Parece que la polémica vuelve al COAC después de algún año de tranquilidad en el concurso. Sí porque cambian las reglas y se ponen un poco más duras, considero, con los de fuera. Pero vamos a ir por partes y a explicar los nuevos puntos:
1) El Patronato podrá descalificar a aquellas agrupaciones que actúen en más de un concurso simultáneamente.
Lo que quiere decir, por fechas, que o participas en Cádiz o en otra ciudad porque no se nos olvide que el COAC es el concurso más largo, dura más de un mes, y que el resto de concursos son a la vez, más o menos. Se me viene a la cabeza el de mi ciudad, Córdoba, o el Huelva que son dos carnavales más o menos conocidos.
Ahora que en Córdoba, por ejemplo, se deja de criticar la cerrazón de nuestro concurso (en el que estaba prohibido participar en cualquier concurso a la vez que en el de la ciudad) para abrir puertas, en Cádiz, que comenzó todo esto se cierran. Yo no entiendo esta medida, la verdad, pero sus razones tendrán. A mí se me vienen algunas a la cabeza que tienen que ver más con aligerar el concurso porque saben que mucha gente va a elegir su ciudad, pero otros no, otros irán a Cádiz y no participarán en su ciudad. Ya veremos cómo acaba esto y dónde terminan los grupos pioneros de las ciudades que van a Cádiz a concursar.
Los argentinos, este comparsón brutal de Miguel Amate, no habría podido actuar en Cádiz:
1) El Patronato podrá descalificar a aquellas agrupaciones que actúen en más de un concurso simultáneamente.
Lo que quiere decir, por fechas, que o participas en Cádiz o en otra ciudad porque no se nos olvide que el COAC es el concurso más largo, dura más de un mes, y que el resto de concursos son a la vez, más o menos. Se me viene a la cabeza el de mi ciudad, Córdoba, o el Huelva que son dos carnavales más o menos conocidos.
Ahora que en Córdoba, por ejemplo, se deja de criticar la cerrazón de nuestro concurso (en el que estaba prohibido participar en cualquier concurso a la vez que en el de la ciudad) para abrir puertas, en Cádiz, que comenzó todo esto se cierran. Yo no entiendo esta medida, la verdad, pero sus razones tendrán. A mí se me vienen algunas a la cabeza que tienen que ver más con aligerar el concurso porque saben que mucha gente va a elegir su ciudad, pero otros no, otros irán a Cádiz y no participarán en su ciudad. Ya veremos cómo acaba esto y dónde terminan los grupos pioneros de las ciudades que van a Cádiz a concursar.
Los argentinos, este comparsón brutal de Miguel Amate, no habría podido actuar en Cádiz:
3 comentarios:
Algunas de estas medidas repercuten demasiado en los grupos de fuera de Cadiz,además de una forma discriminatoria,creo que deberían de cerrar el concurso y abrirlo solo como concurso local.
No tienen en cuenta que el repertorio que tinen que elaborar los foraneos deben de ir enfocados de una forma abierta y Gaditana para poder contentar su concurso de coplas, por lo que se le escribe menos a nuestras localidades dejandolo para su concurso, y para colmo con la designacion de los cabezas de series hay sesiones que en cuanto acaban estos,se queda la sala vacía y los foraneos les cantan practicamente a los que han venio con ellos en el autobús. Ya lo vivimos el pasado carnaval. Además cuando aparece una agrupación que sorprende-Los Argentinos por ejemp.- no se le dá lo que merece.
Me gustaría hacer un inciso con respecto a este comentario, ¿no es demasiado coincidencia que un año despues de salir los Argentinos con esa pronunciación lo hiciera Araka la Kana? ¿Hubiese sido el repertorio de Araka lo mismo de no haber aparecido los Argentinos?. Es innegable que la repercusión existe, entonces ¿porque estrechar las normas para perjudicar solo a los de fuera?
Venga, era una observación chao
Al final acabaremos haciendo una ronda de clasificación al estilo del Mundial de futbol, para luego participar en preliminares, cuartos, semifinales y final. O tal vez harán como Eurovisión, que hacen una ronda de clasificación con los paises de nueva creación (aquellos que han nacido de la patá que han dao en los paises del antiguo bloque comunista y la URSS).
Lo cierto es que cada vez van más agrupaciones y algo habrá que hacer. Guste o no guste.
Sin duda de las medidas mas discutidas, la de la restrigción de concursar en otro consurso al Gaditano. Las demás veo bien lo del tiempo de actuación, y quizás pequeño lo del tiempo del montaje, porque a mi especialmente me gusta ver grandes decoraos, que pueden terminar siendo maravillas (El Vapor, Calle de la Mar, Trasnochadores o Santos,por ejemplo) Y con respecto a la medida de "cerrar" el concurso, lo primero que se me vino a la mente fue el proteger repertorios para su estreno en el Gran Teatro Falla. Luego pues bueno, es verdad que eso va a cortar a muchas agrupaciones, aunque una vez acabado el viernes el COAC, queda mucho Carnaval y concursos locales aun abiertos. Y por faltar lo de incluir expertos en letras y musica en el jurado, como propusieron los coristas, no estaba nada mal!! Haber si para el año que viene...
Publicar un comentario