sábado, 8 de febrero de 2025

COAC 2025: Preliminares - 7 de febrero

Otra sesión de preliminares ardua y complicada en la que destaca el buen hacer del cuarteto de Afanas, Inclusión o victoria, el coro de Los Estudiantes, El Gallinero, y la chirigota del Sofri, con un tipo bastante divertido. Por lo demás, más agrupaciones sobrantes que hacen que esto se nos haga, por momentos, muy cuesta arriba. Pero seguimos hasta que cerramos, sea en directo o en diferido. 

Desde el palco por Bermauntier-.

El concurso pasado fueron El Hum y, la verdad, cayeron simpáticos gracias a la parodia de la chirigota de Vitote. Pero la realidad acecha a la comparsa Carmen, de, precisamente, este tipo francés relacionado con el Carnaval por su alegría y disfrute. Agrupación mal cantada desde el principio y escrita de manera bastante liosa. El pasodoble es regulero a la máxima potencia y las letras... Parece que se lía entre la A y la B: primera letra crítica al principio por toda la caña que le dieron el concurso pasado por, precisamente, la citada parodia y el segundo a La Pepa, apenada por ver a nuestra actual Constitución, su hija. Oiga, de verdad... ¡Es más malo que el primero! Cupletinas no, por favor, y menos malas y al mismo tema de la comparsa anterior. El popurrí me hizo viajar a un mundo astral que me impidió entender. Que trabajen más para otro año, por favor. El cuarteto Inclusión o victoria no merece crítica, merece crónica porque lo de esta gente es de admirar: divierten al público con sus ocurrencias en una distopía dictatorial que recuerda mucho al nazismo. Recuerda a la película Evasión o victoria. Poco a poco arrancan en una parodia que hace disfrutar al público. Importante mensaje en el primer cuplé y a la figura del asistente de agrupaciones. En el popurrí sí que vuelven al tema de la parodia, que es que quieren representar. Mi más sincera enhorabuena porque se nota el trabajo y eso es lo mejor. Después llegó la chirigota Los que reparten a domicilio me gustó bastante poco: entre mensajes desiguales y desafortunados, que no dejaban claro si era a favor o en contra de esta basura de banda de desokupadores. Las críticas, creo, deben quedar más claras. La presentación es desigual, la música del pasodoble es clásica y las letras del pasodoble desiguales: en la primera, piropo a Cádiz y en el segundo una historia de un desahucio contada de un padre a su hijo (no entiendo nada). Los cuplés, mejor el sexual que el de que no tienen la EGB, aunque reconozco que este me volvió a desconcertar. La verdad es que el popurrí tiene algunos puntos repartidos.  Cerró la comparsa portuense Los que tocan el cielo, de azafatos de vuelo, que destacan, desde mi punto de vista en lo bien desarrollada que está la escritura de su repertorio y en una bonita música de pasodoble. La presentación no está mal, el grupo canta bien, aunque parece que hay ciertas irregularidades. Me gustan mucho los pasodobles, escritos con mimo. Voy a destacar el segundo, dedicados a los tipos de beso y con advertencia a los y las jóvenes de que nunca deben ser robados. Muy bueno, la verdad. Más flojos los cuplés. El popurrí se hace un poco largo. No me importaría verlos otra vez, pero lo espinoso de la sesión puede pasarles factura. 

Vamos con las destacadas de la noche:

· El gallinero:

A mí es que este coro me suele gustar mucho casi siempre. Con unos preciosos disfraces de gallos, pero a lo arlequín, se presenta esta agrupación en el Falla con una presentación muy bien cantada, en el que el conjunto de voces mixtas está perfectamente afinado. Repertorio metacarnavalero desde la presentación en el que queda claro de lo que trata la idea, pero no caen en lugares comunes. Me gusta mucho la música del tango, muy clásico, y también la letra del segundo, sobre el respeto al público del Falla y cómo no se debe ir con cualquier cosa. Es verdad que la gente a veces no tiene familia que les tire de las orejas y que "el auténtico Kike Remolino de las chirigotas" te anima a cosas que no debes hacer. El primero a la pieza del coro por excelencia. Cuplés de coro (¿esto se puede decir?) decorados con un estribillo muy luminoso. Para el carrusel. El popurrí vuelve a lo metacarnavalero, con crítica y crónica de lo que ellas y ellos ven. No está nada mal. Cuidado con ellos. 

¡Dame tono!":    de 5


· Los golpes de pecho:

Vuelve la chirigota del Sofri al Falla con una idea que, la verdad, me gustó. De guiris haciendo balconing y con crítica a la turistificación, apareció la chirigota en las tablas. Te clavas en "el guiri volador" y ya no puedes salir de una presentación que mezcla el humor negro con la crítica de una manera bastante bien repartida. Buenas dos letras, la primera a la turistificación en la que terminan diciendo que han perdido Cádiz de tanto piropearla. Mejor la segunda sobre las limpiadoras de los pisos turísticos, crítica social sobre la brecha cultural y un trabajo bastante desagradecido. Original. Mejoran los cuplés, en el que destaca el segundo a Donal Trump y el estribillo de Los Pofesionales. Ya saben. El popurrí tiene buenos golpes, no solo porque tiran a un muñeco que no respetó las dos horas de digestión (me iba a morir en ese momento), sino porque tiene golpes bastante bien repartidos. Los vemos otra vez, seguro. 

¡Dame tono!":    de 5

Esta noche parece que la cosa mejora porque tenemos al grupo de Los Plácidos Domingos, que a ver qué nos traen con su cambio de autor, la comparsa de la Cantera del Tomate y el Piru, además de la chirigota de Écija que tan buen papel hizo en el COAC pasado. A los que tendremos más será a la chirigota Las precavidas a las que el jurado descalificó anoche por repetir el mismo tipo que, según dice el artículo 6 del reglamento, debe ser de total estreno en el Falla. Lagunas a este respecto siempre hay, pero a mí lo que me parece es que vuelve a ser una jugada de ellos y a mí, la verdad, estas cosas ya me aburren. Haga una chirigota buenísima e indiscutible y no le hará falta llamar la atención con otras cuestiones. 

No hay comentarios: