Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval 2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval 2021. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de abril de 2022

Se quedó en el tintero (I): las agrupaciones que decidieron hacer algo nuevo

¡Un año y algo sin escribir en estos lugares! La verdad es que es un placer volver al sitio donde has sido feliz, por más que la canción de Sabina diga lo contrario, y más aún hacerlo en el Día del Libro, pero para inaugurar una retrospectiva del año pasado, de todas esas cosas que se nos fueron quedando en el tintero por un montón de motivos que podríamos contarle, aunque preferimos dejarlo como está, no por el misterio, sino porque no queremos ponernos tristes. 

Así que este post de hoy va a estar dedicado a algunas de las agrupaciones que decidieron apostar para hacer algo nuevo en sus repertorios, así que tendremos a Carretera y manta del Carapapa,  la comparsa del Tomate, Los okupas de la luna (¡qué nombre más bonito!),, el musical carnavalesco de Clandestino, que ha dado pie a un nuevo grupo en el que se encontrarán, sin ir más lejos, Ramoni y Carli, lo que hace realidad uno de los sueños húmedos que, seguro, hemos tenido todos los carnavaleros o el musical del Selu.

Decidió David Márquez Mateos, el Carapapa, no quedarse en su casa de brazos cruzados y realizar una comparsa entera con gran parte del grupo del concurso del 2020, con algo que pareciese una comparsa de verdad, es decir, que tuviera maquillaje, disfraces de postín y una maravillosa puesta en escena. La verdad es que lo consiguió, porque plantó media España una agrupación que hizo que el grupo no se quedase en casa y que los aficionados tuviésemos carnaval. Es de valorar en un año tan asqueroso. Aquí le dejamos el vídeo de su estreno:

 

También los chavales del Tomate, ansiosos por no perder ese buen rollo que transmitieron en el COAC anterior ni tampoco esa relación tan guay que habían conseguido con el público, decidieron seguir adelante con la idea que habían propuesto para un concurso que nunca llegaría a realizarse. Así, Los okupas de la luna entregan al aficionado un repertorio nuevo, desenfadado, para ayudar a olvidar la época que nos estaba tocando vivir. Nuestro agradecimiento, por supuesto. Les dejamos con su presentación en el Teatro del Títere:


Salto mortal el que dio Tino Tovar con parte de su grupo de ¡Oh capitán! y algún que otro fichaje de relumbrón para llevar a término un proyecto que es algo más que una comparsa: es un musical con un interesante hilo narrativo, basado en las dificultades de las agrupaciones de posguerra para salir, todo llevado por letras del propio autor. Quien lo ha visto dice que es una maravilla, servidor solo ha visto algunos vídeos y me arrepiento mucho de no haber podido asistir. Aquí un par de vídeos de muestra:

 

 Sabíamos que el afamado autor de chirigotas, Selu, llevaba años rumiando este proyecto que, más que un musical es una especie de exposición de su interesante multiverso, en el que los personajes aparecen por separado, pero también juntos, se interrelacionan, tienen sus sketches basados en partes del repertorio que sacaron en su año... Además de algunas nuevas letras. Por supuesto, le dejamos también un par de vídeos de muestra para que vean, más o menos, de qué trata. Por cierto, lo están petando allá por donde van. 



Creemos que no nos dejamos a nadie atrás que haya estrenado algo nuevo en 2021. Si es así, no duden en dejarlo en comentarios para que, rápidamente, los añadamos y se lo agradezcamos de corazón. Puede ser que estemos algo oxidados después de este tiempo de desaparición, pero no se preocupen que pronto nos pondremos las pilas para volver a ser los que (nos) fuimos. 

martes, 2 de marzo de 2021

El COAC'21 en tiempos de Covid (y X): epílogo

Disculpen nuestras y nuestros lectores que haya estado un tiempo desaparecido. Se ve que cambiarse de ciudad (por motivos laborales, todo justificado) le impiden a servidor dedicarle, como es debido, tiempo a todos los temas que no sean los esenciales. Por eso he estado unos días sin venir por aquí, pero la vuelta ya se está produciendo y, para que sea más llevadera, vamos a poner unas cuantas entrevistas y charlas en este epílogo que sucede a la despedida y cierre que ya hizo mi compañero. Porque los buenos estudios acaban de esta manera, con un "en definitiva", "en conclusión" o "es por esto por lo que". 

Entrevista de Objetivo Cádiz a Fali Mosquera

Entrevista de Carnaval Cosas a Miguel Ángel García Argüez

 

Charla del Boita con Antonio Rivas

 

Entrevista de Objetivo Cádiz en la Peña de Los Majaras

 

Especial de Carnaval x 4 de la comparsa Los piratas

(antes de linkar el vídeo haremos hincapié en dos noticias que suelta Subiela al principio, cuando creía que la conexión al mundo no se había producido, reconociendo que para 2022 participará, además de con su comparsa, con el coro de Barbate que, entre otros autores, traerá la maestría de Cardoso).

