
Canción 1 - El santo: Jesús Bienvenido abre el disco con una buena canción interpretada por el Kichi (apunte anónimo que añado ahora) no había otra mejor para dar entrada a esta obra. El santo es una buena canción que no falla en ritmo y que sienta las bases de lo que vendrá después pero creo que la caga al final. Hay una cosa de los discos que no aguanto y es cuando se termina una canción hablando tonterías: ... por mis santos cojones. Y después una risa de garganta. No, eso no me gusta nada y a mí me rompió el clímax.
Canción 2- El menda lerenda: la mezcla de Bienvenido con Ruibal es genial. Siempre he creído que Javier Ruibal es un tío muy inteligente y que sabe perfectamente a la gente que tiene que apoyar. En este caso no se equivoca, el dueto queda fantástico y la canción viene al pelo. Además, los arreglos para convertirla en otra cosa están bastante bien. De lo mejor del cedé.
Canción 3- Los trasnochadores: La primera aparición de Daniel Obregón (gran voz del carnaval) es agradecida. Le viene genial ese toque blusero o jazzístico, o de todo un poco, o no tengo ni puta idea. Pero se agradece una voz así de dulce en un disco como este. Otro que canta casi solo. Bonito al final cuando hacen un corto (pero intenso) bonito juego de voces. Es una forma muy interesante de terminar una canción.
Canción 4- El rey de la calle: "él es el rey de la calle, el príncipe de la esquina" dice India Martínez (una de esas voces que te matan por dentro y de las que envidias) y ese canción de persona me chirria un poco al oído por la costumbre de escuchar aquello de "yo soy el rey de la calle, el príncipe de la calle" pero el dueto, que es un tango, está tan bonito... Las dos voces se conjuntan perfectamente y me pareció que ya habían cantado millones de veces juntos. Una delicia.
Canción 5- Sin ti no vivo: es la canción que menos me gusta. De María nunca me ha entrado por el oído y Carlos Mera creo que no está demasiado espléndido.
Canción 6- Habaneras del levante: esta es la primera canción del cedé que me puso el vello como escarpias. ¡Qué delicia! ¡Qué maravilla! Arturo ya sabíamos que canta mejor, pero es que solo no adolece de falta de fuerza, el tío vibra como quiere, hace quiebros y embelesa. Parece que me voy a casar con él pero no, Arturo lo hace perfectamente bien y creo que lo sabe. Además es preciosa la habanera.
¡Vello de punta, oiga!
Canción 7- La conga del trasnochador: era de cajón que caía. Una conga, ni más ni menos con el típico gracioso de la comparsa diciendo cosas como "ay que sofocón" con una voz de guarrete que hace gracia solo la primera vez. No está malo, pero no es el rollo que me apetecía.
Canción 8- Nombres: bonita versión de este pasodoble cantada por Bienvenido con un gusto y una dulzura dignas de mención. Me ha gustado mucho, la verdad.
Canción 9- El hijo predilecto de la alegría: David Palomar se canta unas alegrías que no creo que sean nada del otro mundo. El hombre se lo está pasando bien mientras graba y ya está.
Canción 10- Si me muero por ti: versión fantástica de Daniel Obregón con Pasión Vega. Otra canción que me puso el vello de punta. Hasta me dieron ganas de echarme novia para tener con quien bailar agarrado. Bonita conjunción de voces, se llevan a la perfección y da gusto oírlos, otra de mis recomendadas, sin duda alguna.
Canción 11- Político ladrón: no podía faltar la crítica de esta cuarteta de popurrit. Se le añaden un par de cosas a la original que creo que la empeoran pero está cantada con mucho arte y mucha gracia y por ahí se puede escapar.
Canción 12- Bienaventurados: no puedo con Manuel Carrasco cantando, su pronunciación me da coraje, todo son casi eses para él. La canción no está mal, la verdad pero cierra el disco con un sabor agridulce.
En general, esta es mi opinión sobre el cedé que es casi favorable sin llegar a serlo del todo. Sin embargo, es un disco para pasar el rato, para escuchárselo sin más. Se disfruta, eso sí es cierto.
