Desigual la sesión de la noche del sábado, la más larga por ahora, con una sorpresa muy agradable en forma de cuarteto, un coro-musical y el regreso a la modalidad de chirigotas de Kike Remolino. Vamos con la crónica diaria antes de que sea más tarde.
Desde el palco por Bermauntier-.
La segunda agrupación de la noche fue la comparsa de Morón Sociedad Anónima que, críticos y reivindicativos, tienen un mensaje interesante que no sorprende porque no dice nada que no hayamos escuchado más veces, pero es verdad que siempre es importante venir de esta manera. La presentación viene potente, especialmente por un grupo en ocasiones muy forzado. Es rarísima la música del pasodoble, especialmente en el trío donde, además, las voces se pierden. Buena primera letra a su abuelo al que busca en la cuneta porque fue fusilado en la Guerra Civil, y peor la segunda, con un final que pasa de lo sensible a lo típico, una crítica falta de fuelle y de argumentación. Los cuplés peorcitos. El popurrí parece que acaba varias veces y está lleno de lugares comunes. Regular na' más. Por el contrario, fue una agradable sorpresa el cuarteto de los chavales, Un clásico nunca falla, con autoría de Iván Romero (y se nota mucho) y Manu Peinado. Traen rimas a la vieja usanza en su parodia, bastante divertida, con algunos chistes de bastinazo que provocan estupor en el público. Mucho Carnaval en los cuatro prototipos carnavaleros que nos presentan, y mucho chiste consumo metacarnavalero. Buenos golpes, la verdad. También estuvieron bastante bien los cuplés, con más mala leche que risa. Finalmente, el tema libre cuenta la historia de cómo se hicieron cuarteteros. No queremos eutanasia para esta agrupación que, la verdad, nos ha gustado mucho, aunque es verdad que algunas veces tiran demasiado a dar y crean cierta incomidad. Eso me gusta. Lo hacen muy bien. También muy buenas sensaciones dejó la comparsa La chulita con autoría en letra de la siempre estupenda Beatriz Aragón que, además, da un lavado de cara a los mensajes de esta agrupación. Vienen con garra en la presentación estas leonas. El grupo suena de dulce. La música del pasodoble, marca Lacio, está mejor de la mitad hacia el final. Al principio es un poco extraño y no llega del todo. La primera letra es una presentación de esa selva de coplas que es Cádiz. Mucho mejor la segunda, fuerte y aguerrida, a los cincuenta años de la muerte del dictador asqueroso que tuvimos en este país. Muy buena, la verdad. Los cuplés flojean y el popurrí parece diluirse en una líneas con mensaje que se desconfigura en ocasiones. Es, quizás, lo peor de un repertorio que parecía bastante redondo. Regular la chirigota de Joselini, El que pueda, que empate, de pescadores que, como dicen, son bastante exagerados casi siempre. La presentación mantiene la fórmula de Los Plácidos, pero no surte el mismo efecto en ningún momento del repertorio. La música del pasodoble me gusta, la verdad, ese soniquete es bastante reconocible, y la forma de cantar también, pero no llegan ninguna de las dos letras, ambas críticas. La primera dedicada a Vizcaíno y la segunda a la princesa Leonor, muy política. Peores los cuplés, que no surte ningún efecto, casi como le pasa al popurrí en la mayoría de las cuartetas. Se les ve intención, eso sí, pero no han engachado y, tristemente, les va a pasar factura. Finalmente, cerró la noche la comparsa El loco de los empeños que, la verdad, no me gustó demasiado. De cobradores de fantasía, criticando a los usureros, se presenta esta agrupación que dice mucho la palabra empeño y que, aunque pretende transmitir un mensaje importante, llega un momento en que marea. Muy buen segundo pasodoble sobre las personas con sordoceguera que, además, participan en él con su lenguaje basado en el tacto. Estremecedor, en ocasiones. Más flojo el primero, tipo narración, sobre la soledad. Pinchan y mucho en los cuplés. Al popurrí le sucede igual que a la presentación: mejor intención que literatura. Las ideas se esparcen y desaparecen a lo largo de toda esta pieza y no pega en ningún momento.
Vamos con nuestras dos destacadas del sábado:
· Cádiz, el musical
Es todo un espectáculo, realmente: luces, bailes, cantes, buenos disfraces... El coro de Rivero, de nuevo, trae un planteamiento novedoso, basado más en la forma que en el fondo, entretenido y muy pescaíto en blanco. Ya no esconde sus intenciones desde el título y la presentación es un derroche de energía y trabajo que alucinas. Bien es verdad que no dice absolutamente nada, pero, bueno, oye, es su estilo. Así lo deja claro en el primer tango, clásico en ocasiones y novedoso otras veces, con un trío rompedor y moderno, al igual que el remate. Primera letra a los que los critican por hacer ese tipo de coro. Mejor la segunda, a su padre. Regulares los cuplés, muy buen estribillo y, finalmente, un popurrí que, de nuevo, te hace pensar en el curro que ha tenido este circo que pretende hablar de todos los gaditanos basándose en personajes de este espectáculo. De nuevo, poco contenido y mucho continente. ¿Te gusta este coro? Pues la verdad es que a mí siempre me deja sin palabras, pero tengo que reconocer que me llama la atención más que otra cosa.
¡Dame tono!":
de 5
· Los butaneros, chirigota de CAI/CDC
Remolino ha vuelto y a muy buen nivel, la verdad. No sabía que lo echaba tanto de menos en esta modalidad. De jevis con litrona (bombona, en Cádiz) parecen los famosos de Gran Vía. Y tienen ese rollo macarra en la presentación, divertida y con algún golpe. La verdad es que gustan desde el inicio. El grupo suena espectacular y la música está escogida de dulce. Vienen dando caña desde el principio. Estos sí que tienen forma y fondo, madre mía. Muy buenos los pasodobles también. Estupenda música, marca de la casa, con una buena letra de presentación, no solo de saludo, sino de intenciones a lo que vienen al concurso. Jevis contra los Perales del concurso. Muy bien. Todavía mejor el segundo, altamente crítico, sobre Cádiz Fenicia, pidiendo que el dinero se reparta en lo realmente importante. Los cuplés traen tres finales, cada vez más jevis. Muy buenos los dos. El popurrí es todavía mejor, no solo por la selección musical, sino porque funciona perfectamente en la mayoría de sus golpes. Ha sido un placer el regreso y queremos bastante más.
¡Dame tono!":
de 5
Para esta noche de domingo, frente al televisor, la tablet o el ordenador, tendremos de cabeza de serie al Jona, pero también el coro de Martínez Mora, la chirigota del Lacio con el autor de la chirigota de Santoña, y cierra la chirigota de Fali Verdugo, muy gaditana pero con autoría de Perrichi este año como novedad.
2 comentarios:
Anoche esperaba a Rivero y a Kike Remolino. Al resto también, pero sólo me pude escapar, y a duras penas, para ver a Los Butaneros en el móvil. A ver cuando puedo visionar al resto por estos "internetes". No me defraudó el señor Enrique para nada... y sabemos, aunque diga que "no hay nada más ensayado", siempre suma. El Cuarteto pude oírlo con los auriculares... también me gustará verlo... más que nada porque vienen de Cantera. Pero gracias... gracias a todos todos.
¡Gracias a ti por pasarte a leer nuestra entrada y comentarla! ¡Feliz Concurso!
Publicar un comentario