La verdad es que estas entrevistas, charlas y tertulias nos han animado mucho este atípico Carnaval y, además, nos gusta mucho que desde la tranquilidad que da estos momentos de confinamiento y recortes horarios, la gente hable con absoluta libertad de todo. Volveremos el sábado con historias nuevas que contar. 

domingo, 6 de diciembre de 2020

Algo parecido al COAC 2021

Cuando la concejala de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento gaditano dijo hace unos días que tenía un plan B para la realización de algún evento carnavalesco en las fechas de febrero, ninguno pudo llegar a imaginar que caería como una bomba entre carnavaleros y carnavaleras, actuantes y aficionados, porque se volvían a dos discusiones: ¿qué hacemos con el Patronato? Y, peor, ¿hay varias ligas de agrupaciones en la misma Tacita de Plata?

Aunque es una cuestión más política que otra cosa, intentaremos resolver el primer misterio que no lo es tanto porque la posición del Ayuntamiento de Cádiz es firme ante este aparato que, en algunas ocasiones, ha sido más utilizado para los tejemanejes que para, de verdad, arreglar un concurso que viene a la deriva desde años atrás. Así, ya aparecía en las propuestas programáticas del partido que, finalmente, ganó las elecciones: acabar con el Patronato pero, cuidado, por petición de los que hacían el concurso y, en parte, por los mismos componentes del Consejo Rector. ¿Ahora es un problema que el Ayuntamiento tome todos los poderes, con el consejo de quien considere oportuno, para una organización del Carnaval que ya en un 80% depende de ellos? Pues mire usted, si eliminamos el compadreo, las discusiones y las reuniones interminables... Creo que saldremos ganando, sobre todo las personas que hacen agrupaciones, que se dedican, de una manera u otra, a hacer un Carnaval cada vez más visitado. Eso sí, sería un suicidio que el Ayuntamiento que más relación tiene con los entes sociales gaditanos ahora crea que es posible envolverse en plástico y hacer una organización unilateral. Efectivamente, muchas de las asociaciones que componen el Patronato (tras esa guerra fraticida de hace años) hacían esa petición para que todo pasara a manos de la Concejalía y, al fin, parece que lo han conseguido. Ahora la critica viene por otro lado: ¿de verdad es el año para deshacer el Patronato y sus partes? Es decir, en plena pandemia, con las agrupaciones dando bocados para poder cantar, con los artesanos en pie de guerra... ¿No podríamos haber dicho que sería el último año del Patronato o, directamente, dejarlo para el 2021? Porque es por aquí por donde están viniendo todos los palos a Lola Cazalilla. Y es que un anuncio de tal envergadura, quizás, debería haberse hecho en solitario y con el acuerdo del resto de partes, o al menos avisando. Por mucho que la desaparición del Patronato estuviera en el programa de Adelante Cádiz, quizás el momento no sea el apropiado. Además, consideramos, se podría haber explicado el plan B también para esta cuestión que es de una relevancia altísima. 
De todos modos, que conste, nosotros nos alegramos de esta importante noticia porque, sin duda, da lugar a un nuevo horizonte de colaboración y de eliminación del compadreo que, deseamos de corazón, sepan utilizar los que de verdad hacen el Carnaval. 

Ahora, el plan B para las agrupaciones y artesanos que propone el Ayuntamiento depende, por supuesto, de que todo vaya bien y que el descenso de contagios se mantenga en ratios válidas para las medias aritméticas, si no, cada uno a su casa. Naturalmente, pesan muchos los motivos económicos para las personas que se dedican a ello. Así, sería una especie de festival que comenzaría el día 1 de febrero y en la que tres agrupaciones actuarían por sesión, eso sí, contratadas y comprometiéndose a que parte de ese dinero vaya en atrezzo y vestuario, por lo que es posible que veamos, quién sabe, alguna obra nueva como Carretera y Manta. Se ha pensado en las agrupaciones semifinalistas del concurso de 2020, en las antologias de Juan Carlos Aragón y Manolo Santander, y también en alguna agrupación callejera, con el fin de que todas se vean representadas, aunque no han sido pocas las voces discordantes porque, dicen, hay cierto clasismo en las contrataciones de los grupos y no se piensa en las más pequeñas que, seguro, también estarán sufriendo con esto de no haber podido hacer su gira, algo más pequeña. El otro problema es cómo van a ensayar porque las medidas actuales lo prohiben y no creo que algunas agrupaciones tiendan a los minigrupos. Quizás se presupone que estas agrupaciones semifinalistas son las que tienen antología montada y no tendría que ensayar demasiado. Quién sabe.
La cuestión es que parece que el Ayuntamiento tiene intención de que haya Carnaval y eso ya nos parece meritorio aunque, repetimos, siempre con las medidas oportunas y cuando sea posible. Desde aquí, desde luego, tienen nuestro apoyo y seremos fieles seguidores en la hipotética retransmisión que cierren dependiendo de los derechos que vendan, que seguro que será así.