¿La han notado? Sesión número veintiuno de Preliminares con un alto nivel de saturación de popurrís de comparsas y demasiados momentos de piloto automático. Me ha venido larga hoy, no les voy a engañar. Pero aquí hemos estado para hacerles nuestra crónica de este penúltimo día de preliminares.
Desde el palco por Bermauntier-.
La primera de la noche, Este coro es la polla es el coro de Valdés, que regresa al Concurso tras algún tiempo de barbecho. Recordemos que esta agrupación era de tipo cómico y desenfadado, lo que era su seña de identidad. De despedida de soltera de la Chari aparece este grupo, vestida de vaqueras con un sombrero de vaquera rosa con un pene. Presentan a todas las amigas que irán a esta festividad. Transmiten buen rollo y mucho desenfado. Pero podría sonar mejor. Declaración de intenciones en el primer tango de corte clásico en el que defienden el humor que no deja atrás la crítica cuando es necesario. Buena letra. El abuelo critica a la nieta porque va a salir a la despedida vestida de tal guisa, la abuela se enfrenta a él y la defiende, explicando lo que cree que debe hacer y también lo que no para no sufrir lo que ella. También me ha gustado. Cupletina de coro, al cantante Raphael, que no pegó, y el segundo a una quitada de padrastros que sí surte efecto. Me los imagino en el carrusel, liándola con el estribillo. A las luces de Navidad en Cádiz y a la sobreproducción del Lacio, la segunda tanda. Un poco peor. El popurrí es la despedida de la Chari en una historia que divirtió al público en muchas ocasiones. No ha estado malote. Una vez más lo vemos fijo. Desde Los Barrios, con autoría de Rodríguez Rondán, aparece Ni fu ni fa, esas personas a las que todo le da igual: cualquier fiesta popular o cualquier cuestión carnavalera. Cantan un estribillo cada vez más rápido, seña pura del autor estas rarezas. Es simpática y lo hacen bien. Estos pasotas se presentan en un pasodoble con música que suena muchísimo a su autor, con ese final hacia abajo que tanto le gusta, en el que siguen describiendo al personaje: no les gusta mucho la gente ni tienen ningún interés. Segunda letra a la pérdida de señas de identidad del gaditano. El primer cuplé a todos los temas que le han pisado, rematando con la chirigota negacionista. Bastinasso en el segundo. En el estribillo, el típico "eso ya ha salío'". Cargan un mueble y con él se pegan prácticamente todo el popurrí. Qué cosa más rara. La verdad es que no me ha hecho mucha gracia, pero es de un surrealismo sublime. De la capital onubense llega la comparsa La volaura vestidos de mineros que cantan sus males. Muy afinada y con mucha fuerza, este grupo lo hace muy bien. Suena noventera por momentos y eso me gusta. Lo primero es que en Cádiz no hay murgas, pero la referencia de que el Carnaval es un tesoro no ha estado maleja. Pasodoble de tipo narrativo el segundo sobre una mujer que ha superado un cáncer y ahora va a las manifestaciones para defender la Sanidad Pública. Buena letra. Los cuplés flojitos. El estribillo sí es bonito. Tampoco estuvo mal el popurrí. No se hace pesado pese a prever ladrillo potente en la sien. Del duende del pueblo que llevan en el título Albarracín la aldea escondida, esta comparsa de El Bosque trae unos disfraces de fantasía y se presentan como las figuras mágicas de los bosques. Primera letra contra la turistificación que viene a nuestra tierra a joder la marrana. No había escuchado este enfoque. El segundo pasodoble a lo que el ser humano con extraño remate a una persona anciana que está escondida en una Residencia. No sé si lo he entendido bien. Los cuplés flojitos aunque el remate del segundo ha ido al Sheriff, muy de última hora, y las escolleras en el estribillo no sé yo... Sones flamencos para empezar un popurrí naturalista, antipersona y muy bien cantado. Partipación del público en una cuarteta con las pantallas encendidas para simbolizar estrellas. No ha hecho mal papel esta agrupación. Cierra la chirigota Venimos de vuelta, de borrachos que vuelven de una fiesta de Carnaval, todo lo contrario a lo que cantan muchas coplas que seguramente cantarán en sus fiestas. El conductor no bebe, eso sí. Primer pasodoble de presentación con intenciones de conquistar Cádiz. Me parece que no. Segunda letra a la preocupación de padres y madres cuando somos jóvenes y cómo nos acordamos de eso cuando tenemos ese papel. Buena letra, la verdad. Cuplés flojitos y estribillo de cariño de borracho "el conductor no es mi amigo, es mi hermano". Algún punto repartido en un popurrí con musicote fiestero en su mayoría, pero el cansancio me vence y, aunque veo visos de humor, no me deja la cara reírme. Mensaje antibotellón al final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario