jueves, 27 de febrero de 2025

COAC 2025: Semifinales - 26 de febrero

La última sesión de Semifinales del COAC 2025 llegó para arrancarnos de los asientos por la pasión y los nervios de saber que muchas de las protagonistas de la noche podían quedarse fuera de la Gran Final de las coplas gaditanas. ¿Patrimonio de la Humanidad? Es Patrimonio del Gaditano, un potosí que hay que defender día y noche. Y para muestra, el botón que desde Onda Cádiz nos dejaron en la pausa de anuncios tras la primera comparsa de la noche: gran popurrí de estrbillos mamarrachos y momentos mojoneros de la historia reciente del Concurso gaditano. ¡Viva tú! Ojalá incluyan la pieza en el dossier de la Junta.

Ventolero desde el gallinero -.

El temblor de la presentación de El Lado Oscuro despertó, probablemente, a personas en Pekín. ¡Qué potencia, chiquillo! El primer tango de la noche lo dedicaron a la droga, pero en primera persona, como víctimas de ella en su juventud. Denuncian la verdad de esta desgracia, para que los jóvenes que empiecen en el Carnaval no caigan en sus mismos errores. Gran letra. En la segunda, hablan de la Cádiz de postal, la misma que tiene a decenas de personas sin hogar que duermen en cajeros, parques y otros rincones de la ciudad. Otra buena letra, que mezcla poética y denuncia (y yo que creía que con Bruno ya no pasaban estas cosas y de ahí que pueda subirse el sueldo y poner bombillas). Cuplés de monaguillos y obispos, no estuvieron malejos, aunque veremos a ver si los vuelven a llamar las cofradías sevillanas. El coro te puede gustar más o menos en tangos y cuplés, pero las partes fijas están entre las cuatro mejores sin lugar a dudas. Y puestos a dudar, tampoco me planteo no verlos que el viernes. Le siguió una de mis chirigotas favoritas de este Concurso, si no la que más. Al cielo con él empezó con guiño a Comparsa Los Calaitas y alguna imprecisión, probablemente por los nervios. En los pasodobles, el primero tuvo un recuerdo para todos los compañeros de categoría que no pasaron en Semifinales. Bonitos. El segundo, con un cambio de luz que les hace ganar en teatralidad, nos regaló una contundente letra en torno a la salud mental y la falta de recursos que arrancó la ovación del Gran Teatro Falla. ¡Letrón! El primer cuplé, muy fresquito pero cortito y con sifón, sobre la moda de camperizar vehículos... ¡Hasta en el espacio! El segundo, mejor en desarrollo que en su remate, a una vueltecita gaditana de la princesa española. Popurrí que siempre engancha, con alguna mínima variación y el cameo de Mení, que queremos que vuelva ya. Mañana. Ustedes ven, aquí me pasa en parte lo mismo y en parte muy diferente a la anterior agrupación. El repertorio fijo es para mí de Final pero el repertorio de pasodobles y cuplés desde Cuartos no ha sido impecable, y eso les puede lastrar. ¿Si yo fuera jurado? A la Final y que me busquen por Valcárcel.  La comparsa de Cornejo, Los Poderosos, trajo una tanda de pasodobles muy personales para el autor, el primero poniendo en valor a todas la generaciones jóvenes, que muchos se empeñan en derrotear. Una buena letra que precedió a otra más triste, que nos trajo la realidad de una viuda que cuenta los días hasta reencontrarse con su amor. Cuplés para olvidadr y poca chicha más en este pase. Una compasa que este Concurso se ha quedado muy lejos de los grandes repertorios, pero que no resta, sino que sigue la evolución del estilo del autor. Si no le gusta, como a mí, no se disgusten con los chavales, que de aquí al año que viene tenemos mucho donde elegir para escuchar coplas.

Desde el palco por Bermauntier-.

Llegaba el Yuyu Bron, Ca-Brón, para deleitarnos con un nuevo pase estupendo: primer pasodoble divertidísimo al rey (d)Emérito y su utilización del cayetano, tan conocida de todas y todos. "Le puso al nombre de la 'quería' Sofía, como su mujer, es que el notas es el mejor". Me iba a tirar al suelo de risa. Después, pasodoble originalísimo a las personas transespecies con personas que se creen cazón en adobo, por ejemplo. Divertidísimo también y muy made in Yuyu. Un poco peor el primer cuplé, pero por agravio comparativo, con el segundo, que desató las risas del público, al tocamiento testicular de un funcionario que se encontró un bulto tres años antes, tan flipado que apenas se escuchó el segundo estribillo. Ambos, por cierto, los coreó el público. No hubo cameo en esta tercera entrega, pero fue lo de menos, porque no sabemos si ha vuelto para quedarse, pero que está puntero sí. Para mí es un claro finalista desde el primer día. Lo echaba mucho de menos y me ha recargado la batería yuyista. Sobresaliente actuación la de la comparsa Los del otro barrio, con una maravillosa presentación que no deja de gustar, y dos letras de pasodobles que remontan, para mi gusto, el chof que fueron en cuartos. El primero a que la ultraderecha sí quiere inmigrantes, pero esclavizados. Una buena crítica y un estupendo desarrollo de una visión con la que coincido. Algo peor el segundo, a los distintos te quieros con giro final al maltrato, en el que un hombre mata a su mujer "porque la quería". Aunque en la fase anterior no me convencieron del todo, debo reconocer que su actuación de Semifinales les da, directamente, un puesto entre las cuatro primeras. Me gustaría verlos otra vez. Pocas agrupaciones tienen más oficio carnavalero que esto Cádiz los que van a cantar telasudan. Las letras de pasodobles no me convencieron demasiado. El primero de la tanda mezcla los cuentos de hadas y princesas con el machismo social imperante. Algo mejor la segunda, por original, sobre que a las letras con borderíos las llamen callejeras, para terminar haciendo toda una semblanza de estas agrupaciones y su importancia en el Carnaval de Cádiz. Suben puestos en los cuplés: el primero de ellos a la moda de cambiar muebles para armonizar los chakras y el segundo, buenísimo, al problema de los nombres con dislexia: a su jefe lo llaman "hijo de la gran puta", cuando le dan la vuelta se llama José, "pero es gilipollas". La verdad es que me gustaron mucho en Preliminares y, para mí, han ido cayendo sobre todo por un popurrí que no engancha del todo, pero que tiene un admirable nivel de dificultad. Si pasan o no, creo que serán designios de Momo. Y cerró esta estupenda sesión la comparsa de Germán Rendón, DesOBDC, que este año ha vuelto a gustar bastante. Primera letra de pasodoble buenísima a la importancia de la lectura y de la cultura para no tragarse cualquier bulo. Solo esto nos puede salvar de tamaña lacra. Remata diciendo que así el público no aplaudirá una cosa y la contraria. Cuánta razón ante la deriva de este Concurso que ya analizaremos en post posteriores. El segundo, de piropo, a Cádiz desde el árbol del Mora y qué difícil es sentirse extraño en tu ciudad, visitada por tantos extraños que mueren por verla. Los cuplés, flojitos, pero el segundo me gustó por su analogía entre los zapatazos en el Falla de ciertos grupos y los torneos de bofetones. Creo que le falta algo a esta comparsa, no sé decir qué es, pero veo otras cinco o seis mejores. Se vuelven a quedar en el camino, tristemente, porque nada me haría más feliz que ver a Germán en una Final con un grupo que lo ha acompañado tanto y con el que tanto ha luchado para traernos agrupaciones de calidad

