Carnavalitas y carnavalienses, ¡que ya están aquí las fiestas! El pasado diciembre faltamos a la cita de felicitarles la salida del año, desearles un 2024 nuevo de gran categoría y un mejor próximo COAC-naval. Este año no se da esa y publicamos de paso un post temático: aquí va (casi)todo el concurso de Villancicos Pop-pulares, de José María Barranco "El Lacio".
Un tercer premio al que le tenemos mucho cariño en esta casa por los letrones que soltó y la poca vergüenza que despachó sobre las tablas del Gran Teatro Falla, con un pasodoble que ya es historia del Concurso. Les dejamos aquí sus diferentes pases de hace ya veintidós años, y esperamos que canten todas sus coplas estas navidades. ¡Sean felices y nos leemos el año que viene!
Para nuestro post de este jueves, hemos decidido añadirles por aquí algunas de las entrevistan que se están publicando por las redes sociales porque, a veces, se comentan novedades o se dan opiniones que nos tienen que hacer estar todavía más pendientes del COAC que vendrá. Así es que aquí hemos seleccionado algunas de ellas para su disfrute, y quién sabe si análisis, por parte de ustedes, carnavaleras y carnavaleros.
1. De su regreso, para mí uno de los más esperados, y de cómo ve el concurso, especialmente en lo que se refiere al humor. Interesantes reflexiones las que nos plantea el Yuyu, luego ya se puede estar de acuerdo o no.
2. Y lo que iba a ser un regreso, con bombazo incluido en un proyecto de comparsa que no salió con el grupo de Tino, Taleguillas y su hermano, además de algunas cuestiones que a toda persona aficionada interesa.
3. Otro regreso a la modalidad de chirigotas es la de Kike Remolino, que también nos gusta muchísimo, y aquí habla de cómo se ha fraguado el proyecto, por qué descansó, qué le ha hecho volver a esta modalidad... En definitiva, pensamientos de un carnavalero de pro.
4. Nuestra ración semanal bienvenidesca no podía faltar, en este caso con la entrevista al siempre sencillo y humilde Dani Obregón, una de las voces más importantes del Carnaval, que con su dulzura y timbre ha conseguido embelesar a cientos. Pero no es solo cómo canta si no cómo explica sus sensaciones y sus sentimientos, cómo demuestra que es un hombre más, alguien de a pie que no se cree más que nadie.
5. Tampoco nos podía faltar la entrevista anual al Bizcocho en el que le preguntan qué tal por el COAC el año anterior. A mí me suena a discurso aprendido, pero está bien que lo mantenga. Por lo demás, da algunas pistas de su agrupación para el concurso que viene. No se la pierdan, que esta es la última y nos vamos hasta la semana que viene.
El pasado 31 de octubre, Jesús Bienvenido Saucedo compartió un tuit que puso bocabajo el tablero del próximo COAC. Regresa al Falla uno de los autores más genuinos de la ciudad gaditana y que en estos 17 años ha evolucionado y refinado el estilo de la comparsa, ese que tanto hemos echado de menos y al que dedicamos la entrada de hoy para intentar descubrir en qué momento creativo llega al Concurso de 2025. ¡Al lío del Monte Pío!
El hijo de la alegría aterrizó en 2008 con una comparsa distinta por su desparpajo y buen humor, heredera no sólo de la etapa en la comparsa de Tino Tovar, de la que Jesús fue componente, sino de los años previos como autor de chirigotas callejeras. En 2006, Bievenido firma Los Pajarosspino -en la que el propio Tino fue componente- y Los encantadores en 2007:
Los mendas lerendas supuso el estreno del autor en el Falla y el regreso a las tablas de muchos de los miembros que años antes habían formado casi en su totalidad la agrupación de Tino Tovar. El repertorio destacó por su frescura y alegría, además de tener en muchos tramos del repertorio un tono reivindicativo y satirón a partes iguales que caló desde el primer pase en el público. Pueden comprobarlo en la sesión de Preliminares de aquel lejano 2008, en el que fase a fase fueron progresando hasta pisar su primera Final:
La gente estaba loca con la llegada de esta nueva comparsa, cuya juventud se tradujo en una puesta en escena moderna, influida por muchas de las tendencias de aquel momento, su actitud dinámica a la hora de interpretar, y la incorporación de una instrumentación diferencial, que en muchos casos estaba hecha por los propios componentes de la agrupación. En 2009, Los trasnochadores tenían el primero del público pero no se hicieron con el del jurado, que decidió conceder dicho premio a la rotunda La madre que me parió de Antonio Martín. ¡Igualmente, ellos se fueron haciendo la conga por el patio de butacas!
Parece mentira, pero esta dinámica continuó en 2010, donde fue inevitable que Los Santos ganara el mayor galardón de la categoría. Todas las virtudes del Jesús Bienvenido de aquel momento como autor y músico se volcaron en un tipo perfecto para su pluma, una idea llevada al local como en otras ocasiones por Dani Obregón. No se lo digo yo, se lo dice el público que explotó tras aquel rápido y eficaz segundo cuplé de la Gran Final.
La comparsa Los Currelantes comenzó a poner sobre los versos la faceta más reivindicativa e implicada de Bienvenido, y a su vez detuvo la andadura de la agrupación en el Concurso, pese a pisar la final en 2011 por cuarto año consecutivo. ¿Descansaron al año siguiente? Bueno, digamos que no fueron capaces...
En 2013 y 2015 el autor se acomoda en su sello propio con Los del piso de abajo y Los imprescindibles, pero no logra pisar la Final en ninguna de las ocasiones. En el caso de su versión del Quijote, aún siendo una gran comparsa, evidencia que la fórmula empieza a necesitar un refresco. Y este llega con La comunidad, con una propuesta que quería volver a los orígenes en 2016, algo más oscura (no sólo en su puesta en escena) y con cambios sustanciales en la agrupación que, sin embargo, no sirvió para hacerles pisar nuevamente las tablas en la cuarta y última fase del Concurso.
La maestría con que Jesús Bienvenido sabe combinar la lucha y la alegría, la denuncia y la dulzura dieron forma en 2017 a Los irracionales, un primer premio que sustenta su éxito en un repertorio comprometido, enfocado en la denuncia del trato irresponsable que los humanos damos al planeta (más sobrio en las partes fijas que las que componía en sus orígenes), un conjunto impecable en la interpretación y un tipo que ya es historia de la artesanía carnavalesca.
Y tras aquel primero, el portazo que terminó la (nada) mediocre función que cantara La Comunidad dejó al COAC sin sus letras.
