, la sesión de anoche de cuartos puede ser la más floja de toda la semana. ¿Por qué? Porque algún grupo que otro no podría responder a la pregunta ¿qué cojones hace esto aquí? Pero es verdad que hay que respetar y escuchar a todos, no como el público BASURA que ayer volvió a hacer la misma jugada y dejó la segunda parte prácticamente vacía. 

· Desde el palco Bermauntier-.
 
Abrió la noche Vive, sueña, canta de Luis Rivero que realizó una muy buena actuación con dos letras de tango muy distintas entre sí: interesante primera crítica al Gobierno que no invierte en investigación, van nombrado varios científicos y científicas y rematan con que cobran más futbolistas. El segundo, populista y generalizador, habla de cómo las agrupaciones que cantan contra el machismo son machistas en diferentes actitudes que describen. Oportunismo y mal rollo. Mejoran los cuplés, el primero muy de última hora. A mí el popurrí, que si mucho baile y mucho no sé qué, me sigue pareciendo un ladrillo. La niña del viento cantó una letra sobre la libertad de expresión e ideológica del Carnaval y una segunda a que el público del Falla no es de Cádiz -y se notó, porque vaya tela marinera-. Cuplés flojitos. Bien es verdad que el grupo ha mejorado en lo que a interpretación se refiere, rebajando ese nivel de potencia que tanto fastidió en preliminares. La comparsa La inoportuna cantó un precioso pasodoble homenaje a Tino Tovar (que el propio autor agradeció en Twitter) pero pinchó en un pasodoble que dejaba ver un mensaje muy positivo al final, también lo hizo en los cuplés. Las del convento de Santa María la Yerbabuena, anunciaban ayer en Twitter que podría decirse que es la sensación chirigotera del concurso, a mí no me parece para tanto pero reconozco su poca vergüenza y su buen hacer sobre las tablas. Primer pasodoble a los gaditanos que trabajan fuera pero desde el punto de vista del amigo que se queda aquí y lo echa de menos. Muy bien. El segundo, con una narración basada en cosas de Cádiz, dicen que se está perdiendo su concurso. No está nada mal, ahora, si eres un carnavalero neófito vete averiguando un diccionario o haberte enganchado antes. Bastante bien los cuplés, sobre todo el segundo. El popurrí sigue funcionando con sus altibajos y ante un público que parece que viene de Siberia.
Tras el descanso, Los queus de Cai dedicaron un primer tango a que hay que darle más importancia al hambre de la ciudad que a cambiarle el nombre a la Avenida Ramón de Carranza. No, hay que cumplir la Ley, ya sea de Memoria Histórica o de Bienestar Social. Las dos cosas deberían poder hacerse a la vez. La segunda, muy bonita, sobre la salida del Nazareno. Los cuplés son un verdadero porrazo. Después la chirigota de Rota Este año ya nos despedimos que cantó un primer pasodoble justificando el tipo aunque la intención era explicar que no era ofensivo, pero sonó a otra cosa. El segundo a los que trabajan fuera. Los cuplés flojetes. Es verdad que el grupo suena estupendamente y tienen tablas. El oro negro, que cerró la sesión, tiene un grupo que suena muy bien pero un repertorio cortito cortito: primer pasodoble a un niño que deja su colegio porque no tiene aula de especial (joder, cómo está la Educación, será que lo conozco yo tiene mucha suerte en ese sentido) y el segundo, poético, a la sangre para terminar diciendo que no se derramen más sangre de mujeres. ¿Hola? Pues ahí. 

· No tenemos el congo pa farolillos:
Breve modificación en la presentación que funcionó en la chirigota del Vera que ayer volvieron al Falla con ganas de más. Primer pasodoble a las diferencias que tan solo tenemos en 14kms, el Estrecho, y cómo la distancia es más que física. Muy bueno. La música sigue siendo impresionante. El segundo, que iba ser de cachondeo, ayer se puso más bien serio para que los gaditanos reclamasen los suyo, el Carnaval en este caso. No está malote tampoco. Muy buenos los dos cuplés, uno a El Hormiguero y otro al lío que se hacen cuando sacan al perro. Estupendo. 
*En frío polar ártico: Debo reconocer que no me parece la chirigota más afortunada de este autor, pero, sin embargo, solo por algunos golpes del popurrí y esos pedazo de cuplés que trae, este grupo opta a absolutamente todo. A ver en semis. 
 
 
"¡Dame tono!":de 5
 
· La cara oculta de la luna:
Debo reconocer que es una propuesta personal la de destacar esta comparsa, y es que a mí me gustó muchísimo anoche: primer pasodoble a los incendios forestales que comienzan con imágnes verdes, sobre todo con el famoso poema lorquino. El segundo, mucho mejor, pidiendo al alcalde que vuelva a las tablas, que es una forma de decirle que vuelva al suelo. Sensacional. Llegó la música de cuplés y las letras no fueron muy brillantes.
*En frío polar ártico: el popurrí es una pieza sensacional llena de mensaje, de música y el grupo canta espectacular. Me gusta mucho el estribillo y la presentación... No sé, a mi me gustaría verlas otra vez pero si no fuese posible, pues tenemos vídeos de YouTube y calles para buscarlas. 
 
 
"¡Dame tono!":de 5
 
Esta noche tenemos el coro de Martínez Mora, Y sin embargo, te quiero,  la chirigota del Choza, Érase una vez... la chirigota, OBDC. El joven obispo, el cuarteto de los Niños, El trío y la chirigota del Bizcocho, No te quemes todavía, antes del descanso. Pero después seguimos con Los chimenea, el coro de Pastrana, la comparsa La cumbre, la chirigota del Barranco, Los que se meten en todas las conversaciones y, para cerrar, la comparsa de Martínez Ares, El perro andalú. Seguro que hoy no se va nadie del patio de butacas.