Y estas son las finalistas, cuyo orden de actuación tienen a la derecha de sus pantallas:

Cuartetos

Ku Klux Klan Klan
Un clásico nunca falla

Coros

Las entrañas de Cádiz
Cádiz, el show
El gallinero
El lado oscuro

Chirigotas

Comparsa Los calaíta (fuimos a por tabaco), una chirigota de toda la vida
Los butaneros, una chirigota de CAI/CDC
Los James Bond que da gloria verlos
Cádiz, lo que van a cantar te la sudan (los disléxicos)

Comparsas

La tribu
Las ratas
El cementerio
Los del otro barrio

Y estos son los puntos y puestos de las no clasificadas:

Comparsas
Los poderosos: 481, 79
La resistencia: 480, 75
DesOBD!: 468, 62
La valla: 460, 77
El corazón de Cádiz: 460,35
La chulita: 448,18

Chirigotas
Al cielo con él: 501,49
Los cagones: 497,21,
Los hermanos del buen fin: 487,19
Apartamentos turísticos Juanis Wainjaus: 486,57
Cuando tú vas yo vengo: 474,88
Los inhumanos: 471,32

Coros
La desafinada: 479,88
Qué barbaridad: 473, 83
Los guardianes del Dios Momo: 423.53

Ya solo nos queda la Gran Final de mañana 28 de febrero antes de que se inicie la revolución de las calles con cientos de agrupaciones recorriéndolas de nuevo. Ay, otro COAC que se acaba y otra vez que lo echaremos de menos, por mucho que, en ocasiones, hayamos sufrido. Aquí estamos los tragacoplers al pie del cañón, aunque algunos días nos preguntemos por qué estamos viendo a tal grupo o tal otro en vez de estar leyendo, en la cama, con una serie, una película o buscando novia.  

miércoles, 26 de febrero de 2025

COAC 2025: Semifinales - 25 de febrero

Si la sesión de ayer fue espectacular, no tiene na que envidiarle a lo que esta noche hemos vivido sobre las tablas en esta tercera sesión de semifinales y ya huele a la quema de la bruja Piti porque nos queda ya muy poco pa despedir este concurso de coplas y mañana tendremos los finalistas de este COAC2025. Y pal que escribe, en esta sesión habrá un gran predominio del verde. Afilando los cuchillos por lo que pueda pasar.


Elafilaor desde el gallinero -.

