Me encanta esta chirigota porque ese año llevaron poquísima vergüenza y no cantaban tan mal como cantan ahora. La música de pasodoble es una delicia y tiran condones al público lo que ya me parece el máximo que se puede hacer. Además, ese año llevaron un tipo arriesgadísimo y al que defendieron cosa que me encanta.
A disfrutar.
martes, 28 de julio de 2009
sábado, 25 de julio de 2009
Premios "Aquellos Dúos Antiguos'09"
Para muchos foráneos de la tasita les pillará de nuevas, pero lo cierto es que desde el año pasado en la taberna "El Anticuario 1905" se reunen por unos días en Junio las mejores voces del carnaval gaditano repartiitas de 3 en 3 para deleitar a los jartibles con las coplas de ayer y hoy (pero sobre todo de ayer) del concurso.
A saber que hay 3 "dobles-premios" a su vez por tres categorías denominadas "Anticuario", el cuál enaltece las mejores coplas antiguas, "Vellito de punta", que premia a la interpretación y sentimiento caletero como diría el Yuyu, y el "Grasia de Cai", que le da su correspondiente dinerito a esos que derrochan eso que sobra en Gades.
A saber que hay 3 "dobles-premios" a su vez por tres categorías denominadas "Anticuario", el cuál enaltece las mejores coplas antiguas, "Vellito de punta", que premia a la interpretación y sentimiento caletero como diría el Yuyu, y el "Grasia de Cai", que le da su correspondiente dinerito a esos que derrochan eso que sobra en Gades.
Sin más dilaciones les dejo con los vídeos de los premios que ayudan a conocer un poquito más esta bendita fiesta:
PREMIO ANTICUARIO:
Manolo Santander, Santi y Catalino
Molina Sabajanes, Kike Mayones e Iglesias
PREMIO VELLITO DE PUNTA:
Pellejo, Piojo y Kike
Ramoni, Lores y GranVisir
PREMIO GRASIA DE CAI:
Love, Cabra y Lali
Manolin Galvez y Gonzalito
martes, 21 de julio de 2009
¡Que me lo llevo oiga! (X)
La comparsa es Momo es una para mí una de esas grandes comparsas que nunca deben dejar de ser reconocidas. Interesante de principio a fin, con algo que decir y con un grupo que canta maravillosamente bien, vamos, que da envidia. Aquí les dejo su actuación en cuartos:
sábado, 18 de julio de 2009
La nueva Bohemia del bohemio Juan Carlos
Una de las noticias más esperada de todos los veranos (que muchas veces ha sido más primaveral que veraniega) es el nombre de la comparsa de Juan Carlos. Porque ha Juan Carlos Aragón siempre le ha gustado dotar a su comparsas de un doble sentido en el nombre de las mismas, una intrahistoria ya sea propiamente histórica o literaria, siempre dotados de un halo romántico. Son claros ejemplos de esto último su "Los condenaos", "1800 Los inmortales" o "Los parias" entre otras.
Pues bien, el nombre ya está en boca de todos:
Pues bien, el nombre ya está en boca de todos:

Y obviando la relación obvia (toma redundancia) de tipo y nombre que ha utilizado tan sólo, a recordar, en "Los ángeles caídos", "Araka la kana" o los propios "Los parias", es de esperar que sorprenda con alguna sacada de manga de esas que tanto nos gustan a los carnavaleros barroquistas.
Y como uno en internet encuentra de todo, por encontrar encuentra principalmente:
1) Bohemia (Čechy en checo y eslovaco, Böhmen en alemán, Czechy en polaco) es una de las tres regiones históricas que componen la República Checa, antes parte de Checoslovaquia. Las otras regiones son Moravia y Silesia. Bohemia tiene 52768 km² y su capital es Praga. Los Checos predominantemente no son organizados (o no pertenecen) a ninguna iglesia. Los que son creyentes (en el sentido tradicional) son predominantemente católicos. La lengua de los checos es checo. [...]