Jesús se retiró del Concurso y comenzó en 2020 una trayectoria musical en solitario como tantos otros autores, pero a diferencia de muchos de ellos lo hizo, como bien explicaba él mismo, desde el propio Carnaval: "El formato de El Balsero está pensado porque creo que el Carnaval tiene una dimensión tan enorme y abarca tantas cosas, que es una pena que nos quedemos solamente en lo que solemos hacer normalmente". Aquí una muestra de una obra deliciosa, de nuevo partiendo de la importante idea de concienciar sobre el cambio climático (la cual pude disfrutar en primera persona) donde efectivamente su forma de hacer comparsa lo impregna todo.
Dos años después llegó El Rámper, el siguiente paso de esta nueva etapa, que apunta en esta ocasión a la represión que la dictadura franquista ejerció sobre quienes sustentaron la murga y el coro gaditano tras el golpe de estado y la posterior guerra.
Viendo lo que ha sido capaz de transmitir sobre las tablas en solitario en estos últimos cuatro años, no es extraño que Las Ratas, la nueva comparsa de Jesús Bienvenido, la compongan sólo 10 componentes como ya les contó mi compañero Bermauntier hace un mes. En el Haciendo Tipo del 26 de noviembre tenemos las reflexiones más frescas y recientes sobre su regreso a las tablas del Gran Teatro Falla:
La madurez del autor ha hecho que la picardía de paso al compromiso más puro, donde sus reflexiones sobre el futuro y el pasado convergen en la búsqueda de un presente mejor, más justo y honesto. Justo cuando más se necesita. Que llegue ya el 29 de enero.
Uno de los momentos más importantes en la vida de todo/a carnavalero/a es el del Sorteo de las Agrupaciones para su actuación en preliminares. Esta primera fase comenzará el 23 de enero, jueves, a las 20:00, en el Gran Teatro Falla y se alargará hasta el último día de febrero, el día de la Gran Final. Y me parece, de nuevo, que no hay mejor forma de celebrar nuestra autonomía.
El video que les acabamos de enlazar es la retransmisión en directo del sorteo, por si tienen curiosidad por verlo, porque, de verdad, es entretenido. Pero para quien no tenga una hora o no le interese del todo, les vamos a dejar las actuaciones de cada día, con su correspondiente cabeza de serie y agrupación más interesante del día, porque muchos vuelven y no aparecen reseñados. Así es que es un post a tener en cuenta, quizás para guardarlo, quién sabe si para enmarcarlo. Vamos a ello:
23 de enero, jueves
Comparsa Los trastos (comparsa de Pepito Martínez y José Juan Pastrana)
Chirigota Los cabecita loca (Sanlúcar)
Comparsa Los hijos del cañaveral (San Fernando)
Chirigota Los turistas se la dan de artistas (Los urbanitas) (Marchena)
Comparsa El corazón de Cádiz (de los hermanos Pastrana)
Chirigota Cariño...¡Qué pelusilla me tienes! (Camas)
24 de enero, viernes
Chirigota Cuando tú vas, yo vengo (Carlitos Pérez)
Comparsa Los wonderful (Fran Quintana)
Chirigota Los inhumanos (Víctor Jurado, Los bipolares)
Cuarteto Ku Kux Klan Klan (Gago)
Chirigota Los calaita (Fuimos a por tabaco): Una chirigota de toda la vida (Cádiz)
Comparsa La mala (Rober)
25 de enero, sábado
Comparsa Los gamberros (Morón de la Frontera)
Chirigota Los muchachos del congelao (Canijo)
Comparsa Viaje a la vida (Sevilla)
Chirigota Los Pimpinela de la Plaza Fragela (Molina)
Comparsa La resistencia (Carapapa)
Chirigota Las anticuarias (Peñalver)
26 de enero, domingo
Coro Las entrañas de Cádiz (Fernández y Pedrosa)
Chirigota Los Malfo-Llados (Bocuñano)
Comparsa Las perras (Alcalá de Guadaira)
Chirigota Una chirigota grande (Cádiz)
Comparsa Bendita tú eres (Granada)
Chirigota Los cenadores rumanos (Diego Letrán)
27 de enero, lunes
Coro La palabra de Dios (Jesús Monje)
Chirigota 5 minutitos más (Cádiz)
Comparsa Carnavalandia (Andy)
Chirigota Los auténticos pitorrisas (Alvarado con grupo de Cádiz)
Comparsa La tribu (Argüez)
Chirigota Por si acaso... Las precavidas (Puerto Real)
28 de enero, martes
Coro Los guardianes de Momo (Fali Pastrana)
Comparsa Cositas de Cádiz (El Puerto de Santa María)
Chirigota Voces esmayadas (Cádiz)
Comparsa L@s artistas (Puertollano)
Chirigota Que sea lo que Dios quiera (Antoñito Molina, el pregonero)
Comparsa Donde los sueños se hacen realidad (Alcalá de Guadaíra)
29 de enero, miércoles
Coro La desafinada (Nandi Migueles, Los Niños)
Chirigota Que de gente muere por Cai (Toté)
Comparsa Los charlatanes (Vilches)
Comparsa Las ratas (Jesús Bienvenido)
Chirigota Cádiz de la Frontera (Cádiz)
Comparsa Los gorriones (Chiclana)
30 de enero, jueves
Coro Ley natura (Chiclana)
Comparsa Los plumeritos (Sevilla)
Chirigota Martín el encantador (Cádiz)
Comparsa ¡Payaso! (Nene Cheza)
Chirigota Los que tienen el cielo ganao (La Rinconada)
Comparsa La majadería (Palmi Santander)
31 de enero, viernes
Coro El grimorio (Cádiz)
Comparsa El gran comandante (Granada)
Comparsa La valla (Marta Ortiz)
Cuarteto ONG (Organización No Gaditana) Cuartetos sin Fronteras (Alcázar de San Juan)
Chirigota Los Hermanos del Buen Fin (Bizcocho)
Comparsa Las carmelas (Borja Romero)
1 de febrero, sábado
Coro Cádiz, el show (Rivero)
Comparsa Sociedad anónima (Morón de la Frontera)
Chirigota Los butaneros chirigota CAI/CDC (Kike Remolino y Javi el Ojo)
Cuarteto Un clásico nunca falla (Iván Romero)
Comparsa La chulita (Tamara Beardo)
Chirigota El que pueda que empate (Cádiz)
Comparsa El loco de los empeños (Algeciras)
2 de febrero, domingo
Coro Los malhablao (Martínez Mora)
Chirigota No es lo mismo contarlo que vivirlo (Barranco)
Comparsa La quinta estación (Las Cabezas de San Juan)