Comenzó la noche con el coro del Chapa, ¡Qué barbaridad!, que como dice el Bohórquez ya es un autor maduro y escribe cositas bien argumentadas que ellos quieren cantar. El autor parece otro en el coro por la selección de letras que entonan y no seré yo quien diga que en la comparsa lo tienen como al pájaro en una jaula. La presentación volvió a pegar con fuerza y asentó las bases para las nuevas letras que traía, un primer tango en el que cuenta el cumpleaños de una niña truncado por las bombas dirigidas al pueblo de Palestina y un segundo tango contra los abogados cristianos y su obsesión de perseguir a la peña aludiendo a lo que pasó con la estampita de Lala Chús, rematan que tanto cristiano debajo las piedras y luego ni Dios en las iglesias. Muy buena tanda y crítica. Menos madura que pedirle a Juarma que te subvencione el tipo, eso sí. Tanda de cuplés de la categoría, uno a su paso por el tatami y los colores del cinturón, que el último marrón que le dieron era porque se caga ca vez que se sube, el segundo fue para su cuñao el pesao que le pide al carnicero que le troceé un cerdo y este lo manda a que se lo haga Daniel Sancho. En el popurrí vuelve la carga crítica. Viendo lo visto y que se han marcado un gran pase no es raro que en la mayoría de quinielas los coloquen en la final, pese a que al que tiene por rival esta noche sea colocao en la lucha por el primer puesto. El grupo suena espectacular y ha traído letras para colarse. Le siguió la chirigota del Remolino, los butaneros Chirigota CAI/CDC, que volvieron a revalidar las muy buenas sensaciones que dejaron en pases anteriores y que ya me tocaron croniquear en la sesión de cuartos así que me centraré en lo nuevo acontecido. Una primera letra muy necesaria que le dedica a su psicóloga que le salvó la vida, lo difícil que es rimar psicóloga como difícil es abrirse de sus temores y aunque un butano sea más barato, ella te cura. El butanero te invita a probarlo y a que no tengas vergüenza. En la segunda letra un estocaso a los padres de familia que sueltan su discurso de odio en la mesa delante de los niños, comentarios racistas y homófobos en su mayoría. Rematan diciendo que la educación empieza en casa que luego no vengan a contarnos que tu hijo no es así cuando llamen de la escuela diciendo que ha soltao algo de lo que ha aprendido de ustedes. Letrón.  Le toca el turno a los cuplés, el primero al onlyfans y las pajas del hijo ca vez más heavy a modo de cupletinas, remata con que si la Pedroche se hace un vestido con la leche de amamantar a su bebé, el niño con su tarifa premium saca pal tipo de cuatro coros. Te meas. El segundo a la moda de hacer pulseras y colgantes con los restos de los difuntos, cada vez más heavy, remata que cuando se muera su pare el cojo, al colgante le va a faltar dos eslabones pa cerrar. Te vuelves a mear. Novedades en el popurrí con referencias metacarnavaleras, desde el ojú, ojú, ya viene el estribillo... hasta Enrique Miranda en chándal o un coro sin contrabajo. La gente en el teatro se mea también. Yo ya dije en aquellos cuartos que están como pa ganar. Pa mi son un dos después de los calaítas y que viendo el nombre no sería de extrañar verlos levantar el cabezón de oro de Paco Alba. Le siguió el turno a la comparsa de Tamara Beardo y Beatriz Aragón, las chulitas, una de las mejores duplas del carnaval y que volvieron sacando sus garras de leonas escalando hacia unas merecidas cotas y revalidando que su pase a la final del año pasao fue el preludio de lo que aún tenían por dar y regalar. Primer pasodoble contra Juanma Moreno y lo que está haciendo con la sanidad, no hay quien me pueda discutir que Beatriz se ha marcao la mejor letra sobre el tema ya no tanto por lo incisiva que es, sino por la calidad literaria que gasta. Pocos autores están a su nivel. Segundo pasodoble es un canto a su león, al que ha parío. Es la primera letra dedicada a un hijo que me emociona, su literatura conecta emocionalmente de una manera indescriptible, póngasela y me comentan. Cuplés de la categoría, el primero a que en su casa manda el matriarcado y manda a su marido a la sabana a cazar que va corriendo a por liebres to el rato y es cosa de reyes ir en busca de tos los conejos, el segundo cuplé al uso del lenguaje del hijo al que no entiende, pero con que no salga corista, ellas contentas. Imitan la voz de los coristas al final del cuplé. Con el popurrí vuelvo a flipar. He estao a punto de ponerlas en naranja porque no es que tenga dudas de que deben estar en la final por la calidad que desprenden en todos los ítems que aquí se puntúan, si no por una infravaloración que huele a patriarcado interiorizado por mi parte. Esperemos que el jurado sea justo y que me equivoque. Las letras, la música y la interpretación de esta comparsa no solo está de final, sino de ganar si me apuras. Le siguió el turno al coro de Los Estudiantes, El Gallinero, que me tiroooo... somos los hinchapelotas, esto si que es un peaso coro... El coreao de lo que se canta en el gallinero a dobles voces es espectacular. Primera vez que escucho la presentación y arrepentido me hallo. Hacen tipo de gallinero en los interludios entre letra y letra con el mítico popopopooooo popopopooo. Primer tango contra el racismo y el machismo desde la voz de los fascistas, el discurso del odio y el miedo que quieren sembrar la rabia y castigar al diferente manipulando la realidad, rematan diciendo que prefieren creer que la diferencia no nos divide. Enrique Miranda y su sabiduría hace la relación del remate con la célebre frase de Luther King. Segundo tango, Cádiz de los gaditanos, siempre serás bienvenido si vienes de fuera, pero que no se olvide que esto es de los gaditanos que han sufrido de lo malo y la marcha de los suyos. Cádiz siempre será de los que la sufren y la levanta. Buena tanda. Primer cuplé al regalo de entradas en preliminares del pregonero y que en ese concierto va a haber más colaos que un día de preliminares en el gallinero. En el segundo cuplé se han abierto una cuenta en onlyfans y en la conversación comenta el otro que pa lo que hay que ver que se la cierran, etc. Ahora tiene una promoción, pero que es un engaño, dice el otro, en la que enseña to. La segunda voz remata pidiendo que mejor enseñe a hacer menudo y salen los dos ganando. Popurrí completísimo y potentísimo. Se está acabando la tinta verde pero es que ya avisé que este coro no está solo de final, sino que está pa ganar. Así que no hay dudas de que los veremos al menos un pase más. El coro ha pegao desde preliminares y está imparable arrollando con todos. Tras el coro le tocó el turno a la chirigota del Selu, Apartamentos turísticos Juani Wainjaus, que vienen a hacer el mejor pase de los que lleva, algo que tampoco era mu difícil de superar y ahora puede que por nombre algunos la vea con opciones pa cubrir un cajonazo anunciado. Primer pasodoble a su piso que se adapta a tos los que vienen y al ingles le ayuda a tirarse por el balcón si no atina porque va borracho, al ruso cuando le da la vuelta se pone congelao pese a que está acostumbrao al frío y al de Senegal que le cobra en negro. Se meten tres okupas, pero no se altera y los pone a trabajar en la casa y antes de que termine de explicar sus labores salen los tres corriendo. Segundo pasodoble, sobre su exmarido que se fue hace 10 años. A su madre la tenía que cuidar y a la que no podía echar porque el piso es suyo y acabará en manos de la Juani. A su suegra le dice que en paz descanse cuando la manda a dormir. Crítica a la vida de su marido que no gasta na pero es que no le da con lo que gana y que le da pena porque a veces ni pa su poquito de cocaína. Mucha guasa. Antes del primer cuplé Josemi advierte que si le ven mascar letra es porque tiene un poco de hambre. Risas. El primero sobre un rapero que llegó y al que tuvo que darley que si entras en su casa vas a encontrar un rapero empotrao. Risas. Segundo cuplé, se ha cortao, no me he enterao. Algo de que ha defraudao. Los cuplés son cortísimos y si se cortan, pues el chiste se cuenta solo. dos cupletinas. El popurrí sigue siendo una cosa... La chirigota no me entró desde preliminares y tampoco ha llegao a convencerme en siguientes pases. No se puede obviar el nombre lo que pesa y que siempre hay sorpresas en la noche de cuchillos largos. Tampoco dudo de su calidad e ironía y que cuando falte lo echaremos de menos, pero para el que escribe podía haberse quedao en cuartos tranquilamente. Le siguió la comparsa del Jona, El cementerio, con una presentación que vuelve a sonar imponente y que termina con ese cuadre pegando el palazo sobre las tablas anunciadas por el campaneo de Hefesto. La ciudad del cementerio. Primer pasodoble al ocaso de la vida, a aquellos viejos rodeados de nietos y de hijos echando cara a sus achaques, preludio para mostrar otra cara, donde hay personas que están solas y necesitan de las ayudas del Estado que no llegan. Así se adentra en la historia de Manolo que lleva tres años siendo esclavo de su casa por una escalera que se ha convertido en su condena. Cuando llega la ayuda a la dependencia ya es demasiado tarde. Mucha fuerza en la sacada de pala y mucha crítica al sistema. Segundo pasodoble de homenaje a la viña y a las peñas. Desde la crítica a su clasismo, en lo que se han convertido y otras en lo que han quedao. Todo lo que han hecho en sus noches de gala que ya no están. Que mis coplas sonaran por sus mostradores pa toa la vida. Peñas que se han perdido y algunas que siguen sobreviviendo. Bonito homenaje. Primer cuplé a las prácticas sadomasoquistas, los cuartos oscuros y la cosa que le da aún cuando le meten un deo por el culo. Segundo cuplé, a las camisetas del Cádiz, rollo remember. Son tan retro que si cierra los ojos, pueden oler los canutos de los fondos y preferencia, la gente se ha reído.  El popurrí me sigue gustando bastante. En cuartos tenía más claro el pase de la comparsa a la final y puede que así termine siendo, pero si hago cuentas ya no me salen. El grupo suena espectacular y es una comparsa que me ha ido gustando cada vez más en cada pase. Será lo que el jurado quiera que sea. Cerró la sesión la chirigota de la viña de Manolín Santander, Los cagones, el teatro pese a las horas se encontraba al rojo vivo para recibirlos imitando a las gaviotas y cantando presentaciones míticas de la chirigota. Cantan las gaviotas que por tus rincones, Cádiz, yo me voy cagando. Primer pasodoble a una tierra sin gaditanos que son aves migratorias obligadas por la presión turística y que han convertido a Cádiz en un cementerio. Segundo pasodoble muy localista sobre el lunes santo que se vive en la viña, su tradición, sus vírgenes y cantes por David Palomar, para su barrio y su gente. El teatro se pone en pie. Tras esta tanda le siguió los cupleses, el primero a las relaciones sexuales y a su pito que como un caracol hay que sacarlo con un palillo. El segundo para Bruno y el gasto en las bombillas de navidad, comparando con el kichi quien poco más y pone tres velas. Terminan comentando lo que se va a llevar el Mario Vaquerizo por venir en carnaval y que no sabían ellos que el aceite se había puesto tan caro. Su poquita de homofobia. A la gente le ha faltao cantar campeones al final del popurrí. Los pongo en este color aún sabiendo que van a pasar casi con total seguridad habiendo chirigotas que a mi gusto están por delante, pero la viña siempre tira y he de reconocer que independientemente de que me haya entrao más o menos la chirigota, está en la pelea. 