2) El término alude a la cultura de los gitanos, en ese momento llamados "bohemios" por haber llegado desde la región de Bohemia, en la actual República Checa, y se refiere a un modo de vivir de ciertos sectores socioculturales con una escala de valores diferente a la de la sociedad sedentaria y burguesa, en particular artistas e intelectuales. [...] Tradicionalmente se ve al bohemio como un artista de apariencia despreocupada, poco cuidada, en contraposición a la fijación de gran parte de la sociedad por la ostentación estética y material, aspectos estos que el bohemio suele considerar superfluos y de menor o de muy poca relevancia. Asimismo, la ocupación de la bohemia tiende a decantarse hacia el mundo de las ideas, el conocimiento, la creación artística, el enriquecimiento intelectual, el interés por otras realidades o manifestaciones culturales.
3) Capa corta que usaba la Guardia de archeros.
La primera idea, que representen a checos en alguno de sus momentos históricos más representativos podría ser la más atractiva además de la que dejaría lucirse al autor de la manera que le suele gustar, con ese aire culturetas que se suele dar. Por contra, la tipicada de los artistas, ya sean gitanos o no, pues sería como mezclar en un tipo a los zingaros de "De verde luna" con "Los acuarelas" de su querido Bustelo. Eso sí, como se tire el pisto y haga una comparsa en torno a las capas de "los soldados de la guardia principal de la casa de Borgoña, que trajo a Castilla el emperador Carlos V" yo gritaré un "¡Barroco tú!" que se escuchará en Jerusalén.
Pero bueno, en definitiva, las elucubraciones son lo que nos gusta aquí a todos por darnos vidilla hasta el próximo 15 de Enero que empezará el concurso. Ahora bien, ¡que levante la mano todo aquel que prefiera que se llame la comparsa "Los pierrot", vayan de pierrot y por un año vuelva a llevar cuplés güenos!. "¡Yo... yo, yo!" (cual Caimán).
PD: Gracias a Pepi RAE y a Rafael Wikipedia.
2) El término alude a la cultura de los gitanos, en ese momento llamados "bohemios" por haber llegado desde la región de Bohemia, en la actual República Checa, y se refiere a un modo de vivir de ciertos sectores socioculturales con una escala de valores diferente a la de la sociedad sedentaria y burguesa, en particular artistas e intelectuales. [...] Tradicionalmente se ve al bohemio como un artista de apariencia despreocupada, poco cuidada, en contraposición a la fijación de gran parte de la sociedad por la ostentación estética y material, aspectos estos que el bohemio suele considerar superfluos y de menor o de muy poca relevancia. Asimismo, la ocupación de la bohemia tiende a decantarse hacia el mundo de las ideas, el conocimiento, la creación artística, el enriquecimiento intelectual, el interés por otras realidades o manifestaciones culturales.
3) Capa corta que usaba la Guardia de archeros.
La primera idea, que representen a checos en alguno de sus momentos históricos más representativos podría ser la más atractiva además de la que dejaría lucirse al autor de la manera que le suele gustar, con ese aire culturetas que se suele dar. Por contra, la tipicada de los artistas, ya sean gitanos o no, pues sería como mezclar en un tipo a los zingaros de "De verde luna" con "Los acuarelas" de su querido Bustelo. Eso sí, como se tire el pisto y haga una comparsa en torno a las capas de "los soldados de la guardia principal de la casa de Borgoña, que trajo a Castilla el emperador Carlos V" yo gritaré un "¡Barroco tú!" que se escuchará en Jerusalén.
Pero bueno, en definitiva, las elucubraciones son lo que nos gusta aquí a todos por darnos vidilla hasta el próximo 15 de Enero que empezará el concurso. Ahora bien, ¡que levante la mano todo aquel que prefiera que se llame la comparsa "Los pierrot", vayan de pierrot y por un año vuelva a llevar cuplés güenos!. "¡Yo... yo, yo!" (cual Caimán).
PD: Gracias a Pepi RAE y a Rafael Wikipedia.
martes, 14 de julio de 2009
Carnaval para principiantes (I): Modalidades
No se vayan a creer que servidor es una de esos prepotentes entendidos (enteraos) del carnaval que quiere dar lecciones a nadie, que no, que no. Que esta sección es una excusa para explicar cosas que lo mismo no saben los nuevos carnavaleros y que son importantes, cosas que los que ya llevamos tiempo escuchando (y viviendo casi) esta fiesta nos sabemos de carrerilla, todas sus variantes. Pero hay gente que no, gente que empieza y le cuesta un poco ir escuchando cositas de otros autores, otros estilos... Pues para eso va a servir esta sección: para carnavaleros nuevos y que pretenden ser buenos carnavaleros.