Chirigota Abre los ojos (Cádiz)
Comparsa El cementerio (Jona)
Chirigota Un muerto muy vivo (Cádiz)
3 de febrero, lunes
Coro Son y sal (Procopio)
Comparsa De buena tinta (Barbate)
Chirigota Los tigres blues band (Sanlúcar de Barrameda)
Comparsa Aquí me quito las penas (El Puerto de Santa María)
4 de febrero, martes
Coro ¡Qué barbaridad! (Argüez)
Chirigota Tik Tok (Jerez de la Frontera)
Comparsa La tregua (Chipiona)
Chirigota Mi mundo (Sevilla)
Chirigota Los enganchaos (Sevilla)
Comparsa Las adelitas (Sevilla)
5 de febrero, miércoles
Coro La suerte de Cádiz (San Fernando)
Comparsa Tocando madera (Tarifa)
Chirigota Pa colgaera la mía (Sevilla)
Comparsa Los poderosos (Manuel Cornejo)
Chirigota Pa' rebeldía mi poesía po' cógela que es mía (Cádiz)
Comparsa Puente de plata (Chiclana de la Frontera)
6 de febrero, jueves
Coro ¡Ojú qué lío! (Cádiz)
Chirigota Los acojonaos (San Fernando)
Comparsa Los enemigos (Sevilla)
Chirigota Los cagones (Manolín Santander)
Comparsa Las costuras del alma (Tarifa)
Chirigota Las precavidas (Puerto Real)
7 de febrero, viernes
Coro El gallinero (Los estudiantes)
Comparsa Carmen (Dos Hermanas)
Chirigota Los golpes de pecho (Conil de la Frontera)
Cuarteto Inclusión o victoria (El Puerto de Santa María)
Chirigota Los que reparten a domicilio (Mairena del Alcor)
Comparsa Los que tocan el cielo (El Puerto de Santa María)
8 de febrero, sábado
Coro Con permiso, buenas tardes (Ceuta)
Chirigota Una chirigota con soniket3 (Los niños, Los Plácido Domingo)
Comparsa El circo de los sumisos (Huelva)
Cuarteto Esto está de capa caída (Cádiz)
Comparsa Los del otro barrio (Los niños)
Chirigota Al cielo con él (Écija, Te como tu cara)
Comparsa Lo que me sale de la pluma (Isla Cristina)
9 de febrero, domingo
Coro Asignatura pendiente (Cádiz)
Comparsa Luna llena (Alcalá de Guadaira)
Chirigota Los James Bond que da gloria verlos (Yuyu)
Comparsa La Rabia (Chiclana de la Frontera)
Chirigota Cádiz los que van a cantar te lasudan (los disléxicos) (Villegas)
Comparsa Los inadaptados (Isla Cristina)
10 de febrero, lunes
Coro El lado oscuro (Pardo y Rivas)
Chirigota El beso más famoso después de Jenni Hermoso (Sevilla)
Comparsa Los caballas (Ceuta)
Chirigota Esto ya no hay quien lo pare (Mérida)
Comparsa Los majaretas de la bicicleta (Marbella)
Chirigota Vuelvo de gira con Bob Dylan (Cascana)
11 de febrero, martes
Coro La última función (Sevilla)
Comparsa Los gordos (Los Barrios)
Chirigota Los hijos de los millonarios, vulgo "Los carahotes" (Cádiz)
Comparsa DesOBDC (Germán)
Chirigota Las ovejitas negras (Roquetas de Mar)
Comparsa Más típico no lo hay, de Conil a Cai (Conil de la Frontera)
12 de febrero, miércoles
Coro Este coro es la polla (Cádiz)
Chirigota Ni fu ni fa (Rodríguez Rondán)
Comparsa La volaura (Huelva)
Chirigota Los Sherijuegos (Sheriff)
Comparsa Albarracín la aldea escondida (El Bosque)
Chirigota Venimos de vuelta (Algeciras)
13 de febrero, jueves
Coro La fábrica de chocolate (Barbate)
Comparsa El ejército de Pancho Viña (Sanlúcar de Barrameda)
Chirigota Noche de fiesta (Alcalá de Guadaíra)
Comparsa ¡Si alguien quiere guerrilla! (Cádiz)
Chirigota Quien guarda, halla (Cádiz)
Comparsa Los invasores (Rota)
Les recomiendo que no pierdan de vista este post que está bastante señalado lo que hay que escuchar en cada sesión, pero, de todos modos, ya saben que lo que más nos gusta siempre son las sorpresas que la primera fase del COAC nos regala a diario. Estaremos pegados a Onda Cádiz cada día, eso seguro, con la esperanza de disfrutar de nuevo como siempre.
Carnavalitas y carnavalienses, vaya semanas llevamos con la maldita DANA. Un fuerte abrazo y todo nuestro ánimo, antes que nada, para todas aquellas personas que se han visto afectadas, de una u otra forma, por este temporal que está castigando diferentes zonas del país. Esperamos que si alguna acaba en este rincón, le hagamos olvidar durante un rato todo lo malo con lo que rodea al COAC y una dosis de nuestras pamplinas. Vamos que nos vamos.
1) El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz ya tiene fechas oficiales para todas sus fases y categorías. Al detalle:
Las Preliminares de 2025 en la categoría de adultos comenzarán el jueves 23 de enero a las 20h. Serán 20 días de coplas, en las que podremos disfrutar de seis o siete agrupaciones según la jornada.
El 14 de febrero tendrá lugar la primera noche de Cuartosde Final, que terminarán el 20 de febrero.
Del 21 al 26 de febrero disfrutaremos de las Semifinales, que a buen seguro contendrán cuatro finales por adelantando.
El 28 de febrero, día de la patria andaluza y festivo en la autonomía, será la Gran Final del Gran Teatro Falla.
No nos olvidamos de la cantera: Podrán disfrutar de la categoría de Juvenileslos días 11 y 12 de enero, cuya Gran Final será el lunes 21 de enero. Infantiles, por su parte, tendrá tres días de Semifinales del 17 al 19 de enero, y su Gran Final será un día después de la de Juveniles, el 22 de enero.
Tampoco de los romanceros, que el 27 de febrero tendrán su final
2) ¿Cuántas agrupaciones vamos a poder disfrutar en 2025 sobre las tablas del Falla? Pues cerrado el plazo, se lo contamos.
La cantera suma un total de 45 agrupaciones inscritas. ¡Casi ná! 29 infantiles y 16 juveniles, con predominio de las chirigotas en ambas categorías (empatadas con los cuartetos en el caso de las infantiles).
En adultos justo se triplica la cifra: 135 agrupaciones, de las cuales 59 son comparsas, 52 son chirigotas, 19 son coros y cerramos con 5 cuartetos.