Además, la segunda edición sale el día 20 de junio, que se ve que se quedaron sin ejemplares. Ya saben que salen con los periódicos del grupo Joly a 9.95.
Y ya está, se acaba este post y nos vamos nosotros también a pegarnos un mesecito de vacaciones como una casa que bien que nos la mereces. Así que les dejamos huérfanos de blog durante un mes pero no se preocupen que en julio vuelve mi amigo Manuel aquí para seguir dándole más información. Yo ya veré si vuelvo en julio o sigo con las vacaciones más rato, que para eso soy la estrella. Pasen buen mes.
Canción 2- El menda lerenda: la mezcla de Bienvenido con Ruibal es genial. Siempre he creído que Javier Ruibal es un tío muy inteligente y que sabe perfectamente a la gente que tiene que apoyar. En este caso no se equivoca, el dueto queda fantástico y la canción viene al pelo. Además, los arreglos para convertirla en otra cosa están bastante bien. De lo mejor del cedé.
Canción 3- Los trasnochadores: La primera aparición de Daniel Obregón (gran voz del carnaval) es agradecida. Le viene genial ese toque blusero o jazzístico, o de todo un poco, o no tengo ni puta idea. Pero se agradece una voz así de dulce en un disco como este. Otro que canta casi solo. Bonito al final cuando hacen un corto (pero intenso) bonito juego de voces. Es una forma muy interesante de terminar una canción.

Canción 5- Sin ti no vivo: es la canción que menos me gusta. De María nunca me ha entrado por el oído y Carlos Mera creo que no está demasiado espléndido.
Canción 6- Habaneras del levante: esta es la primera canción del cedé que me puso el vello como escarpias. ¡Qué delicia! ¡Qué maravilla! Arturo ya sabíamos que canta mejor, pero es que solo no adolece de falta de fuerza, el tío vibra como quiere, hace quiebros y embelesa. Parece que me voy a casar con él pero no, Arturo lo hace perfectamente bien y creo que lo sabe. Además es preciosa la habanera.
¡Vello de punta, oiga!
Canción 7- La conga del trasnochador: era de cajón que caía. Una conga, ni más ni menos con el típico gracioso de la comparsa diciendo cosas como "ay que sofocón" con una voz de guarrete que hace gracia solo la primera vez. No está malo, pero no es el rollo que me apetecía.
Canción 8- Nombres: bonita versión de este pasodoble cantada por Bienvenido con un gusto y una dulzura dignas de mención. Me ha gustado mucho, la verdad.
Canción 9- El hijo predilecto de la alegría: David Palomar se canta unas alegrías que no creo que sean nada del otro mundo. El hombre se lo está pasando bien mientras graba y ya está.
Canción 10- Si me muero por ti: versión fantástica de Daniel Obregón con Pasión Vega. Otra canción que me puso el vello de punta. Hasta me dieron ganas de echarme novia para tener con quien bailar agarrado. Bonita conjunción de voces, se llevan a la perfección y da gusto oírlos, otra de mis recomendadas, sin duda alguna.
Canción 11- Político ladrón: no podía faltar la crítica de esta cuarteta de popurrit. Se le añaden un par de cosas a la original que creo que la empeoran pero está cantada con mucho arte y mucha gracia y por ahí se puede escapar.
Canción 12- Bienaventurados: no puedo con Manuel Carrasco cantando, su pronunciación me da coraje, todo son casi eses para él. La canción no está mal, la verdad pero cierra el disco con un sabor agridulce.

Además, la segunda edición sale el día 20 de junio, que se ve que se quedaron sin ejemplares. Ya saben que salen con los periódicos del grupo Joly a 9.95.
Y ya está, se acaba este post y nos vamos nosotros también a pegarnos un mesecito de vacaciones como una casa que bien que nos la mereces. Así que les dejamos huérfanos de blog durante un mes pero no se preocupen que en julio vuelve mi amigo Manuel aquí para seguir dándole más información. Yo ya veré si vuelvo en julio o sigo con las vacaciones más rato, que para eso soy la estrella. Pasen buen mes.