Coros: es la modalidad reina madre, la más gaditana y la que más disfruta el público de cierta edad. Son muchos componentes, creo que un máximo de 50 y sus voces se dividen en tenores, segundas, bajos (los que van arriba del todo), un contralto o dos (que es más raro) y abajo los instrumentos: bandurrias, guitarras y algún laúd.
Los coros tienen presentación, dos tangos, dos cuplés y un popurrit (que dicen que suele ser muy aburrido aunque este año los ha habido bastante buenos).
Ahora algunos ejemplos en video:
Típico coro gaditano:
Coros: es la modalidad reina madre, la más gaditana y la que más disfruta el público de cierta edad. Son muchos componentes, creo que un máximo de 50 y sus voces se dividen en tenores, segundas, bajos (los que van arriba del todo), un contralto o dos (que es más raro) y abajo los instrumentos: bandurrias, guitarras y algún laúd.
Los coros tienen presentación, dos tangos, dos cuplés y un popurrit (que dicen que suele ser muy aburrido aunque este año los ha habido bastante buenos).
Ahora algunos ejemplos en video:
Típico coro gaditano:
sábado, 11 de julio de 2009
Las Minidesnatadas de Pascual (2009)
Las agrupaciones históricas no necesariamente tienen que ser grandes cajonazos o ser segundos premios a un punto del primero... al menos para mi, no. Para mi hacen falta muchas veces chirigotas como esta que, aunque de manera gansa, transgredan en la norma general y den donde tienen que dar.
En esta ocasión, JuanLu "Cascana" dedicó el repertorio íntegramente a la denuncia de la situación de las enfermeras del Hospital de San Rafael del mismo Cádiz, dónde se dio el impresentable caso de la aparición de pagas extras a las susodichas al utilizar faldas de escaso telaje (caso que se denunció judicialmente y dónde nuestra bendita justicia dio la razón al hospital y no a las trabajadoras... vaya tela).
El grupo y la letra, no cambien la rutina de los últimos años: mucha poca vergüenza, pero también una calidad que flojean en diversos puntos, sin hablar de la afinación, pero que hieren como ninguna en todo el carnaval de Cádiz, una verdad que supongo debe molestar a los "grandes"... y si no lo hace, debería de hacerlo.
JuanLu este año contó con la colaboración en la música de José Luis Bustelo. Llegando hasta cuartos, denunciaron hasta dónde bien le dejaron denunciar... en las tablas, que en la calle lo harían hasta el último día. Es así, como se hace el verdadero carnaval, porque para eso nació: para "reivindicar la igualdad que no tenemos".
En esta ocasión, JuanLu "Cascana" dedicó el repertorio íntegramente a la denuncia de la situación de las enfermeras del Hospital de San Rafael del mismo Cádiz, dónde se dio el impresentable caso de la aparición de pagas extras a las susodichas al utilizar faldas de escaso telaje (caso que se denunció judicialmente y dónde nuestra bendita justicia dio la razón al hospital y no a las trabajadoras... vaya tela).
El grupo y la letra, no cambien la rutina de los últimos años: mucha poca vergüenza, pero también una calidad que flojean en diversos puntos, sin hablar de la afinación, pero que hieren como ninguna en todo el carnaval de Cádiz, una verdad que supongo debe molestar a los "grandes"... y si no lo hace, debería de hacerlo.
JuanLu este año contó con la colaboración en la música de José Luis Bustelo. Llegando hasta cuartos, denunciaron hasta dónde bien le dejaron denunciar... en las tablas, que en la calle lo harían hasta el último día. Es así, como se hace el verdadero carnaval, porque para eso nació: para "reivindicar la igualdad que no tenemos".
martes, 7 de julio de 2009
Ya huele la cosa
Y tanto que huele, como que ya se saben nombres, cambios de autores, de componentes, ruptura de algún grupo importante...
Pero vamos a ello que la cosa va a quedar mucho más clara.
Mis adorados Carapapas (los del Carapapa son carapapistas que decía el desbordado Martínez Ares) ya tienen su nombre para el año que viene y serán G-15 que, supongo, girará alrededor de la actual crisis mundial (¡mundial, que nadie se olvide!) que vivimos en estos momentos. Además, parece que hay movimiento de componentes: al principio parecía que Zubiela, Carli y Mariano iban a entrar a la comparsa pero parece que los Carapapas solo querían a Ángel y este ha dicho que sin sus escuderos (como él mismo los llama en la entrevista concedida a Onda Cádiz) no iba. Así que ahora se ficha a Careca, que parece que ya estaba, y a Jose, el contralto de Voces y salen Rafita, contralto y otro componente tenor.
La comparsa femenina de Luis Ripoll, Al aire libre, volverá el año que viene con Kurare, pero esta autor también escribirá a la comparsa de Jérez a la que escribió Antonio Bustos estos dos últimos años y que, al parecer, han acabado bastante mal y que parece que se llamarán Los Bulería. Pero no será la de don Luis la única comparsa femenina del Falla pues parece que Juan Fernández, que dijo que se retiraba de la escritura por un tiempo, al final escribirá a sus niñas de siempre, con las que por cierto tuvo grandes follones. Estas se llamarán La mujer luchadora. Esperamos la reivindicación de las mujeres en el COAC porque a mí me encantan.
Pero Juan Fernández, como ya saben ustedes, es el nuevo director de la comparsa de Juan Carlos que, al parecer, ha fichado a Julián, hasta ahora octavilla perpetuo de Luis Rivero por desavenencias con el Catalán pero el Catalán no se ha quedado quieto y ya pertenecen a su grupo Julio, antiguo componente de Juan Carlos -el contralto más desafinado del mundo- y otro guitarra que también salía con el Aragón. Por cierto, la comparsa de Juan Carlos se llamará Las noches de bohemia (absténganse chistes sobre Navajita Plateá).
La comparsa de Jesús Bienvenido parece que al final sí sale y se llamarán Los guapos (¡qué arte de nombre, de verdad!).
En chirigotas, el bombazo más gordo del verano es la ruptura del grupo de Manolín Gálvez y la composición de un grupo casi nuevo íntegramente en el que participarán gente de reconocido prestigio como Francis, punta de las mejores chirigotas de Manolo Santander. Además, Manolín se queda con el autor.
Otra gran noticia es la creación de un nuevo grupo cuya autoría correrá a cargo del gran Taca, actual componente de Quiñones y el que le escribe los cuplés a este señero autor gaditano. En este grupo participará gente de las antiguas chirigotas de los Carapapas y otra gente de reconocido nombre.
La chirigota El niño de las monjas que el año pasado comandaba el gran Pepón de Cádiz este año vuelve pero con cambio en la dirección que correrá a cargo de otro histórico es el gran Manolete. Este año serán Santa María Pura y la autoría correrá a cargo del gran Juan Rivero (¡cuidado, que salpica!) y la música a cargo de El Pellejo.
El batallón de la libertad es el nombre elegido por Pardo y Rivas para su nuevo coro. No olvidemos que Antonio Rivas también escribe este año a Los Majaras. Los de la Viña serán El cuento de la buena pipa con cambios en la autoría de letra y música y también dirección que correrá a cargo de Antonio Álvarez -Noso-, Lobón y José Manuel Ruiz respectivamente.
El coro femenino que el año pasado fueran Los Tirabuzones serán el año que viene Las pioneras aunque con un cambio importante en el grupo. Al parecer todas las componentes que se han marchado harán otro coro femenino posiblemente coordinado por Luis Rivero. El coro de Valdés será el año que viene Mirando por Cádiz, a ver qué ocurrencia nos trae.
Tras la marcha de Bohórquez a la comparsa de Juan Carlos, la dirección del coro a pie correrá a cargo de Luis Bocalandro, antiguo director del coro Los celtas...
Y hasta aquí hemos llegado pero no se olviden que volvemos ya a nuestro ritmo habitual de martes y sábado aunque debo advertirles que mis tres post siguientes de los martes serán programado porque me voy de viaje de estudios a Inglaterra pero no se los pierdan que uno se va a dar el trabajo para no dejarlo huérfanos de blog más tiempo. De todos modos, miraré los comentarios desde allí. Es que soy muy bueno y no me gusta mentir...
Pero vamos a ello que la cosa va a quedar mucho más clara.
Mis adorados Carapapas (los del Carapapa son carapapistas que decía el desbordado Martínez Ares) ya tienen su nombre para el año que viene y serán G-15 que, supongo, girará alrededor de la actual crisis mundial (¡mundial, que nadie se olvide!) que vivimos en estos momentos. Además, parece que hay movimiento de componentes: al principio parecía que Zubiela, Carli y Mariano iban a entrar a la comparsa pero parece que los Carapapas solo querían a Ángel y este ha dicho que sin sus escuderos (como él mismo los llama en la entrevista concedida a Onda Cádiz) no iba. Así que ahora se ficha a Careca, que parece que ya estaba, y a Jose, el contralto de Voces y salen Rafita, contralto y otro componente tenor.
La comparsa femenina de Luis Ripoll, Al aire libre, volverá el año que viene con Kurare, pero esta autor también escribirá a la comparsa de Jérez a la que escribió Antonio Bustos estos dos últimos años y que, al parecer, han acabado bastante mal y que parece que se llamarán Los Bulería. Pero no será la de don Luis la única comparsa femenina del Falla pues parece que Juan Fernández, que dijo que se retiraba de la escritura por un tiempo, al final escribirá a sus niñas de siempre, con las que por cierto tuvo grandes follones. Estas se llamarán La mujer luchadora. Esperamos la reivindicación de las mujeres en el COAC porque a mí me encantan.
Pero Juan Fernández, como ya saben ustedes, es el nuevo director de la comparsa de Juan Carlos que, al parecer, ha fichado a Julián, hasta ahora octavilla perpetuo de Luis Rivero por desavenencias con el Catalán pero el Catalán no se ha quedado quieto y ya pertenecen a su grupo Julio, antiguo componente de Juan Carlos -el contralto más desafinado del mundo- y otro guitarra que también salía con el Aragón. Por cierto, la comparsa de Juan Carlos se llamará Las noches de bohemia (absténganse chistes sobre Navajita Plateá).
La comparsa de Jesús Bienvenido parece que al final sí sale y se llamarán Los guapos (¡qué arte de nombre, de verdad!).
En chirigotas, el bombazo más gordo del verano es la ruptura del grupo de Manolín Gálvez y la composición de un grupo casi nuevo íntegramente en el que participarán gente de reconocido prestigio como Francis, punta de las mejores chirigotas de Manolo Santander. Además, Manolín se queda con el autor.
Otra gran noticia es la creación de un nuevo grupo cuya autoría correrá a cargo del gran Taca, actual componente de Quiñones y el que le escribe los cuplés a este señero autor gaditano. En este grupo participará gente de las antiguas chirigotas de los Carapapas y otra gente de reconocido nombre.
La chirigota El niño de las monjas que el año pasado comandaba el gran Pepón de Cádiz este año vuelve pero con cambio en la dirección que correrá a cargo de otro histórico es el gran Manolete. Este año serán Santa María Pura y la autoría correrá a cargo del gran Juan Rivero (¡cuidado, que salpica!) y la música a cargo de El Pellejo.
El batallón de la libertad es el nombre elegido por Pardo y Rivas para su nuevo coro. No olvidemos que Antonio Rivas también escribe este año a Los Majaras. Los de la Viña serán El cuento de la buena pipa con cambios en la autoría de letra y música y también dirección que correrá a cargo de Antonio Álvarez -Noso-, Lobón y José Manuel Ruiz respectivamente.
El coro femenino que el año pasado fueran Los Tirabuzones serán el año que viene Las pioneras aunque con un cambio importante en el grupo. Al parecer todas las componentes que se han marchado harán otro coro femenino posiblemente coordinado por Luis Rivero. El coro de Valdés será el año que viene Mirando por Cádiz, a ver qué ocurrencia nos trae.
Tras la marcha de Bohórquez a la comparsa de Juan Carlos, la dirección del coro a pie correrá a cargo de Luis Bocalandro, antiguo director del coro Los celtas...
Y hasta aquí hemos llegado pero no se olviden que volvemos ya a nuestro ritmo habitual de martes y sábado aunque debo advertirles que mis tres post siguientes de los martes serán programado porque me voy de viaje de estudios a Inglaterra pero no se los pierdan que uno se va a dar el trabajo para no dejarlo huérfanos de blog más tiempo. De todos modos, miraré los comentarios desde allí. Es que soy muy bueno y no me gusta mentir...
sábado, 4 de julio de 2009
Festival Carnavalesco de Primavera'09
El pasado sábado 27 tuvo lugar en Córdoba, en el Alkázar de los Reyes Cristianos, el Festival de Agrupaciones carnavalescas que todos los años se suele celebrar por las fechas de San Juan y en el cúal recibimos la visita de varias agrupaciones de la tacita.
El año pasado, nos vimos huérfanos de dicho festival por movidas económicas en la "Junta Carnavalesca de Córdoba" por denominarla de alguna forma. Este año, a un precio de 6 euritos, hemos podido disfrutar de nuevo del festival que cada año hemos tenido de manera gratuita, en dos días consecutivos. A ver el año que viene como se tercia...
Centrándonos en la crónica, el Festival empezó algo desanjeladote de público, dándonos la primera ración de presentadores: "la rubia del carnaval de Córdoba" y "el de Con acento cordobés" se mostraban, como gladiadores ante un público que empezaba a jalearlos y levemente, darles tirones de orejas (siempre cariñosos, debe entenderse).
Centrándonos en la crónica, el Festival empezó algo desanjeladote de público, dándonos la primera ración de presentadores: "la rubia del carnaval de Córdoba" y "el de Con acento cordobés" se mostraban, como gladiadores ante un público que empezaba a jalearlos y levemente, darles tirones de orejas (siempre cariñosos, debe entenderse).

Como siempre, la gente del Awito trae ese punto chavacanesco que a mi no me agrada y que le gusta hacer acto de presencia por el carnaval de aquí... pero bueno, es de reconocer que esta vez estuvieron más suavitos en los entreactos y yo se lo agradezco. Si querían contar un chiste de taponaso y salpicadura, tampoco por uno no pasa ná... Buen coro. Con muchas ganas de verlo el año que viene a ver que nos traen.

Tu suerte en mis bolas repitió su repertorio con las ganas y la frescura que el tipo y sus voces les permiten, que no es poco ni mucho menos.
Y vino uno de los momentos Geggmánicos de la noche, o mejor dicho, vino, "el momento" (entre comillas y argüelles). La historia es que el festival sirvió también como homenaje a un carnavalero de Córdoba que ha fallecido esta feria por accidente de tráfico. A dicho homenaje en la parada de repertorios lo precedió la entrega de cordobanes, que es producto de la tierra y nos encanta regalarlo, a las diferentes agrupaciones de Córdoba por el concurso de coplas (creo).

Acabó el Homenaje y la entrega de cordobanes, y siguió el festival, mientras que había quien comentaba "la familia de la rubia lo está esperando a pie de escenario".

Me gustó bastante, no sé al respetable, pero es verdad que los vi algo más flojos que en otras ocasiones, y en comparativa a calidad de voces y afinación al primer premio de Córdoba palidecen bastante.
Aún así, buena actuación que como he dicho, destaca por su efectiva sencillez.

Este año los veo más flojos, y caen como digo en cosas bastante soeces pero... hacen reír en diferentes puntos (el popurrit es notable y algunos cuplés de gansos que son te hacen reír). Chirigota que recuerda en cierta manera por obligación a otras como la de La banda de cagarruta... del Sélu o similares. Buena chiri, sin más.

"La comparsa de Córdoba", que sé que le gusta que se los llame así, pues estuvo en su línea, con las carencias de las que adolece en este curso, pero con el potencial y afinación de siempre. Los del Más p'allá lucieron voces y coplas, y al niño que está más crecido que el año pasado cuándo lo descubrí con Los quintos. Eso sí, el arte no lo ha perdido y el público pide ya un sitio en primera fila para ese chiquillo en el concurso. Tirón tiene, yo sólo lo aviso.
Y sin corte pa'l bocadillo ni similares, llegaron "los de Cádiz" mientras que el presentador intentando hacer el chiste de "que tengo un micro en la mano, cuidado" para intentar tapar a los "asesino", "¿y la rubia?" y demás galanterías que llegaban desde el patio butaca. Mucha guasa es lo que hay, si.



Buen festival, que esperamos el año que viene sea de balde o al menos, se alargue algo más porque este año me ha dejado con muchas ganas de más. Pero la crisis es la crisis.
¡Ah! Antes de irme... que hemos vuelto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)