3) También tenemos jurado y, por primera vez en la historia, será presidido por mujeres:
"En la categoría de adultos, la presidenta Anabel Balboa Serrano, contará, en la modalidad de
coros y comparsas con los vocales: Pedro Gómez Escalante, Paula Delgado
de Mendoza Doñoro y Nuria Sánchez-Gey Valenzuela; en comparsas y
cuartetos estarán Carmen Pastrana Vilches y Francisco Gómez Domínguez. Los encargados de puntuar a las modalidades de coros
y chirigotas serán: Rafael Altamirano Álvarez y Juan Manuel Mateos
Cabrera, mientras que en chirigotas y cuartetos estarán Vanesa Pérez
Sánchez, Alejandro Moya Beato y Aurora Martínez Bouza. El
equipo se completa con Domingo Acedo Moreno, que actuará como
secretario, así como Toñi Sánchez Garrido, como auxiliar de palco. El
vocal suplente de coros y comparsas será Emilio Frade Gallardo y la de
chirigotas y cuartetos, Rosario Rodríguez-Tenorio Sánchez.
En
la categoría de infantiles y juveniles, Rosario Brihuega Delgado
contará con Antonio Rivas Cabañas como secretario y Fernando Casas de
Ciria, así como Sabina Sánchez Botaro, como auxiliares de palco y
vocales suplentes. Los vocales serán Amanda Real Guerrero, José
Antonio Fernández Domínguez, María Rosario Suárez Varo, María del Pilar
Tejada Polanco, Javier Brihuega Rosendo y Pablo Moreno Brihuega."
Hoy me despido, precisamente, con la entrevista que le hicieron a Anabel Balboa, presidenta de adultos, en el programa Haciendo Tipo de Onda Cádiz, donde adelanta el tono y manera de trabajar que ha planteado para su equipo. Feliz fin de semana, viva Cádiz y nos leemos en una semana.
Que la información no para a estas alturas es algo que tenemos muy claro porque no solo que las inscripciones nos hayan traídos sorpresas agradables, que ahora comentaremos, sino también bajas que pueden ser sensibles para la modalidad de chirigota. Mientras tanto, la vida transcurre entre ensayo y ensayo, en una magnífica sucesión de coplas que ya estamos locos por escuchar. ¡Que llegue ya el COAC!
1) Les hablábamos de caídas porque la chirigota del Molina de San Fernando ha decidido no participar por problemas personales del autor. El grupo, en un estupendo gesto de amistad, ha respaldado la decisión y lo acompañan en este descanso que esperemos que sea tan solo temporal. A continuación, el comunicado:
2) Sin embargo, de una baja pasamos a una alta más que prometedora: vuelve la comparsa de Jesús Bienvenido en un proyecto intrigante en el que solo participarán ocho componentes, entre otros Manolín Santander, que hará doblete, y Yeyo, que fue caja de la comparsa de Aragón y que se había marchado por motivos laborales. El grupo, además, mantiene varios estandartes de la agrupación primigenia como Dani Obregón, su hermano y el propio Bienvenido. ¿Cuánto de ganas se puede tener de ver un experimento?
¡Vuelve JESÚS BIENVENIDO! 🚨
Tras varios años de ausencia en la modalidad de adultos volverá con
El grupo estará compuesto por Jesús Bienvenido, Dani Obregón, Ramón Obregón, Pablo 'Cuarto kilo', Arturo Guzmán 'Arturito', Manolín Santander, Perico, Paco Medina, 'Yeyo' y Gabi.
3) Saltaba hace un rato la noticia de que la comparsa de Martínez Ares estará en el circuito carnavalesco con la antología Los cuervos. Lo que no sabemos es si la función de su autor, que estaba participando en el centro de la agrupación, será realizada por un nuevo componente o serán catorce los que nos deleitarán con coplas antiguas del autor.
Ayer ocurrió algo. Era hora de reencontrarnos en el local de ensayo, aunque solo fuera para abrazarnos. De momento, no tenemos nada: ni concepto, ni ideas, ni tipo, ni repertorio. Algo surgirá. ✨ Solo sabemos que queremos hacer una antología... y que se llamará: Los Cuervos 🐦⬛ pic.twitter.com/ypCxp9QeNB
— La Comparsa de Antonio Martínez Ares (@ComparsaAres) November 7, 2024
4) La chirigota del Peluca, irreverencia pura y dura, anunció hace unos días grupo y nombre para que sigamos alucinando con una propuesta absolutamente fuera de lo común (o es que quizás ya no estamos acostumbrados a este tipo de propuestas):
La primera chirigota en inscribirse para el #COAC2025 es conocida como 'Chirigota del Peluca'.
Su nombre: 'Comparsa Los Calaíta (Fuimos a por tabaco), una chirigota de toda la vida'.
5) Y vamos a terminar con un regalo absolutamente maravilloso que la chirigota de Antoñito y Fermín le hicieron a un componente que se casó el fin de semana pasado. No se lo pierdan porque, de verdad, es una idea que debería perpetuarse en el tiempo más allá del "Loquito por verte a mi vera" o Paco, el Pellejo. Una verdadera locura maravillosa:
Ahora que el tema de los comparsistas en bodas aún está calentito,habéis pensado en chirigoteros? Vaya joya que se marca @LaChiriDeFyA y todos los invitados en la boda de su compañero Juanma y Lidia. Que BASTINASO!.Y me da a mí que fue gratis y todo 🤣🤣. Video de @mjvideografospic.twitter.com/sqpoD3Obc1
Nada más por mi parte en este jueves. Volveremos la semana que viene con más cosas de la mano de mi compañero Ventolero. No se lo pierdan que las cosas que vendrán serán más potentes, si cabe, que las de hoy.
¡Feliz jueves, carnavalitas y carnavalieneses! Aunque la mayoría de aquí ya están mirando el día festivo que llega mañana, nosotros no descansamos para que ya sea hoy, mañana, o cuando les encarte, puedan leer otra rondita de nombres de agrupaciones. ¿Y a ustedes qué les da más miedo, los monstruos de Jalobin o todos los carteles hechos con la IA que están presentando las agrupaciones de Cádiz y alrededores? ¡Qué maldad!
1) Comenzamos con la comparsa de la cantera (la que firman 'Tomate' y 'Piru'), porque a mediados de abril ya tenían claro su tipo para 2025 y lo hicieron público en redes: Los del otro barrio (había que publicarlo hoy, la verdad).