Y esto ha sido todo en la sesión de hoy. Mañana volveré junto a Bermauntier para comentar la que será la última sesión de preliminares y la noche de los cuchillos largos, en la que buenas agrupaciones se quedarán por el camino. Mientras esperamos la decisión del jurado cabrón, no podemos obviar de que hay varias agrupaciones muy esperadas que vendrán con los deberes hechos pa pelear por su puesto en la final: el coro de Julio Pardo, el Yuyu, la chirigota de Écija, la comparsa de la Cantera... Matraca de la buena.




martes, 25 de febrero de 2025

COAC 2025: Semifinales - 24 de febrero

¡Qué sesión la de esta noche! ¡Qué gusto da ver Carnaval así! La verdad es que esta segunda Semifinal gana con creces a la de anoche en muchos aspectos, pero, sobre todo, en el desempeño de las agrupaciones, algo más que sobresaliente la mayoría. Pelean por un puesto el viernes de manera encarnizada y eso nos gusta. Buenas letras para este lunes. 

Desde el palco por Bermauntier-.

El coro de Nandi Migueles, La desafinada, fue el encargado de abrir esta segunda sesión de Semifinales con una segunda letra de tango criticando el Carnaval Moderno frente al antiguo, en el que había más valentía, más pureza para ellos, que el de ahora, con festivales y sin afición. Buena letra, aunque parte, por supuesto, de la idealización de años más jóvenes. No tengo ninguna duda. La primera, sin embargo, fue una dura crítica al alcalde Bruno, que llegó con buenas intenciones, dicen, pero que ya se le está viendo el plumero. También potente. Mejor el segundo cuplé que el primero, sobre los coros de este concurso y cómo se han atragantado con las plumas de El gallinero. Cierra una actuación redonda y es muy probable que los volvamos a ver el viernes. Suenan estupendamente y han traído muy buen material para esta noche donde se lo juegan todo. La chirigota Los calaíta traen de cameo en la presentación al hijo de Eugenio, que pone un colgante al Peluca y se marcha. Se cae el teatro. Leves modificaciones en la presentación que hacen que el público se divierta mucho. "Eugeníssima", terminan. Muchísima ironía en la primera letra del pasodoble, en la que critican que se le cante a La Caleta en lugar de a las cosas que realmente importan como la Sanidad u otras denuncias. Buenísima letra. Sobre la figura de Jesucristo, con ironía, y una crítica la Religión en la segunda parte del pasodoble. También muy buena letra, la verdad. Están dado un pase de altura. Tanda de cuplés dobles también muy buenos, especialmente el segundo de ellos, aunque el de los siameses me ha hecho reír igualmente, pero es que los que cantaron después fueron de nivel igualmente y muy autorreferenciales, con cameo incluido. Y terminan su actuación con un popurrí que sigue funcionando estupendamente. Mantienen un altísimo nivel y muy raro sería no verlos el viernes en la Gran Final. Por este que está aquí, al que le ha costado pillarles el rollo por un montón de motivos distintos, le gustaría hacerlo. Terminan con el hijo de Eugenio sentado en medio mientras baja el telón, y cuando bajan el telón continúan sentados. Es impresionante esta imagen. Homenaje al cuarteto del Libi y al cuarteto de Rota por delante del telón; así comienza Un clásico nunca falla, de Iván Romero, en su actuación de Semifinales. Buenos golpes sobre el Museo del Carnaval y críticas repartidas hacia el falso feminismo de las agrupaciones. Golpetazo a los Pastrana. El público está muy entregado con ellos también. Muy buena primera parte del cuarteto, con buenos puntos, golpes y muy sueltos. Me gustan. Pinchan en el primer cuplé, pero no el segundo sobre que van a ganar unos catalanes. Es muy difícil lo que hacen, la verdad. El popurrí les continúa funcionando con su historia de ser cuarteteros. Algunas, leves, variaciones. Esta agrupación ha ido subiendo pase tras pase y, por el bien de la modalidad, deberíamos verlos el viernes de nuevo defendiendo un repertorio metacarnavalero que gusta mucho y que va al cuello en un montón de aspectos distintos. Ojalá sea así. Y llegó el coro de Luis Rivero, Cádiz, el Show, con sus cantes y bailes en una presentación de verdadero musical. Tango sobre la inmigración y su aportación a la sociedad en la letra que abre la tanda. Buena. La segunda de homenaje a Adela del Moral, muy bonito, por todo lo que expresa, especialmente las dificultades que vivió. Muy buena, sí, señor. Buen segundo cuplé, sobre el conflicto de Miriam Ballesteros de para salir también en la agrupación posterior y a la que se llevan Bienvenido y su padre. La verdad es que suenan espectacularmente bien y el coro es entretenido, pero a mí me falta chicha. Es probable que se queden en el corte para el viernes. No sé, el Jurado dirá. Por mí, han llegado hasta aquí


Elafilaor desde el gallinero -.

La comparsa de Jesús Bienvenido, las ratas, comienza con una de las mejores presentaciones que hemos podido escuchar en años con ese ratatatata que ha sido de lo más repetido en todo el concurso y que se te mete en la cabeza, te atrapa y no te suelta ni cuando te vas a la cama. Ese y el Ojú, ojú, ya viene el estribillo. Vuelve a sonar imponente la presentación en este pase. En el primer pasodoble introduce el terror de la muerte de un estado terrorista que tiene enfrente a los soldados que siguen en la lucha contra la propia muerte. Una oda a la marea blanca, a los sanitarios que siguen poniendo sus manos por delante de la miseria que desmantela nuestra Sanidad. BARBARIDAD. Segundo pasodoble a una madre muerta en vida por la pérdida de identidad que es la propia Cádiz. El propio Enrique Miranda dice que cuando un gaditano escribe de corazón a su madre, no hay quien lo supere. Matizo y digo que no hay quien escriba como Bienvenido, tanto letra como música, y encima dice cosas todo el rato. Cierra después de salir, Bienvenido. Después de esta tanda de pasodobles llega un cuplé al restaurante valenciano que acogió a Mazón y todo lo que se ha comentado alrededor de este suceso con gran carga crítica y en el segundo cuplé promociona la empresa de su cuñao, que es muy apañao y hace de todo "A pico y pala SL", hasta levantarle un tabique al de Andy y Lucas, al Lucas, creo que es ese, por lo de la nariz. Mejor el desarrollo que el remate y mejor el primero que el segundo. Ese segundo cuplé es de me da igual todo y ya que se han cantao 800 cuplés, pos que sean 801. El popurrí al igual que pasa con la presentación, insuperable. Esta gente está a otro nivel y aunque no sea el pase que más me haya emocionao, es incuestionable su calidad por cada uno de los poros que conforman la piel de esta agrupación. No solo es que lo veremos en la final, si no que seguramente le volvamos a ver hacer historia llevándose otro premio bajo el brazo. Ni ha sacao la pala ni pescaíto en blanco. La falta que hacía la vuelta de Bienvenido. A continuación le tocó el turno a la chirigota del Bizcocho, Los hermanos del Buen Fin, "queee derrochee de felicidaaad" chirigota que ha ido consiguiendo puntos en cada pase y no me importaría volver a ver y eso que todavía no han cantao na más que la presentación cuando estoy escribiendo esto. Apúntate, no lo pienses más, es gratis el primer mes, te va a gustaaar. Primer pasodoble a las religiones que son todas mentira, ca uno con su uniforme y sus mierdas que no hacen na más que dividir a la sociedad. Ellos sí que son una secta. Segunda letra al Carnaval que es lo único que no es una mentira, no hacen un cuplé bueno, pero traen cupletinas,  y que ni de izquierdas ni de derechas, tienen pa tos. Eso si que es un peaso secta. Le toca el turno a los cupleses, el primero al Papa Francisco que ya huele a ruina, se escuha un UHHHHH por el público, mascan en el remate, pero fresquísimo o aún caliente, no lo sabemos. Mucha guasa. En el segundo cuplé a Claudia la de las conversaciones con los futbolistas, están tos cagaos menos los del Cádiz que aunque le han escrito tos los jugadores por lo que sea no les contesta a ninguno. ¿Quizás porque son malísimos? Quién sabe. No puedo dejar de mirar esos párpados pintados de ojos y los meneos que se pegan bajo los efectos de las ranas. El punta jurado es el protagonista indiscutible y se ha robao la interpretación. El popurrí es lo que mejor se ha conservao del repertorio fijo y los chistes siguen entrando. Ahora los quiero ver en la final. Siguen divirtiéndome muchísimo y me han ido gustando cada vez más en cada pase, pero la cosa está mu apretá y el hecho de que vengan de Sevilla y que han cantao con el pelotaso de los Calaítas, pues que lo mismo hasta aquí si es pa cederle el sitio a esta gente que ha cantao antes.  Y para cerrar esta segunda sesión de preliminares llegó la comparsa de Marta Ortiz, La Valla, de la que ya os hablé en cuartos de final y del barco al que seguiré montao hasta que al jurao cabrón se les ocurra dejarlas fuera de la final. Presentación dirigida a la Europa fascista y criminal desde la valla de ropas rasgadas de la sangre del que intentó acercarse a sus costas. Primer pasodoble a sus dos abuelas, sus manos obreras, una visión de la maternidad desde la realidad del sufrimiento y el silencio acallado por un hombre que se lleva los honores. Unas abuelas que se han echao al hombro a tres generaciones y que no han cotizao ni un día. Segundo pasodoble sobre la deuda de Cádiz que ahora se ve en aumento de nuevo por una luces de Navidad. Denuncia hacia el gobierno de vuelta de la gaviota y al camino de la privatización de lo que es público en Cádiz. Disfruten lo votado, rematan. Ambas letras espectaculares. Primer cuplé hacen referencia al salto de la valla del Rocío que pa subirla pueden subirla cualquier mujer porque no depende de fuerza sino del número de rayas, de coca UHHHHH (siempre que se escucha esto quiere decir que cupletaso, menos si el que canta es el Pastrana). El segundo cuplé a las críticas que recibió Lala Chús en las campanadas y que si vas a criticar a las mujeres por gordas, pues más gordo tienen el mollete. SORORIDAD. Cierran con un popurrí redondo, como redondo ha sido este pase y los anteriores a este. Poco más puedo decir de este grupo que ya desde preliminares me encantaron. Podrían perfectamente estar en la final y esto dependerá del jurado y de lo que traigan las que quedan por cantar. Cante y letra están para seguir luchando por todo.

Y este que está aquí se marcha hasta mañana a la misma hora. Mañana hay matraca de la buena tanto en coros, como en chirigota y comparsa. Mañana puede que con dos primeros y me dejan solo pa comentar toda la sesión. Su poquito de Chapa, Remolino, Beatriz Aragón, Selu, Jona, yo que sé. Toas buenísimas. 

lunes, 24 de febrero de 2025

COAC 2025: Semifinales - 23 de febrero

Tras dos grandes noches de COACnaval gracias a la cantera, llegó el momento de la verdad en la categoría de adultos. Las agrupaciones consagradas y las sorpresas de 205 ponen toda la carne en el asador con sus nuevos repertorios en esta última fase antes de la Gran Final. Nosotros recuperamos para la ocasión las crónicas compartidas, así que en estos días nos verán comentando en pareja las Semifinales. Y para la primera traíamos polémica: un orden de actuación tróspido que hacía que viéramos hasta dos coros entre las cuatro primeras agrupaciones, relegando las dos chirigotas de la noche a actuar entre las tres últimas.

Ventolero desde el gallinero -.

El coro de Pedrosa y Remolino abrió la noche con su Las Entrañas de Cádiz, una de las favoritas a todo en este 2025, y que arrasó con su fuerza coral desde la presentación. Tras una de las falsetas más bonitas de este año, el primer tango nos habló del drama de las pateras, comparando los recibimientos que se le hacen a barcos como el Juan Sebastián el Cano y a los que reciben estos emigrantes que se juegan la vida. ¡Bravo! El segundo, inédito, a la figura de Mariann Edgar Budde, la obispa que dio una homilía muy crítica con el ideario de Donald Trump, frente a él. ¡CAR-NA-VAL! En el primer cuplé, retoman al presidente norteamericano para enumerar la de territorios que piensa le pertenecen, con el enésimo choquetaso final a los sevillanos. La estructura final la invierten en el segundo al presidente del Cádiz, y les queda simpático. ¿Alguien duda de que veremos el viernes próximo a este coro? Es una maravilla escuchar el repertorio fijo, que arropa con calidad a unas nuevas letras que han dado en la diana por su mensaje y originalidad. Le siguió El Corazón de Cádiz, la comparsa de los hermanos Pastrana, que cantar, cantan bien. Su primer pasodoble va al racismo interior, recordando a sus abuelos, a los que trataron como a perros en la dictadura. Bien por ahí, pero luego cuentan no se qué de hipocresía con la xenofobia en la actualidad y me da a mí que se lían... Alguien del público les grita que son "la comparsa más valiente" y ellos se mean. En el segundo pasodoble, a Felipe VI, y aprovechan para enumerar una serie de temas, puntualizando que la patria se derrumba, se desangra, es un desmadre... ¡Está España pa' tirar! Los autores están muy preocupados, y "matenían al Borbón" según cuentan porque esperaban hiciese algo. Un plan sin fisuras, si me preguntan a mí. Cuplés de la categoría, al Cádiz y a la lámpara de Aladino. Autocarga y popurrí. A mí esta gente no me gusta, pero además creo que, pese a que tienen calidad coral, luego a los autores se les va la flapa mezclando churras y merinas. ¿Pero y si al jurado le gustan estos mejunjes ideológicos? El único cuarteto de la noche fue Ku Kux Klan Klan, que empezaron con sus pamplinas anti-humor negro, carga al Bizcocho y con muy poquitas ganas de progreso. Gran engarce de golpes con mucha ironía, doble sentido y mala baba: de Donald Trump al metacarnaval, pasando por la dificultad para vivir casas en la ciudad, hay babuchasos para todo el mundo. Antes que la quema de libretos, "quémame a mi primero". ¡Buena parodia! Gran primer cuplé a la semejanza del anterior alcalde y el actual, con doble efecto. Segundo también bueno, al turismo de riesgo, con más leña a madrileños y sevillanos. El popurrí empezó con una oración al Yuyu, y comenzaron sus cuartetas en torno al humor blanco. Recuerdos a Juanma Moreno, las luces navideñas de Bruno y al Pregonero (esta con minimascada, algo atípico en este cuarteto). Buenísima la cuarteta a los comparsistas, y remataron con el "muera el humor". Estarán en la final por derecho propio y por tener el repertorio crítico más potente de todo el Concurso, que muchos ya han olvidado que de esto iba la cosa. Leña al mono y el público en pie para despedir a un cuarteto que ya es histórico gracias a la pluma de Miguel Moreno. Y ahora una chirig... ¡No! Otro coro, el de Pastrana padre: Los guardianes del dios Momo. Este coro de corte clásico, apostó por dedicar sus tangos a las amas de casa, que no tuvieron reconocimientos ni galones, solo un delantal. Letra bonita, de nostalgia, y qué bien que hayamos avanzado en ese aspecto socialmente. El segundo, a las puñaladas por las espaldas, esas traiciones que según cuenta el autor parece haber vivido unas cuantas. Los cuplés, malotes, con cameo de Iván Romero en su papel del romancero. ¡MAMA COAC! En el popurrí, el homenaje al Carapapa padre fue muy bonito, con la presencia de su hijo y otros compañeros de la comparsa con el tipo de La Resistencia. Digno coro que, sin embargo, se queda un escalón por debajo de sus competidores. Hasta aquí.

Desde el palco por Bermauntier-.

Aplaudo fuertemente la primera letra de pasodoble de la comparsa del Carapapa, La Resistencia, a Abogados Cristianos (solo he escuchado esta letra a semejante basura asociativa), en la que, al cuello y sin fisuras, comienzan ironizando para hablar de todo lo que se callan y no denuncian, realmente delitos gravísimos. Estas letras son un sí absoluto. Pero es que el segundo pasodoble no flojea tampoco y le dedica una letra a Martínez Ares con el que parece que existen ciertas rencillas (¿será por los excomponentes de su grupo?) y le pide unión, que vuelva, que se alegrará de ello. También pide que vuelva Tino. Bueno, cómo está esta noche el Carapapa. Mejor el segundo cuplé que el primero, que pincha, a Donald Trump; Bárbara Rey y el (d)Emérito de nuevo en las letras. La comparsa del Carapapa cierra una buena actuación en Semifinales y no sería descabellado verlos de nuevo el viernes porque, la verdad, esta comparsa me gusta mucho y quiero volver a escuchar esa melodía otra vez más. Hay pelea. Cuando tú vas, yo vengo, primera chirigota de la noche (espectacular que sea la sexta agrupación, aquí está pasando algo raro...) le dedica la actuación a todos los chirigoteros de este concurso. Buen comienzo. "Los que vendremos de turismo seremos los gaditanos" termina el pasodoble, altamente crítico, a una Cádiz muy turistificada, donde se encarecen los precios y no hay trabajo. Letra necesaria. Me ha puesto el vello de punta la siguiente letra de esta chirigota a un componente de Los Palacios que va todos los días a ensayar. Este hecho le sirve para rectificar de su chovinismo. Muy buena letra. Pincha el primer cuplé, pero el segundo surte efecto a los cuplés de pelo con un Errejón con tornillos en el remate. Tristemente, con cuplés así y habiendo lo que hay en este concurso, me parece que esta chirigota ya está directamente descolgada de la pelea. Pero nos sigue cayendo genial Carlos Pérez y el año que viene lo estaremos esperando también. Aparece en escena la comparsa La tribu, cantado espectacularmente. A mí la presentación me gusta mucho. Y el Pájaro, que es brutal siempre. Buenísima primera letra a los mesetarios que son racistas con Andalucía, habla de supremacismo también. Una importante crítica al desprecio que sentimos en muchas ocasiones solo por ser de donde somos. Buena letra. Me gusta mucho cuando el Chapa saca los dientes y lo hace contra Juanma Moreno y el reparto a su "cultura de abrevadero" como bien dice y cómo se olvida de los Carnavales de Cádiz porque, efectivamente, no se suelen callar. Buena hostia a mano abierta, una letra necesaria, crítica, política y que aplaudo de pie. Primer cuplé de corte crítico a la chirigota del Cascana. Se esperaba algo así, la verdad. El segundo a las condiciones de alquiler en Cádiz. De la modalidad. Ciertamente, no todos los años se conecta igual y parece que para cierto sector de la afición, esta comparsa no debería cantar el viernes, pero, qué quieren que les diga, las veo entre las cuatro que se merece estar un día más. Sí, hay cinco más que podrán estar perfectamente y eso es lo bonito de esta pelea. Para mí, los veo el viernes. Cierran la sesión la chirigota Los inhumanos, que por su queja sobre el orden de actuación de Semifinales, parece que van a venir calentitos. Pasodoble crítico en la primera letra de esta chirigota sobre un amigo de fuera que no entiende por qué critican tanto el turismo y ellos les explican las dificultades que estos crean a los gaditanos y las gaditanas de a pie. "Qué poquito habéis ganado para todo lo que habéis perdido". Buena letra. Pasodoble de tipo sentimental a su chirigota, a la que llama su hija. No es para esta fase, creo. Flojean en los cuplés. Este grupo nos ha hecho disfrutar mucho durante los anteriores pases debido a su sinvergonzonería y a no callarse nada, pero hoy han pinchado y también se descuelgan de la carrera hacia la Gran Final del viernes

Y cerramos esta crónica de la primera Semifinal del COAC recordándoles que mañana también estaremos por aquí con El afilaor para una sesión que pinta todavía mejor con buena mandanga para estar pegados y pegadas a la pantalla hasta que termine, que, seguro, será un poco antes porque hay una agrupación menos. Serán siete. 

domingo, 23 de febrero de 2025

COAC 2025: Premios de Juveniles e Infantiles

¡Buenos días, carnavalitas y carnavalienses! Esta noche comienzan las Semifinales del Concurso de Adultos pero antes, queríamos recopilar por aquí los Premios de las dos Finales de la cantera. Sin duda, las coplas y el arte gaditano tiene un futuro brillante, y nosotros aquí estaremos esperándoles cuando den el salto con los mayores. ¡Disfruten de las coplas y nos leemos mañana!

La Final de Juveniles tuvo lugar el viernes 21 de febrero en el Gran Teatro Falla. Mucho mérito el de estas agrupaciones, que tuvieron que cantar sus repertorios un mes después desde Semifinales. Los premios quedaron repartidos de la siguiente manera:

CHIRIGOTAS 

 

1º Las gitaneras 

2º La alergia de Cádiz 

3º Los del Gospel dao 

4º El terror de la caleta, de Cadi Cadi 

1er accésit Qué liaso de chirigota! 

 

COMPARSAS 


1º Generación Z 

2º La selva 

3º Adelante mis valientes 

4º La otra orilla 

1er accésit Mi comparsón  

 

CORO 


1º El coro de la IA 

 

CUARTETOS  


1º Una de cal y otra de arena 

2º Este cuarteto no da abasto  

3º 0% de éxito, 100% de locura, clínica del doctor De-mente  

4º No me grites que no te veo (El secuestrador de comparsistas)  

 

La Final de Infantiles se celebró anoche, sábado 22 de febrero en el Gran Teatro Falla. Me sorprendió ver que acabaran tan tarde de cantar los peques del coro, los últimos de la sesión. Estos fueron los premios: 

CHIRIGOTAS


1º Si tu quieres ser feliz 

2º La familia topolino 

3º La academia de danzas 

4º Chano duato, la charca de los patos Los cebadura 

1er Accesit Los trataratachín 

 

COMPARSAS


1º La centinela 

2º Las maleducadas 

3º Capitán tapón 

4º Los del huerto 

1er Accesti Una comparsa con clas 

 

CORO 


1º La promoción 

 

CUARTETOS

1º Qué alegría de lunes 

2º A que voy yo y lo encuentro 

3º Abracadabra... ¡de cachibú de cachibaca! 

4º Y yo de colorado 

1er Aceesit Un cuarteto en peligro de invasión

viernes, 21 de febrero de 2025

COAC 2025: Cuartos - 20 de febrero

Parece mentira que hace nada estábamos abriendo telón de Preliminares y acabamos de despedir las sesiones de Cuartos de Final. ¡Se han pasado volando, Cádi! Y a mí que me han tocado las dos sesiones de cierre de ambas fases y se las cuento en lo que termine de decirles que no salgan corriendo cuando acaben la crónica, porque al final de esta les dejamos también las agrupaciones clasificadas a Semifinales. ¡Al lío del Monte Pío!

Ventolero desde el gallinero -.

El coro de Varo y Cardoso regresó en Cuartos con su peculiar tipo de esclavos contentos, porque o me lo explican de otra manera o de eso van La fábrica de... Cacao (que lo mismo es una metáNfora y yo no la cojo, que también puede ser). Su cosecha alegra la mañana y al patrón, y el conjunto suena mejor que en Preliminares. Primer tango dedicado a uno de sus componentes, Antonio Gómez, ciego, al que yo conocimos en Preliminares por la entrevista post-actuación de Onda Cádiz. Apagaron las luces para que nos sintiéramos en su piel y nos contaron cómo le invitaron a participar, con una bonita descripción de la experiencia. Segundo al Presidente del Gobierno, al que piden que tiren de la manta con el caso Koldo porque confían en que un gobierno limpio es posible. Hace un año que el partido expulsó a Ábalos del partido y están de juicios hasta los ojos con el tema, pero cada uno a su ritmo. Cuplés chungaletos, pero el segundo tuvo a varias niñas y niños sobre las tablas sujentado una lona que ponía "La Cantera no se Toca". A tope con eso. ¿Están entre los siete mejores coros de este año? Yo pienso que no, siento que el conjunto está un escalón por encima de los autores. Los ceutís Los caballa volvieron a Cuartos con buenas letras para refrendar su pase a esta fase. Mejor la primera, a quienes mueren en el estrecho por la pura necesidad que vivan en su tierra, con el monarca mafioso que tienen allí.  Bien por poner nombre y motivos a la desgracia humana del país vecino que acaba en nuestras orillas, que hay mucho basura por ahí que se creen que la gente se juega la vida por disfrute. El segundo pasodoble lo usaron para pedirle a los autores gaditanos que canten de Cádiz para que los de fuera sigamos aprendiendo de la idiosincrasia gaditana. Esto está fenomenal, pero llevamos ya muchas coplas del Concurso hablando del Concurso y los que escriben coplas, con la de cositas que hay ahí fuera pa' denunciarlas. Los cuplés, a los camiones de basura "que juntan los dintintos tipos en un mismo lugar" y al anisaki rebujao con Walt Disney congelado me dieron la sensación que podían haberse cantado hace veinticinco o treinta años tranquilamente. Ta' la cosa chunga. A pesar de la tanda de cuplés, digno pase de la agrupación. La chirigota Los Sherijuegos regresó a las tablas con su propuesta efectista y bailonguera. Buen primer pasodoble, que parte del cuento de los tres cerditos para contar como sus viviendas han sido derribadas y levantadas en su lugar pisos turísticos. Muy aplaudido. El segundo, a la identidad lingüística de Andalucía, con un bonito desarrollo que rematan pidiendo que no se nos subtitule si no se nos entiende. ¡Gran copla! Los cuplés, a el Rey y a Echenique, estuvieron simpáticos. Me quedo con el primero. Popurrí en el que no paran, pero con pocos golpes realmente divertidos. ¿En serio seguimos con los chistes de "mujer con pito", Sherif? Ajú. Cerró la actuación Sibón saliendo a saludar al respetable y nosotros felices de que haya vuelto. La última comparsa de la sesión y de la fase fue la de David Principito, Si alguno quiere guerrilla, que cantaron con tanto gusto como en preliminares. Primer pasodoble a la dificultad para vivir en su tierra, a tener vivienda, por el problema de la turistificación; segundo, a una mujer que ha perdido su identidad al sufrir maltrato en su hogar, a la que invitan a denunciar. Buenas letras, pero un escalón por debajo de las más potentes de esta fase. Cuplés peorcitos, el segundo con una gran GadiCard en escena. Esa no la tengo, ves tú. Buen Concurso el de estos jóvenes, que me da que se quedan aquí. Cerró los Cuartos de Final la chirigota Quien guarda, halla, que gustaron también mucho en Preliminares. En el primer pasodoble, cuentan la historia de una peculiar okupación, la de una familia que no tiene donde quedarse, a la que abren las puertas de su casa. Denuncia por una vivienda digna, como ampara la Constitución. La segunda letra, dedicada a un niño autista al que le gustan las coplas del Carnaval y que, según parece, está basada en la experiencia familiar de uno de los autores. Momento emotivo sobre las tablas. En el primer cuplé, hablan de su novia, que también es diógenes y acumulan tela de porquerías entre los dos. El segundo, a los los famosos que venden cosas intimas y poco higiénicas. Nada, malotes.

· Cádiz, los que van a cantar te lasudan (los disléxicos):

El tándem Villegas Cornejo regresó con sus problemas de enterarse dónde está la izquierd... "Esta la vamos a dejar". La tanda de pasodobles tuvo una de cal y otra de arena (sea la que sea, cada uno): el primero, en primera persona, cuentan a su agresor de la infancia cómo sufría su bullying. Desgarradora letra, que acaba deseándole que no vea a su hijo nunca así. La segunda, vuelve a mirar a la fiesta, en esta ocasión a quienes vienen a Cádiz de botellón. Con menos impacto esta, pero con un remate certero e irónico mandando a los porculeros más p'allá de Puerta Tierra con el lote. Y la tanda de cuplés, se desarrollan en la misma temática, deseándoles en ambos casos un chófer disléxico para el bus. Simpáticos, sin arrancar las carcajada.

*En frío polar ártico: Siguen siendo una delicia verlos y escucharlos, aunque creo que han levantado el pie del acelerardor con este pase. Pero en el siguiente, que no seré yo quien descarte uno más de esta gente, podrían darle la vuelta al tablero, porque si algo tienen estas familias son tablas y experiencia en remontadas.

"¡Dame tono!":    de 5

 

· DesOBDC!:

¡Qué me gusta el soniquete de la presentación de Germán este año, chiquilla! Primer pasodoble defendiendo a los pensionistas de este país, frente al discurso neoliberal que busca cortárselas a toda esa gente que se ha pasado toda la vida currando, aportando, para tener una jubilación digna. ¡A luchar por ellos y ellas, claro que sí! El segundo, también con un gran desarrollo, a quienes se atormentan por su físico y su peso, por culpa de una sociedad que los estigmatiza y los hace diana de sus burlas, que rematan con la búsqueda de la sanación en el autoperdón. Muy buen pase el de esta comparsa.  Primer cuplé simpático, a una noche de fantasía y pasión en la cama, que acaba por no arrancar, y uno segundo a las gaviotas de la ciudad, y a una que da puntasos... Más flojo este.

*En frío polar ártico: La comparsa sigue sonando fenomenal (salvo en el estribillo donde Alex sigue haciendo ese extraño quejío), y aunque la categoría está achuchá, achuchá, la pluma de este autor podría abrir un año más la puerta de las Semifinales.

"¡Dame tono!":    de 5

Y acabada la sesión, esperamos a que el jurado lo tuviera claro e hicieran público qué agrupaciones conformaban las Semifinales del Concurso de 2025. El resultado, que se demoró lo suyo, se reveló pasadas las 00:50h. y fue el siguiente:

Cuarteto

Ku Kux Klan Klan

Un clásico nunca falla

Coro

Las entrañas de Cádiz

Los guardianes del dios Momo

La desafinada

Cádiz, el Show

¡Qué barbaridad!

El Gallinero

El lado oscuro

Comparsa

El corazón de Cádiz

La resistencia

La tribu

Las ratas

La valla

La chulita

El cementerio

Los poderosos

Los del otro barrio

DesOBDC!

Chirigota 

Cuando tu vas yo vengo

Los inhumanos

Comparsa Los calaitas

Los hermanos del buen fin

Los butaneros chirigota de CAI/CDC

Apartamentos turísticos Juani Wainjaus

Los cagones

Al cielo con él

Los James Bond que da gloria verlos

Cádiz los que van a cantar telasudan (los disléxicos)