Primera sesión de cuartos la que venimos a comentar hoy, con muchas ganas de esta segunda fase y con la pena constante de que esto se acabará en algún momento, aunque por delante tenemos siete sesiones de puta gloria.
Desde el palco por Bermauntier-.
La primera de la noche fue el coro Las entrañas de Cádiz que, de nuevo, de manera magistral desgranó una presentación que suena a la perfección. Primera letra de tango de amor comparando la sumisión que se da por redes sociales y cómo prefiere un amor más de tú a tú. Curiosa letra. Al robo que han sufrido algunas agrupaciones de la Cantera ha ido el segundo tango. Sacan garra al final. Potente denuncia. Más flojitos los cuplés, quizás mejor el segundo al colágeno que se inyecta en los labios y sus consecuencias. El popurrí vuelve a ser una maravilla musical y vocal. Creo que optan a todo de nuevo. Después, la comparsa Los trastos mejora su interpretación con respecto a la sesión anterior, especialmente se nota en su presentación y en su popurrí, pero, claro, han tenido veinte días para trabajarlos y ver los fallos. A la mujer carnavalera y a las dificultades que se siguen encontrando va el primer pasodoble, pidiendo que las mujeres avisen cuando ellos lo hagan mal y enfrentándose a quien no las respete. Buenas letra, pero el pasodoble es larguísimo. El socialismo gaditano le hacen una crítica durísima sobre su dejadez, su falta de apoyo a la izquierda y cómo han ido echando a todos los que eran "versos sueltos". Eso sí, recuerdo al alcalde Carlos Díaz. Durísima letra, pero de las importantes. "Que boten los calvos" al finalizar el segundo cuplé, que funciona y muy bien sobre los problemas capilares y sus soluciones. Cuidado, que estos pueden cantar otro día más. Fíjense, la chirigota Cariño... qué pelusilla me tienes es la primera que me hace plantearme por qué no ha pasado el Sofri. Me gustó, sin enloquecerme, en Preliminares pero con el pase de esta noche me parece que están un poco por debajo de unos Cuartos de Cádiz, que no son sencillos. Pasodoble a la prensa y cómo está comprada por sectores empresariales para rematar con esto de que el Carnaval es donde se canta lo que de verdad sucede. Letra de tipo narrativo a la historia de las abuelas que nos cuidaban y querían a pesar de lo que han pasado a lo largo de su vida. Esta letra, emotiva, me ha gustado mucho. Mejor el segundo cuplé, con bastinazo incluido, que el primero al balconing. El popurrí es, de nuevo, una sucesión de surrealismo y pamplina que, me parece, funciona un poco peor que en su primera oportunidad. Muy divertido lo de la GadiCard con una pelusa. El coro de Fali Pastrana, Los guardianes del dios Momo, se presentan de manera potente y criticando. Mejoran su interpretación con respecto a la fase anterior. A la falsedad en el Carnaval igualando la humillación de Paco Alba en los setenta con Juan Carlos Aragón, al que ensalzan cuando en vida "no lo podían ni ver". Me ha gustado la letra y, a la vez, me ha sorprendido. La Semana Santa aparece en la letra del segundo tango, valorando la de Sevilla, pero pidiendo que se mantenga la tradición de esta fiesta al estilo gaditano. Cuplés por encima de la modalidad, especialmente el primero. En el segundo se niega el autor a que su coro haga coreografía y se va directamente. Más defensa de la tradición en el popurrí. Los viajeros del futuro de Carlos Pérez e Iván Romero, Cuando tú vas, yo vengo, se presentan en las tablas sin variaciones en una presentación que mantiene su estilo. Me gusta bastante. Los disfraces son matadores, la verdad. Primera letra a un Cádiz nostálgico, de la infancia. Muy buena la segunda letra de pasodoble a los tipejos que se registran como mujeres para aprovecharse de los vacíos legales. Dura