— La Comparsa de la Cantera (@los_delacantera) April 14, 2024
2) Tenía ganas de traer la figura de José Pereira 'Joselini' al blog, porque la verdad es que me tiene ensimismado por su productividad. Tuve la gran suerte de escuchar su romancero Con los muertos de mi pare el pasado verano por las calles de Cádiz, en una esquinita, y tirando del hilo me enteré que era uno de los autores de la chirigota de los pibes. Pues bien, prepárense porque el resto del post es suyo prácticamente. ¡Vamos a estar pendientes de este muchacho, Cádi, vaya que le de un blancazo de tanto escribir!
2.1) El 30 de abril anuncia la autoría en solitario de la chirigota El que pueda que empate:
2.2) En ese tweet ya avisaba de que iba a estar metido en varias agrupaciones. El segundo viene un mes después, compartiendo autoría en la chirigota de Pepe Fierro: Cádiz de la Frontera. Actualización: El autor nos confirma vía Twitter que, finalmente, no formará parte de este proyecto.
Este es el segundo y penúltimo proyecto que os presentaré pal año que viene (bueno, sin contar el romancero). ¡Un proyecto muy gaditano que espero que os guste mucho! pic.twitter.com/I3rcKpDWJL
2.3) Pero es que unos días después anunció que también era autor de la comparsa de Sanlúcar La Intensita, que recientemente ha confirmado que cambia de nombre y no irá al Concurso, sino a la calle con otro nombre: Las Sinnombre.
La comparsa de Sanlúcar pasa a ser callejera y se llamará #lassinnombre. Y de verdá que me muera yo que no anuncio mas ná a no ser que me llamen pal anuncio de crespillo. pic.twitter.com/vCa4fy97H5
3) Quien sí que va al Falla es la comparsa de nuestro admirado Fran Quintana, que a primeros de junio hizo público su nombre: Los Wonderful, y en septiembre compartió la foto del grupo. ¡Ganas de sus coplas!
Arrancó septiembre, pero nosotros vivimos una eterna primavera.😍
4) Otro coro que repite es el coro de la Remedios, cuya autoría ha sido estos años de Jesús Monje y Jose Luis Bustelo, pero según vemos en la imagen promocional de su nueva idea, el segundo se cae del cartel. Serán LA PALABRA DE DIOS.
Y para que no pasen miedo esta noche, ni pena por la mañana, les traemos brujas y fantasmas que seguro les pintan una sonrisa en la cara y les hacen terminar la semana de gran categoría. "Somos las brujas Pitis y ustedes no lo son". ¡Viva Cádi y sus coplas!
En primer lugar, debo pedir perdón porque ayer me fue imposible actualizar este rincón tan nuestro y tan carnavalero porque a veces la vida nos supera y el trabajo también, y es imposible dedicarle tiempo cuando te organizas regular. Sí, eso pasó.
1) La noticia más sorprende de esta semana ha sido la baja de Antonio Martínez Ares que, en un comunicado, expresa las dificultades que una terrible cefalea le ha ocasionado para poder componer con regularidad un repertorio más que esperado. Así es que este año nos quedamos sin comparsa de El Niño de Santa María por motivos médicos, le deseamos (de corazón) que se recupere y lo esperamos de nuevo con los brazos abierto. Seguro que la antología sigue adelante, así es que queda Ares para rato.
⚠️ Con nuestros mejores deseos para todos los compañeros que participen en el COAC 2025. pic.twitter.com/DyvN4ZtDfT
— La Comparsa de Antonio Martínez Ares (@ComparsaAres) October 22, 2024
2) David Márquez Mateos ha anunciado el nombre y el grupo de su comparsa para el concurso 2025 y ya el nombre nos gusta porque sabemos que este Carapapa es bastante guerrillero y político (único pasodoble a Palestina del COAC pasado), así es que si tira en la línea que parece plantear el cartel anunciador, ya me tiene absolutamente conquistado:
La comparsa de David Carapapa serán LA RESISTENCIA para el #COAC2025.
3) Alba, la famosa y espectacular bombista de la chirigota del Bizcocho, ha causado baja de la agrupación, por lo que han tenido que buscar un recambio para suplirla. Aquí presenta a su grupo para 2025:
Echaréis de menos a alguien en esta foto... Nosotros aún más.
Pero este es el grupo que intentará haceros disfrutar el próximo Carnaval.
Con las mismas ganas de cachondeo de todos los años: Los Hermanos del Buen Fin ✝️ pic.twitter.com/3K4hECmLNK
4) La comparsa de Nene Cheza y José Luis Zampaña, Zampi, ya ha anunciado su nombre y mantiene esa coletilla que tan bien le ha funcionado en estos últimos tiempos: Una comparsa de toda la vida. Así es que a ver qué nos trae, que el concurso pasado nos gustó mucho de inicio pero se fue desinflando un poco.
Echaréis de menos a alguien en esta foto... Nosotros aún más.
Pero este es el grupo que intentará haceros disfrutar el próximo Carnaval.
Con las mismas ganas de cachondeo de todos los años: Los Hermanos del Buen Fin ✝️ pic.twitter.com/3K4hECmLNK
5) La chirigota del Canijo ha anunciado su nombre y su grupo para el concurso de los ladrillos coloraos' de 2025 y, la verdad, nos alegra infinito que vuelva este autor tan peculiar y reconocido, exquisito en sus composiciones y en la afinación del grupo. Parece que trae, a priori, una segunda parte de Las muchachas del congelao que tan bien le salió hace algunos años. Y el grupo es joven joven, así es que sonará como a él le gusta.
Bueno pues nos dejamos de cuentos de ayer y volvemos con más ilusión que nunca. Ahora sí, por y para ustedes… “Los Muchachos del Congelao”. pic.twitter.com/33MRrf5RCb
Y ahora vamos a terminar con dos interesantes tertulias de la Peña Nuestra Andalucía que tienen, además, una relación importante: son autor y director en dos distintos tiempos, pero comentando cuestiones muy parecidas.
El jueves que viene más de mano de mi compañero, así es que no se lo pierdan que les traeremos cositas nueva. Pasen buen fin de semana.
Muy buenas, carnavalitas y carnavalenses. Comienza a asomar la fiesta de Tosantos a la vuelta de la esquina, y aquí tenemos menos vergüenza que mie'o, pero sobre todo tenemos ganas de coplas. De las antiguas nos metemos unas maratones entre pecho y espalda cada vez que podemos que son mortales, pero de las nuevas tenemos ganas, muchas ganas acumuladas, prácticamente, desde que terminó el pasado Concurso. ¿Seguimos con el repasito a la actualidad de chirigotas, comparas y coros? ¡Bátmonos que nos vamos!
1) La comparsa de Mari Charo Suárez y Tamara Beardo volvió a agradar el COAC pasado con La Chirigotera, y en mayo ya tenían decidida la idea para el próximo Falla: La Chulita. Jose María Barranco firma la música y se incorpora Beatriz Aragón como letrista.
Con todo nuestro cariño y dedicación, para el carnaval 2025 seremos… “LA CHULITA” 💛 pic.twitter.com/omB7fxJ5iH
2) Saben ustedes que en este rincón tenemos devoción por el universo Cascana. En el se enmarcan desde nuestro añorado Paquito el del Mentidero hasta las rutas de Los Pimpis, y aunque el año pasado no nos volvió locos su chirigota, la esperamos año tras año para escuchar el canalleo más puro sobre las tablas del Gran Teatro Falla. Pues bien, en 2025 celebran además 25 años sin faltar a la cita y su nombre será: Vuelvo de Gira con Bob Dylan. ¡Ay, que de cosas se nos mueven por dentro!
3) La chirigota de Écija demostró en 2024 muchas cosas: que el Carnaval de Puerta Tierra p'allá puede romperla igual que el de p'acá, y que puede hacerlo sin estar haciendo aspavientos ni teatros alejados de la propia interpretación. Mucho de eso hubo en Te como tu cara, y veremos a ver si consiguen doblar la apuesta con Al cielo con él. La imagen para rededes, por lo pronto, ya es potente.
Sin despedirnos aún de nuestras carretillas, todavía quedan algunos bocaitos que dar, os presentamos el nombre para el año que viene.
— CHIRIGOTA ECIJA, TE COMO TU CARA (@Chirigota_Ecija) September 5, 2024
4) Muchas caras conocidas en la nueva comparsa, La Rabia, firmada por, atención, mucha atención, Jose Antonio García Molina y Jesús Moreno Vázquez. Con la dirección de Jose Luis Martín Aragón. Mil ojos puestos porque su veteranía puede dar muchas alegrías a los buenos aficionados. Miren, miren que plantilla:
Buenas noches! Hoy os dejamos con la foto del grupo que defenderá el repertorio de la Comparsa "La Rabia" en el próximo COAC 2025
— La Comparsa del Molina y el Negro (@Comparsalarabia) September 19, 2024
5) El coro de los hermanos Rivero ha sido uno de los últimos en anunciar su idea para el próximo COAC 2025: Cádiz, el show. Replicarán a buen seguro calidad, y éxitos según el gusto del jurado y el respetable.
*) La última noticia de actualidad atañe a la Asociación de Autores del Carnaval. Francis Sevilla Pecci es, desde primeros de julio, oficialmente presidente de la misma, y se ha rodeado de una vicepresidencia compuesta por grandes autores: Tino Tovar, Juanma Braza y Jose Manuel Valdés. Esperemos que consigan renovar y refrescar a la Asociación, por el bien de todas las partes.
Nos vamos ya de la mano de grandes charlas y entrevistas, que en esta nueva etapa pienso que ponen un broche sensacional a las entradas, gracias al gran trabajo que hacen tanto los medios como los apasionados del Falla. Ya que hemos hablado de la comparsa del Molina y el Negro, qué mejor manera de que conozcan más de ella que con el último programa de Haciendo Tipo, donde nuestros admirados Mirian y Enrique les hicieron una entrevista. Y por no irnos muy ligeros, les dejamos también con la entrevista que hace unos meses se le hizo a Carlos Pérez desde el Micro de Plata, que cuenta muchas cosas y dichas por derecho.
Aquí volvemos puntuales a la cita informativa que cada semana estamos cumpliendo a rajatabla, por más que algunas veces parezca que no... ¡Pero sí! Y hoy, para colmo, les traemos muchas cositas buenas que nos han puesto muy felices.
1) Para mí es una noticia espectacular el regreso del Yuyu, un autor que siempre he admirado altamente por su sentido del humor, su buen hacer en el escenario y agrupaciones que son, para mí, atemporales. Realmente, es el regreso que con más ansia esperaba estos últimos años, ese salto, y parece que ahora, con su nuevo horario en la programación de La Nuestra, José Guerrero ha decidido volver. Sin embargo, el anuncio de su cartel no estuvo exento de polémica por la aparición de dos señoritas al fondo... ¡Bueno, bueno! Viene calentita la cosa. Los James Bond que da gloria verlos, además, subieron foto de grupo hace unos días y parece que, entre otros, estará David Aparicio, una voz más que necesaria para el carnaval gaditano.
Señoras y señores, coincidiendo con mi 57 Cumpleaños, hoy han empezado a ensayar LOS JAMES BOND QUE DA GLORIA VERLOS para el COAC 2025. Que alegría de estar con esta gente otra vez. Ya queda menos para vernos en el Falla. Oleeeeeeee pic.twitter.com/dHnaocR2uZ
2) Otra agrupación de gran nivel que regresa al Falla en el 2025 es la comparsa de Jona Pérez Ginel, finalista del pasado concurso, que parece que tiene algunos cambios, especialmente en la cuerda de guitarras. Seguro que, de nuevo, trae una comparsa fresca con pasodoble estupendo y una afinación que, como años anteriores, da gusto al oído.
3) Muy reciente es el anuncio del nombre de la chirigota del Selu, Apartamentos turísticos Juani Wainjaus, un nombre que ya suena crítica, en la línea de estos años del autor gaditano que, en sus remates de pasodoble, parece que da más caña que muchas comparsa. A mí me alegra mucho que sea tan incombustible, tanto él como su grupo porque, desde luego, siempre hay que tenerlos en cuenta. Causa baja Juan Ardentía.
4) El coro de Pedrosa y David Fernández seguirá contando con Kike Remolino en la autoría de cuplés (y seguro que alguna cosa más) y con un grupo potentísimo que lleva, desde su irrupción en el Falla, sin bajar el nivel, con tangos críticos, políticos y muy alejados de las temáticas que se suelen llevar en la modalidad. Eso nos gusta mucho.
5) Para finalizar, la chirigota de Los Molina también ha anunciado que volverán en 2025 después de una buena actuación en el concurso anterior. Sones cubanos parecen que sonarán con Los Compay y, les voy a ser sincero, a mí estas cosas me suelen gustar mucho porque todo lo que suena a La Habana me suena a Cádiz con más maracas.
Después de un año maravilloso e inolvidable vivido en la chabola hoy nos toca despedir a esos Chabolis dejándolos para siempre en nuestro corazón. Toca nueva aventura, toca soñar con nuevos compases que nos hagan disfrutar igual que sus predecesores. Para este 2025 damos paso a.. pic.twitter.com/vH9lNRXrIS
Y, como viene siendo costumbre en estos post, les vamos a dejar con un par de vídeo-entrevista que dan gloria de ver y escuchar, la verdad. Para la sesión de hoy, la maravillosa intervención de Subiela y Carli en la Peña Nuestra Andalucía llena de anécdotas y risas (la verdad es que el director de directores suele dar momentos geniales) y una grabación deliciosa con Antonio Martín, Noly y Pastrana en el que cantan coplas antiguas y charlan del hoy y el ayer (más del segundo que del primero), que nos hace ver que el Carnaval gaditano no es que sea eterno, es que es infinito.
