lunes, 10 de febrero de 2025

COAC 2025: Preliminares - 9 de febrero

La sesión número 18 de Preliminares comenzó con Antonio Reguera en el palco de Onda Cádiz. Risas aseguradas, como si de un brujo se tratase, frente al caldero prepararando todo lo necesario para que el puchero mágico del humor fuera a la perfección. ¿Salió bien el encantamiento? Pues mire, yo estuve acabé llorando por culpa de las chirigotas... No sé si es normal, pero feliz fui un buen rato. ¡Viva la modalidad!

Ventolero desde el gallinero -.

El coro Asignatura Pendiente venía de la academia de Harry Potter pero, en vez de dividirse en casas, se repartían por las categorías del COAC, algo que se solo se distinguía en el escudo del tipo, porque todos los magos y magas iban vestidos exactamente igual salvo por este detalle. Interpretación y letra un peldaño por debajo de los referentes de la categoría. Primer tango dedicado a la celebrada coincidencia del regreso del Yuyu con el primer pase de la chirigota que ganó el año pasado, pidiendo al final atención y respeto para el tango. El segundo describe un caso de acoso laboral. Bien cantao, y yo me cago en los machistas guarros de este país. A su vez, también hecho de menos que algún coro volviese a representar la rama humorística de Valdés y Guimerá. Cuplés más bien malos, palazo al presidente incluido, y un estribillo que no termina en el verso sino con un par de compases musicales más, lo que hace que el público no arranque a aplaudir cuando toca. El popurrí hizo un amago de querer dejar loco al respetable con la base musical de un tema de trap de PTAZETA, pero en la siguiente cuarteta apretaron con otra melodía del Kanka y se formó un liaso que ni ellos se aclaraban. Así tiraron p'alante, chispa arriba, chispa abajo, saliendo a bailar cada vez que se acordaban... Ese tipo va a dar calor en la calle en marzo, yo sólo aviso. Lula llena trajo una manada de hienas a las tablas, y aunque no cantaron mal la presentación, cuando tiraron por arribita al final me cuestioné si era al tipo o no. El primer pasodoble era una versión de "la pantera de un pantera", pero con hiena, y diciendo cosas como "tiene que aguantar el dolor". Por ahí no es, no. Segundo pasodoble a un navajazo y a los celos como enfermedad. Tampoco. Los cuplés estuvieron a punto de echarme de delante de la tele, pero si algo pudimos sacar en claro es que el poeta es fan de las agrupaciones de Ares, y no sólo del disfraz de Fali Vila en Los Carnivales. La comparsa de chiclana La Rabia devolvió al Falla un grupo de caras muy conocidas -de buenos años, por ejemplo, como los de Los Válidos- y que cantan como un cañón: Salvi, Zoleta, Jose... La potencia en la presentación parecía no tener límites, y no por ir de perros rabiosos. Me gusta ver y escuchar como la madurez ha hecho que este grupo se controle más y solo brille en contadas ocasiones en cada pieza. Primer pasodoble, de presentación, dedicada a la música del autor, pues es el chirigotero Jose Molina. Segundo, demandando cariño para todas y cada una de las agrupaciones que van al Concurso, criticando al público que deja sus butacas por ver a otras fuera del Teatro tras su actuación. Cuplés de la categoría, pero con un estribillo de gran categoría. Popurrí con un par de cuartetas preciosas, con otras de más garra y crítica defendidas pero más flojitas en letra, defendidas igualmente con muchísimo gusto por un conjunto que, si el autor aprieta en el siguiente pase, puede plantarse en semifinales.  Eso no quita que este año el COAC parece Waku Waku con tanto tipo de animales. Y cerró la noche otra comparsa, Los inadaptados, que el año pasado, según dijo Enrique Miranda, ganaron el primer premio en Isla Cristina, y yo que me lo creo y aquí se lo cuento, como también les cuento que estaba medio pueblo en el Falla. En la presentación nos contaron la historia de un poblado de hombres nómadas fuera de la ley, a los que sólo les queda el Carnaval. Primer pasodoble a su estreno en el Falla, con respeto pero sin "te quiero Cádiz". Lo respetamos. El segundo, a los versos de los poetas andaluces, me gustó menos, pero el respetable estaba con ellos. En el primer cuplé, hablaron de normas, y decían que había que poner en el Concurso una para que no vinieran más los de Ciudad Real. Esto lo dicen unos de Isla Cristina. El segundo, no se qué de mamadas. Yo desconecto con estas letras desde que se nos fue el Capitán Veneno. En el popurrí siguieron predicando la vida alternativa más allá del sistema, con versos tipo "si te aprietan los contornos de tu alma" o "asteroides en su cuna". El año que viene no vamos a cubrir las Preliminares, claramente, PERO me voy a ver todos los finales de sesión para ver a los cuatro de Onda Cádiz, que son un pelotazo.

· Los James Bond que da gloria verlos:

Se subió el telón y apareció José Guerrero 'Yuyu', bajo un foco. El James Bond de Cádiz. Y la presentación nos devolvió quince años atrás, con sus formas, sus tonterías, su humor... más cortito quizás, con más carga que bimbazos de humor. Llegó el pasodoble, momento esperado de sus chirigotas por mérito propio, y el primero fue de presentación y regreso, con dedicatoria para quienes no les gustó el cartel de presentación del tipo, y con cariñito final para Cádiz, la espía que le amó. Precioso. El segundo regresa al sello humorístico surrealista de sus pasodobles, con un Gregorio que maquilla muertos como tipos de COACnaval. Pelotaso. Cuidado con los cuplés del Yuyu, y "con el botón de su chaqueta". El segundo, a la operación de nariz de Lucas a estas alturas de concurso, me sacó una carcajada en un año que parecen imposible hacer gracia con esta parte de los repertorios. Gracias. El popurrí comenzó con un inesperado cameo, de Ventura, el camarero con bandeja que es viral en redes, y muchos comentarios del público que estaban locos porque el autor les dijera cosas. Me gusta mucho cuando el Yuyu le dice a las autoridades que le tienen que dar el uno. Me meo. ¡Ojo, que en una cuarteta empieza una mundaza! Eso dentro del universo Yuyesco es de otra realidad. Multiversal. Cuarteta a un peo con silenciador, que a otros autores no se lo compramos pero de esta sí, como el babuchaso a Pedro Sánches, que dárselo así tiene que dar un gusto guapísimo. Y con la última cuarteta del popurrí, con música de una canción de Sabina, una preciosidad, el Yuyu y yo lloramos. Gracias por volver, José.

"¡Dame tono!":    de 5

· Cádiz los que van a cantar te lasudan (los disléxicos):

Oigan, y a mí, ¿que este grupo el año pasado no los veía de primero y ayer me fliparon? Estas criaturas que no se aclaran con la izquierda, la derecha, el pacá y el pallá, pero que con dos tonterías me sacaron una sonrisa desde su presentación. Nadie podía haber continuado la dinastía de la chirigota del Lobe que parte de sus componentes junto a la familia Villegas. Los pasodobles estuvieron preciosos, tanto por la letra como por una música, que tiene un guiño a Los Príncipes Encantados que me saltan (otra) lagrimilla. Primera letra, a su año de ensueño el pasado Concurso, y una segunda al regreso del Yuyu. En los cuplés, juegan con la dislexia y cantan un cuplé en dos partes, en vez de cupletina, que continúa la historia. Primer cuplé a la niña, que se mete en su cuarto con el novio. El segundo, a que han abierto la relación con sus parejas. Muy divertidos, y con un estribillo que es desde ya uno de los de este Concurso. El popurrí vuelve a ese humor simpático, de errores y confusiones, con músicas del pop nacional más clásico que tan bien les ha funcionado siempre. Insisto, que no se te caiga la sonrisa de la boca durante todo un repertorio, eso vale oro.

"¡Dame tono!":    de 5

Comenzamos la última semana de Preliminares con una sesión que abre el coro de Julio Pardo y cierra la chirigota de Juanlu Cascana. A priori, las dos agrupaciones más en las antípodas posibles, literalmente en esta ocasión además por su puesto en la noche. ¡Mañana los leemos!

No hay comentarios: