Después de un martes de descanso de blog que ustedes sabrán perdonarme (a veces me doy cuenta tarde de que no puedo con todo lo que me hecho a la espalda) vuelvo hoy con una de las entrevistas que, personalmente, más ganas tenía de hacer.

Entrevistamos en esta ocasión a
Juan Fernández, ilustre autor incomprendido, arriesgado y con nuevos aires que parece que no entraron demasiado en los oídos de un jurado que nunca le recompensó como, pienso, se merecía en ocasiones. Nos ha traído al Falla grandes agrupaciones, femeninas y masculinas, y también ha participado en agrupaciones brutalmente geniales y es que, además de buen autor, está considerado como uno de los mejores tenores que hay activamente en el carnaval de Cádiz, un tenor con gusto que se mueve como se mueve un señor, sin demasiados aspavientos, que va más allá de tirones de chaqueta, que expresa lo suficiente sin llegar a ser pesado, sin llegar a eso que en el argot llamamos posturita.
Estos dos años se ha dado cuenta de lo que es el carnaval estratosférico, los problemas que conlleva dirigir una agrupación como la de
Juan Carlos Aragón, lo que es tener que desmentir, hacer comunicados, ofuscarse por tonterías... Lo que es, en definitiva, ser la mano derecha de un autor más allá de la simple dirección.
Advertimos que la entrevista es anterior a lo que yo llamo
Caso Piojo y, por lo tanto, no encontrarán ninguna referencia a dicho suceso.
Aquí les dejo con
Juan Fernández, espero que lo disfruten:
[Entradilla por Bermauntier]
7º Sus comparsas se han caracterizado siempre por un estilo propio, particular y desenfadado en muchas de las partes del repertorio. En la última comparsa de Aragón, hubo quienes vimos pinceladas de su sello, ¿nos equivocamos?
A ver, el repertorio es completamente de Juan Carlos, yo no pongo ahí ni una sola nota. Lo que sí me encargo es de la afinación y de los coros y en eso seguramente se note mi estilo.
8º Sabemos que usted un hombre muy discreto carnavalescamente hablando, no se mete en demasiados follones y trabaja por y para su grupo. Pero ha ido a dirigir el grupo del autor que más repercusión tiene en el carnaval de hoy día y el que menos se muerde la lengua, ¿cómo lleva usted eso? ¿Se siente más Pep Guardiola, o Mourinho?
Jaja, pues te diré que me siento más como Del Bosque. Intento ser apaciguador, que el grupo se respete, esto para mí es algo muy importante dentro de un grupo de muchas personas que tienen que convivir durante casi todo el año.
En cuanto al autor tiene total libertad para decir lo que quiera, es su obra y eso está respetado. Y si un día se cabrea y pone al mundo a parir no puedo decirle nada. Hay veces que es imposible morderse la lengua.
9º Ha habido dos salidas de su actual agrupación, y desde la web de la misma se ha emitido mediante comunicado la opinión general de la comparsa (autor, director, componentes). Ahora bien, usted como director y por así decirlo, organizador casi total del grupo, ¿como encajó las dos bajas (sabiendo que una fue por petición de un componente y otra por expulsión, algo que no tuvo que ser de buen gusto)?
A mí me hubiera encantado que por primera vez, la comparsa de Juan Carlos, mantuviera el grupo al completo de un año para otro pero por circunstacncias de la vida no ha podido ser.
Lo he encajado muy bien porque de hecho ya tenemos el grupo entero y para mi gusto personal más completo que antes. Lo bueno que tiene esta comparsa que cualquiera quiere salir en ella. Los componentes estamos de paso, no hay que preocuparse, hoy hay unos y mañana habran otros, ley de vida.
10º ¿Qué nos espera en Los príncipes?
Pues una gran comparsa y espero la mejor de Juan Carlos.
11º También sabemos que vuelve usted escribir para una comparsa femenina, ¿ya tenía ganas de volver a firmar autoría?
El año pasado hice dos y fueron cuartafinalistas, LA MUJER LUCHADORA y LOS SALVAPATRIAS. Este año hago otras dos, LAS ROSAS NEGRAS con Juan Carlos y la juvenil LOS PLANETARIOS con Domingo Pina. Sólo he dejado de escribir la masculina porque tampoco me parece ético escribir una y salir en otra y aparte es de la que quería descansar en la autoría.
12º Sobre el Carnaval actual: ¿Qué opina del artículo 26 en el que las agrupaciones que actúen en Cádiz no se podrán presentar a otros concursos mientras dure el COAC?
Normas, normas y mas normas. Así está el concurso, encasillao. Yo quitaría todas las normas. Sería todo más natural.
13º ¿El cuarteto gaditano se está perdiendo? ¿Y es una pena?
Es la modalidad más dificil. ya sabemos que es más facil hacer llorar que reir. Es una pena, si, pero es que creo que el público se ha vuelto demasiado exigente con la modalidad. Aunque debo reconocer que cuartetos buenos hay pocos. Si al menos fueran mas teatrales como los del Gago...
14º ¿Con qué autor se queda de cada modalidad y cuál es el que menos aguanta también de cada modalidad?
No soy de autores, soy de obras en sí. De cada autor me puede gustar algo aunque mi forma de ver esto es muy especial. Valoro mucho las creaciones propias e ingeniosas y que me digan algo nuevo y me hagan pensar. No me gustan nada las letras que hacen llorar, las lacrimógenas, me parece lo más facil y demagógico para ganarse a la gente.
15º Para finalizar: ¿Qué le parece que el carnaval cada vez esté más presente en Internet?
Pues me necanta porque así nuestras cosillas llegan más lejos. Todo lo que sea que suene Cádiz por el mundo, bienvenido sea.
Un abrazo y hasta pronto.
Y hasta aquí la entrevista a este señor con mayúsculas del concurso de coplas llamado Juan Fernández. Le deseamos desde este rincón toda la suerte del mundo con su nueva aventura, en su segundo año consecutivo como director de la agrupación de Aragón.
Disfruten del finde y los días de fiesta. ¡Salud!