No nos dirán después de este post que no se ha quedado un buen jueves para meterse en YouTube y ponerse el popurrí de Los cruzados mágicos y cantarlo a tope para que no se acabe nunca esta fiesta.
¡Muy buenas, familia carnavalita! ¿Cómo comenzáis octubre? Nosotros con muchísimas ganas de seguir engordando el número de post de 2024 (este de hoy es el quinto) a base de nombres de vuestras agrupaciones favoritas, noticias y buenas charlas y entrevistas. ¿Alguno de los titulares que os hemos dejado en estas primeras semanas se os había pasado por alto? Déjanos en comentarios si ha sido así, o si estás esperando alguno de los nombres que ya conoces para celebrarlo junto a nosotros, o qué les parece la nueva cabecera del blog. ¡Al lío del Monte Pío!
1) Sí, seguramente estabais esperando este nombre, aunque ya lo supierais, aunque hayáis visto ya su boceto (vaya collage feo, pero mejor que tanta IA guarra que estamos viendo últimamente): la comparsa de Antonio Martínez Ares anunció el día de la patria andaluza su nombre, Los Humanos, para el próximo Concurso de Coplas.
— La Comparsa de Antonio Martínez Ares (@ComparsaAres) February 28, 2024
2) Un día después, subiendo la apuesta con poca vergüenza y menos arte con Photoshop, una de nuestras chirigotas favoritas de los últimos años, la que firman Miguel A. Ríos y Víctor Jurado, dijeron que por su parte se presentarán en 2025 como Los Inhumanos. ¡Aligera que te alcanzo!
Como está la cosa y visto lo visto... Chirigota 2025: "Los Inhumanos". Letra: Victor Jurado Escandón/Miguel A. Ríos. Música: Victor Jurado Fernández. pic.twitter.com/Qz2LgWaQLX
— Carnaval 2025: Los inhumanos (@LosBipolare) March 1, 2024
3) Hoy no traemos cuartetos pero sí un titular relacionado: Emilio López, director de la chirigota de Carlos Pérez, hizo pública a finales de abril la idea que desarrollarán sobre las tablas del Falla el próximo COAC: Cuando tú vas, yo vengo, agrupación a cuya autoría se suma el cuartetero Iván Romero (que este año se está metiendo en proyectos muy interesantes).
Con la misma ilusión y las mismas ganas, para el año que viene sustituiremos a la caballa.
4) El 11 de junio, Antonio Pedro Serrano "El Canijo de Carmona" compartió el siguiente tweet en la red social anteriormente conocida como Twitter. Ilusión es poco por su nueva chirigota, de la que esperamos el nombre, y ojalá traiga la misma maldad que la última en sus coplas.
5) El tango que más me flipó el año pasado fue el del coro de Julio Pardo. Escucharlo al pie de la batea este año en La Viña fue una cosa... mística, diría yo. Así que en estas que me encuentro, entiendan que este que está aquí espere con ganas su nuevo tango el próximo enero. Lo traerán desde El Lado Oscuro. ¿Vendrán de Darth Vader gaditano?
— Coro de Julio Pardo (@Coro_JulioPardo) July 26, 2024
6) El Concurso del Falla necesita agrupaciones como la chirigota de los Pibes. Si el año pasado nos tiramos de coco con Los Plácidos Domingos, en 2025 esperamos hacer idem de lo mismo con su nuevo repertorio. No sigue uno de su autores, Joselini, por lo que firman en esta ocasión Jesús Román y Ale Helmo. Con ustedes: Una chirigota con sHoNikEt3.
❤️ Familia después de un año de locura y hartarno de vende cosas con nuestro baratillo… <3 <3 <3
⚠️ En 2025 seremos “Una Chirigota con sHoNikEt3”
✍🏽 Letra y música: Jesús Román, Ale Helmo y la agrupación 🎬 Dirección: Rubén Vallejo “Chiquitin” pic.twitter.com/Ax09ghJZjq
Y para rematar, lo hacemos con dos nuevas charlas. La primera, la que tuvo lugar en la Peña Nuestra Andalucía con el Canijo de Carmona, que es un gustazo como recorre su enamoramiento con el Carnaval y el Falla. Por otra parte, el encuentro entre Erasmo, Servando y Luís María en el PodcastVergüenza de Antonio Labajo. ¡De obligado cumplimiento! Vivan las coplas y vivan ustedes. ¡Hasta el próximo jueves!
La actualidad es tan cambiante y tan imprecisa hoy en día que todo se mueve por redes. Antes te enteras de cualquier evento mundial por una web que por la televisión. Para nuestra desgracia, el Carnaval gaditano no es precisamente, de interés general (exceptuando precisos momentos), pero no para de generar noticias que nos vuelven locos. Vamos con algunas de ellas:
1) Recientísima es la información de que el Sheriff y sus dos autores acompañantes en estos últimos años, Roberto Fernández y Juan Pérez parecen haber partido peras de mutuo acuerdo, por lo que los dos jóvenes no participarán de la agrupación en el 2025. Tampoco tenemos muy claro que la idea que habían propuesto, Los Sherijuegos, se vaya a llevar a cabo finalmente. Aquí el primero de ellos se despide de la agrupación:
2) La comparsa de Argüez, cuyo grupo siempre era uno de los más tempraneros en anunciar su siguiente idea, han esperado a reabrir el local de ensayos para decirnos que el concurso que viene se llamarán La tribu. Y no parece que haya cambios en el grupo, de lo que nos alegramos infinitamente. Con este vídeo dijeron "aquí estamos ya":
— La Comparsa de García Argüez y Raúl Cabrera (@ComparsaArguez) September 24, 2024
3) Anunció su nombre también el cuarteto de la cantera, Un clásico nunca falla, hace algunos meses, pero es que ahora han dicho que participará con ellos Iván Romero, ínclito cuartetero de reputado arte gaditano, de lo que nos alegramos mucho porque seguro que les dará un buen empujón a estos chavales con tantas ganas.
Todo comenzó con un: -Iván, ¿quieres salir con nosotros? Y de esta manera tan natural y voluntaria como podeis ver, nos lo confirmó🥰
Así que, bromas aparte, nos complace anunciar a nuestra única incoporación para nuestro próximo cuarteto 2025 "UN CLÁSICO NUNCA FALLA" 🏰🪄 pic.twitter.com/7vp4vsnXgQ
4) El coro de Nandi Migueles, el de los (cada vez menos) Niños, se llamará para el COAC 2025 La desafinada, que intentará, seguro, mejorar su puesto del concurso pasado. Nosotros los esperamos con los brazos abiertos, como siempre.
5) El Bizcocho, uno de los grandes maltratados del Falla en 2024, siempre según mi opinión, volverá a las tablas de los ladrillos coloraos con una nueva chirigota que se llamará Los hermanos del buen fin. ¿Sevillanos semanasanteros? No creo que juguemos a lo obvio pero si es así... ¡Me froto las manos ya!
Y si voy a morir, prefiero que me coja tocando...
Y con quién mejor que con mis hermanos, pidiendo por que el nuevo año sea, por lo menos, la mitad de loco que está siendo este.
En los audiovisual, por si no lo han visto, les vamos a dejar algunas cositas interesantes que nos han ido gustado en otro tiempo, oro puro carnavalesco para las tardes de fondo, solo prestando atención a los momentos que nos parezcan claves (al final, serán todos, ya se lo digo):
Y con esto finalizamos hasta la semana que viene, justo el momento en el que volverá mi compañero Ventolero para contarles más cosas, que todavía queda mucho por contar y nosotros no nos vamos a ir por un rato. Así es que no se lo pierdan, que vamos a tope.
¡Muy buenas, carnavalitas y carnavalienses! Tras la entrada sentimental de regreso y un primer post de opinión de mi amigo Bermauntier, cogemos velocidad de crucero. Llevo estas dos semanas en modo Jesús "Cateto". No equivocarse, no en el de aquel vídeo-selfie que terminaba con "...nos vemos mañana y regalarme muchas cosas", si no en grado de sobre excitación tras cantar el pasodoble a Andalucía tras la final de este año (que ahora que lo pienso, tampoco estuvo aquello muy...). Total, que llevo dos semanas escuchando en bucle la Final del Falla de 1994. ¡30 años escuchando coplas, y casi no lo celebro junto a ustedes!
Regresamos con los cartuchitos de actualidad apiricañada, donde vamos a intentar hacer un popurrí variadito con las novedades del próximo COAC 2025. ¿Qué quiero decir esto? Que a lo largo de los próximos post van a encontrarse tanto noticias de hace meses como otras publicadas hace unos días, rematados con una selección de las entrevistas que han ido publicando los distintos medios en lo que va de año, con la intención de que antes de que llegue el Concurso puedan encontrar en nuestro rincón la selección más completa posible de información COACnavalesca. ¡Comenzamos!
1/ El más tempranero de todos los comparsistas, hasta donde yo recuerdo, en pronunciarse fue Germán Rendón. La renovada comparsa del autor gaditano, ganadora en 2024 del Premio Candela y Espino de Amnistía Internacional, anunció cuatro días después de tener lugar la Final su idea para el próximo Concurso: DesOBDC.
2/ Otros que corrieron tela fueron la chirigota de los Villegas, que en su estreno ganaron el Primer Premio con Los Exageraos. El 19 de febrero presentaban su nueva idea: Los Desconfiaos. Quizás por exageración o desconfianza, se lo estuvieron pensando y el 15 de junio, salvo nuevo cambio, confirmaron el que es su tipo definitivo: Cai, los que van a cantar te lasudan (Los disléxicos).
3/ Comparsa, chirigota y... ¡Cuarteto! Nuestro querido Gago anunció unas semanas después la idea que nos hará disfrutar sobre las tablas en 2025 ¡y el regreso de Emilo Tello! Deseando que abran las listas de afiliación al Ku Klux Klan Klan.
Me es grato comunicaros , que habemus cuarteto para el carnaval 2025 con el nombre de : Ku Klux Klan Klan Con la autoria de Miguel Moreno , la dirección Angel Gago ,con el gran @Figue_Cadiz y el más mejo @ChichodeCadiz Y con la vuelta a casa de nuestro Emilio Tello
4/ Tras su ausencia, el maremoto We Can Do vuelve al Falla y nosotros que nos alegramos una barbaridad. El Concurso necesita más que nunca la pluma de Marta y la garra de su comparsa. A finales de agosto anunciaron que serán La Valla en 2025.
Cuarto embarazo bordado con el mismo amor que sus tres hermanas.
Gracias por tu arrope, tu inquietud, tu calor, tu interés y tu cariño 🫂
— Comparsa WE CAN DO... CARNAVAL (@ComparsaWECANDO) August 20, 2024
5/ Lo que yo flipé con el coro libertario en el carrusel del barrio de La Viña este febrero p'a mí se que'a. Así que no les voy a negar que hayan hecho público su nombre justo hace unos días y lo pueda traer yo aquí me hace mucha ilusión: ¡Qué Barbaridad!
💥¡QUÉ BARBARIDAD!💥
Un nuevo coro nos espera bajo la autoría de @cronopiomiguel, la dirección musical de @pablomobri, la dirección y repr. legal de Francisco Doeste, y defendido por nuestro grupazo con algunas incorporaciones maravillosas ✊❤️
*/ Infinitamente más tristes nos pone la pérdida de Don Diego Caraballo Blanco, histórico comparsista de El Puerto, que nos dijo adiós a finales de agosto a la edad de 81 años. Desde aquí mandamos nuestro más sentido pésame a la familia de un autor que dejó para la historia grandes agrupaciones.
Acabamos por hoy. Pero antes de desearles feliz fin de semana y citarles para el próximo jueves, les dejo dos entrevistas. La primera: a Jose Antonio Vera Luque en El Micro de Plata, en la que definió de manera muy acertada en lo que se ha convertido el Concurso actual para los tragacoplas y sus propios protagonistas. La segunda: a Ángel Gago, del que ya le hemos hablado hoy y que soltó las mejores tragantás de todo el ciclo de charlas de la Peña Nuestra Andalucía.
Coro 'Las entrañas de Cádiz'
Chirigota 'Cádiz, los que van a cantar te la sudan (los disléxicos)'
Comparsa 'Las ratas'
Cuarteto 'Ku Klux Klan Klan'
Coro 'El lado oscuro'
Chirigota 'Comparsa Los calaíta (fuimos a por tabaco). Una chirigota de toda la vida...'
Comparsa 'El cementerio'
Cuarteto 'Un clásico nunca falla'
Coro 'Cádiz, el show'
Chirigota 'Los James Bond que da gloria verlos'
Comparsa 'Los del otro barrio'
Coro 'El gallinero'
Chirigota 'Los butaneros, chirigota de CAI/CDC'
Comparsa 'La tribu'