letra. Me ha encantado. Mejor el segundo cuplé, a los cambios que se producirán en el futuro con Sevilla como capital de España pero no llegarán a verlo. El popurrí funciona de manera desigual, pero el grupo tiene oficio y no para. A mí me gustaría verlos otra vez, pero creo que está difícil. La última comparsa del día, la de los hermanos Pastrana, El corazón de Cádiz, suena muy bien en una presentación potente. Letra de amor a las madres, el primero que todos tenemos. Bonita manifestación. Dura segunda letra contra Pedro Sánchez llena de falsedades, medias verdades y desinformación. Me parece muy curiosa la deriva que está llevando este concurso, que va a ser verdad que es pulso de la realidad porque el bulo, la desinformación y la falta de reflexión está más que presente. Entiendo que hay que cantar estás letras y dar carnaza al respetable, pero luego se aplaude la segunda letra de Bienvenido también. Hemos perdido el rumbo, realmente, en lo que a crítica se refiere. Pero me parece correcto, repito, que se realicen estas letras, que para eso es Carnaval. La gente responde muy bien a unos cuplés que no me parecen para tanto. El popurrí no me gustó mucho en preliminares ni tampoco lo ha hecho en cuartos, pero es verdad que el público está con ellos.
• Ku Klux Klan Klan:
con nueva escenografía, el cuarteto del Gago aparece en el local de este grupo. Parodia dedicada a la Semana Santa en esta ocasión con grandes dosis de carga gaditana sin cortarse un pelo. Humor a lo bestia, sin cortapisas: "Aquí los borricos van debajo del paso", por ejemplo. La levantá se la dedican al Molina, cortita y a medio brazo. Las críticas a la derecha de este país son notables, con retroceso incluido. "Hemos venido a intimidaros, la democracia nos da igual". Aplaude esto el público y después aplaudió a los Pastrana. No entiendo. Primer cuplé a Nacho Cano y sus movidas judiciales, que le puede costar un disgusto si le suman las canciones de Mecano. Segundo con carga a Procopio, que produce estupor en el público, porque nunca es tarde para nada. Me han gustado. Muy buenos cuplés. El autor está en estado de gracia, nunca mejor dicho. El popurrí más política y más carga. Destaco la de pintar esvásticas, realmente espectacular, al igual que la cuarteta dedicada a la conspiranoia y su relación con la ultraderecha. Espectacular. Buen popurrí, con aviso incluido de que llega la última cuarteta.
*En frío polar ártico: el Gago funciona como un tiro y el público está con él. Cualquier chiste le entra y la gente rabia y aplaude. Es curioso cómo el público aplaude esto y otras cosas absolutamente distantes, pero entiendo que esto es lo que el propio cuarteto critica y reclama. Son el 1, de nuevo.





• Los inhumanos:
De nuevo, de botellón se presenta esta chirigota también especialista en la carga. Ponen el mojón de la chirigota negacionista en un leve cambio de la presentación. Crítico pasodoble al no contrato de empresas gaditanas en el espectáculo de Cádiz y sí a valencianos. Buenas letra. Duro el segundo pasodoble, muy crítico, a Fermín y Antoñito, muy directo, basado en lo que para el autor es el Carnaval. Buenísima letra y a favor de ella. A tope. Para mí, muy necesaria. Mejor el segundo cuplé que el primero, especialmente en su desarrollo. Me gusta el estribillo. El popurrí surte efecto en ocasiones.
*En frío polar ártico: la pantera rosa es espectacular y estas chirigotas son muy necesarias por la carga, la crítica y el gaditanismo que derrochan. Quisiera verlos otra vez más, pero no sé si será posible. Tiene mi más absoluto apoyo, aunque, es verdad, el repertorio está pelín por debajo de lo que esperaba, especialmente en cuplés.



1 comentario:
QUE NO ME TOQUEN A MI PEDRO
Publicar un comentario