miércoles, 12 de febrero de 2025

COAC 2025: Preliminares - 11 de febrero

"Uno de los dererechos humanos nuevos que han incluido en La Carta, que es el derecho a cantar en el Falla y a salir en Onda Cádiz", palabra del Capitán. Sesión la de anoche muy de Preliminares y mucho de Preliminares, con agrupaciones de varios rincones de Andalucía, con tipos y repertorios de lo más variopintos. Yo me acuesto a las doce de la noche por ustedes, carnavalitas y carnavalienses, pero espero que estuvierais durmiendo por mí poco antes de las once de la noche, porque la sesión de ayer tuvo ratos que olía a gimnasio con tatami.

Ventolero desde el gallinero -.

El coro sevillano La última función trajo de nuevo el circo al Falla -ya llevamos unos cuantos de tipos relacionados este año- y aunque sonó bien, tuvo momentos regulares en el repertorio. El primer tango lo salvamos, con ese homenaje a Julio Pardo cuando se cumplen dos años de su muerte. En el segundo llamaron payasos (doblemente mal) a quienes no ven con buenos ojos tantas agrupaciones de fuera de Cádiz. Creo que esta manera de contar las cosas da más argumentos a los detractores, precisamente. Cuplés de coro y un popurrí con mucha gente entrando y saliendo, del cual se me clavó el momento en que dos chiquill@s de la cantera salían a saludar mientras ellos cantaban que cuando creciesen mandarían al carajo la amistad por un premio o algo así. Mucho malaje ahí, peeeeecha. Hacer una comparsa en torno a la obesidad es algo inédito y cuanto menos, original. Desde Los Barrios y firmada por Jose Manuel Cardoso, Los gordos defendieron una actuación digna, por más que el tipo no les echase una mano, con una serie de detalles y recursos más propios de una chirigota (no todas las personas obesas tienen esas echuras, home). Pasodobles al tipo, denunciando el trato que se les da a las personas con sobrepeso en la sociedad, y al machismo en las opiniones que se vierten sobre las presentadoras de televisión de las campanadas de fin de año. Cuplés simpaticotes y un estribillo "con razones de peso" de por medio. De verdad, no entiendo estos juegos de palabras. Popurrí al tipo de principio a fin, con cuartetas a la doble moral de la sociedad o a como en nuestra cotidianidad no están adaptados vehículos y lugares para personas gordas. Tiene su mérito, insisto, por más que la propuesta visual me sacaran de la actuación de un puntapié y cositas como "me gusta mezclarme entre la gente normal" en el final chirríen más que aportan. Los hijos de los Millonarios, vulgo "Los carajotes" era la tercera parte de la escisión de Los Plácidos Domingos, firmada por Joaquín Martínez. Una chirigota muy joven, recién subida de la cantera, que en conjunto sonaban reguleras. Tras una presentación un poco floja, pegaron dos zambombazos con pasodobles al cuello: el primero, al problema de la vivienda desde el prisma de un pijo rentista especulador. El segundo, a la categoría de la comparsa, dándole fuerte hasta al creador, Paco Alba. Muy buenos. Los cuplés también fueron bordes tela, acordándose del Cascana, del Selu... Tienen para todo el mundo. El estribillo, por cierto, ME GUSTA. El popurrí, sin ser la mejor parte del repertorio, me recordó en alguna cuarteta a las primeras agrupaciones con las que descubrimos a Cascana y Aragón (la de la presentación de Caleta no falla). Este año hasta aquí, pero hay que mimarlos para que los puntos de brillo pueden darnos diamantes en el futuro. Las ovejitas negras continuaron con la temática de niños pijos en el escenario, esta vez internados. Presentación con más estereotipos que mala baba. Después de que una comparsa dedique un repertorio a la gordofobia, que hagan un chiste de que uno es pansexual porque le gusta el pan bimbo... tú sabe. Buen primer pasodoble a quienes ven su futuro en las redes sociales, dando opiniones de todo y creyéndose que tienen la solución y verdad absoluta. Segundo a las plumas históricas del Concurso gaditano, de las cuales cuentan que aprenden y estudian concienzudamente. Cuplés flojitos, con el sapo de la chirigota del Bizcocho como protagonista del segundo. El popurrí no logra remontar en cuestiones de humor, con grandes bolas de pelos por parte del respetable. Por no faltar, no faltó ni la imitación del reality del momento... "Es malo hasta el pito, Manolo", literalmente, con gesto de pegar un bocao a una picha incluido. ¿No entienden nada? Yo hace rato que tampoco. Cerró la sesión la comparsa conileña Más típico no lo hay, de Conil a Cai, con un marinero canastero de fantasía y un busto gordo de Paco Alba. Tras 19 preliminares, cuesta que nos sorprendan estas puestas en escena ya, aunque vengan de alegoría de la obra del coplero: "Coplas hechas carne". Yo me quedé con el "ojú" de Miriam Peralta tras el grito emocionado de una aficionada que debían de tener a un palmo porque lo recogieron los micros con total nitidez. Pasodoble en recuerdo a Caparrós, cuya muerte sigue siendo símbolo del andalucismo. La segunda, a un caso real, el de una mujer que tiene cáncer de mama y que saca una chirigota callejera. Cuplés de la categoría, el segundo es el enésimo contra Jerez y Sevilla. Aprovecho yo para preguntar, ¿no hay mejor forma de hacer la broma que soltarla sin más? Vamos a darle una vueltecita, chavales, por favor os lo pedimos. Popurrí con más guiños a los repertorios del autor conileño, que encabezaban los primeros versos de cada cuarteta. Salvo la cuarteta de la turistificación, donde señalaron a unos y otros, el resto fue pescaito en blanco. Eso sí, el final con la bajada de telón fue preciosa. Ellos se quedaron contentos con el homenaje a su paisano y yo con irme ya a la cama, que desde las seis de la mañana ya estaba bien la cosa.

·  DESOBDC!:

Germán Rendón trae un tipo de rebelde distinto, luminoso, para hacer un año más Carnaval a pesar de los que no son capaces de ver la valía de su pluma. Idea basada en una obra literaria en la que un hombre huye de lo establecido y se va vivir a un árbol, con la que crea una preciosa presentación con el sello meloso del autor, este año con unos sones latinos que me flipan. En los pasodobles, como siempre, dice cosas que para eso están estas piezas: en la primera se desquita del puesto en el que dejaron a su agrupación en el pasado Concurso y denuncia el bienquedismo de los autores actuales; la segunda, en cambio, da un giro localista y mira al club de fútbol de la ciudad, enfrentando a la figura de una seguidora histórica con los gestores actuales del Cádiz. Me quedo con la primera.  Cuplés de la categoría, mejor el primero, y un estribillo en el que Alex de Huelva hace una floritura en el remate para el que no están preparados mis oídos. El popurrí continúa el buen tino de la presentación y nos regala un puñado de cuartetas maravillosas, donde cada una tiene su punto y su luz, de las que destaco especialmente la de la tormenta perfecta. Germán se marcha con su mochila, y ojalá la siga abriendo muchos años más por febrero.

"¡Dame tono!":    de 5

Mañana viene el coro de Cardoso, de Barbate, y la chirigota del Sheriff, este año en solitario en la autoría. Yo, tanto para mi compañero Bermautier y para ustedes, lo que pido al dios Momo es que mañana no tengan que acostarse a medianoche.

No hay comentarios: